Se entiende por movilidad estudiantil interna como la situación en la cual un estudiante de una determinada UUAA solicita cursar una o varias unidades curriculares dentro de la oferta académica de otra UUAA de la UNSAM.
Para poder registrar esta situación en G3, es preciso seguir ciertos pasos articulando el trabajo entre la Dirección de Servicios Académicos (DSA) y las Unidades Académicas (UUAA) afectadas. Este trabajo articulado implica tanto la comunicación entre las partes como la operación en el sistema.
En principio, para que todas las UUAA que están en el sistema Guaraní 3 puedan crear comisiones en las actividades de planes de estudios que no pertenecen a su UUAA y poder registrar así a lxs estudiantes, cada año la DSA genera un periodo de inscripción común a todas las UUAA para cada cuatrimestre bajo el nombre “1er. Cuatrimestre Unificado - año” y “2do. Cuatrimestre Unificado - año”.
Se entiende por movilidad estudiantil interna a la situación en la cual un estudiante de una determinada UA solicita cursar una o varias unidades curriculares dentro de la oferta académica de otra UA de la UNSAM.
Para poder registrar esta situación en G3, es preciso seguir ciertos pasos articulando el trabajo entre la Dirección de Servicios Académicos (DSA) y las Unidades Académicas (UA) afectadas. Este trabajo articulado implica tanto la comunicación entre las partes como la operación en el sistema.
Cada año, la DSA genera un periodo de inscripción común a todas las UA para cada cuatrimestre bajo el nombre “1er. Cuatrimestre Unificado - año” y “2do. Cuatrimestre Unificado - año”. El objetivo es que todas las UA que están en el sistema Guaraní 3 puedan crear comisiones en las actividades de planes de estudios que no pertenecen a su UA y poder así registrar a lxs estudiantes,
1. La UA de pertenencia del estudiante , completa el Formulario de Movilidad Interna y lo envía a la DSA (dssa@unsam.edu.ar) para que asocie la actividad del plan de estudio de la UA receptora (a la cual pertenece la actividad) a una actividad genérica en el plan de estudios solicitado.
2. Una vez asociada la actividad solicitada, la DSA da aviso a las Unidades Académicas implicadas para que puedan continuar la operación.
3. La UA receptora genera, dentro del periodo unificado correspondiente, una comisión asociada a la actividad para la propuesta solicitada por la UA de pertenencia.
4. Creada la comisión, la UA de pertenencia inscribe a el/los estudiante/s a la comisión y procesa las inscripciones.
5. La UA de pertenencia genera el Acta de cursada y el libro de cursada.
6. Se debe tener en cuenta que al generarse un acta por comisión, el docente visualizará un acta con los estudiantes de la UA receptora, responsable de la propuesta (o varias en caso que la actividad se dicte para más de una propuesta) y un acta por separado donde podrá visualizar al/a los estudiantes de la otra UA.
Esta operación se realiza cada vez que una UUAA requiera incorporar una actividad que pertenezca a otra UUAA.
Si la actividad que se necesita utilizar ya está dentro de algún plan de estudios de la UA de pertenencia, no es necesario realizar el punto 1 y 2. La gestión se realiza entre la UA de la siguiente forma:
- La UA de pertenencia asocia la actividad a la actividad genérica deseada a través de la operación “Administrar optativas de una actividad genérica”.
- La UA de pertenencia solicita a la UA receptora la creación de una comisión en el periodo de inscripción unificado correspondiente.
- La UA de pertenencia inscribe a el/los estudiante/s a la comisión y procesa las inscripciones.
Por lo tanto, habiendo realizado la primera asociación de una actividad a través de la DSA, en las instancias posteriores en que se requiera utilizar esa misma actividad, la comunicación y el registro de información se lleva a cabo directamente entre las UUAA implicadas.