PROYECTO DE INTERVENCIÓN PSICOCULTURAL Y PSICOEDUCATIVA
CLAVE: PIP-PE-F
Descripción general del proyecto. Este proyecto se desarrolla dentro de la Comisaría de Reinserción Social Femenil del Estado, ubicada en Puente Grande, Jalisco. Se trabaja con mujeres en privación de su libertad que asiste a talleres diseñados por los estudiantes, desde los cuales se pretenden abordar diversas temáticas vinculadas con su vida cotidiana desde la comprensión del encierro como uno de los ámbitos que comprenden su día a día. El proyecto tiene un curso ya de 14 años, por lo que hay un trabajo de fondo realizado, sin embargo, quienes se integren deberán hacer una reflexión inicial acerca de cómo se comprende la cárcel, el encierro y las relaciones de poder desde las que nos colocamos como sociedad y como grupo, para poder generar un taller y una pregunta de investigación pertinente a la discusión sobre la experiencia de las mujeres en situación de privación de su libertad, con la finalidad de analizar, recuperar y abonar a la dignificación de la vida en un contexto penitenciario.
Centro de Reinserción Femenil del Estado de Jalisco
(Puente Grande)
Dentro de la institución, se realizan talleres de atención socioemocional con la población de mujeres privadas de la libertad. De manera simultánea, se desarrolla un trabajo de investigación en torno a una pregunta de investigación que surge a partir de la intervención en campo y la indagación teórica.
Analizar desde distintos enfoques la realidad que vivimos con relación a las distintas formas de exclusión y encierro en los que nos encontramos, vinculado con las narrativas expuestas en diversos documentos acerca de la realidad penitenciaria, para pensar y fundamentar una intervención en centros penitenciarios, mediante el diseño y aplicación de talleres que permitan la atención a la población femenil en privación de su libertad y el análisis institucional, desde una postura propia de la psicología social crítica y un esquema metodológico de investigación cualitativa.
Diseño y ejecución de talleres dentro de la institución penitenciaria.
Desarrollo de herramientas e instrumentos de recuperación y reflexión sobre el trabajo desarrollado dentro de la institución.
Búsqueda y creación de datos que apoyen al desarrollo de una investigación y de estrategias de intervención psicosocioemocional.
Reflexión de las implicaciones personales y profesionales de los psicólogos dentro del marco de una institución penitenciaria.
PROFESOR A CARGO
Mara Amynthia Espinosa Martínez
Vanessa Ortiz González
HORARIOS
Horario de bloqueo:
Martes de 7 a 15 hrs. y Jueves de 13 a 15 hrs
Horario en ITESO:
Miércoles de 11 a 15 hrs. (A-306) y Jueves de 9 a 13 hrs. (M-303)