Competencia #8: Evaluación del aprendizaje. El estudiante maestro selecciona, desarrolla, adapta, integra y utiliza técnicas e instrumentos para recoger información válida del aprendizaje de cada estudiante y analiza, interpreta, comunica y usa la información recopilada de forma ética al evaluar y tomar decisiones justas respecto al aprendizaje y al desarrollo continuo de cada estudiante, y para calificar el aprendizaje, así como al reflexionar acerca de su práctica educativa para mejorarla.
A. Selección, desarrollo, adaptación, integración y uso de diversos medios y técnicas de recopilar información para evaluar el aprendizaje que son apropiados y justos para todos/as los estudiantes.
Utilicé como avalúo de aprendizaje diversos medios, como la redacción de reacción inmediata y el diagrama de Venn. Además, en una lección de lo real maravilloso, los estudiantes trabajaron el nivel memorístico a través de un dibujo del capítulo asignado de Viaje a la semilla, de Alejo Carpentier, una lista de vocabulario y un breve resumen de los hechos.
Aquí enlazados podrán observar las actividades en los planes diarios mencionados.:
B. Análisis de la información recopilada para tomar decisiones respecto al aprendizaje y al desarrollo continuo de cada estudiante y a su práctica educativa.
C. Desarrollo y aplicación de procedimientos apropiados, justos y éticos de calificación estudiantil.
D. Organiza y comunica claramente los resultados de la evaluación a los estudiantes y familiares.
El pasado 15 de febrero de 2019 colaboré con la maestra cooperadora en la entrega de notas del grado 11. Tan pronto llegué, tuve que ayudar en la entrega de notas de un grupo cuya maestra de salón hogar no había podido llegar por el embotellamiento matutino. Al entregar las notas, me presentaba y les informaba que solo me encontraba colaborando, pero que si tenían algo que discutir con la maestra la podían esperar o reunirse luego con ella. Para certificar la entrega, los encargados firmaban una lista y una copia de las notas como evidencia de la maestra. Luego de que llegara, pude continuar la entrega con mi maestra cooperadora. Dentro del tiempo que fui partícipe, tuve la oportunidad de halar con la madre de un estudiante que tenía un promedio actual de C en la clase de español. Me presenté con la madre, y le comuniqué lo que he podido observar del estudiante. Además, con motivo de informar, le expliqué los trabajos que ya entregó y lo que faltaba por realizar en el semestre, de modo que ella pudiera saber cómo apoyar al estudiante en sus estudios. Por último, le dejé un mensaje de aliento, pues el estudiante a pesar de su promedio demuestra responsabilidad y motivación para progresar en su desempeño académico.