En el Zettelkasten de Luhmann, el fichero de ideas está organizado por secciones. Una sección es un área temática, un conjunto de notas que abordan un tema. Las áreas temáticas pueden tener una amplitud conceptual variable. Qué secciones tiene un Zettelkasten y que amplitud variable tendrá cada una es una decisión totalmente personal y subjetiva. En el Zettelkasten de Luhmann existe un índice de secciones en el que se muestra el número utilizado para cada una y el tema que trata. No tienen un rango jerárquico. La sección 1 no es más importante que la sección 12.
Las secciones se crean a medida que elaboramos notas que abordan temas o áreas temáticas nuevas. No hay correspondencia cajón físico/sección.
Las secciones constituyen el criterio de organización inicial en Zettelkasten. La estructura organizativa básica sobre la que se construye el sistema.
El primer Zettelkasten de Luhmann tenía 108 secciones. La imagen muestra las notas que conforman el índice.
Dado que las anotaciones que realizaba Luhmann en el proceso de lectura podían generar notas de idea independientes, cada una de ellas podía ser archivada también en secciones diferentes.
En la imagen inferior podemos ver un ejemplo real tomado del propio Zettelkasten de Luhmann. De una obra de lectura se genera una nota de referencia que da lugar a múltiples notas de idea. Cada una de ellas se aloja en la sección que se considera más oportuna según el tema del concepto, idea o cita que se quiera guardar.
El número rojo indica la sección a la que fue asignada la nota de idea
Para asignar una nota a una sección, Luhmann se valía de un particular método de identificación que explicaremos en la siguiente página.