Dominio y conocimiento de la materia
El estudiante maestro demuestra un conocimiento amplio y profundo de la(s) materia(s) que enseña, establece conexiones con otras materias y organiza experiencias de aprendizaje significativo de la materia para todos los estudiantes.
A través de mis estudios he logrado desarrollar un estilo propio de análisis e interpretación de la literatura hispana que me ha permitido adquirir nuevos conocimientos que puedo aplicar en diferentes aspectos de la vida.
Tuve la oportunidad de redactar varios análisis en torno a la literatura puertorriqueña previa al siglo XXI, en donde presente las realidades histórico-sociales que refleja la literatura, no solo de Puerto Rico, pero del Caribe en general también. Presento mis ensayos "El Caribe ante la modernización" y "La otra cara de la puertorriqueñidad" como evidencias de mi dominio del análisis literario crítico.
Para educar acerca del lenguaje no basta conocer la lengua de uno; hace falta conocer los conceptos básicos lingüísticos que explican el lenguaje humano. Además, es beneficioso explorar otras lenguas para ampliar nuestra perspectiva acerca del lenguaje, y podemos observar a través de ellas otras realidades humanas. En la sección de abajo adjunto una presentación que recoge el estudio de Eduardo Ferrer acerca del lenguaje nahua y cómo el color es una esencia vital para el mismo.
En el curso de Introducción a la literatura Española tuve la oportunidad de redactar un análisis de lectura acerca uno de los textos trascendentales que forman la base de nuestro lenguaje. A través de la cita directa, logro aclarar el propósito y mensaje central que transmite el fragmento analizado. Este escrito demuestra mis capacidades de comprensión de lectura, realizar sinopsis y la precisión al redactar.
Como parte de mi trabajo en el Programa TRIO Talent Search de la Universidad de Puerto Rico, tengo la responsabilidad de organizar talleres en mi especialidad (Español) para ofrecer a estudiantes en las diversas escuelas pertenecientes al Programa. Presento en esta sección un taller sobre el ensayo y sus características y uno sobre poesía, de forma que los estudiantes puedan mejorar sus técnicas de redacción. Tuve la oportunidad de ofercerlo no sólo en la Juan R. Jímenez en San Juan, sino también en la escuela superior de la isla de Vieques. Para los grados de 11mo y 12mo, creamos el ejercicio enfocándonos en los estudios universitarios que les interesaban. De este modo, logro involucrarlos más el los estudios post-secundarios para que puedan obtener más oportunidades a nivel profesional en su futuro.
No puede eliminar este segmento
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.