Proyecto de evaluación e intervención cognitiva y conductual en niños y adolescentes para atender
dificultades de aprendizaje
(Vespertino)
Proyecto de evaluación e intervención cognitiva y conductual en niños y adolescentes para atender
dificultades de aprendizaje
(Vespertino)
PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN DESARROLLO Y SALUD BIOPSICOSOCIAL
CLAVE: PIP-DS-T
Durante este proyecto, se intervendrá de forma articulada, iniciando por una fase de evaluación (historia clínica, entrevista, psicometría, observación directa, etc.), elaboración de un reporte basado en los resultados de la fase de evaluación, que describa rasgos asociados a una impresión diagnóstica, diseño e implementación de un plan estructurado de intervención, así como una valoración de seguimiento para conocer el efecto de la intervención.
Problemáticas a abordar
Rezago académico donde interactúan dificultades asociadas a condiciones del neurodesarrollo con factores socioambientales.
¿Con qué población?
Infantes y adolescentes con rezago en su aprovechamiento, en riesgo de deserción escolar relacionado con trastornos del neurodesarrollo (p. ej. trastornos del aprendizaje, de la comunicación, del desarrollo intelectual, etc.) o debido a su exposición a estresores en su estimulación ambiental.
Propósito del proyecto
Capacitar a las y los estudiantes en la adquisición de conocimientos teóricos y habilidades prácticas desde la neuropsicología y el análisis de la conducta, para comprender, identificar y abordar condiciones que dificultan el aprendizaje en etapas del neurodesarrollo, promoviendo así la inclusión y adaptación educativa de las personas afectadas.
¿Con qué estrategias?
Se utilizarán las herramientas de evaluación e intervención psicológicas basadas en evidencia (p. ej. pruebas psicométricas, cuestionarios, escalas, etc.) para la atención de dificultades escolares, partiendo de un marco que integre conocimientos desde el análisis de la conducta, la neuropsicología y la psicología educativa.
Escenario
El Centro Polanco es un espacio creado en 1974 por iniciativa de estudiantes de psicología del ITESO con dos objetivos principales: responder a necesidades reales y sentidas comunicadas por la comunidad local, así como abonar a la formación de los alumnos de la Universidad Jesuita de Guadalajara.
El Centro está ubicado en la calle Manuel Mena No. 3586, Lomas de Polanco, C. P. 44960 en Guadalajara, Jalisco.
Aplicación de materiales psicométricos estandarizados para evaluar aspectos del desarrollo cognitivo, emocional, conductual y habilidades académicas.
Realizar análisis funcional de la conducta en cuanto a la identificación de las contingencias que mantienen o inhiben conductas relevantes para cada caso.
Desarrollar planes y protocolos de intervención personalizados que incluyan estrategias educativas y terapéuticas adaptadas a las necesidades específicas de cada infante o adolescente.
COORDINACIÓN DOCENTE DEL PROYECTO
Francisco Abelardo Robles Aguirre
Correo: francisco.robles@iteso.mx
Chat: francisco.robles@iteso.mx
Extensión: 3182
HORARIOS
Horario de bloqueo:
Miércoles y Viernes de 13 a 22 horas
Horario en escenario:
Miércoles y Viernes de 15 a 20 horas
Horario de clase por videoconferencia:
Jueves de 15 a 17 horas
Información adicional
Para llevar este proyecto es requisito haber aprobado los cursos de "Teoría y técnica de la entrevista" y "Psicometría", además, es deseable cursar el saber complementario "Trastornos del neurodesarrollo".