PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN DESARROLLO Y SALUD BIOPSICOSOCIAL
CLAVE: PIP-DS-C
En este proyecto trabajarás con niños institucionalizados, con diversas áreas de oportunidad para intervenir psicológicamente, desde un enfoque neuorpsicológico para promover el desarrollo de las habilidades emocionales, cognitivas y conductuales de acuerdo con la edad de cada niño. En esta etapa inicial, conocerás el caso a partir de la revisión de su expediente, realizarás entrevista y evaluación, además de insertarte en la planeación, diseño e implementación de sesiones tanto individuales, como grupales para trabajar atención, lenguaje, funciones ejecutivas, etc.
Calz. Fresnos 47,
Col. Ciudad Granja,
Zapopan, Jalisco, México C.P. 45010
Tel: 3627 3196 | 3627 3670 | 3165-1044
Niños institucionalizados en un albergue infantil, de bajo nivel socioeconómico, usualmente, pertenecientes a familias monoparentales o abandono de ambos padres y que viven con familiares cercanos (abuelos o tías), y que se encuentran en situación vulnerable de desarrollo cognitivo, social y familiar.
Diseñar o implementar (o ambas) planes de intervención individual y grupal, con sustento teórico y metodológico, respecto a una problemática del neurodesarrollo para incidir en el mejoramiento integral de niños institucionalizados de edad escolar y adolescente, a partir de una evaluación de los casos (evaluación psicométrica, revisión del expediente, directrices institucionales) y el uso de herramientas de análisis cualitativo.
Aplicación de pruebas psicométricas para evaluar dominios neuropsicológicos de los niños, según su nivel de desarrollo, así como el uso de herramientas cualitativas para el análisis (observaciones, entrevistas, revisión de expedientes).
Lo anterior implica revisión teórica de temas asociados a la problemática que encontraremos en el Albergue Infantil y su asociación con casos para conocer las características neuropsicológicas.
Finalmente, se procederá al diseño y aplicación de un programa de estimulación y rehabilitación neuropsicológica adecuado a la necesidad particular de los niños.
INFORMACIÓN ADICIONAL
Se prevé el desarrollo de las competencias de: evaluación, estimulación e intervención neuropsicológica y conductual, dirigidas concretamente para estimular a niños y adolescentes con las dificultades asociadas a un ambiente de institucionalización.
Competencias que podrás desarrollar a partir del uso de herramientas de evaluación psicométrica, aplicadas tanto a los niños, como a los cuidadores y mamás/papás, así como herramientas de análisis cualitativo (observación, entrevista, análisis de documentos).
Como estudiante en formación, recibirás capacitación a través recursos teóricos y metodológicos para desarrollar habilidades de evaluación: observación directa, aplicación y calificación de instrumentos psicológicos, entrevistas con informantes, etc.
Con base en lo anterior, se espera que también desarrolles habilidades para el diseño e implementación de un programa de intervención pertinente para cada caso, bajo la supervisión constante de los profesores del proyecto.
Para llevar este proyecto es deseable cursar el saber complementario "Trastornos del neurodesarrollo".
COORINADOR DOCENTE DEL PROYECTO
Francisco Abelardo Robles Aguirre
Ext. 3182
PROFESORES A CARGO
Beatriz Beltrán
(betybeltran@iteso.mx)
Pablo Alvarez Tostado
(pablo.alvareztostado@iteso.mx)
HORARIOS
Horario bloqueo:
Martes y jueves de 7:00 a 15:00 hrs. (escenario)
Horario en ITESO:
Viernes 7 a 9 hrs (A-303)