5.1.2. Aceites esenciales

Básicamente la diferencia entre aceite esencial y aceite vegetal, es que los primeros se obtienen por destilación de la flor, raíz o la hoja de plantas aromáticas y los aceites vegetales son extractos lipídicos y se extraen de la parte grasa de las plantas como semillas, granos, frutos etc.

Las propiedades científicas están descritas en la mini-monografías de las Plantas medicinales, mientras que en esta sección están descritas las "no científicas" y lo referente a la acción sobre la piel (conjuntamente con el apartado Ingredientes cosméticos en Cosmética con o sin...

Te puede interesar... Ingredientes cosméticos

Los Aceites esenciales aunque son sustancias naturales, no son sustancias inertes, contienen una serie de sustancias y antes de utilizarlos es necesario saber si la persona a la que van dirigidos los puede utilizar, tales como alergias, embarazo, edad etc. Todo lo publicado es genérico y aunque indico algunas cosas, no indico todo y hay que buscar antes la forma de utilización, contraindicaciones etc..

- Aceite esencial de Amaro: Se dice que tiene propiedades relajantes y euforizante, facilita el sueño. A nivel de la piel es calmante y antiinflamatorio, ayuda a preservar la humedad en las pieles secas y maduras. No se debe utilizar durante el embarazo, entre otras cosas.

- Aceite esencial de Árbol de té: Se dice que fortalece y calienta, es inmunoestimulante. Es antimicrobiano, antiviral, bacteric¡da, antiséptico, fungicida y cicatrizante. En el baño, no más de 4 gotas. No debe utilizarse sobre piel sensibles y usarse con moderación, entre otras cosas.

Te puede interesar... El Árbol de Té, mini-monografía

- Aceite esencial de Enebro (bayas): Se dice que tiene propiedades calmantes y tónico, limpia, purifica y fortalece. A nivel de la piel es astringente y antiséptico, cicatrizante y rubefaciente. En baño se utiliza 6 gotas en una bañera. No se debe utilizar durante el embarazo, ni en caso de enfermedad renal grave, entre otras cosas.

- Aceite esencial de Limón: Se dice que es radiante, vivificante y tonificante. A nivel de la piel es astringente, bactericida, antiséptico, hemostático y tónico. En baño, no más de 2 gotas, previamente diluido en aceite vegetal. No hay exponer a la luz del sol, entre otras cosas.

- Aceite esencial de Mejorana dulce: Se dice que es calmante y sedante. A nivel tópico, es analgésico, antiséptico y vasodilatador, se emplea en masaje para dolores reumáticos y para relajar músculos. En baño se emplean 6 gotas. No se debe emplear durante el embarazo, entre otras cosas.

- Aceite esencial de Tilo (flor): Se dice que es sedante, calmante y tónica, entre otras cosas. Se utiliza en pequeñas cantidades (1 ó 2 gotas) en el baño, en el aceite de masaje o en el perfume.

Te puede interesar... El Tilo, mini-monografía

- Aceite esencial de Ylang-Ylang: Se dice que calma y genera una sensación de paz. Se le considera un aceite afrodisiaco. A nivel de la piel es antiséptico. Se utiliza en baño, 6 gotas en una bañera. Una concentración elevada o el empleo durante mucho tiempo, puede producir dolor de cabeza y nauseas. Esto, entre otras cosas