El objetivo de esta entrada es dar a conocer los diferentes tipos de enlaces entre notas que pueden encontrarse en el Zettelkasten original de Luhmann, para ayudar a entender mejor el contenido digitalizado hasta ahora y que se encuentra disponible en el Archivo Niklas Luhmann de la Universidad de Bielefeld. La clasificación que aquí presento responde a un criterio personal y difiere de aquella que emplea Johannes Schmidt en sus publicaciones o en la propia página del proyecto de digitalización.
Tal y como describió el propio Luhmann en "Comunicándose con un Zettelkasten", el elemento fundamental que define a nivel organizativo el Zettelkasten de Luhmann es la identificación fija de las notas. Esta característica permite al sistema desarrollar un nivel de complejidad elevado y, más adelante, la capacidad para actuar como interlocutor con el cual comunicarse.
Gracias a la identificación fija de las notas, que se basa en asignarles a cada una un número y no cambiarlo nunca, podemos:
Crear ramificaciones internas.
Enlazar unas notas con otras.
Elaborar índices que actúan como puntos de acceso al contenido del sistema (Ver Tipos de notas en el Zettelkasten de Luhmann)
Dado que la capacidad para crear enlaces, que conectan directamente una nota con otra, se basa en la identificación fija (y única) de las notas, he optado por realizar clasificarlos atendiendo a algo que puede llamar la atención a aquel que se acerca al Zettelkasten de Luhmann por primera vez: la presencia o ausencia de identificación fija a la hora de conectar notas.
Aprovechan las posibilidades de Zettelkasten conectando notas que son relevantes por su contenido aunque se encuentren en ubicaciones lejanas y, a menudo, en contextos de pensamiento completamente diferentes. Se pueden apreciar en:
Enlaces individuales. Se muestran en las notas habituales de Zettelkasten. Una misma nota puede contener varios enlaces individuales.
Al final de la nota se encuentra la identificación que señala a 35/5a4f
Al final de la nota se encuentran las dos identificaciones de las notas 5313/1.8 y 21/6g
Enlaces agrupados. Se muestran en notas que actúan como repositorios y que agrupan, al inicio de una sección, recursos dispersos o en índices que facilitan el acceso al contenido del sistema (Ver Tipos de notas en el ZK de Luhmann). A diferencia de las anteriores, éstas notas no relacionan su contenido concreto con las notas a las que apuntan, ya que el único contenido que poseen es la propia agrupación de enlaces.
La nota 1/14ba contiene la identificación fija de otras 9 notas
Se emplean presumiblemente para salvar las limitaciones que tiene un ZK físico, conectando notas que se encuentran físicamente próximas y que no pertenecen a contextos distintos. Se pueden apreciar en:
Enlaces con números. Los números en color rojo que aparecen en una nota se relacionan con otros números rojos correspondientes que aparecen en diferentes notas posteriores. Estas notas poseen, además, su identificación fija.
Enlaces con letras. Igual que el caso anterior, las letras, habitualmente de color rojo, que se muestran en una nota inicial se corresponden con las letras que aparecen en notas posteriores.
Tal y como puede apreciarse en la última imagen, una misma nota puede contener tanto enlaces basados en la identificación fija como enlaces basados en números rojos y/o letras.
La nota 33,1a1 contiene un enlace por medio de número, dos enlaces por medio de letras y la identificación fija de las notas 23,4 - 52,2i y 28,10f19k