UNIDAD DE TURISMO
UNIDAD DE TURISMO
Tiquimani se encuentra ubicado en el sector sur de la majestuosa Cordillera Real, en cercanías del imponente Huayna Potosí, que con sus impresionantes 5.519 metros de altitud, emerge majestuosamente sobre el pintoresco valle de Zongo. Este monumento de hielo y granito es, en muchas ocasiones, coronado por capas de nubes y neblina, otorgándole un aura de misterio. Su distintiva forma piramidal ha llevado a comparaciones con el célebre Matterhorn suizo, añadiendo a su atractivo. La montaña Tiquimani guarda una rica historia de alpinismo. Fue conquistada por primera vez por una intrépida expedición austriaca que desafió su desafiante cara oeste. Posteriormente, una valiente expedición alemana forjó una de las rutas más exigentes y emocionantes de toda la Cordillera Real, contribuyendo al legado de conquistas alpinas en esta región.
El acceso al Tiquimani desde la ciudad de La Paz es relativamente sencillo. Los viajeros pueden tomar un transporte que se dirija hacia el idílico valle de Zongo. El trayecto se detiene en los encantadores pueblos de Chaca Pampa o Botijalca, desde donde se inicia una travesía corta y accesible hasta la pintoresca laguna Wara Warani, que se encuentra en la base de la montaña y forma parte integral de las instalaciones de represas de Electropaz. Este entorno natural y su montaña circundante ofrecen un escenario perfecto para los amantes del senderismo y la exploración alpina.
¿SABIAS QUE.....?
El majestuoso Nevado Tiquimani se asemeja a un guardián vigilante sobre el impresionante valle de Zongo, una presencia imponente que marca la proximidad de las valles y yungas de este vasto macrodistrito. De hecho, su nombre en aimara, "el guardián eterno", refleja perfectamente su papel en la región. Este coloso es tan imponente que, en días despejados, su presencia puede apreciarse desde Coroico, un testimonio de su grandeza y ubicación estratégica.
Se destaca como uno de los picos más técnicos y desafiantes de toda la majestuosa Cordillera Real. A pesar de su belleza y monumental figura, ha sido ascendido en muy pocas ocasiones debido a su complejidad. No se promociona como un atractivo turístico principal, en parte debido a la falta de infraestructura desarrollada para el turismo. Sin embargo, existe la opción de transporte hasta el campamento base, desde donde comienza la apasionante escalada que presenta niveles de riesgo considerables. Los aventureros valientes y experimentados encuentran en el Nevado Tiquimani un desafío a la altura de su destreza y pasión por la montaña.
SIEMPRE ABIERTO
ES RECOMENDABLE TOMAR LOS SERVICIOS DE UNA AGENCIA DE TURISMO, PARA LLEGAR AL SITIO.
Ciertos tramos del camino lastimosamente se encuentran muy deteriorados, por lo cual, el ingreso debe realizarse solamente con vehiculos 4x4.
Se aconseja visitar el nevado Tiquimani en temporada seca, es decir, entre los meses de mayo a octubre y en transición con la época de lluvias.