Tienen un estilo cognitivo impulsivo e irreflexivo, utilizan estrategias de ensayo-error.
Procesamiento poco analítico. Procesa la información de forma global, prestando poca atención a los detalles
Carece de estrategias de procesamiento de la información y de elaboración verbal
Diálogo interno escaso e inadecuado.
Limitada capacidad de aprendizaje por observación.
Dificultades para aprender de las experiencias.
Falta de planificación y respuestas poco estructuradas.
No suelen tener en cuenta las consecuencias futuras de los sucesos.
Insuficiente capacidad de adaptación a situaciones nuevas.
TIEMPO
Tienen dificultades para discriminar el sentido del tiempo: percepción más prolongada de los tiempos de espera, por tanto, mayor frustración ante la demora de los premios.
Les cuesta recuperar la información del pasado y mantenerla en la memoria antes de dar una respuesta.
Viven en el presente, no se sitúan en el pasado ni en el futuro.
Esperan hasta el último minuto antes de iniciar acciones.
Falta de Atención
Tienen dificultades para mantener la atención, sobre todo en la realización de tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido.
Se distraen fácilmente con estímulos irrelevantes.
Parece que sólo están atentos en las cosas que les gustan.
Parecen no escuchar cuando se les habla, tienen dificultades para seguir una conversación adecuadamente.
Les cuesta "ponerse en marcha".
Les cuesta establecer de forma correcta un orden de prioridades entre los estímulos que se les presentan.
Tienen dificultades para planificar tareas (preparación, previsión…).
No prestan atención a los detalles
Su rendimiento en el trabajo suele ser variable e inconsistente.
Se cansan rápidamente en las tareas más largas, aunque sean tareas simples.
Son alumnos desorganizados, distraídos, que no terminan sus tareas.
Presentan los trabajos sucios, poco cuidados, con frecuencia rotos o deteriorados.
Extravían objetos necesarios para tareas o actividades.
Hiperactividad
A menudo parecen “ estar en marcha” , como si tuvieran un motor
Se levantan constantemente del asiento.
Se sientan de forma inadecuada, cambian constantemente de postura.
Se mueven en momentos en los que no resulta adecuado
Corretean por la clase. Deambulan.
Interrumpen las tareas o actividades de los compañeros y las explicaciones del profesor.
Pueden ser molestos e incontrolables. Distorsionan el ritmo de la clase.
Hablan en exceso.
Hacen ruidos constantemente, incluso en actividades tranquilas
Se les rompen los materiales, se les caen los objetos, son poco cuidadosos y ruidosos.
Tienen falta de constancia. Cambian de actividad sin finalizar ninguna.
Presentan unos niveles de ansiedad elevados. Mordisquean, chupan, muerden las cosas (lápices, gomas…).
Tienen dificultad para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de ocio.
Se implican en actividades más peligrosas. Tienen accidentes con más frecuencia.
Impulsividad
Carecen de la reflexividad y madurez suficiente para analizar eficazmente una situación, por tanto su conducta resulta normalmente inmadura e inadecuada.
Le cuesta escuchar, seguir órdenes e instrucciones
Hacen lo primero que se le ocurre.
Responden sin pensar.
Cambian frecuentemente de conversación
TAREAS
Tienen dificultades para realizar tareas que exijan la aplicación de estrategias de análisis y búsqueda de la alternativa correcta.
Les resulta muy difícil seguir instrucciones por las dificultades para inhibir la conducta.
Saltan de una tarea a otra sin terminarlas por falta de constancia.
Es desorganizado en sus tareas y actividades
No presta atención a los detalles
REGLAS
Reflexión escasa sobre las reglas sin la ayuda de otras personas
Tienden a saltarse las normas.
No hacen caso de las advertencias.
Tienen poca conciencia de peligro.
Los castigos producen poco efecto en su comportamiento, así como las recompensas a largo plazo.
Desarrollo Emocional
COMPORTAMIENTO
Presenta conductas impredecibles
Tienen poco control de la expresión de sus sentimientos.
Se muestra desobediente y hostil hacia las figuras de autoridad
En ocasiones presenta conductas desafiantes
A menudo presenta explosiones de mal genio
Se muestran tercos y malhumorados con frecuencia.
Se irrita cuando no se hace lo que él quiere
Presenta muchas dificultades para aceptar los límites
No suele respetar las reglas en diferentes situaciones y actividades
Niega sus errores o echa la culpa a otros
AUTOESTIMA
Presentan baja autoestima, inseguridad y excesiva dependencia del adulto.
Cambian frecuentemente de estado de ánimo.
Se desmoralizan con facilidad.
Se muestra apático.
Se muestra triste y tiende al aislamiento
A menudo presentan sentimientos de culpa
FRUSTRACIÓN
Su umbral de frustración es bajo
Desarrollo Social
RELACIONES SOCIALES
Tiene muchas dificultades para establecer y mantener amistades
A menudo son evitados o rechazados por sus compañeros.
A menudo sus habilidades sociales y de comunicación son escasas.
En sus interacciones se muestra pasivo o retraido.
EMPATÍA
Les cuesta ponerse en el lugar del otro y tener en cuenta sus deseos y sentimientos.
AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA
A menudo presentan un bajo autoconcepto y autoestima
REGLAS SOCIALES
Les cuesta seguir las reglas de los juegos.
Tienen dificultades para incorporarse y seguir el ritmo de juego de sus compañeros.
AGRESIVIDAD
Arremete verbal o físicamente contra sus compañeros
Ataca física o verbalemente a los adultos
Utiliza la agreción para resolver sus problemas personales