UNIDAD DE TURISMO
UNIDAD DE TURISMO
La Laguna Viscachani se halla en una región ecológica conocida como páramo yungueño, y su nombre está relacionado con la presencia de viscachas, pequeños roedores andinos que habitan en esta área. Esta laguna se encuentra en los límites de las comunidades de Botijlaca y Cañaviri, y destaca como una de las lagunas más extensas en el Valle de Zongo. Su fuente de agua proviene de las vertientes del propio Valle y del deshielo del Nevado Tiquimani, que se ubica al norte.
En los últimos años, la Laguna Viscachani ha ganado reconocimiento como un lugar especial para la observación de aves, lo cual se debe en parte a la presencia de la laguna, la variedad de vegetación que la rodea y la existencia de bofedales cercanos. Este entorno diverso y rico en recursos naturales atrae a una gran cantidad de aves, convirtiéndolo en un lugar privilegiado para los amantes de la ornitología y la naturaleza en general.
¿SABIAS QUE...?
La Laguna Viscachani además de su belleza natural y su importancia como hábitat para aves, este cuerpo de agua ha sido un recurso vital para las comunidades locales a lo largo de los años. Sus aguas provienen en parte del deshielo del Nevado Tiquimani y de las vertientes del Valle de Zongo, y estas fuentes de agua han sido esenciales para el riego de cultivos y el suministro de agua potable en la región. Por lo tanto, la Laguna Viscachani desempeña un papel fundamental en la vida cotidiana de las comunidades que la rodean, tanto en términos de subsistencia como en la conservación de su entorno natural.
SIEMPRE ABIERTO
INGRESO GRATUITO
ES RECOMENDABLE TOMAR LOS SERVICIOS DE UNA AGENCIA DE TURISMO, PARA LLEGAR AL SITIO.
La mejor temporada para visitar el lugar es la temporada de montaña, es decir, en época seca entre los meses de abril hasta octubre.
Se recomienda llevar ropa abrigada e impermeable, botas de trekking, gafas de sol y guantes, además llevar pastillas para la altura como Sorojchi Pills y protector solar.