PROYECTO DE INTERVENCIÓN PSICOCULTURAL Y PSICOEDUCATIVA
CLAVE: PIP-PE-K
Este proyecto te ofrece la oportunidad de adentrarte en este campo para contribuir a la comprensión, estudio e intervención para la mejora de los fenómenos educativos que se dan al interior de un bachillerato, para tener injerencia en el logro de sus propósitos, consiguiendo acciones más eficaces y eficientes.
A su vez, te permitirá ampliar tus conocimientos sobre problemáticas relacionadas con procesos de desarrollo, enseñanza y aprendizaje de adolescentes que tienen sus cualidades particulares en esta etapa de la vida, lo cual te permitirá desarrollar habilidades profesionales en el área de la psicología educativa.
Tendrás como punto de partida el trabajo de generaciones previas. No obstante, será necesario realizar un trabajo de reconocimiento del escenario y de sus necesidades actuales. A partir de ello, se abrirán espacios donde tú y tu equipo podrán diseñar propuestas de intervención psicoeducativa en conjunto con el equipo escolar para atender dichas necesidades.
Calle Prisciliano Sánchez 952, Col Americana, Americana, 44160 Guadalajara, Jal.
Problemáticas vinculadas a los procesos de desarrollo, enseñanza y aprendizaje de adolescentes que cursan el bachillerato.
Problemáticas relacionadas con los procesos de gestión educativa de la institución.
Se trabaja con el equipo del Bachillerato (directivos, coordinadores académicos, profesores), así como con los estudiantes y el profesorado.
Desarrollar proyectos de intervención en el ámbito psicoeducativo, para potenciar las habilidades de aprendizaje y desarrollo de los adolescentes, y los procesos de gestión educativa del bachillerato, fundamentando la propuesta en el análisis del contexto, los marcos teóricos y metodológicos del ámbito y la valoración de la pertinencia institucional en colaboración con el equipo del Bachillerato Pedro Arrupe.
En el proyecto se espera que:
Definas preguntas y desafíos que se derivan de las acciones educativas de la institución, para identificar cuáles pueden ser abordados y atendidos desde una perspectiva interdisciplinaria y psicoeducativa.
Identifiques los marcos teóricos y metodológicos que estudian el proceso de enseñanza y de aprendizaje desde una perspectiva psicológica tanto para su comprensión, problematización, fundamentación e intervención.
Analices los factores psicosocioeducativos y los procesos psicológicos que determinan el desarrollo y aprendizaje de los adolescentes.
Diseñes y pongas en marcha propuestas de intervención y evaluación psicoeducativa en conjunto con el equipo que colabora en la institución para atender a las necesidades detectadas en el campo.
Diseñes y pongas en marcha metodologías, estrategias y evaluación de los planes de trabajo que se implementen para atender dichas necesidades.
Para ello, el tipo de actividades que se realizan pueden ser:
Indagación bibliográfica
Seminarios de discusión grupal sobre temáticas relacionadas con el campo psicoeducativo y el desarrollo y aprendizaje de los adolescentes.
Actividades de exploración y evaluación de necesidades.
Entrevistas con diversos actores del escenario.
Elaboración de un estado de la cuestión y elaboración de un plan de trabajo en equipo.
Gestión de espacios para la puesta en marcha de las propuestas de intervención con el equipo del Bachillerato.
Trabajo directo con grupos de adolescentes o profesores.
Acompañamiento individual a adolescentes.
Aplicación y evaluación de pruebas psicométricas.
Diseño y producción de materiales diversos (manuales, audiovisuales, podcast, etc) según la estrategia de intervención propuesta.
Bloqueo: Martes y Jueves de 7 a 15 hrs (escenario)
ITESO: Miércoles 9 a 13 hrs (M-303)
Mtra. Idalia Pérez Candanosa
Psicóloga, con experiencia en el campo de la asesoría psicoeducativa y procesos de gestión educativa
Datos de contacto:
idalia@iteso.mx
33 36 69 3434 ext.3014
Edificio M, Cubículo 208 2° piso
Mtro. Ricardo Jr. Ríos Dávila
Educólogo. Mtro. en Gestión Educativa y Mtro. en Psicoterapia con especialidad en desarrollo y aprendizaje. Experiencia en el campo de gestión educativa
Datos de contacto:
richyriosd@iteso.mx
33 36 69 3434 ext.4126
Edificio Ñ, planta baja (CIDEA)
Mtro. Guillermo Vega Oceguera
Licenciado en psicología, maestro en neuropsicología, con amplia experiencia en el campo de la neuropsicología clínica.
Datos de contacto:
memovega@iteso.mx
Mtro. Francisco Javier Pérez Bouquet Lazcano
Licenciado en psicología, maestro en ciencias del comportamiento (opción neurociencias), con experiencia en psicoterapia cognitivo conductual.
Datos de contacto:
javierp@iteso.mx