Integración de las tecnologías educativas emergentes
El estudiante maestro integra las tecnologías de la educación en sus prácticas en la sala de clases para apoyar y enriquecer la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación de todos(as) los(as) estudiantes así como para promover la comunicación, colaboración, investigación y creación.
Para observar las evidencias de esta competencia durante práctica docente acceda a la carpeta profesional.
Preparado y presentado por Perla López
En esta séptima competencia comparto una presentación en PowerPoint (haga un click en las letras negrillas para observar el PPT) que realicé para exponer sobre el Síndrome Down. La exposición del tema correspondió a uno de los requisitos asignado de la clase de ECDO 3075: Nutrición del Niño durante el mes de noviembre de este 2019. Utilizando estrategias básicas de la tecnología para diseñar un PowerPoint coloqué la información a presentar en las plantillas del mismo. De igual modo, añadí ilustraciones que complementaran el contenido a compartir para ampliar las posibilidades de captar la atención y facilitar la comprensión de los compañeros estudiantes que estarían escuchando la presentación. A través de este método demuestra de manera sencilla y precisa que las tecnologías de la educación en las prácticas en la sala de clases para apoyar, enriquecer la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación de todos los estudiantes son efectivas y pertinentes. Tal y como sugiere las indicaciones de esta sección, la integración de tecnologías educativas emergentes promueven la comunicación, colaboración investigación y la creación.
Considerando los recursos de la tecnología como el uso del PowerPoint para fines educativos de la población preescolar es también pertinente y funcional. Los maternales y preescolares participan de actividades en las que se puede integrar las tecnologías que correspondan al contenido de la actividad a la edad de la población con la que se trabaje. A manera de ejemplo, se pude facilitar la lectura o la narración en un cuento como actividad desde la computadora o una pantalla digital. Por otra parte, también se puede utilizar la estrategia de crear PowerPoint para montar documentación fotográfica de las actividades que han transcurrido durante el semestre o durante alguna actividad o periodo determinado. La creación de una presentación que reúna estas evidencias puede presentarse a los padres o encargados del niño maternal o el preescolar observen la labor realizada con su hijo/a. En fin, la tecnología es un recurso fascinante que bien utilizado puede ser una herramienta de alto rendimiento para beneficiar y complementar los procesos educativos y el aprendizaje que adquieran los niños.
Introducción oficial del proyecto
Plan de Intervención
¨Index cards¨ digitalizadas
La evidencia escogida para representar el objetivo de esta séptima competencia es la actividad de cierre que realicé en la segunda de las cuatro intervenciones que llevé a cabo para un proyecto designado en el curso EDPE 3067 0U1 Desarrollo Lingüístico en niños de edad preescolar. Como narro en la introducción adjunta uno de los enfoques principales del proyecto consistía en realizar cuatro actividades que promovieran el desarrollo lingüístico del niño en edad preescolar. Para esto teníamos el requisito de crear un libro grande que utilizaríamos como la lectura fija en cada intervención. A base de ese libro grande debíamos diseñar cuatro actividades con características que se incluían en unas especificaciones del trabajo. En la segunda intervención integré las bellas artes (la dramatización) para que la participante fuese dramatizando la narración del libro grande. Además, integré la tecnología para dar clausura a la actividad recontando el libro. Creé unas ¨index cards¨ digitalizadas de múltiples colores para ilustrar cada una de las láminas que tiene cada página del libro para que la niña pasara las tarjetitas de colores desde la tableta a la vez que narraba lo que el personaje principal iba realizando.
Esta inclusión de la tecnología fue una práctica que apoyó el escenario de aprendizaje. Sirve para captar la atención de los niños y promover un proceso educativo dinámico y divertido. Definitivamente, es una herramienta que aporta a la educación de la niñez temprana ya que ofrece innumerables métodos interactivos para trasmitir una enseñanza adecuada a su nivel de manera eficiente y eficaz. Por otro lado, las generaciones de este siglo nacen y crecen interactuando directamente con la tecnología. Por tal razón, como edu-cuidadora considero que puedo utilizar ese factor en uno que se maneje de manera pertinente y apropiada en el aula de clases y/o salón de cuido.
Por último, reconozco que la tecnología avanza sin límites y será un factor que no podremos refrenar en el mundo. Sin embargo, las maestras o guías de los niños de edad temprana tenemos la gran oportunidad de enseñarles a tratar la tecnología correctamente sin crear una dependencia de esta para un uso excesivo. Sugiero que debe ser integrada con propósito y no meramente por entretenerlos. Si le educamos de para qué la usamos en el momento en que se integre le estaremos educando sobre la importancia de utilizar la tecnología con objetivos contundentes que enriquecen el proceso de aprendizaje. Definitivamente, como edu-cuidadores podemos modelar e integrar el buen uso de esta herramienta que ha generado el ser humano y de la que inevitablemente tendremos contacto toda la vida.
No puede eliminar este segmento
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.