UNIDAD DE TURISMO
UNIDAD DE TURISMO
La iglesia de la comunidad de Cañaviri posee un estilo arquitectónico renacentista que se remonta a la época colonial, y su construcción se data en el año 1623 gracias a la labor de Fray Bernardino de Cárdenas, quien contribuyó a pacificar la sublevación indígena en esta región.
Este edificio está conformado por una sola nave y presenta una torre o campanario que se encuentra unido a la fachada principal. Además, en el lado derecho, se adhiere la sacristía. El techo está elaborado con madera rolliza y caña hueca, cubierto con paja. En el año 2007, la iglesia fue sometida a un proceso de restauración que permitió conservar su esplendor histórico y arquitectónico.
¿SABIAS QUE...?
La Iglesia Santa María de la Asunta es conocida por la fusión de estilos indígenas y europeos. Además de su valor histórico y religioso, esta iglesia es famosa por su imponente campanario y su techo de paja, que es un ejemplo de la construcción tradicional andina. La iglesia ha sido restaurada en varias ocasiones por estudiantes y profesores de la Escuela Taller La Paz, el cual es un espacio dependiente de la Secretaría Municipal de Culturas del Gobierno Autónomo (GAMLP), estas restauraciones han sido cuidadosamente realizadas para mantener la autenticidad y el encanto de este lugar sagrado. Además, la Iglesia Santa María de la Asunta desempeña un papel central en la vida de la comunidad de Cañaviri.
SIEMPRE ABIERTO
INGRESO GRATUITO
ES RECOMENDABLE TOMAR LOS SERVICIOS DE UNA AGENCIA DE TURISMO, PARA LLEGAR AL SITIO.
Se puede visitar la iglesia todo el año sin ningún problema, sin embargo la mejor temporada es época seca, al mismo tiempo, siempre se recomienda llevar ropa abrigada e impermeable, botas de trekking, gafas de sol y guantes.