Diagnóstico e intervención psicosocial con niños estudiantes de primaria y mujeres adultas, para favorecer una cultura de paz y la prevención de la violencia familiar y escolar
(matutino)
(matutino)
PROYECTO DE INTERVENCIÓN PSICOCULTURAL Y PSICOEDUCATIVA
CLAVE: PIP-PE-E
Se trata de un proyecto que incide en la colonia Lomas de Polanco y que se suma a los esfuerzos comunitarios del Centro Polanco del ITESO.
Las y los estudiantes que se integren al proyecto en el periodo de otoño 2024 tendrán como punto de partida el trabajo de generaciones previas. Sin embargo se encontrarán en un espacio abierto a propuestas de intervención en el que será posible explorar alternativas que respondan a los intereses y habilidades particulares de las y los estudiantes.
Centro Polanco y Primaria Polanco
C. Manuel Mena 3586, Lomas de Polanco, 44960 Guadalajara, Jal.
33 3144 1145 https://g.co/kgs/XB8tLZ
Niñas y niños en edad escolar (6 a 12 años)
Mujeres de entre 20 y 80 años
Nivel socioeconómico: bajo
Viven diferentes tipos de violencia: género, familiar, escolar e intitucional, etc.
Las y los estudiantes del proyecto proponen acciones fundamentadas en el análisis y problematización de las condiciones psicosociales de grupos de mujeres y estudiantes de nivel primaria en la colonia Lomas de Polanco para promover cambios favorables en su persona y entorno inmediato en el marco de la educación para la paz para la prevención de la violencia familiar y escolar.
El trabajo de intervención se desarrolla en el Centro Polanco del ITESO y en la escuela primaria José Guadalupe Zuno.
Acompañamiento psicológico grupal para mujeres en Centro Polanco. Se trabaja con grupos de entre 5 y 10 mujeres, con un rango de edad de 20 a 80 años, todas ellas son cuidadoras o tutoras (madres o abuelas) de niñas y niños usuarios del Centro. Con el objetivo de desarrollar habilidades para el cuidado de sí y la resolución no violenta de conflictos. Las sesiones tipo taller, se llevan a cabo una vez por semana y tienen una duración de 1hr 30 minutos, los temas abordados responden a las características y particularidades de cada grupo. Las y los estudiantes desarrollan habilidades de flexibilidad, creatividad, saber preguntar, entrevistar, observar y sobre todo escuchar.
Taller de diagnóstico psicosocial con estudiantes de primaria. Se trabaja con grupos de entre 25 y 30 estudiantes de todos los grados de la escuela primaria pública José Guadalupe Zuno. Por medio de dinámicas y actividades lúdicas se busca fomentar en los participantes una cultura de paz y prevenir la violencia escolar y familiar, esto se hace desde un abordaje psicosocial y psicoeducativo, el taller se enfoca en temas como: relaciones de los niños con sus familiares; identificación y validación emocional; relaciones interpersonales con sus pares; identificación de los valores más importantes para cada uno; trabajo en equipo; comunicación y validación de sus pensamientos; expresión y validación de sus emociones; mapeos participativos de su escuela y su colonia; desenvolvimiento en las distintas áreas de la vida; y violencia escolar.
Tiempos de escucha con alumnos de primaria. Se trabaja de manera individual con estudiantes de la escuela primaria en periodos de 20 a 60 minutos con dos objetivos. El primero es brindar un espacio de acompañamiento, escucha, catarsis, información y validación emocional y discursiva a los participantes. El segundo es generar un análisis de sus relatos para diseñar intervenciones que se vayan adecuando a las necesidades de la población de forma continua.
PROFESORES A CARGO
Sandra F. Rosales Castañeda
srosales@iteso.mx
Ernesto Cisneros Priego
ecisneros@iteso.mx
COORDINADOR DOCENTE DEL PROYECTO
Lourdes Centeno
lcenteno@iteso.mx
HORARIOS
Horario bloqueo:
Martes y Jueves de 7 a 15 hrs. (escenario)
Horario ITESO:
Miércoles 11 a 15 hrs (B-208)
Si tienes alguna duda puedes comunicarte con los profes por correo electrónico.