5.2.2. Consideraciones en los tratamientos

Para quien crea en la Homeopatía:

  • Estos medicamentos deben ser prescritos por un médico homeópata debidamente certificado.
  • Se prescriben de acuerdo a las características de cada paciente.
  • En ocasiones es necesario complementarlo con otros medicamentos o terapias no homeopáticas y en ocasiones, se tendrá que derivar al médico.
  • Se tomarían mientras duran los síntomas, sino se observa ninguna mejoría debe detenerse el tratamiento y acudir a un homeópata, médico o centro de salud. Ante síntomas serios o graves o ante cualquier duda, acudir a un homeópata.
  • Cuando se trata de gránulos, glóbulos o gotas, se depositan debajo de la lengua; cuando se trata de tintura madre para enjuagues o limpiezas, se diluye en un vaso de agua; cuando se trata de gotas, se mezclan con un poco de agua y el resto, lo lógico y normal.
  • Según abchomeopatia, cuando se trata de casos agudos, se toma cada 15 minutos y se va espaciando en el tiempo, hasta que los síntomas desaparecen. En casos no agudos, se toma mañana y noche (pero esto, no tiene por que ser siempre así)
    • Gránulos: 3 en cada toma
    • Glóbulos (unidosis): 1 dosis
    • Gotas: Entre 5 y 10 gotas por toma (se mezclan con un poco de agua)
    • Tintura madre: Entre 5 y 10 gotas en un vaso de agua.
    • Pomada: como una avellana del producto
    • Jarabe: 1 cucharada sopera en cada dosis.
  • Luego, las diluciones bajas (5 ó 7CH), se emplearían en situaciones agudas, con síntomas concretos; las diluciones medias (9 ó 15 CH), para síntomas concretos, agudos o no, que se acompañan de varios síntomas, características y de la tipología del remedio y diluciones altas (30CH), que deben ser prescritas por un homeópata.