P2-S1-C1-L19

P2-S1-C1-L19 - Se principia á usar del dedo medio de la derecha en combinación con el índice, casi sin mover la mano izquierda de un sitio

Parte Segunda - Práctica / Sección 1 - Lecciones /Capitulo 1 / Lección 19

"114. Queda establecido en la lección 10, que la duración del sonido por el valor que representan las figuras de las notas, se efectúa en la guitarra dejando sobre la cuerda el dedo que la aprieta tanto tiempo como es su valor, y concluido éste, el dedo se levanta. Por este principio el ejercicio de esta lección exigiría que se levantasen continuamente los dedos que pisan, porque las figuras son de poco valor como semicorcheas. Esta regla tiene una excepción, y es, cuando se ha de repetir pronto una misma nota. La guitarra es instrumento apto para la armonía: la materia de esta son los acordes, los cuales constan por lo menos de tres notas : tóquense á un tiempo, ó una después de otra las cuerdas donde se ejecutan aquellas, el oído se complace en su duración: por esto conviene no levantar los dedos del la do del primer compás hasta que haya sonado el último do del primer grupo de 4 notas, porque todas ellas pertenecen á un acorde; y aun deberán permanecer quietos los mismos dedos, pues que en el 2.° tiempo se repite el mismo acorde. Pero así como conviene que los dedos permanezcan pisando las notas de un acorde, así también se deben levantar al instante que se hayan de ejecutar notas de otro acorde diferente; porque además de necesitarse tal vez los mismos dedos para el nuevo acorde , la duración de las notas, ó de alguna nota del acorde 1.°, podría producir mal efecto en el 2.° En esto debe ponerse gran cuidado, v. gr. en los compases 5 y 13 , en los cuales el grupo 1.° pertenece á un acorde, y el grupo 2.° á otro. Se ha de tener presente lo dicho en la lección 9. acerca del modo de entender el valor de las figuras.

115. Las 4 notas de cada grupo sé han de oir pulsadas con igual fuerza, y se ha de tener presente la advertencia de la lección 18." (Texto del método)