UNIDAD DE TURISMO
UNIDAD DE TURISMO
Inaugurado en el año 2010, este puente peatonal ostenta el título del más largo de la región, con una impresionante longitud de 110 metros. Su función principal es unir el camino que conduce a Guanay con San Juan de Kelequelera, atravesando el cauce del río Coroico. Sin embargo, en el año 2019, una riada provocó el colapso del puente, lo que dejó a los residentes de la zona incomunicados durante un período considerable. En la actualidad, se encuentra en proceso de construcción un nuevo puente que reemplazará al anterior, y mientras tanto, se ha instalado un puente provisional para garantizar el tráfico peatonal. Se estima que el nuevo puente estará listo para su uso en el año 2024.
¿SABIAS QUE....?
El nombre "Kelequelera" proviene del dialecto Leco, en el que "Kele Kele" significa "loros pequeños", haciendo referencia a las aves que habitan en las cercanías del río Coroico. Por su parte, "lera" se traduce como "pampa", por lo que en conjunto, el nombre se interpreta como "lugar de los loros". La región de Zongo trópico se ubica en la parte más baja del municipio de La Paz, con una altitud promedio que oscila entre los 450 y 650 metros sobre el nivel del mar. Esta zona es hogar de una de las 36 etnias reconocidas por la Constitución Política del Estado de 2009, los Lecos, quienes cuentan con aproximadamente 450 personas distribuidas en diversas comunidades cercanas.
COMO LLEGAR?
SIEMPRE ABIERTO
ES RECOMENDABLE TOMAR LOS SERVICIOS DE UNA AGENCIA DE TURISMO, PARA LLEGAR AL SITIO.
En la comunidad de San Juan de Kelequelera existen solamente algunos servicios turísticos y se puede encontrar tiendas de abarrotes y pensiones. La atención médica y policial se encuentra en la población de Caranavi a 30 km y además en ella se puede encontrar todos los servicios básicos y turísticos.