Dominio y conocimiento de la materia
El estudiante maestro demuestra un conocimiento amplio y profundo de la(s) materia(s) que enseña, establece conexiones con otras materias y organiza experiencias de aprendizaje significativo de la materia para todos los estudiantes.
Para observar las evidencias de esta competencia durante práctica docente acceda a la carpeta profesional.
Salón Maternal del Laboratorio de Infantes y Maternales de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras
Durante este semestre he tenido la maravillosa oportunidad de realizar mi primera pre práctica como parte de mis requisitos para convertirme en maestra de preescolar. Realice dicha experiencia desde septiembre hasta noviembre del año en curso (2019) como parte de la clase EDPR4011 Currículo y Metodología en el nivel preescolar 1. La misma la llevé a cabo en el salón maternal del Laboratorio de Infantes y Maternales (LIM) de la universidad (UPRRP). Cada lunes y días de reposición en los cuales visité el salón maternal adquirí un aprendizaje valioso acerca de la rutina diaria, actividades educativas y las practicas apropiadas que se deben ejecutar para propiciar un ambiente saludable para los niños, las familias y encargados y entre las maestras colegas. Considero que la maestra encargada y sus dos asistentes son un modelo extraordinario para que las futuras maestras aprendamos acerca de esta dulce e importante vocación.
Por otro lado, como parte de mi evaluación organicé y diseñé una experiencia de aprendizaje significativo sobre la unidad temática (las profesiones) que transcurría. Planifiqué “Pintor de Casas Enormes” una actividad, con la visión de facilitarle a los maternales conocer quien pinta las casas, los edificios y las facilidades en nuestro entorno. Aun siendo mi primera actividad a realizar formalmente me elegí llevarla a cabo con grupo completo (doce niños). Me vestí como pintor, cargué materiales y herramientas relacionados a la profesión y como elemento sorpresa presenté una casa enorme, creada con cartón, con puertas y ventanas. Luego de explicarles de manera dinámica y divertida en que consiste la profesión del pintor de casas y edificios, le demostré cómo hacerlo e interactuando con ellos los objetivos de la actividad fueron logrados. Sin embargo, la experiencia de los niños convertirse en mis pintores asistentes para pintar la casa enorme de cartón que llevé al salón, fue una oportunidad extraordinaria para que ellos adquirieran el conocimiento a base de su ejecución. Afortunadamente, se pudo observar un aprendizaje eficaz y efectivo e inclusive el interés, atención, participación y disfrute por parte de cada maternal y las maestras presentes. En esto afirmo que cuento con los elementos que esta competencia mide de mí como estudiante en formación.
Desde agosto 2018 disfruto del privilegio de trabajar en Nuestro Bebé ¨Day Care¨ a tiempo parcial. Ha sido una experiencia enriquecedora ya que cuento con la oportunidad de poner en práctica la teoría aprendida en las clases. Relacionándome directamente con la población de niños para quienes me estoy preparando a educar he podido adquirir un aprendizaje más concreto y eficiente que me permite a la vez confirmar mi pasión por ejercer la profesión. Actualmente, atiendo a niños desde dos meses hasta los cinco años, es decir, infantes, maternales y preescolares. Sin embargo, la mayor parte del tiempo me corresponde con los maternales. Las clases tomadas con concentración en Educación de Infantes, Maternales y Preescolares han sido guías durante este proceso extraordinario. Reconozco la importancia de llevar a cabo actividades que promuevan el crecimiento y desarrollo saludable de los aspectos: cognitivo, motriz grueso, motriz fino, social/emocional, linguístico y destrezas del diaro vivir durante las etapas del niño. Acontinuación presento un breve video de una manualidad con los maternales.
Con el pasar de los días junto a la niñez, se suman experiencias significativas que me han enseñado lo necesario de reinventar maneras de realizar destrezas. Cada niño es único por lo cual nos corresponde a las edu-cuidadoras buscar más de un método para lograr una interacción efectiva. Tener esta oportunidad de empleo habiéndome cambiado recientemente al Bachillerato me parece una ventaja ya que puedo desarrollarme con mayor ímpetu. También he descubierto lo esencial de la creatividad para los procesos de enseñanza. Realmente, son muchos los momentos que envuelven una oportunidad para enseñarle a un niño por más informal o simple que parezca la escena ya que tal vez ese momento sí es el escenario ideal.
Por otra parte, durante mis primeros años de Bachillerato, tomé unas clases electivas en el Departamento de Educación Física y Recreación de la Facultad de Educación en la UPR-RP para obtener una certificación en Turismo y Recreación en la Naturaleza. Dicha certificación la obtuve el viernes, 31 de agosto de 2018. En esta rama se trabaja con servicios de interpretación de la naturaleza, transmitir conocimiento relacionado acerca de culturas, tradiciones, historia, protección y conservación del medio ambiente, administración de campamentos y el disfrute del tiempo de ocio al aire libre o en la realización de diversas actividades. Las clases y experiencias de campos para obtener esta certificación son una herramienta potencial que me han ayudado y capacitado para tener alternativas al momento de enseñar y lograr así un excelente desempeño como edu-cuidadora. Fueron cinco clases, para un total de quince créditos los cuales corresponden a los cursos de: Turismo en la Recreación, Recreación al Aire Libre, Servicios de Interpretación en la Naturaleza, Administración de Campamentos y Liderato y Trabajo en Grupo.
En resumen, compartiré al menos una de las experiencias de preparación de cada clase mencionada para hacer constar lo aprendido mientras me certificaba. Para Turismo en la Recreación realicé planificaciones de posibles excursiones a grupos de turistas (hipotéticamente) que al llegar del extranjero desean conocer parte de la isla. Estas planificaciones incluyeron un programa de actividades con el itinerario del tiempo asignados a cada actividad. En Recreación al Aire Libre tuvimos experiencias de campos fuera de lo común e interesantes por demás. Tuvimos una excursión extensa por el Yunque, nos quedamos a dormir dos días al aire libre en una Reserva Natural en Utuado y cuatro días al aire libre en una hacienda cerca de un Bosque en Maricao. Fueron aprendizajes maravillosos en interacción directa con la naturaleza y trabajando en equipo para dormir seguros, comer bien, aprender y disfrutar. Durante la clase de Servicios de Interpretación en la Naturaleza aprendí sobre los principios de la interpretación para brindar servicios que atiendan el interés de los participantes eficientemente. Entre los elementos que interpreté se encuentran la torre de la universidad, edificios de esta, un mural signiticativo en la Escuela de Trabajo Social de la UPR-RP y artículos informativos. También tuvimos una excusrsión hacia Toro Verde en donde pasamos por la aventura de tirarnos por el zipline más largo en Puerto Rico y el segundo en el mundo. Para efectos de la clase de Administración de Campamentos realizamos una propuesta de un diseño de Campamento en parejas. Esta propuesta incluye todo los componentes necesarios para desarrollar el diseño del campamento: misión, objetivos, planificación, programa de actividades con itinerario, recursos, precios, etc. Por último, en la clase de Liderato y Trabajo en Grupo tuvimos múltiples dinámicas que promovieron estrategias pertinentes a base de este tema en particular.
Finalmente, esta gama de experiencias ha contribuido a mi formación como edu-cuidadora ya que puedo relacionar varias ramas para impartir una enseñanza complementaria. Las evidencias presentadas validan lo sugerido en esta competencia. Establezco conexiones con otras materias y organizo experiencias de aprendizajes que integren a todos los participantes sin exclusividad.
No puede eliminar este segmento
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.