Evaluación del aprendizaje
El estudiante maestro selecciona, desarrolla, adapta, integra y utiliza técnicas e instrumentos para recoger información válida del aprendizaje de cada estudiante y analiza, interpreta comunica y usa la información recopilada de forma ética al evaluar y tomar decisiones justas respecto al aprendizaje y desarrollo continuo de cada estudiante y, para calificar el aprendizaje, así como para reflexionar sobre supráctica educativa y cómo mejorar la misma.
Para observar las evidencias de esta competencia durante práctica docente acceda a la carpeta profesional.
Objetivos de la actividad: Pintor de Casas Enormes
(al tocar la imagen de la izquierda puedes abrirla en una pestana nueva para que puedas observar la ilustracion fotografica de los objetivos evaluados)Considerando los elementos que se buscan evidenciar en esta octava competencia presento el instrumento de evaluación que diseñé (vea el instrumento presionando las letras en negrillas) para la actividad que lleve a cabo durante este semestre durante la prepráctica I. La actividad “Pintor de Casas Enormes” descrita en la competencia acerca de la planificación constó de cinco objetivos. Coloqué los mismos en una hoja de cotejo para durante la actividad evaluar a un niño a quien observaría para determinar si su participación cumplió con los objetivos establecidos de la actividad. En el instrumento incluyo una columna para realizar comentario sobre las observaciones particulares que deban ser destacadas. Como se sugiere en la descripción de esta competencia la información recopilada se utiliza éticamente: al evaluar y tomar decisiones justas respecto al aprendizaje y desarrollo continuo de cada estudiante y, para calificar el aprendizaje.” Asimismo, la información obtenida me permiten reflexionar acerca de mi desempeño al planificar y cómo mejorar las estrategias de manera que sean cada vez más asertivas al momento de seleccionar los objetivos de las actividades que desarrolle.
La construcción de instrumentos de evaluación requiere de considerar las prácticas apropiadas con la población a educar y la ética de las responsabilidades con los niños infantes, maternales y preescolares en el caso de mi especialidad. A esto se le añade fijarse en la realidad del aspecto del desarrollo que se pretende medir considerando las destrezas apropiadas para el nivel del niño. Considero el proceso de diseñar y crear métodos para recopilar información del progreso y el desarrollo de los niños como un área que amerita el respeto a su dignidad y a la diversidad de sus capacidades. La información recopilada debe tomarse en cuenta con fines de enriquecer y apoyar la formación del niño, su crecimiento y desarrollo en los distintos aspectos en los cuales se le facilita educación y cuidado dependiendo la edad y población.
Lista de cotejo para evaluar la actividad extensiva
Plan de Intervención
Reflexión posterior a la actividad
La evidencia escogida para representar el objetivo de esta octava competencia es la actividad extensiva que realicé en la primera de las cuatro intervenciones que llevé a cabo para un proyecto del curso EDPE 3067 0U1 Desarrollo Lingüístico en niños de edad preescolar el cual integré también para el desarrollo de la competencia anterior a esta. Como mencioné en la séptima competencia el objetivo principal del proyecto ¨consistía en realizar cuatro actividades que promovieran el desarrollo lingüístico del niño en edad preescolar. Para esto teníamos el requisito de crear un libro grande para utilizarlo como base lectora en cada intervención. A base de ese libro grande debíamos diseñar cuatro actividades con características¨ que se siguieran los criterios del trabajo. Le invito a echarle un vistazo al plan diseñado para la intervención que usaremos como referencia.
En esta primera intervención luego de presentarle el libro a la participante de tres años realizamos una actividad extensiva que envolvió varios objetivos. Entre ellos: identificar las partes del cuerpo y reconocer la figura humana. Considerando los objetivos creé un rompecabezas de Alex quien es el personaje principal para que la niña los construyese y pegara en una cartulina mediana. Antes de haber recortado la lámina en piezas de rompecabezas, la niña tuvo instrucciones de colorear áreas específicas del cuerpo de Alex. Fue una actividad sencilla, práctica de mucho disfrute al mismo tiempo que ocurría un proceso de aprendizaje placentero.
Para evaluar el desempeño de la niña durante la actividad extensiva diseñé una lista de cotejos. Mediante esta lista de mide los aspectos relacionados y permite analizar lo dominado. Por otra parte, también es un método de evaluación que permite descubrir las áreas de oportunidad para mejorar. Sin lugar a duda, evaluar las actividades realizadas nos permite crecer como edu-cuidadoras ya que se refleja si el plan fue efectivo o si por el contrario debería ser adaptado o corregido para que produzca resultados positivos y más eficaces. Finalmente, en la reflexión adjunto comparto una autoevaluación de mi desempeño a la vez que describo lo que puede percibir del desempeño de la hermosa y pequeña participante.
No puede eliminar este segmento
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.