Latest Python on PI | Luciano's tech see the web in desktop mode to better experience | 473 OS | 308 OS Pi 4B | 98 OS Pi5
Raspberry Pi Zero, Zero W
Raspberry Pi 1A, 1A+
Raspberry Pi 1B, 1B+
Raspberry pi 2B
Raspberry pi 3A+
Raspberry pi 3B, 3B+
GPi Case
Raspberry Pi CM3/CM3+
Raspberry Pi 4B
Raspberry Pi 400
Raspberry Pi Zero 2W
Raspberry Pi 5
Raspberry Pi 4B/400 Boot desde USB:
Edita el cmdline.txt que se encuentra en la carpeta boot. Cambia:
dev=/dev/mmcblkp01
a
dev=/dev/sda1
o
dev=dev/sda2
o
dev=LABEL=BATOCERA
Raspberry Pi Zero, Zero W
Raspberry Pi 1A, 1A+
Raspberry Pi 1B, 1B+
Raspberry pi 2B
Raspberry Pi 3A+
Raspberry pi 3B, 3B+
GPi Case
Raspberry pi 4B
Raspberry Pi 400
Raspberry Pi Zero 2W
Raspberry Pi 4B Boot desde USB:
Solo Haz la instalación en el USB
Raspberry Pi Zero, Zero W
Raspberry Pi 1A, 1A+
Raspberry Pi 1B, 1B+
GPI Case
Raspberry Pi 2B
Raspberry Pi 3A+
Raspberry Pi 3B , 3B+
Raspberry Pi 4B
Raspberry Pi 400
Raspberry Pi Zero 2W
Raspberry Pi 5
Raspberry Pi 4B Boot desde USB(Recalbox 7.0.1):
Edita el cmdline.txt que se encuentra en la carpeta boot. Cambia:
dev=/dev/mmcblkp01
a
dev=/dev/sda1
o
dev=dev/sda2
Desde Recalbox 7 existe soporte nativo para boot usb, solo flashea y a jugar!
Raspberry Pi Zero, Zero W
Raspberry Pi 1A, 1A+
Raspberry Pi 1B, 1B+
Raspberry Pi 2B
Raspberry Pi 3A+
Raspberry pi 3B, 3B+
Raspberry Pi 4B
Raspberry Pi 400
Raspberry Pi Zero 2W
Raspberry Pi 5
Raspberry Pi 500
Raspberry Pi 4B Boot desde USB:
Solo Haz la instalación en el USB
Una vez descargada la distribución deseada, procederemos a preparar nuestra memoria MicroSDque si es de 64GB o mas, debemos asegurarnos de formatearla en FAT32 y no en Vfat(Por defecto Windows le asigna este formato), con a opcion ERASE de Raspberry Pi Imager, luego instalar el Sistema.
Seleccionamos la imagen de la distribución elegida que hemos descargado, mediante el botón "Select image", en "Select drive" normalmente nuestra MicroSD es detectada, sino, le indicaremos cual unidad es. Tras lo cual presionamos el botón "Flash". Tras haber finalizado con exito, Balena Etcher nos mostrará la leyenda "Flash another one?", cerramos Etcher y extraemos de forma segura nuestra Tarjeta y la colocaremos en nuestra Raspberry Pi.
Una vez encendido nuestro batocera, veremos algunas consolas con juegos, primero deberemos configurar nuestro joystick USB o teclado, el joystick será autodetectado, si no poseemos uno, configuraremos el teclado. En esta distribución desde iniciada nos permite movernos por el menú, presionaremos "space" y nos aparecerá el menú de configuración, nos vamos a la opción "Controllers settings", aquí podremos emparejar nuestro mando bluetooth mediante la opción "Pair Blutooth Controller". En mi caso un control de Ouya se emparejo pero luego no hacía nada, así que fui a configurar el teclado en "Configure controller" tras lo cual me informó, que ningún gamepad fue detectado y pidió mantener cualquier botón presionado por un instante (flecha arriba), tras ello se desplegó un nuevo menú pidiéndome las siguientes teclas:
Botón Arriba => Flecha Arriba
Botón Abajo => Flecha Abajo
Botón Izquierda => Flecha Izquierda
Botón Derecha => Flecha Derecha
Botón A => Letra 'a'
Botón B => Letra 's'
Botón X => Letra 'z'
Botón Y => Letra 'x'
Botón Start => Tecla Enter
Botón Select => Tecla Space
Botón L2 => Letra 'q'
Botón R2 => Letra 'w'
Botón L3 => Número '1'
Botón R3 => Número '2'
Botón HOTKEY => Número '3'
Bóton Page UP => Tecla Page Up
Botón Page DOWN => Tecla Page Down
Joystick UP => Letra 'i' o presionamos Flecha Abajo 2 veces para Saltar la designación.
Joystick LEFT => Letra 'j' o presionamos Flecha Abajo 2 veces para Saltar la designación.
Finalmente presionamos el botón B ('s') para pulsar el botón "OK".
Ahora procederemos a conectarnos a nuestro WiFi:
Elegiremos el menú "Network Settings"
Entraremos con el botón B ('s') en la opción "WIFI SSID" e introduciremos manualmente el nombre de nuestra red tras lo cual presionamos "Enter" y nos movemos hasta el Botón "OK" y lo pulsamos con B ('s').
Ahora introduciremos nuestra clave de acceso a la red, mediante el menú "WIFI KEY".
Escribimos la clave, presionamos "Enter" para terminar de escribir y dirigirnos al botón "OK" y lo pulsamos con B ('s').
Presionamos B ('s') en el botón "Back", veremos, si hemos introducido bien nombre y clave del WiFi, el mensaje "WIFI ENABLED", pulsamos "OK" con B ('s').
Elegimos Quit con B ('s'), opción "RESTART SYSTEM" con B ('s') para que los cambios se guarden.
Una vez reiniciado el sistema, ya podremos ver en nuestra red un servidor samba con una carpeta llamada "share", dentro de la Unidad "BATOCERA" que encontraremos en el menú red en nuestra PC con Windows o Linux.
Lo mismo sucederá con las "bios" que vayamos necesitando. Una vez guardadas nuestras roms en sus respectivas carpetas, reiniciaremos nuestro batocera para que nos aparezcan los nuevos juegos y consolas.
En Lakka está todo más pulido, solo nos tendremos que preocupar por conectarnos al WiFi, habilitar los servicios SSH, bluetooth,Samba, éste último nos dará acceso mediante Windows o Linux a la Unidad Lakka, dónde podremos meter nuestras roms, aunque es más sencillo aprovechar su menú e ir a "+" y elegimos "Scan Directory", seleccionar nuestro pendrive o disco SSD con las roms, luego seleccionar "Scan this Directory" y buscará todas las roms compatibles con las consolas soportadas. Y automáticamente nos aparecerán las consolas y sus juegos tras haber finalizado el escaneo.Las informacion sobre las Bios necesarias las obtendremos de la documentacion de Libretro.
Una vez encendido nuestro RetroPie, veremos la consola AMIGA con un juego y el menú de RetroPie, primero deberemos configurar nuestro joystick USB o teclado, el joystick será autodetectado, si no poseemos uno, configuraremos el teclado. En esta distribución desde iniciada nos permite movernos por el menú, presionaremos "space" y nos aparecerá el menú de configuración, nos vamos a la opción "Controllers settings", aquí podremos emparejar nuestro mando bluetooth mediante la opción "Pair Blutooth Controller". En mi caso un control de Ouya se emparejo pero luego no hacía nada, asi que fui a configurar el teclado en "Configure controller" tras lo cual me informó que ningún gamepad fue detectado y pidió mantener cualquier botón presionado por un instante (flecha arriba), tras ello se desplegó un nuevo menú pidiéndome las siguientes teclas:
Botón Arriba => Flecha Arriba
Botón Abajo => Flecha Abajo
Botón Izquierda => Flecha Izquierda
Botón Derecha => Flecha Derecha
Botón A => Letra 'a'
Botón B => Letra 's'
Botón X => Letra 'z'
Botón Y => Letra 'x'
Botón Start => Tecla Enter
Botón Select => Tecla Space
Botón L2 => Letra 'q'
Botón R2 => Letra 'w'
Botón L3 => Número '1'
Botón R3 => Número '2'
Botón HOTKEY => Número '3'
Bóton Page UP => Tecla Page Up
Botón Page DOWN => Tecla Page Down
Joystick UP => Letra 'i' o presionamos Flecha Abajo 2 veces para Saltar la designación.
Joystick LEFT => Letra 'j' o presionamos Flecha Abajo 2 veces para Saltar la designación.
Finalmente presionamos el botón B ('s') para pulsar el botón "OK".
Ahora procederemos a conectarnos a nuestro WiFi:
Elegiremos el menú "RETROPIE" => "WIFI", responderemos "Yes" a la consulta sobre lanzar "Raspi-config".
Elegimos la opción 2 "Network options"
Elegimos la opción "N2" y seleccionamos nuestro país, le damos a "OK".
Escribimos el nombre de nuestra red WiFi, le damos a "OK".
Entramos nuestra clave de acceso de red, le damos a "OK" => "Finish" => "Yes" para reiniciar.
Una vez reiniciado el sistema, ya podremos ver en nuestra red un servidor samba con unas carpetas llamadas "bios, configs, roms, splashscreens", dentro de la Unidad "RETROPIE" que encontraremos en el menú red en nuestra PC con Windows o Linux.
O podremos utilizar el "FILE MANAGER" incluído en el menú RETROPIE
En este programa podremos movernos a nuestro Pendrive o SSD, presionando "Enter" sobre "/.." ir a /media/usb y dando enter a cada carpeta usb hasta encontrar nuestro pendrive, una ves metidos dentro de la carpeta rom, presionaremos "Tab" para pasar a la segunda ventana, donde nos meteremos a la carpeta /RetroPie/roms y según los juegos que tengamos, nos meteremos en la carpeta correspondiente. Una vez ubicada la carpeta presionamos "Shift+Tab" para volver a la primer ventana, con "Shift+Flecha abajo" seleccionaremos todas las roms de la consola elegida tras lo cual pulsaremos "F5" para copiar, nos saldrá una ventana en la que seleccionaremos "OK" para iniciar la copia, lo mismo haremos con cada consola o bios en la carpeta /BIOS . Para cerrar el programa presionamos "F10".
Desde Recalbox 7.0 ya no es necesario configurar el Joystick usb!
Al iniciar Recalbox, presionaremos "Enter" para mostrar el menú, en el seleccionaremos "Controllers Settings" con la Letra 'a' en nuestro teclado. Elegimos "Configure a Controller" presionando 'a' dos veces, nos dirá que no ha detectado un gamepad, presionamos "Flecha Arriba" por unos instantes, tras lo cuál iremos introduciendo los botones que nos exige, para no configurar alguno, simplemente presionamos dos veces una tecla ya seleccionada.
Botón Arriba => Flecha Arriba
Botón Abajo => Flecha Abajo
Botón Izquierda => Flecha Izquierda
Botón Derecha => Flecha Derecha
Botón A => Letra 'a'
Botón B => Letra 's'
Botón X => Letra 'z'
Botón Y => Letra 'x'
Botón Start => Tecla Enter
Botón Select => Tecla Space
Botón L2 => Letra 'q'
Botón R2 => Letra 'w'
Botón L3 => Número '1'
Botón R3 => Número '2'
Botón HOTKEY => Número '3'
Bóton Page UP => Tecla Page Up
Botón Page DOWN => Tecla Page Down
Joystick UP => Letra 'i' o presionamos Flecha Abajo 2 veces para Saltar la designación.
Joystick LEFT => Letra 'j' o presionamos Flecha Abajo 2 veces para Saltar la designación.
Finalmente presionamos el botón B ('s') para pulsar el botón "OK".
Ahora procederemos a conectarnos a nuestro WiFi:
Elegiremos el menú "Network Settings"
Entraremos con el botón B ('s') en la opción "WIFI SSID" seleccionaremos nuestra red, tras lo cual presionamos "Enter" y nos movemos hasta el Botón "OK" y lo pulsamos con B ('s').
Ahora introduciremos nuestra clave de acceso a la red, mediante el menú "WIFI KEY".
Escribimos la clave, presionamos "Enter" para terminar de escribir y dirigirnos al botón "OK" y lo pulsamos con B ('s').
Presionamos B ('s') en el botón "Back", veremos, si hemos introducido bien nombre y clave del WiFi, el mensaje "WIFI ENABLED", pulsamos "OK" con B ('s').
Elegimos Quit con B ('s'), opción "RESTART SYSTEM" con B ('s') para que los cambios se guarden.
Una vez reiniciado el sistema, ya podremos ver en nuestra red un servidor samba con varias carpetas compartidas, las que nos interesan son bios y roms, donde colocaremos las bios y juegos, dentro de la Unidad "RECALBOX" que encontraremos en el menú red en nuestra PC con Windows o Linux.
Network Settings
Broadcom BCM2712 2.4GHz quad-core 64-bit Arm Cortex-A76 CPU, with cryptography extensions, 512KB per-core L2 caches and a 2MB shared L3 cache
VideoCore VII GPU, supporting OpenGL ES 3.1, Vulkan 1.2
Dual 4Kp60 HDMI® display output with HDR support
4Kp60 HEVC decoder
LPDDR4X-4267 SDRAM (4GB and 8GB SKUs available at launch)
Dual-band 802.11ac Wi-Fi®
Bluetooth 5.0 / Bluetooth Low Energy (BLE)
microSD card slot, with support for high-speed SDR104 mode
2 × USB 3.0 ports, supporting simultaneous 5Gbps operation
2 × USB 2.0 ports
Gigabit Ethernet, with PoE+ support (requires separate PoE+ HAT)
2 × 4-lane MIPI camera/display transceivers
PCIe 2.0 x1 interface for fast peripherals (requires separate M.2 HAT or other adapter)
5V/5A DC power via USB-C, with Power Delivery support
Raspberry Pi standard 40-pin header
Real-time clock (RTC), powered from external battery
Power button
2.4GHz quad-core 64-bit Arm Cortex-A76 CPU, with cryptography extensions, 512KB per-core L2 caches and a 2MB shared L3 cache.
8GB LPDDR4X-4267 SDRAM.
Dual-band (2.4GHz and 5.0GHz) IEEE 802.11b/g/n/ac Wi-Fi®.
32GB Class A2 microSD included.
Bluetooth 5.0, BLE.
Gigabit Ethernet.
2 × USB 3.0 port and 1 × USB 2.0 port.
Horizontal 40-pin GPIO header.
2 × micro HDMI® port (supports up to 4Kp60).
H.265 (4Kp60 decode).
OpenGL ES 3.0 graphics.
SD card support: microSD card slot for operating system and data storage.
Keyboard: 78-, 79- or 83-key compact keyboard (depending on regional variant).
Power: 5V DC via USB connector.
55 mm × 40 mm × 4.7 mm module.
4 × M2.5 mounting holes.
Broadcom BCM2712 quad-core 64-bit Arm Cortex-A76 (Armv8) SoC @ 2.4GHz.
Memory options:
2GB, 4GB, 8GB, or 16GB LPDDR4-4267 SDRAM with ECC.
0GB, 16GB, 32GB or 64GB eMMC flash memory.
Options for certified radio module containing:
2.4 GHz, 5.0 GHz IEEE 802.11 b/g/n/ac wireless.
Bluetooth 5.0, BLE.
On board electronic switch to select between PCB trace or external antenna.
Gigabit Ethernet PHY supporting IEEE 1588.
1 × PCIe x1 root complex, Gen 2 (5Gbps).
1 × USB 2.0 port (high speed).
2 × USB 3.0 ports, supporting simultaneous 5Gbps operation.
Up to 30 × GPIO supporting either 1.8V or 3.3V signalling and peripheral options:
Up to 5 × UART.
Up to 5 × I2C.
Up to 5 × SPI.
1 × SDIO interface.
1 × DPI (parallel RGB display).
1 × I2S.
Up to 4 × PWM channels.
Up to 3 × GPCLK outputs.
2 × HDMI 2.0 ports (supports up to 4Kp60 on both ports simultaneously).
2 × 4-lane MIPI ports supporting both DSI (display port) and CSI-2 (camera port).
4Kp60 HEVC decoder.
OpenGL ES 3.1 graphics, Vulkan 1.2.
1 × SDIO 2.0 (CM5 Lite).
1GHz quad-core 64-bit Arm Cortex-A53 CPU
512MB SDRAM
2.4GHz 802.11 b/g/n wireless LAN
Bluetooth 4.2, Bluetooth Low Energy (BLE), onboard antenna
Mini HDMI port and micro USB On-The-Go (OTG) port
microSD card slot
CSI-2 camera connector
HAT-compatible 40-pin header footprint (unpopulated)
H.264, MPEG-4 decode (1080p30); H.264 encode (1080p30)
OpenGL ES 1.1, 2.0 graphics
Micro USB power
Composite video and reset pins via solder test points
65mm x 30mm
Broadcom BCM2711 quad-core Cortex-A72 (ARM v8) 64-bit SoC @ 1.8GHz
4GB LPDDR4-3200
Dual-band (2.4GHz and 5.0GHz) IEEE 802.11b/g/n/ac wireless LAN
Bluetooth 5.0, BLE
Gigabit Ethernet
2 × USB 3.0 and 1 × USB 2.0 ports
Horizontal 40-pin GPIO header
2 × micro HDMI ports (supports up to 4Kp60)
H.265 (4Kp60 decode); H.264 (1080p60 decode, 1080p30 encode); OpenGL ES 3.0 graphics
MicroSD card slot for operating system and data storage
78- or 79-key compact keyboard (depending on regional variant)
5V DC via USB connector
Operating temperature: 0°C to +50°C ambient
Maximum dimensions 286 mm × 122 mm × 23 mm
Broadcom BCM2711, Quad core Cortex-A72 (ARM v8) 64-bit SoC @ 1.5GHz
1GB, 2GB, 4GB, 8GB LPDDR4-2400 SDRAM (depending on model)
2.4 GHz and 5.0 GHz IEEE 802.11ac wireless, Bluetooth 5.0, BLE
Gigabit Ethernet
2 USB 3.0 ports; 2 USB 2.0 ports.
Raspberry Pi standard 40 pin GPIO header (fully backwards compatible with previous boards)
2 × micro-HDMI ports (up to 4kp60 supported)
2-lane MIPI DSI display port
2-lane MIPI CSI camera port
4-pole stereo audio and composite video port
H.265 (4kp60 decode), H264 (1080p60 decode, 1080p30 encode)
OpenGL ES 3.0 graphics
Micro-SD card slot for loading operating system and data storage
5V DC via USB-C connector (minimum 3A*)
5V DC via GPIO header (minimum 3A*)
Power over Ethernet (PoE) enabled (requires separate PoE HAT)
Operating temperature: 0 – 50 degrees C ambient
* Una buena fuente de energía de 2.5A puede ser utilizada si los perifericos USB en total consumen menos de 500mA.
Broadcom BCM2711 quad-core Cortex-A72 (ARM v8) 64-bit SoC @ 1.5GHz
H.265 (HEVC) (up to 4Kp60 decode), H.264 (up to 1080p60 decode, 1080p30 encode)
OpenGL ES 3.1, Vulkan 1.0
Options for 1GB, 2GB, 4GB or 8GB LPDDR4-3200 SDRAM (depending on variant)
Options for 0GB ("Lite"), 8GB, 16GB or 32GB eMMC Flash memory (depending on variant)
Option for fully certified radio module:
2.4 GHz, 5.0 GHz IEEE 802.11 b/g/n/ac wireless;
Bluetooth 5.0, BLE;
On-board electronic switch to select either external or PCB trace antenna
La Raspberry Pi 3 Modelo A+ amplia el rango de la Raspberry Pi 3 dentro del formato de placa A+.
Broadcom BCM2837B0, Cortex-A53 (ARMv8) 64-bit SoC @ 1.4GHz
512MB LPDDR2 SDRAM
2.4GHz and 5GHz IEEE 802.11.b/g/n/ac wireless LAN, Bluetooth 4.2/BLE
Extended 40-pin GPIO header
Full-size HDMI
Single USB 2.0 ports
Puerto CSI para conectar una Raspberry Pi Camera Module
Puerto DSI para conectar una Raspberry Pi Touch Display
4-pole stereo output and composite video port
Micro SD port for loading your operating system and storing data
5V/2.5A DC power input
Especificaciones Técnicas
La Raspberry Pi Zero W agranda la familia Pi Zero. Lanzada a finales de Febrero de 2017, la Pi Zero W posee toda la funcionalidad de la Pi Zero original, pero viene con el agregado de la conectividad, consistente de:
802.11 b/g/n wireless LAN
Bluetooth 4.1
Bluetooth Low Energy (BLE)
Al igual que la Pi Zero, también tiene:
1GHz, single-core CPU
512MB RAM
Mini HDMI and USB On-The-Go ports
Micro USB power
HAT-compatible 40-pin header
Composite video and reset headers
CSI camera connector
La Raspberry Pi Zero mide la mitad que el Modelo A+, con el doble de utilidad.
1GHz single-core CPU
512MB RAM
Mini HDMI port
Micro USB OTG port
Micro USB power
HAT-compatible 40-pin header
Composite video and reset headers
CSI camera connector (v1.3 only)
Broadcom BCM2837B0, Cortex-A53 (ARMv8) 64-bit SoC @ 1.4GHz
1GB LPDDR2 SDRAM
2.4GHz and 5GHz IEEE 802.11.b/g/n/ac wireless LAN, Bluetooth 4.2, BLE
Gigabit Ethernet over USB 2.0 (maximum throughput 300 Mbps)
Extended 40-pin GPIO header
Full-size HDMI
4 USB 2.0 ports
CSI camera port for connecting a Raspberry Pi camera
DSI display port for connecting a Raspberry Pi touchscreen display
4-pole stereo output and composite video port
Micro SD port for loading your operating system and storing data
5V/2.5A DC power input
Power-over-Ethernet (PoE) support (requires separate PoE HAT)
Quad Core 1.2GHz Broadcom BCM2837 64bit CPU
1GB RAM
BCM43438 wireless LAN and Bluetooth Low Energy (BLE) on board
100 Base Ethernet
40-pin extended GPIO
4 USB 2 ports
4 Pole stereo output and composite video port
Full size HDMI
CSI camera port for connecting a Raspberry Pi camera
DSI display port for connecting a Raspberry Pi touchscreen display
Micro SD port for loading your operating system and storing data
Upgraded switched Micro USB power source up to 2.5A
La CM3+ Compute Module contiene una Raspberry Pi 3 Model B+ (procesador BCM2837 y 1GB RAM) asi como una memoria opcional eMMC Flash de 8GB, 16GB o 32GB (equivalente a la SD card en la Pi).
Broadcom BCM2837B0, Cortex-A53 (ARMv8) 64-bit SoC @ 1.2GHz
1GB LPDDR2 SDRAM
8GB/16GB/32GB eMMC Flash memory, or a Lite variant without eMMC Flash memory
Todo esto integrado en una placa (67.6mm × 31mm) que encaja en un conector DDR2 SODIMM. La memoria Flash esta conectada directamente al procesador, el resto de interfaces del procesador estan disponibles al usuario mediante los pines. Poseemos total flexibilidad del SoC BCM2837 (lo que significa que poseemos muchos mas pines GPIO e interfaces estan disponibles con respecto a la Raspberry Pi 3B+).
Comparado a la Raspberry Pi 1 posee:
A 900MHz quad-core ARM Cortex-A7 CPU
1GB RAM
Como la (Pi 1) Model B+, también tiene:
100 Base Ethernet
4 USB ports
40 GPIO pins
Full HDMI port
Combined 3.5mm audio jack and composite video
Camera interface (CSI)
Display interface (DSI)
Micro SD card slot
VideoCore IV 3D graphics core
Más pines GPIO. El encabezado GPIO ha crecido a 40 pines, mientras mantienen el mismo pinout en los primeros 26 pines como el Modelo A y B.
Más puertos USB. Viene con 4 puertos USB 2.0, comparado a los 2 en el Modelo B, y mejor comportamiento sobrecorriente y hotplug.
Micro SD. El viejo zócalo SD de conexión a fricción ha sido reemplazado con un mejor push-push micro SD versión.
100 Base Ethernet (Tal como el Modelo B original)
Menor consumo de energía. Al reemplazar reguladores lineales con reguladores switching, hemos reducido el consumo de energía entre 0,5 Watt y 1 Watt.
Mejor audio. El circuito de audio incorpora una fuente de energía de bajo ruido dedicada.
Un factor de forma más ordenado. Alineamos el conector USB con el borde de la placa, movido video compuesto al Jack 3.5mm, y agregados cuatro perforaciones para montado.
Comparada con el Modelo A posee:
Más pines GPIO. El encabezado GPIO ha crecido a 40 pines, mientras mantienen el mismo pinout en los primeros 26 pines como el Modelo A y B.
Micro SD. El viejo zócalo SD de conexión a fricción ha sido reemplazado con un mejor push-push micro SD versión.
Menor consumo de energía. Al reemplazar reguladores lineales con reguladores switching, hemos reducido el consumo de energía entre 0,5 Watt y 1 Watt.
Mejor audio. El circuito de audio incorpora una fuente de energía de bajo ruido dedicada.
Un factor de forma más ordenado y más pequeño. Alineamos el conector USB con el borde de la placa, movido video compuesto al Jack 3.5mm, y agregados cuatro perforaciones para montado. Modelo A+ es aproximadamente 2cm más corto que el Modelo A.
Se necesita adaptador USB-SATA para SSD, y para M2 SSD NVME un USB Carry a NVME
Tras obtener los juegos y bios necesarios, el hardware y accesorios que estemos dispuestos a comprar, ya poseeremos una consola retro, realizada por nosotros. ¡¡¡Espero les sea de utilidad, saludos!!! Ninguna rom es almacenada por Luciano's tech, las mismas son almacenadas por diferentes cuentas ajenas en archive.org.