UNIDAD DE TURISMO
UNIDAD DE TURISMO
La comunidad fue establecida en el año 1942 por colonos de ascendencia aymara, así como por miembros de la etnia Leco. El nombre de la comunidad tiene sus raíces en el dialecto Leco, donde "kele kele" se traduce como "loros pequeños", haciendo referencia a las aves que abundan en la región. Además, "lera" significa "pampa". Esta área ha sido parte del municipio de La Paz desde 1936, según lo establecido en el Decreto Supremo N°1158, y posteriormente fue elevada a la categoría de ley en 1948. La población de la comunidad se compone de una mezcla de colonos aymaras y descendientes de la etnia Leco.
Los Lecos son una parte importante de la rica diversidad cultural de Bolivia y desempeñan un papel crucial en la conservación de la selva amazónica en la que viven. Su forma de vida tradicional y su profundo respeto por la naturaleza son aspectos destacados de esta comunidad indígena.
¿SABIAS QUE.....?
La etnia Lecos son una comunidad indígena que ha mantenido sus tradiciones y cultura a lo largo de los años, a pesar de la influencia de la sociedad moderna. Los Lecos son conocidos por su profundo conocimiento de la naturaleza y su habilidad para vivir en armonía con el entorno natural.
Una característica interesante de los Lecos es su práctica de la agricultura de roza y quema, un método tradicional de cultivo que involucra la tala y quema de pequeñas parcelas de bosque para cultivar alimentos. Este método ha sido utilizado por generaciones y les ha permitido mantener su autonomía y conexión con la tierra. Además, los Lecos son conocidos por su artesanía, especialmente en la fabricación de canoas talladas a mano, que utilizan para navegar por los ríos de la región. También son expertos pescadores y cazadores, y su dieta tradicional se basa en gran medida en los recursos naturales que obtienen de la selva.
SIEMPRE ABIERTO
ES RECOMENDABLE TOMAR LOS SERVICIOS DE UNA AGENCIA DE TURISMO, PARA LLEGAR AL SITIO.
Para llegar a Kelequelera se debe tomar transporte público desde la Terminal Minasa, el costo hasta Caranavi varía según el tipo de vehículo desde Bs 30 a 70. Y luego otro vehículo por Bs 20.