Creación de ambiente de aprendizaje
El estudiante maestro utiliza el conocimiento del comportamiento individual para crear ambientes en la sala de clases que promuevan la interacción social positiva y la participación activa de todos(as) los(as) estudiantes en el aprendizaje.
Durante mis estudios universitarios he podido explorar una serie de estrategias de enseñanza que fomentan un ambiente de aprendizaje cómodo, seguro y favorable para la adquisición y construcción de conocimiento. Una de estas alternativas lo es ambientar el salón en relación al contenido de la lección del día. A continuación presento unas fotos de una clase demostrativa del curso de metodología en donde preparé el salón para simular una noche estrellada, como la del apagón del cuento "La noche que volvimos a ser gente" de José L. González. Fue una sorpresa para los estudiantes, y les pareció un ambiente acogedor y creativo. Además, procedimos a realizar la lectura del cuento utilizando linternas, como en el caso de un apagón, para adentrarnos aun más en el contexto del cuento. El cierre de la clase constó en la contextualización del tema y la aplicación a la vida diaria de lo aprendido.
Presento como segunda evidencia mi experiencia de campo del curso Naturaleza y necesidades del niño excepcional. En este adjunto, se muestra un "croquis" del salón recurso de la Esc. Pachín Marín, en Hato Rey, comprobando que se tiene conocimiento de las necesidades a satisfacer, y de estrategias que fomentan una participación más activa del estudiante.
No puede eliminar este segmento
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.