Zettelkasten es un sistema de gestión del conocimiento personal, una herramienta activa para pensar y desarrollar el conocimiento. Esta sección te ayudará a comprender sus conceptos fundamentales: su estructura interna, los principios que lo rigen y la lógica de su funcionamiento.
En los siguientes apartados encontrarás:
Qué es un Zettelkasten: significado y motivo del interés por este sistema.
Las notas de referencia: registro de datos identificativos y anotaciones durante la lectura.
El archivo de referencias: criterio de ordenación básico.
Las notas de idea: características y posibilidades.
El archivo de ideas: el centro neurálgico del sistema.
Las secciones: la estructura organizativa fundamental del sistema.
El método de identificación de notas: prácticas habituales usadas por Luhmann.
Los enlaces entre notas: cuándo crear conexiones entre notas.
El índice de palabras clave: cómo acceder al contenido cuando la complejidad aumenta.
Inversión a largo plazo: desarrollar expectativas realistas en cuanto a tiempo y resultados.
Usos y limitaciones: cómo lo usaba Luhmann y qué esperar de él.
Una vez dominados estos conceptos, estarás preparado para poder crear tu Zettelkasten en la sección Implementación.
Si quieres profundizar más en el análisis técnico del sistema original, consulta la sección Investigación.