Mi intención en esta entrada es presentar los diferentes tipos de notas que podemos encontrar en el Zettelkasten original de Niklas Luhmann (teniendo en cuenta el material que se ha digitalizado hasta ahora) y explicar las diferentes funciones que cumple cada una de ellas. Dado que no existe una nomenclatura oficial ni unificada para referirse a los diferentes elementos de Zettelkasten, me he tomado la libertad de emplear la denominación que, personalmente, he considerado más sencilla e ilustrativa posible. Los tipos en los que he clasificado las notas responden también a una valoración propia.
Son las notas básicas del sistema y sirven para introducir contenido en el mismo. Con este propósito podemos encontrar:
-Notas de referencia: Aquellas notas en la que se describen los datos identificativos relativos a una obra de consulta. Estas notas podían tener asociadas apuntes sobre los fragmentos de la misma que resultaban relevantes para Luhmann. También podían contener la referencia a las notas de idea en las que se habían empleado
Datos identificativos. Abajo a la izquierda se aprecia la identificación de una nota de idea.
Resumen con los fragmentos destacados de la obra anterior - 1ª parte
Resumen con los fragmentos destacados de la obra anterior - 2ª parte
-Notas de Idea: Aquellas notas en las que se recogen las ideas, pensamientos, relaciones, conceptos y opiniones de Luhmann. Pueden contener enlaces a otras notas de idea con las que guardan algún tipo de relación y referencias a obras de consulta.
En la imagen se pueden apreciar las identificaciones de las notas 33,1a1c13, 33,1a1c14, 57,4e7b y 1,3
Son las notas que permiten, dadas las características del sistema de identificación de las notas y de su crecimiento interno, acceder al contenido de diferentes formas. Bajo este propósito podemos encontrar:
-Índice de secciones: Contiene la lista ordenada de las secciones del Zettelkasten. (Ver Las secciones en el ZK de Luhmann)
En la imagen se muestran los números y nombres y de las secciones 19 a 36 de un total de 108
-Índice de palabras clave: Contiene un listado de conceptos o palabras clave y las referencias a notas de idea que actúan como punto de entrada a las secuencias de notas que abordan y desarrollan dichos conceptos.
Ordenar las palabras clave alfabéticamente dentro de la propia nota hubiese obligado a rehacerla continuamente
-Registro de personas: Se trata de notas que contiene un listado de personas y muestran, para cada una, la identificación de notas que los mencionan.
Se trata de notas que presentan el contenido de una manera diferente a la habitual, ya descrita en las notas de referencia y notas de idea. Bajo este propósito podemos encontrar:
-Repositorios: Son notas que aparecen habitualmente al principio de cada sección y sirven para agrupar recursos, tanto referencias a obras de consulta como enlaces a notas localizadas en otras secciones, que resultan de utilidad para el área de interés al que se refiere.
-Notas esquemáticas: Presentan, al inicio de una línea de pensamiento destacada, la estructura de lo que se ha abordado en esa parte de la sección.