Este micrositio es una herramienta que surge con la intención de brindar acompañamiento y
soporte a las tareas que cotidianamente se realizan en los departamentos de servicios
académicos de las Escuelas e Institutos de la UNSAM.
El propósito fundamental es que puedan encontrar de manera ágil y actualizada, información e instructivos
sobre los procesos que hacen a la labor de gestión académica cotidiana.
12/2024
Sobre los trámites de emisión de títulos
Anulación y nuevo trámite:
Les recordamos que, si se les informa o detectan la necesidad de anular una carga en SICER, mientras preparan la nota de anulación y se gestiona la anulación correspondiente, ya pueden iniciar la carga del nuevo trámite para el/la estudiante.
Así, una vez confirmada la anulación, solo restará enviar la carga finalizada del nuevo trámite SICER. Este procedimiento no solo optimiza los tiempos, sino que también evita que queden trámites pendientes y se atrasen los procesos de emisión de títulos.
Modificaciones en SIU, post envío de legajo de egreso
Dado que en la DSA verificamos los legajos de egreso antes de emitir los analíticos, les recordamos que las UA no deben realizar modificaciones en el SIU (por ejemplo, cambiar la RM) después de haber enviado el legajo. Esto podría generar discrepancias entre la información verificada por la DSA y los datos que aparecerán en el analítico emitido.
En caso de que surjan situaciones de este tipo, les solicitamos que se comuniquen con nosotros. De esta manera, podremos devolverles el legajo para que realicen las correcciones necesarias en la documentación antes de continuar con el trámite.
Sobre los legajos observados en SUDOCU
Les recomendamos establezcan una rutina regular de ingreso a SUDOCU para verificar si recibieron legajos observados por esta Dirección ya que, en el actual circuito de trámites de egreso en G3, cuando observamos un legajo, no enviamos e-mail para notificarles.
Buenas prácticas para evitar trámites inconclusos.
En respuesta a reiterados casos de trámites cargados en SICER sin el correspondiente envío de los legajos, les recomendamos implementar un circuito que garantice la sincronización entre la carga del trámite en SICER y el envío del legajo por SUDOCU/OneDrive.
Una vez que el estudiante solicita su título y comienza a correr el plazo legal de entrega, es fundamental que la conformación del legajo de egreso no supere los 10 días hábiles. Recomendamos que:
Realicen la carga inicial del trámite en SICER, dejándola lista para su envío.
El mismo día en que envíen el legajo a la DSA, finalicen y envíen la carga en SICER.
Este procedimiento permitirá que ambos procesos avancen en paralelo, evitando olvidos y posibles demoras innecesarias.
Sobre los trámites de apostillado
Dar aviso a la DSA cuando subsanen y envíen el trámite por SICER
En los casos de trámites observados, una vez que los subsanen y envíen por SICER, deben dar aviso a la DSA para que, conjuntamente, avance el trámite en TAD. De lo contrario, pasados 20 días, el trámite seguirá figurando pendiente de subsanación y se anulará.
Se sugiere informar al estudiantado que los trámites de apostilla están demorando actualmente entre 5 o 6 meses por parte del Departamento de Certificación de Títulos de la DNGU , no así los trámites que son para presentar en la Dirección Nacional de Migraciones. Es por esto que quienes requieran una certificación de este tipo deberían realizar la solicitud con la debida antelación.
Sobre los CERTIFICADOS DE ESTUDIO (y no de materias aprobadas) en los trámites de apostilla.
Les recordamos que el certificado de estudios no es lo mismo que el certificado de materias aprobadas para los trámites de apostilla. El Certificado de Estudios lo pueden encontrar en la siguiente ruta:
» Constancias y Certificados » Reportes »Reporte Certificado de Estudio
19/9/2025
Con el propósito de darles aviso periódico sobre los títulos finalizados y en condiciones de ser retirados (vía turnos o acto), en la nueva sección Títulos Finalizados, tienen disponibles las respectivas planillas con la información actualizada de cada UA.
06/9/2025
Ya se encuentra disponible, en la sección de Info útil / Videos de YouTube, el tutorial audiovisual para inscripción a exámenes. Pueden compartirlo con los estudiantes, de considerarlo necesario.
27/8/2025
Ya se encuentra disponible, en la sección de Info útil, el calendario académico 2026, aprobado por RCS Nº 201/2025.
Les recordamos que en este Calendario institucional se definen períodos comunes amplios dentro de los que las Unidades Académicas fijarán luego en sus propios calendarios las fechas precisas de inicio y finalización de cada actividad.
Recomendaciones para el armado de los Calendarios de las UA:
Todas las actividades se enmarcan dentro de los períodos establecidos en el calendario, con fechas de apertura y cierre definidas en función de las necesidades de cada Unidad (pueden ser periodos más acotados de los definidos en el calendario general).
Los períodos de inscripciones a exámenes y/o materias inician una vez finalizado cada cuatrimestre. Es importante prever el periodo de tiempo para que los equipos docentes carguen y cierren actas, considerando que esta acción impacta tanto en la inscripción a finales como en la inscripción a materias correlativas.
Los períodos de inscripciones a exámenes y/o materias y los periodos de preinscripción a carreras inician durante días hábiles (en la medida de lo posible, a partir de las 10 AM) a fin de contar con asistencia inmediata por parte de las áreas intervinientes en caso de requerirla.
Al igual que todos los años, les pedimos que luego de aprobar los calendarios por Consejo de Escuela u órgano equivalente, por favor nos los envíen a dssa@unsam.edu.ar
13/06/2025
Ya está disponible el instructivo de solicitud de usuario SICER dentro del proceso de emisión de títulos, o también desde la sección de Info útil.
12/5/2025
Desde la sección Info útil pueden acceder acceder a la nómina de las autoridades del sistema universitario cuyas firmas se encuentran registradas en el Dpto. de Certificaciones de Títulos Universitarios de la Secretaría de Educación.