Desarrollo y desempeño profesional y personal
El estudiante maestro reflexiona sobre las responsabilidades profesionales y la práctica educativa, evalúa el efecto de sus decisiones y acciones sobre los otros miembros de la comunidad escolar (estudiantes, padres, administradores, otros profesionales educativos) y de la comunidad más amplia tomando como base los principios éticos de su profesión y especialidad; busca activamente su crecimiento profesional.
Para observar las evidencias de esta competencia durante práctica docente acceda a la carpeta profesional.
Durante los meses de marzo a la primera semana de junio tuve la experiencia de participar de unos talleres de liderazgo transformacional. En ese periodo de tres meses participé del programa básico, del avanzado y del programa de liderazgo. Las experiencias fueron gratificantes ya que el proceso de aprendizaje e introspección fue mediante dinámicas y actividades colectivas en su mayoría y agradables. Entre todo destaco una etapa de los talleres en donde realicé una carta de logros extensa que componía logros que quería llevar a cabo con la familia, amigos, pareja e individualmente. Como requisito de graduación había que completar una carta de logros en excelencia habiendo escrito los logros anhelados con fechas a cumplirlos en un tiempo determinado y antes de que acabara el programa de liderazgo. A través de esa experiencia de hacer y llevar a cabo una carta de logros me percate que se pueda hacer de todo y cumplir con todo a la vez y en excelencia en un tiempo breve.
Asimismo, uno de las tareas más significativas fue la de crear un legado. Para seleccionar cual sería, tuvimos que de manera grupal elaborar tres propuestas de lugares que no recibieran ayuda federal y que necesitaran ayuda para mejorar la calidad de vida de las personas que participan de la entidad. De las tres alternativas nos seleccionaron el hogar de ancianos Ángel guardián de Bayamón para el cual recolectamos suministros, pintura y materiales para pintar las facilidades por dentro y por fuera. Durante el proceso interactuamos con los viejitos del hogar y ellos estaban muy alegres de que arregláramos parte de la estructura en la que viven y mejorásemos la apariencia física de su hogar y sus alrededores. Ha sido una de las satisfacciones más bellas que atesoro. Busco activamente mi crecimiento profesional y personal. Este programa fue una excelente herramienta para adquirir recursos y conocimientos de optimismo y rediseño. Mucho de lo adquirido será oportuno para elegir una actitud positiva siendo resiliente ante cualquier adversidad que me toque enfrentar en la vida personal y profesional.
Durante los primeros tres años de Bachillerato tomé varias electivas con las cuales me he certifiqué en Terapia Recreativa y diversidad funcional. El término de Terapia Recreativa se define como servicio de tratamiento que utiliza la recreación para restaurar, remediar y rehabilitar el nivel de funcionamiento e independencia de las personas con diversidad funcional. Según ¨Occupational Information Network¨, el terapeuta recreativo es el profesional que ¨planifica, dirige y coordina programas recreativos medicamente aprobados para pacientes en hospitales, centros de tratamiento y otras instituciones. Puede evaluar la condición del paciente y recomendar actividades recreativas apropiadas. ¨ Gracias a lo aprendido acerca de la terapia recreativa puedo manejar distintas situaciones o panoramas con técnicas pertinentes que contribuyen positivamente a las manifestaciones de los niños en sus etapas de desarrollo.
Recapitulando lo realizado durante las clases de esta certificación fueron cinco clases de la especialidad para un total de quince créditos. En la clase de Introducción a la Recreación Terapéutica profundizamos en la definición de conceptos, objetivos y la misión de esta especialidad. Durante la clase de Prescripción y Tratamiento en Terapia Recreativa aprendí acerca de las diferentes estrategias a tarvés de las cuales los terapeutas recreativos podemos intervenir para beneficiar la salud física, mental y emocional de un paciente o participante. Además conocí sobre los procedimientos correctos de hacer las notas y recopilar datos. Deporte para Poblaciones Especiales fue una clase especial en la que descubrí la importancia y grandes oportunidades para resaltar la inclusión de toda persona. Aptitud Física y la Persona de Edad Avanzada fue una clase muy significativa porque me apasiona la tercera edad y deseo que los jóvenes de oro disfruten esta etapa en calidad y celebración de vida. Para la clase de Liderato y Trabajo en Grupo llevamos a cabo actividades que enfatizaron estrategias para el enfasis que bien señala dicho tema. Entre todas tuve experiencias de campos de alto rendimiento y aprendizaje. Visitamos centros de salud mental, SER, Residence an Insignia Senior Living Community y el Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico entre otros.
Finalmente, estoy segura de que lo aprendido en cada clase requisito para completar esta certificación me capacitan y fortalece para mi desempeño en mi modo de interactatuar con los niños. Como sabemos cada niño es un ser único. Ellos van formando su carácter y personalidad a medida de que crecen. Asimismo, las experiencias que tuve durante estas clases me han hecho aprender sobre numerables alternativas para recrear escenarios inertes a escenarios que con simples recursos pueden ser fantásticos para los niños.
Hospital Psiquiátrico Dr. Ramón Fernández Marina
Programa Asistencia Tecnológica de PR
Visita a Residence an Insignia Senior Living Community
Promoviendo la recreación junto a la terapeura recreativa Sorielys Bartolomey
No puede eliminar este segmento
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.