Aguado, Dionisio - 1825 - Escuela de guitarra -


PARTE PRIMERA - TEÓRICO-PRACTICA.

1 SECCIÓN PRIMERA. DE LA GUITARRA Y DE SU MANEJO EN GENERAL

  • Capítulo I. Denominación de algunas partes de la guitarra.

  • Capítulo II. Vibración de las cuerdas, colocación de la guitarra, posición de los brazos, y uso de las manos y dedos.

2 SECCIÓN SEGUNDA. APLICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE MUSICA Á LA GUITARRA.

Capítulo I. De los sonidos 6

  • Artículo I. Diferencias de los sonidos en general. . 6

  • II. Escalas 6

  • III. Signos y demás medios para representar los sonidos 8

  • IV. Grados é intervalos 9

  • V. Voces accidentales y sus signos. .. . 12

  • VI. Círculo de los tono? 13

  • VII. Uso particular del sostenido, bemol y becuadro 1$

  • VIII. Modos 16

  • IX. Escala de la estension de voces de la guitarra 18

  • X. Uso de las escalas 1

Capítulo II. Del tiempo considerado en sí mismo 19

Capítulo III. Del tiempo considerado juntamente con los sonidos, y de los signos relativos á esto mismo 21

Capítulo IV. Signos de espresion y de adorno 23

Capítulo V. De otros signos relativos d la escritura 24

SECCIÓN TERCERA. CONDICIONES QUE SE REQUIEREN EN LA. GUITARRA, EN EL TOCADOR, Y EN EL LUGAR EN DONDE SE TOCA. .. . 25

Capítulo I. Circunstancias que se requieren en la guitarra. . . 2?

Capítulo II. Condiciones relativas* al tocador 28

Capítulo III. De las condiciones propias del lugar en que se loca. . 29

PARTE SEGUNDA.- PRÁCTICA

SECCIÓN PRIMERA. LECCIONES ELEMENTALES

Capítulo I. Lecciones á una voz ó parte sin pasar del. 4. 0 traste. . $

Capítulo II. Lecciones á dos, tres y cuatro partes sin pasar del 4º traste, escepto en la prima 11

  • Artículo I. Acordes simultáneos 11

    • Lección 23 Acordes a dos voces en cuerdas al aire.

  • II. Acordes en arpegio 13

    • Lección 33 Acorde s simultáneos.

    • Lección 34. Los mismos acordes convertidos en arpegio.

    • Lección 48.

  • III. Acordes en canturía 19

    • Lección 50.

  • IV. Acordes sucesivos 27

  • V. De la ceja. 27

    • Lección 81.

Capítulo III. lecciones á dos y mas partes pasando del 4º traste en todas las cuerdas • 29

Capítulo IV. Adornos.

  • Ligado 38

  • Apoyatura 43

  • Mordente 45

  • Trino 4 J

  • Calderón cantante 46

  • Sonidos apagados 47

  • Sonidos producidos por la mano izquierda sola. . . 47

  • Tambora , . . 48

  • Imitaciones 48

  • Armónicos 49

Capítulo V. Modos peculiares de ejecución.

Capítulo VI. Ejercicios para agilitar ambas manos (14 Ej.)

SECCIÓN SEGUNDA. ESPLICACION DE LOS ACORDES

Capítulo I. Intervalos y sus trastrueques 59

Capítulo II. Del acorde perfecto y <le su localidad en la guitarra. 60

  • Artículo I. Del acorde perfecto y sus trastrueques, , 60

  • II. Posiciones en cada ton<, 6r

Capítulo III. Acordes disonantes y su localidad 64

  • Artículo I. Esplicacion de la disonancia 64

  • II. Acordes de sétima 64

  • III. Acorde de sétima de dominante. 6y

  • IV. Armonías fundamentales de un tono. .

  • 67 V. Acorde de sétima diminuta. . . .6 8

  • VI. Acorde de sesta aumentada 70

Capítulo IV. Cadencias

Capítulo V. Ejecución de las escalas con arreglo á las posiciones. 73

  • Artículo I. Escalas modo mayor. . .. . . . . 73

  • II. Escalas modo menor 7y

Capítulo VI. Acordes sucesivos.

SECCIÓN TERCERA. ESTUDIOS

30 Estudios

SECCIÓN CUARTA. DE LA ESPRESION


APÉNDICE. Reglas para modular en la guitarra