5.2.3.2. Tratamientos...

Para quien crea en la Homeopatía:

Consideraciones particulares

Todo lo publicado en esta sección está extraído y copiado íntegramente de los lugares indicados, no responsabilizándome de lo que se indica en ellos.

A parte de los tratamientos aquí indicados, puedes encontrar más en el apartado 5.2.3.1. Homeopatía en el blog "Lugar Salud"

Acné

Según Ambika Wauters:

- Belladona: en personas con rostro enrojecido

- Hepar sulphuricum: cuando hay muchas pústulas

- Pulsatilla: para personas con rostro pálido

- Sílica: cuando las pústulas dejan marca en la piel

- Sulphur: cuando se resite al tratamiento convencional

Blefaritis

Según Ambika Wauters:

-Apis mellifica cuando los párpados se hinchan

Según Robin Hayfield en general para la inflamación ocular:

-Si se siente ardor y sequedad en los ojos, como si un grano de arena estuviera en su interior, y el ojo aparece rojo e inflamado, quizá a causa de exposición al viento frio o a corrientes de aire: Aconitum

-Si el globo ocular le escuece, aparece enrojecido, inflamado y lleno de líquido, y las compresas frias le alivian: Apis

-Si el ojo muestra gran sensibilidad a la luz y parece inyectado de sangre, si la pupila está dilatada, siente escozor y sequedad: Belladona

-Para los ojos que escuecen y llora, con legañas en los parpados: Euphrasia. Bañe el ojo en una solución compuesta por unas gotas de tintura diluidas en un vaso pequeño de agua

-Si el ojo aparece inflamado y dolorido, produce una descarga acuosa de color amarillento y, en algunos casos con legañas: Pulsatilla

Diabetes

Según Ambika Wauters:

- Syzygium, actúa eliminando el azúcar de la orina, empleado como terapia complementaria a la terapia convencional. Se emplea en Diabetes y ulceraciones provocadas por esta enfermedad. También ayuda a tonificar el páncreas.

Texto extraído íntegramente del artículo Enfoque Homeopático en el Tratamiento de la Diabetes del Dr. Guillermo Zamora, Médico, Cirujano y Homeópata:

- Phosphorus: Paciente nervioso y débil. Funciona eficientemente en el hígado y el riñón. También es un remedio para sangrado de cualquier parte del cuerpo, evitando de manera significativa el evento vascular cerebral. Albuminuria. Útil para ansiedades y temores. Retinopatía.

- Arsenicum Album: Agitación: tendencia a moverse de un lugar a otro, gran ansiedad y postración, útil en la neuropatía diabética cuando hay ardor y /o adormecimiento en las extremidades.

- Lycopodium: Diabetes. Pacientes coléricos Iracundos durante la enfermedad En las afecciones de lado derecho funciona bien y mejora así el funcionamiento del hígado. Útil en neuropatía del sistema nervioso autónomo donde existe estreñimiento debido a la inactividad del recto. Impotencia. Intenso deseo por los dulces.

- Phosphoricum acidum: Diabéticos neuróticos. Débiles y delgados, con presencia de azúcar en la orina. Poliuria (Orina abundante). Diarrea o estreñimiento. Impotencia. Depresión. Mala memoria. Incapacidad para concentrarse.

- Lacticum acidum: Diabetes. Presencia de azúcar en la sangre. Sed, hambre voraz. Orina abundante. Dolor reumático.

- China officinalis: Debilidad por pérdida de fluidos ó sangrado. Timpanismo. La expulsión de gases no produce mejora. Pérdida de la visión. Zumbido en los oídos. Hambre canina. Sensibilidad extrema al tacto en la neuropatía diabética.

- Silicea Terra: Infecciones agudas y crónicas en las personas con diabetes. Infecciones de piel y huesos propensa a supurar. Fístulas. Paciente tímido, inseguro y temeroso (miedo a los objetos punzantes).

- Sulphur: Remedio de fondo por excelencia. Actúa casi en todos los niveles. Útil en los diabéticos con retención de líquidos. Edema. Gran componente circulatorio.

- Calcárea carbónica: Remedio de fondo. Diabéticos obesos, flojos, fofos y fríos. Baja función tiroidea. Polineuritis. Cansado de la vida. Mal humor.

- Nitricum acidum: Diabéticos nerviosos, irritables. Fuerte olor a orina de caballo. Piel: Grietas y fisuras. Úlceras por insuficiencia arterial. Debilidad. Condilomas y verrugas.

- Aceticum acidum: Muy debilitado, adelgaza rápidamente. Con edema o anasarca.

- Ignatia: Diabéticos con signos marcados de tristeza y pena silenciosa. Quiere estar solo. Suspiros profundos. Debilidad en la boca del estómago. Sensación de vacío en el estómago. Bipolaridad. Neuropatía diabética. Temblor con susto. Histeria.

- Argentum nitricum: Personas que se han vuelto arrugadas y secas por la enfermedad. Vértigo en lugares altos. Aprehensión. Siempre quiere todo rápido. Conjuntivitis purulenta.

- Arsenicum iodatum: útil en secreciones irritantes. Los diabéticos que pierden peso rápidamente. Dolor intenso polineurítico. Enfermedades crónicas de la piel. Síntomas respiratorios.

- Lachesis .: Pacientes Locuaces, diabéticos con problemas circulatorios. Diabetes en la menopausia. Gangrena diabética. Útil en el caso de evento vascular cerebral. Hemorragias del tubo digestivo alto. Hemorragia de retina.

- Natrum sulphuricum: Útil en la neuropatía diabética que afecta al sistema nervioso autónomo. La diarrea agravada por la mañana al comenzar a moverse. Borborigmos en el lado derecho del abdomen en la región ileocecal. Tos productiva que agrava por el tiempo húmedo.

- Argentum metallicum: Diabéticos con problemas en cartílagos. Afecciones en articulaciones.

- Bryonia alba: Diabético nervioso e irritable. Estreñimiento con heces secas como quemadas. Sed. El dolor intenso que se agrava por el movimiento y mejora con la presión y el resto.

- Thuja: La diabetes en los pacientes con la sicosis. Polineuritis con gran dolor. Los pólipos. Las verrugas. En el área mental con especial ilusión: cree que su cuerpo y las extremidades son de vidrio. Piensa que tiene un animal vivo dentro del abdomen. Es obsesivo.

Antes de mencionar algunos medicamentos utilizados para las complicaciones, es importante tener en cuenta que los mejores resultados se producen cuando se utiliza el remedio más semejante a los síntomas del paciente.

Algunos medicamentos que se usan para las complicaciones de la diabetes:

- Lachesis: ulceras varicosas, gangrena diabética y tratamiento del evento vascular cerebral.

- Secale cornutum: Insuficiencia arterial, gangrena diabética y la hipertensión en diabéticos.

- Hammamelis: insuficiencia venosa periférica, ulceras varicosas. Tromboflebitis.

- Apis mellifica: Anasarca o edema generalizado. El edema de los ojos como bolsas de agua colgando. El edema localizado en los parpados inferiores.

- Kali Carbonicum: edema o anasarca generalizada. Situado en los párpados superiores.

- Euphrasia: conjuntivitis intensa. El paciente no puede abrir los ojos, que están atrapados por las secresiones.

- Kali Phos: La diabetes del embarazo

- Symphytum: Osteomielitis. La osteoporosis.

- Causticum: Hipertensión. Parálisis de grupos de músculos específicos. Polineuritis.

- Plumbum: Arteriosclerosis. Insuficiencia vascular cerebral. Parálisis. La pérdida de peso.

- Kreosotum: Secreciones excoriantes, irritantes, oscuras ó blancas en genitales femeninos. Candidiasis genital en las mujeres diabéticas.

- Phosphorus, Lachesis y Naphtallinum: son útiles en la retinopatía diabética.”

Referencias: Ambika Wauters, libro La biblia de la homeopatía, 2007; Guillermo Zamora, publicación Enfoque homeopático en el tratamiento de la Diabetes, (3).

Diarrea

Según Robin Hayfield:

Si además de diarrea siente frío, se siente débil e intranquilo, y sufre náuseas y vómitos: Arsenicum

En el caso de diarreas acompañada de calambres gástricos intensos, como si le exprimieran los intestinos, que mejoran cuando se doblan en dos hacia delante o presiona con fuerza la zona donde se produce el dolor y además se siente enfadado: Colocynthis.

Si no se presenta dolor pero la diarrea es muy acuosa, como si fluyera de un grifo y ansia beber agua fría que vomita tan pronto como se calienta en el estómago: Phosphorus

En los casos en los que la diarrea es pútrida, aunque se expulsa de manera indolora a modo de torrente, y el afectado no quiere pensar en comer o beber: Podophyllum

Si sufre diarrea al mismo tiempo que vómitos violentos, acompañados de sudoración, sensación de frío y calambres dolorosos, y además siente deseos de beber agua helada: Veratrum albun

Si la diarrea está provocada por ansiedad, preocupaciones, anticipación o excitación: Arg nit


Según Ambika Wauters:

Cuando ciertos alimentos alteran el sistema digestivo o aparecen trastornos estomacales cuyos síntomas se van repitiendo en distintas personas

Arsenicum album: Para la diarrea  severa que escama y quema la piel. El cuadro puede derivar de la exposición a alimentos tóxicos, u exceso de sol, o de la ingesta de alimentos y bebidas fríos en un día caluroso. Los síntomas empeoran después de la media noche. El remedio siempre debe suministrarse después de un cuadro de diarrea y vómitos para reequilibrar la acidez del organismo, incluso después de varios días sin síntomas.

Chamomilla: para la diarrea relacionada con la dentición. El paciente se encuentra irritable, inquieto y cambiante. Un síntoma clave para optar por Chamomilla es que la persona tiene una mejilla de color rojo intenso y la otra blanca.

China officinalis: para la diarrea que empeora al tomar fruta, produciendo heces pálidas, casi blancas. Los síntomas empeoran por la noche.

Gelsemium: diarrea causada por la ansiedad, entusiasmo o el miedo. Deposiciones copiosas, de color verdoso.

Phosphorus: diarrea dolorosa cargada de mucosidad. El paciente se siente exhausto.

Podophyllum: para el cólera y la diarrea explosiva. El cuadro empeora por la mañana y las heces presentan una consistencia acuosa y maloliente. La diarrea se produce después de comer o durante la fase de dentición de los bebes.

Pulsatilla: para la diarrea que empeora al comer grasa y almidón. El síntoma cracterístico es la variabilidad. El paciente se queja y llora.

Sulphur: para la diarrea de olor desagradable cargada de partículas de alimento no digeridas, acompañada de picor y sensación de ardor en la piel.   

Referencias: Robin Hayfield, libro Guía práctica de Homeopatía, 1995; Ambika Wauters, libro La biblia de la homeopatía, 2007

Estreñimiento

Según Ambika Wauters, se utilizan:

- Alumina, para el estreñimiento intenso y persistente (en general producido por el consumo de alimentos enlatados).

- Bryonia alba, para deposiciones duras y secas (en general debidas a la deshidratación).

- Lycopodium, para estreñimiento con muchos gases pero ningún movimiento intestinal

- Nictric acid, para movimientos intestinales dolorosos con sensación de quemazón y sangrado.

- Nux vómica, cuando el paciente se enfada, se muestra irritable y sus movimientos intestinales son lentos o incompletos.

- Sulphur, en deposiciones duras con esfuerzo al evacuar, que se alternan con diarrea.

Referencias: Ambika Wauters, libro La biblia de la homeopatía, 2013.

Estrés

Según Robin Hayfield el remedio Lachensis es uno de los que se utilizan para ayudar a superar los problemas emocionales.

Para la ansiedad y el pánico: Cuando se está angustiado y considera que no puede más (incluso llega a sufrir diarrea) y se siente temeroso en lugares cerrados y oscuros, se emplea Arg nit; si se siente inquieto y no soporta que le dejen solo y necesita comprobarlo todo una y otra vez, se emplea Arsenicum; si sufre temblores a causa de la ansiedad y pánico, sus músculos parecen débiles y se niegan a obedecer sus órdenes, se emplea Gelsemium; si es nervioso y sensible por la naturaleza, su ansiedad se desencadena a causa de sombras crepuscularers o ruidos repentinos y se siente mejor en compañia, con gente alrededor, Phosphurus; si siente temor y angustia extremos, e incluso está seguro que está a punto de morir, se emplea Aconitum; si se halla al borde de perder el control, histérico y lloroso, se emplea Ignatia.

Estos remedios sugeridos pueden ayudar a tranquilizarse o calmarse para mantenerse más relajado y apreciar las cosas en su justo valor. Se utilizan en casos agudos o a corto plazo o a modo de prevención. 

Referencias: Robin Hayfield, libro Guía práctica de Homeopatía, 1996

Gases o Flatulencias

Se utiliza Carbo vegetalis 30C para aliviar la flatulencia. Lycopodium ayuda al organismo a absorber y digerir nutrientes y actúa sobre el hígado, la vesícula biliar y el tracto digestivo

Hipercolesterolemia

En Abajarelcolesterol, según la personalidad del paciente y las problemáticas que estén sucediendo en el entorno de quien sufre de colesterol alto (estrés etc.), las cuales, podrían influir de dos formas, bien a través del aumento de consumo de alimentos, especialmente aquellos ricos en grasas y azucares, o bien a través del aumento de la síntesis del colesterol endógeno sin causa aparente. Se trataría no sólo la consecuencia (es decir, el colesterol alto), sino también las causas. Así los más utilizados serían: AJO, AZAFRAN, GARCINIA, GUGULÓN, OLIVO y CHOLESTERINUM.

Por el contrario, según Karina Galarza Vázquez, tendrían acción colagoga, colerética etc., disminuyendo las grasa circulantes para mejorar el funcionamiento del sitema circulatorio y evitar la formación de placas de ateroma: LYCOPODIUM CLAVATUM, BERBERIS VULGARIS, CARDUS MARIANUS, YUMEL SIMILA.

Según Elverilia Moreli Berte, en lugar de lo descrito, se utilizaría una combinación de PODOPHYLLUM 9CH, COLESTERINUM 9CH, LYCOPODIUM CLAVATUM 9CH. Al que se le añadiría, según lo siguiente:

Referencias: Elverilia Moreli Berte, (2), (3); Karina Galarza Vásquez, (2), (3); (1), publicación Abajarelcolesterol, (3).

Hipertensión

Según Bernard Payrau, cuando la hipertensión esté causada por el estrés

- ACONITUM NAPELLUS, personas que llevan a cabo las cosas como si su vida dependiera de ello.

- NUX VOMICA, personas que tienen la noción de demasiadas cosas que hacer en demasiado poco tiempo.

- ARGENTUM NITRICUM, personas del tipo "démonos prisa, demonos prisa".

- IODUM el modo de funcionamiento es similar al del hipertiroidismo, hipersimpaticotomía incluida. Ausencia de sobrepeso, cierto estado de delgadez, con buen apetito.

- AURUM METALLICUM, personas con actividad desmesurada, exceso de mesa, de bebidas y de toma de responsabilidades pesadas. Más de la mitad de cada día consagrada al trabajo. Grandes riesgos cardiovasculares

- SULFUR, pesonas con optimismo que empuja a sobrevalorar sus posibilidades y una vez confrontadas con la realidad, se contentan con el "más o menos".

PHOSPHORUS, SILICEA Y LYCOPODIUM pueden reaccionar como SULFUR en determinadas situaciones y desarrollar hipertensión al mismo tiempo que le surge un acné congestivo, un intertrigo, unas cefaleas en ambiente caluroso empezando a sacar los pies de la cama por la noche

Si existe problemas de relación con el entorno de trabajo, AMBRA GRISEA, IGNATIA AMARA, STAPHYSAGRIA, ANACARDUM ORIENTALE, LYCOPODIUM, LACHESIS, PLATINA y OPIUM (este último se caracteriza por hipertensión arterial con bradicardia importante y no responde muy bien a los tratamientos antihipertensivos)

El médico debe valorar cual es el tratamiento adecuado, en unos casos será prescrito el tratamiento homeopático sólo, sin antihipertensivos. En otros casos se debe asociar con medicamentos antihipertensivos.

Referencias: Bernard Payrau - Concepción CAlleja Peredo, publicación Elsevier, (3). 

Obesidad

He leído (no sé donde) que si se tiene en cuenta el SIMILIMUM (cuadro sintomático característico del paciente), se podría distinguir:

Por otro lado, según Arancha Herrero se utilizarían:

Referencias: Arancha Herrero, (2), (3); (1), (2), (3).

Piojos

He leído (no sé donde), que para prevenirlos se utilizaría una dosis de SULFUR 9CH el primer día del mes y una dosis de PSORINUM 9CH el día 15 del mismo mes. Se separaría la toma de las dosis unos quince días. Tres meses como mínimo.

En caso de período de infestación se podría combinar como tratamiento, SULFUR 9CH, cinco granulos dos veces al día, una vez a la semana y PSORINUM 9CH cinco gránulos dos veces al día, una vez por semana. La duración sería de 3 meses o durante el período de infestación.

Después de los tres meses de tratamiento se pasaría a la prevención durante otros tres meses más o en el caso de personas que parece ser que atraen a los piojos, se podrían tomar las dosis durante más tiempo.

Según Ambika Wauters, se utiliza LYCOPODIUM para enjuagar el pelo y el cuero cabelludo. Primero se lava el pelo, a continuación se enjuaga, se echa gran cantidad de crema enjuague, se peina el cabello desde la raiz hasta la punta usando un peine fino, limpiándolo permanentemente para eliminar las liendres y se vuelve a enjuagar. Esto se repite cada 3 días durante 2 semanas, hasta que las liendres hayan desaparecido.

Referencias: (1), (2), (3). Bibliografía: Ambika Wauters, libro La biblia de la homeopatía, 2013.

Quemaduras

Según Ambika Wauters, en el caso de que no sea una quemadura grave y una reducida de la piel y no haya infección, primero se aplica agua fria y después una pomada homeopática para quemaduras. 

Habla de ARNICA MONTANA, para eliminar la conmoción que producen las quemaduras. Tomándola con alguno de los remedios indicados. CANTHARIS VESICATORIA, que se debe tomar cada dos minutos para aliviar las quemaduras, puede detener la aparición de ampollas si se administra a tiempo. CAUSTICUM, para cicatrices dolorosas. HEPAR SULPHURICUM, para quemaduras que no se han mantenido limpias y han desarrollado una infección. KALI BICHROMICUM, tratamiento complementario de quemaduras graves de segundo grado. URTICA URENS, para el dolor punzante producido por las quemaduras.

Según Ambika Wauters, en el caso de quemaduras de sol, en los casos leves de quemaduras por el sol: BELLADONA, cuando la piel se encuentra roja, caliente y parece "pulsar", y cuando el paciente no tiene sed. CANTHARIS VESICATORIA, después de un día al sol, cuando el paciente ha sido expuesto a los rayos solares más intensos. CUPRUM METALLICUM, para los casos acompañados de sudoración y calambres.

Según Robin Hayfield, cuando se trata de quemadura, que muestra enrojecimiento pero no vesículas, se elije URTICA, CALENDULA o HIPERICUM, aplicándolo con suavidad sobre la zona quemada con algodón, bien en forma de pomada o de tintura diluida (una parte de tintura por diez de agua). Si aparecen vesículas, CANTHARIS o CAUSTICUM, un gránulo por hora. 

Referencias: Robin Hayfield, libro Guía práctica de Homeopatía, 1996; Ambika Wauters, libro La biblia de la homeopatía, 2013.

Rinitis

Según Robin Hayfield, para la rinitis alérgica se emplearía:

Según la revista Homeopatía viva, los compuestos por una asociación de cepas homeopáticas como Luffa operculata (que regularía la secrección y disminuiría el prurito nasal) o Galphimia glauca (que mejoraría la conjuntivitis alérgica) Se tomarían 10 gotas, tres veces al día)

Referencias: (1), revista Homeopatía viva, (3). Bibliografía: Robin Hayfield, libro Guía práctica de Homeopatía, 1995.

Sequedad cutánea o xerodermia

Según Ambika Wauters, se emplea PETROLIUM para piel seca, agrietada y áspera.

Bibliografía: Ambika Wauters, libro La biblia de la Homeopatía, 2013

Úlceras cutáneas

Según Ambika Wauters, Calcarea sulphurica, actúa sobre las heridas en las que se forma pus. La sintomatología característica es la tendencia a sufrir heridas o enfermedades que derivan en infección y pus espeso o amarillento. Lo recomienda para personas con cuerpo caliente. En heridas con perforación se suministra Ledum palustre, cinco dosis el primer día y tres el siguiente.

Según Robin Hayfield, se recomienda Silicea para heridas de curación lenta e infecciones localizadas. Más para tratamientos a largo plazo que cotidianos. Puede ser útil en heridas supurantes, ya que ayuda a expulsar tejidos enfermos o a deshacerlos para reabsorberlos. Resulta especialmente adecuado para síntomas de curación lenta o para personas sensibles al frío, carentes de vigor y energía e infecciones a pequeña escala que pueden desarrollar sepsis en lugar de curar.

Bibliografía: Ambika Wauters, libro La biblia de la homeopatía, 2007; Robin Hayfield, libro Guía práctica de homeopatía, 1995.

Varices


Bibligrafía: Guillermo Basauri, publicación Hablamosdehomeopatía, 2023