Evitan tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido y/o un grado de organización elevado
Tienen dificultades para mantener la atención, sobre todo en la realización de tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido
Tienen dificultades para planificar tareas (preparación, previsión…).
Se distraen fácilmente con estímulos irrelevantes.
Les cuesta establecer de forma correcta un orden de prioridades entre los estímulos que se les presentan.
Se cansan rápidamente en las tareas más largas, aunque sean tareas simples.
No prestan atención a los detalles
Parecen no escuchar cuando se les habla, tienen dificultades para seguir una conversación adecuadamente.
Parece que sólo están atentos a las cosas que les gustan.
Se quedan ausentes, mirando al vacio
Les cuesta "ponerse en marcha".
Su rendimiento en el trabajo suele ser variable e inconsistente.
Son niños desorganizados, distraídos, que no terminan sus tareas.
Presentan los trabajos sucios, poco cuidados, con frecuencia rotos o deteriorados.
Son descuidados en las actividades de la vida diaria.
Extravía objetos necesarios para tareas o actividades.
Pautas para mejorar la atención
Estructurar las sesiones de forma que resulten dinámicas y motivadoras.Utilizar diferentes formas de presentación del contenido,libro, fichas, soporte informático, investigación en grupos, búsqueda activa en parejas o individualmente.
Crear rutinas que posibiliten una mejor organización de las sesiones y que permitan al alumnado anticipar lo que viene a continuación.
Reducir el tiempo dedicado a las explicaciones verbales, buscando una mayor implicación del alumnado.
Explicar previamente el vocabulario que puede ser nuevo o desconocido.
Favorecer la participación.
Explicar con detalle, de forma individual si es necesario, los procedimientos de resolución de las actividades o tareas que se plantean.
Enseñar y aplicar de forma práctica técnicas de estudio en el día a día del aula: realizar esquemas, incentivar el subrayado...
Juegos para mejorar la atención
Entrenamiento cognitivo para trabajar la atención, el cálculo, el control inhibitorio, la fluidez verbal, la coordinación visuomotora y el razonamiento.