Desde los departamentos de servicios académicos de las UA se gestiona tanto documentación académica vinculada a pases de universidad (sin intervención del Ministerio de Educación) como documentación académica para apostillar o para presentar ante la Dirección Nacional de Migraciones.
Todos los trámites de certificaciones son digitales y se reciben en la carpeta digital indicada por la Dirección de Servicios Académicos (OneDrive), debiendo dar aviso de los trámites ingresados en el correo: certificados.titulos@unsam.edu.ar
En el asunto del correo se deberá indicar:
- DOCUMENTO IDENTIFICATORIO, APELLIDO/S Y NOMBRE/S del estudiante o egresado/a que solicita la documentación.
- Si se trata de documentación para certificar ante la DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN UNIVERSITARIA, aclarar "DOCUMENTACIÓN TAD"
Por ejemplo: "DNI 10234543, PEREZ, DANIEL" o "DNI 10234543, PEREZ DANIEL, DOCUMENTACIÓN TAD"
ES IMPORTANTE QUE SE ENVÍE UN ÚNICO CORREO ELECTRÓNICO POR PERSONA INFORMANDO QUE SE SUBIÓ EL TRÁMITE Y QUE EL ARCHIVO QUE SE SUBA ESTE NOMBRADO DE IGUAL MODO QUE EL ASUNTO DEL MAIL.
1.Documentación académica para pases entre instituciones del territorio nacional
Se entiende como pases entre instituciones a toda documentación solicitada por un egresado/a y/o estudiante, que se requiere para ser presentada ante alguna institución dentro del territorio nacional. La misma se certifica con la firma de una autoridad cuya signatura se encuentre registrada en el Ministerio de Educación de la Nación (Secretaria Académica y/o Directora General Académica).
1.1 Detalle de documentación que se certifica
Programas y Planes de Estudio
Certificado Carga Horaria
Certificado de Alumno Regular
Certificado de Materias Aprobadas
Analítico Parcial
Certificado de Título en Trámite.
Certificado de Correlatividades
Cualquier otra documentación que no se encuentre detallada en el listado precedente, por favor consultar.
1.2 La documentación deberá cumplir con los siguientes requisitos
Toda la documentación por certificar deberá estar consolidada en un único archivo PDF.
Dicha documentación deberá tener una caratula (anexo - carátula certificaciones) donde consten los siguientes datos:
✓ Unidad académica
✓ Carrera
✓ Apellido/s y Nombre/s del solicitante
✓ Documento (DNI/pasaporte/ otro.)
✓ Destinatario* (según nota de solicitud – Anexo VI)
✓Deberá contener además una hoja resumen y sus especificaciones (anexo II)
✓ La hoja resumen deberá estar firmada en la parte inferior izquierda por autoridad de la Unidad Académica.
*El solicitante deberá presentar en el DSA de la Unidad Académica una nota donde indique la documentación a certificar y ante quien será presentada.
2.Documentación para certificación de la Dirección Nacional de Gestión Universitaria a través de la plataforma TAD
Se entiende como documentación que requiere la intervención de la Dirección Nacional de Gestión Universitaria del Ministerio de Educación, todo aquello que será presentado en instituciones extranjeras, será apostillado y en casos particulares, documentación solicitada por la Dirección Nacional de Migraciones a los estudiantes extranjeros.
2.1 Detalle de documentación que certifica la Dirección Nacional de Gestión Universitaria a través de la plataforma TAD (Trámites a Distancia)
Actas de tesis
Convenios hospitalarios (siempre que sean propios de la carrera)
Carga horaria
Programas y planes de Estudio
Analítico parcial
Certificados de promedio
Escala de calificaciones
Constancia de funcionamiento de institución universitaria
Certificado de título en trámite
Constancia de alumno regular, esta documentación se interviene siempre y cuando sea para presentar en el exterior o en la Dirección de Migraciones para renovación de VISA de estudiante extranjero.
Constancia para el extranjero, art.39 bis. Se emite cuando los egresados solicitan a la institución universitaria un documento que indique que el titulo los habilita a realizar estudios de posgrado en el extranjero. Este caso solo se emite para egresados universitarios, debiendo presentar:
✓ Nota de presentación, la misma contendrá, apellido/s y nombre/s , tipo y número de documento, titulo de egreso, fecha de egreso, número de Resolución Ministerial que otorga validez al título, y destino indicando institución y país (Anexo IV).
✓ Copia de DNI, anverso y reverso.
✓ Copia del diploma o certificado analítico final. Tener en cuenta que los originales deben estar intervenidos por el Ministerio de Educación.
Constancia para el extranjero art. 39. Es aquella en donde la persona sea egresada o no egresada solicita a la Institución Universitaria un documento en donde especifique el reconocimiento oficial de la Universidad y la facultad de expedir títulos que habilitan al ejercicio profesional dentro del territorio Nacional.
En este caso se debe presentar:
✓ Nota de presentación, la misma contendrá, apellido/s y nombre/s, tipo y número de documento, titulo de egreso, fecha de egreso, número de Resolución Ministerial que otorga validez al título, y destino indicando institución y país (Anexo V).
✓ Copia del DNI, anverso y reverso.
✓ Copia del diploma o Certificado Analítico final. Tener en cuenta que los originales deben estar intervenido por el Ministerio de Educación.
✓ Para el caso de los Alumnos regulares adjuntar certificado analítico parcial.
2.2 Documentación que la Dirección Nacional de Gestión Universitaria NO CERTIFICA (según comunicación enviada 15 de marzo de 2022)
Decretos/Leyes.
Currículum vitae de docentes.
Publicaciones científicas.
Documentación escrita en idioma extranjero.
Documentación para ser presentada en el territorio nacional y/o para ser presentada ante la DNGU y/o Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (cancillería) residencias.
Diplomas y certificados analíticos (legalizados con anterioridad a los sistemas informáticos).
Resoluciones Ministeriales (presentadas como único documento solicitando copia certificada).
Resoluciones CONEAU.
Cualquier otra documentación que no se encuentre detallada en el listado precedente, se deberá consultar.
2.3.Requisitos para presentar la documentación:
Toda la documentación debe estar en un solo cuerpo (único archivo formato PDF).
La documentación debe ser foliada o numerada de manera correlativa
Deberá contener al final una hoja resumen donde se detalle el contenido de cada folio como se ejemplifica en los Anexos III-A y III-B.
En caso de ser EGRESADO/A (nota Anexo III-A)se deberá indicar: Datos personales completos, Documento de identidad, (DNI/Pasaporte/otros), Carrera, Titulo Obtenido, Fecha de egreso.
Si se trata de un egresado/a anterior al año 2012, se deberá indicar seguido de la fecha de egreso la siguiente leyenda “Egresado/a anterior al sistema SICER”.
Indicar la siguiente leyenda “documentación para ser presentada ante las autoridades que correspondan”.
En caso de que el solicitante de la documentación no haya EGRESADO (nota Anexo III-B) se deberá indicar: Datos personales completos, Documento de identidad (DNI/Pasaporte/otros), CARRERA.
Asimismo, se deberá informar lugar y país de destino donde se presentará la documentación.
NO SE RECIBIRÁN NOTAS FIRMADAS EN EL MARGEN INFERIOR DERECHO, ya que allí solo debe estar la firma de la autoridad de la Secretaría General Académica (Directora General Académica) con registro de firma en el Ministerio de Educación.
✓ La documentación digitalizada debe ser clara, legible y mantener un mismo sentido (que no haya documentación invertida) en formato PDF.
✓ Respecto a la documentación dirigida a la Dirección Nacional de Migraciones se deberá indicar que es Estudiante Regular y al final de la hoja resumen indicar que se presentará en la Dirección Nacional de Migraciones.
A los efectos de solicitar al Ministerio de Educación la celeridad de los trámites que son requeridos para presentar ante la Dirección Nacional de Migraciones, se debe enviar además cualquier documentación o certificación que indique fecha de vencimiento de la residencia, por ejemplo: certificado de residencia precaria, turno asignado, etc. , siempre que sea posible. La misma deberá adjuntarse en el mismo mail como archivo aparte.
CUALQUIER PROCEDIMIENTO NO ALCANZADO POR ESTE DOCUMENTO, ASÍ COMO SUS ACTUALIZACIONES SE COMUNICARÁ.
3. Procedimiento para certificar la documentación a través de la plataforma TAD y carga en el sistema SICER 2.0.
Los trámites TAD se deben cargar en el sistema SICER 2.0.
La carga de los trámites en el SICER 2.0 genera un número de solicitud, que reemplaza a los remitos que se venían cargando anteriormente en la vieja versión del sistema SICER.
La Unidad Académica debe enviar la documentación a certificar a través de la carpeta digital (OneDrive) indicada por la DSA. Asimismo, deberá enviar un mail al correo electrónico: certificados.titulos@unsam.edu.ar informando sobre la documentación remitida, respetando el formato indicado al inicio de este instructivo.
La Dirección de Servicios Académicos controla y verifica la documentación recibida y gestiona su firma.
La Dirección de Servicios Académicos carga la documentación en la plataforma TAD, la cual genera un número de expediente, propio de dicho sistema.
La Dirección de Servicios Académicos responde el correo correspondiente al trámite enviado por la Unidad Académica, informando el número de Expediente TAD generado.
La Unidad Académica realiza la carga del trámite en el SICER 2.0, dentro de la solapa GESTIÓN DE TRÁMITES / DOCUMENTACIÓN PARA APOSTILLAR / NUEVA SOLICITUD.
Los datos con * son obligatorios a completar.
Una vez completa la carga, se debe cliquear en el signo + y seleccionar desde el desplegable la documentación que se presentará.
Se debe detallar la documentación, indicando las fojas con las cuales se corresponde, esto se obtiene de la documentación enviada en el archivo PDF, por ejemplo: certificado de materias aprobadas foja 1 a foja 2; Plan de estudios foja 3 a foja 50 o bien, se puede colocar “ACTUACIÓN” foja 1 a foja 50.
Cargar el número de EXPEDIENTE enviado por la Dirección de Servicios Académicos, el cual fue generado vía plataforma TAD.
Hacer el envío de la carga en SICER 2.0.
Con el NÚMERO DE SOLICITUD generada en SICER 2.0 se puede realizar la búsqueda por estado del trámite: ENVIADO, FINALIZADO O RECHAZADO. Esto se hace desde GESTIÓN DE TRÁMITES / DOCUMENTACIÓN PARA APOSTILLAR / ESTADO.
Si el trámite figura como FINALIZADO, la Unidad Académica puede solicitar a la Dirección de Servicios Académicos la documentación certificada, la cual es descargada desde la plataforma TAD.
Si la solicitud fuera RECHAZADA, la misma se puede modificar. El motivo del rechazo se puede ver en el campo OBSERVACIONES, a fin de poder SUBSANAR las cuestiones indicadas.
Una vez subsanado en SICER, tienen que volver a realizar el envío. Además, se debe avisar a la DSA para que conjuntamente avance el trámite en TAD. De lo contrario, pasados los 20 días, si el trámite en TAD no se avanza, el trámite general quedará pendiente de subsanación y se anulará.
ES IMPORTANTE QUE EL DETALLE DE LA DOCUMENTACIÓN QUE SE CARGUE EN SICER 2.0 SEA IGUAL QUE LO INFORMADO EN LA HOJA DE CIERRE
Subsanaciones: En aquellos casos en que el Ministerio de Educación de la Nación RECHACE el trámite gestionado vía plataforma TAD, la Dirección de Servicios Académicos lo informará al referente de la Unidad Académica.
La Unidad Académica puede igualmente verificar si el trámite fue rechazado desde SICER 2.0, tal lo indicado en el punto anterior. Una vez subsanado el error, la Unidad Académica debe remitir nuevamente la documentación para poder continuar con el trámite iniciado.
IMPORTANTE
De acuerdo con la información emitida por ME el día 15/03/22, se cuenta con plazo de 30 días hábiles para subsanar la documentación, vencido ese plazo, el Ministerio de Educación devuelve el expediente y se debe gestionar uno nuevo.