ACTIVIDAD 1
AGRADAR A LA GENTE
“Si te caes levántate, la vida continúa” ¿Qué es agradar? Buena es la sal; más si la sal se vuelve insípida, ¿con qué la sazonaréis? Tened sal en vosotros y tened paz unos con otros.» Marcos 9,50
Hemos oído, y seguramente hemos repetido la consabida queja, cuando alguien no nos agrada: "¡Me hace la vida imposible!". Pues bien, agradar es, en el fondo, hacer la vida posible para mi hermano.
Agradar se confunde a menudo con complacer, satisfacer, contentar o mimar, verbos todos que tienen su relación con el que nos ocupa, pero que dejan un doble y falso matiz de debilidad y complicidad que no es del caso en realidad.
Saber agradar es pensar bien de la felicidad del otro. Entonces es un asunto no sólo de voluntad sino también de inteligencia y de buena memoria.
Efectivamente, ¿qué interlocutores nos parecen agradables? ¿No son aquellos que saben preguntarnos discreta pero afectuosamente 5 sobre lo que hemos sido, sobre nuestros proyectos en curso o sobre las noticias de nuestro hogar o trabajo?
Es importante decirlo: se puede aprender a ser agradable. Alguien podrá sentir que este aprendizaje nos hace hipócritas. No es cierto. Somos hipócritas cuando simulamos con adulación o melosería un amor que no tenemos, pero ¿es que acaso no hay razones buenas y fuertes para querer a nuestro prójimo? El que sabe del verbo acoger tiene una respuesta para esto.
He aquí unas sugerencias para ese saludable y sanador "aprender a agradar":
• No confundas autenticidad con subjetivismo, ni espontaneidad con imprudencia, ni firmeza con intolerancia, ni confianza con ordinariez, ni intimidad con vulgaridad, ni generosidad con despilfarro. Estas confusiones se pagan muy caro, y luego se necesita mucho tiempo para aclararlas.
• Recuerda que la norma para agradar es la felicidad buena de tu prójimo; no tú, ni tus ideas, ni tus gustos; tampoco tu prójimo en todas sus pretensiones, gustos y proyectos. Hay personas que quieren ayudar tanto que estorban; quieren ser tan humildes que llegan a imponerse; tanto quieren complacer que fastidian o ayudan a envenenar.
• Las personas no andan pensando en ti ni en mí; tú no eres su principal ni su única idea. Cada quien dedica sus mejores pensamientos a sus propios asuntos. Ese es su lenguaje. Si no aprendes un poco de ese lenguaje no podrás entenderte con él, mucho menos agradarle.
• Ningún inútil resulta agradable por mucho tiempo. Piensa en las necesidades de la persona a quien quisieras agradar y qué lugar oportuno y razonable puedes tener en ese universo. Si ya eres útil, sé amable; si ya eres amable, sé breve. Los dos pecados cuando se quiere agradar son: demorarse poco y demorarse mucho.
• Pocas cosas desagradan tanto como el sentirse utilizado. Para evitar cualquier sombra de sospecha en este sentido, guárdate de mezclar tus mensajes. Toda conversación, todo encuentro tiene un mensaje y deja un mensaje. Lo que no siempre resulta bien es la mezcla de mensajes. Por ejemplo: dar las gracias para luego pedir otro favor; disculparse para luego hacer una corrección; sonreír mucho para luego hacer un comentario agridulce (indirecta).
• Cuatro heridas hay que resultan casi irreparables en las relaciones humanas: la humillación, la infidencia, la traición y la ingratitud. Guarda tu alma y tus palabras de la simple sombra de cualquiera de ellas. Y si las has cometido, procura reparar por tres y por cuatro el daño causado, encomendándote sin cesar a tu Dios, que es tardo a la ira y rico en clemencia.
• Pero sobre todo recuerda que para depurar tu idea de lo que es realmente bueno para tu prójimo has de acudir a quien de veras le conoce y le ama: Dios, el Señor.
Preguntas para el diálogo
1. ¿Consideras que agradar es necesario para vivir? ¿Por qué? ________________________________________________________________________
2. ¿Qué cualidades para agradar tienes? Escríbelas ________________________________________________________________________
3. Escribe qué cualidades quisieras tener para agradar. ________________________________________________________________________
4. ¿Qué características comunes tienen —a tu juicio— las personas agradables? ________________________________________________________________________
5. Cuando una persona te ha parecido agradable y de pronto deja de serlo. ¿Qué crees que ha sucedido, y por qué? ________________________________________________________________________
6. ¿En compañía de quién (es) te sientes agradable? ________________________________________________________________________
7. ¿Y en compañía o presencia de quién (es) no? ________________________________________________________________________
8. ¿Cómo mides y juzgas lo agradable de algo y de alguien? ________________________________________________________________________
9. ¿Por qué quisieras agradarle a una persona determinada? ________________________________________________________________________
10. ¿Cómo crees que puedes tú agradar a Dios? 7 ________________________________________________________________________
11. ¿Consideras que Jesucristo es agradable? ¿Por qué? ________________________________________________________________________
12. ¿Qué te agrada y desagrada de tus compañeros? ________________________________________________________________________
13. Dibuje y coloree o pegue una imagen donde se represente el agradar a otros.
ACTIVIDAD 2
Ahora vamos a hacer un ejercicio de autoconocimiento.
1. Debes responder el cuadro de la siguiente página en el cuaderno, de ésta manera:
A. Toma cada fila (renglón) por separado y analiza las 4 palabras que encuentras y de acuerdo con la característica que más te identifique, debes darle a cada una un puntaje de 1 a 4, siendo 1, lo que menos te identifica y 4, lo que más te identifica
Ojo, no se puede repetir puntaje.
Ejemplo:
B. Después de que contestes todos los renglones, debes sumar los puntajes por columnas y poner el resultado en la casilla de totales (abajo)
C. Los resultados se interpretan por el mayor puntaje en una columna, de la siguiente manera:
Columna 1 = SANGUÍNEO Columna 2 = FLEMÁTICO Columna 3 = MELANCÓLICO Columna 3 = COLÉRICO
Ahora vas a identificar entre los 4 temperamentos, cuál o cuáles, es el tuyo. Debes consultar por tu cuenta sobre ese temperamento y conocer sus ventajas y limitaciones. Así puedes comprender tu manera de pensar, sentir y actuar. Aquí te dejo un resumen de cada una.
TEMPERAMENTO es el carácter de las personas y está vinculado a la manera de ser y a la forma de reaccionar de los seres humanos; por lo tanto, el temperamento está directamente relacionado con la interacción con el entorno.
ACTIVIDAD 3
Reconocer quienes son verdaderos amigos y si soy un buen amigo
SEIS MANERAS DE HACER BUENOS AMIGOS
REGLA 1. Interésese sinceramente por los demás. Se pueden ganar más amigos en dos meses si se interesa uno en los demás, que los que se ganarían en dos años si se hace que los demás se interesen por uno. El individuo que no se interesa por sus semejantes es quien tiene las mayores dificultades en la vida y causa las mayores heridas a los demás.
De esos individuos surgen todos los fracasos humanos. Durante años me he preocupado por conocer los cumpleaños de mis amigos. El interés, lo mismo que todo lo demás en las relaciones humanas, debe ser sincero.
REGLA 2. Sonría. Las acciones dicen más que las palabras, y una sonrisa expresa: "Me gusta usted. Me causa felicidad. Me alegro tanto de verlo". Hablo de una verdadera sonrisa, que alegre el corazón, que venga de adentro, que valga buen precio en el mercado. Tiene usted que disfrutar cuando se encuentra con la gente, si espera que los demás lo pasen bien cuando se encuentran con usted. Si está solo, silbe o tararee o cante. Proceda como si fuera feliz y eso contribuirá a hacerlo feliz. Todo el mundo busca la felicidad, y hay un medio seguro para encontrarla. Consiste en controlar nuestros pensamientos. La felicidad no depende de condiciones externas, depende de condiciones internas. No es lo que tenemos o lo que somos o donde estamos o lo que realizamos, nada de eso, lo que nos hace felices o desgraciados. Es lo que pensamos acerca de todo ello. "Casi todas las personas son tan felices como se deciden a serlo" Abraham Lincoln. "El hombre cuya cara no sonríe no debe abrir una tienda" Proverbio chino. El valor de una sonrisa: No cuesta 16 nada, pero crea mucho. Enriquece a quienes reciben, sin empobrecer a quienes dan.
Ocurre en un abrir y cerrar de ojos, y su recuerdo dura a veces para siempre. Nadie es tan rico que pueda pasarse sin ella, y nadie tan pobre que no pueda enriquecer por sus beneficios. Crea la felicidad en el hogar, alienta la buena voluntad en los negocios es la contraseña de los amigos. Es descanso para los fatigados, luz para los decepcionados, sol para los tristes, y el mejor antídoto contra las preocupaciones. Pero no puede ser comprada, pedida, prestada o robada, porque es algo que no rinde beneficio a nadie a menos que sea brindada espontánea y gratuitamente. Porque nadie necesita tanto una sonrisa como aquel a quien no le queda ninguna que dar.
REGLA 3. Recuerde que para toda persona, su nombre es el sonido más dulce e importante en cualquier idioma. Jim Farley descubrió al principio de su vida que el común de los hombres se interesa más por su propio que por todos los demás de la tierra. Haga el esfuerzo por aprender los nombre de pila (preste atención). El nombre pone aparte al individuo; lo hace sentir único entre todos los demás. La información que damos, o la pregunta que hacemos, toma una importancia especial cuando le agregamos el nombre de nuestro interlocutor.
REGLA 4. Sea un buen oyente. Anime a los demás a que hablen de sí mismos. Le hice pensar que yo era un buen conversador cuando, en realidad, no había sido más que un buen oyente. "La persona que sólo habla de sí, sólo piensa en sí, la persona que sólo piensa en sí mismo carece de toda educación" Dr. Nicholas Murray Butler. Recuerda que la persona con quien habla usted está cien veces más interesada en sí misma y en sus necesidades y sus problemas que en usted y sus problemas.
REGLA 5. Hable siempre de lo que interese a los demás. Hablar en términos de los intereses de la otra persona es beneficioso para las dos partes.
REGLA 6. Haga que la otra persona se sienta importante y hágalo sinceramente. ¿Qué hay en él que se pueda admirar honradamente? Trate siempre de que la otra persona se sienta importante. "Haz al prójimo lo que quieras que el prójimo te haga a ti". Jesús de Nazaret.
Todos queremos la aprobación de todos aquellos con quienes entra en contacto. Queremos que se reconozcan nuestros méritos. Queremos tener la sensación de nuestra importancia en su pequeño mundo. No queremos escuchar adulaciones baratas, sin sinceridad, pero anhelamos una sincera apreciación. Para que la vida de una persona cambie totalmente puede bastar que alguien la haga sentir importante. Hábleles a las personas de ellos mismos y lo escucharán por horas.
Maneras de hacer felices a los amigos:
• Un verdadero amigo mantiene una amistad sincera y perdurable
• Jamás hables mal de tus amigos a sus espaldas
• Aprende a guardar un secreto
• No lo obligue a hacer cosas que no quiere
• Escúchalo
• Acuérdate de las fechas especiales
• Nunca tome la amistad como un negocio
• Deja que tu amigo se defienda
• Organiza un plan relámpago para un amigo aburrido
Resolver:
Haga un resumen de las Reglas
Cree una nueva Regla
Haga un análisis personal y escriba si se considera buen amigo(a) y si lo(s) amigo (a) son buenos amigos con usted.
ACTIVIDAD 4
LA ADOLESCENCIA
La Adolescencia es el período de la vida que se extiende desde la pubertad (alrededor de los doce o trece años) hasta alcanzar el status de adulto, que en la actualidad representa los 25 ó 30 años, cuando la identidad ha sido establecida y ha surgido un individuo integrado e independiente.
Noviazgo: El noviazgo consta de cinco etapas que son:
Atracción - Incertidumbre- Exclusividad- Intimidad- Compromiso
La atracción es lo que une a dos seres ya sea por el atractivo físico, emocional o ambos. Luego damos paso a la fase dos:
La incertidumbre y es ahí cuando nos replanteamos si la pareja elegida es la adecuada para nosotros y si no logramos comprender el por qué de esta etapa podemos cometer el error de pasar de una pareja a otra.
La etapa de la exclusividad es la que nos permite salir solo con una persona y dar y recibir de ella y para ella. Esto da paso a la creación de una relación amorosa y romántica.
La etapa de la intimidad nos permite entregarnos de una manera única. Es aquí que ambos se entregan, se sueltan y comienzan a mostrar sus aspectos negativos y positivos. Si llegamos a la conclusión que somos diferentes la pareja no saldrá adelante.
La etapa del compromiso nos muestra en esencia que estamos junto a la persona con la que nos queremos casar. Es un estado de emoción y sorpresa.
Esta etapa proporciona una base sólida para experimentar un amor y romance para toda la vida. En esta etapa no tendríamos que manejarnos con apuros ya que es una etapa que nos permite aportar experiencias positivas, resolver desacuerdos y conocernos para afrontar el gran desafío que significa casarse, convivir y formar una familia.
Se necesita tiempo y progresión a través de las cinco etapas antes de poder reconocer en el otro a nuestra pareja o compañero para toda la vida. El no transitar por estas cinco etapas es una de las cinco razones por las que en la actualidad existen tantos divorcios. La pareja ideal es aquella que tiene la capacidad única de poner de manifiesto lo mejor de uno. En esta relación se conjuga la atracción física con la espiritual.
Entre las parejas de novios existen básicamente cuatro clases de química: física, emocional, mental y espiritual. La química física genera deseo, lo emocional cariño, la mental interés, la espiritual amor. La pareja ideal incluye las cuatro.
• Tú mereces que te traten con respeto.
• Tienes derecho a la felicidad, a disfrutar el amor y el sexo.
• Tienes derecho a elegir a la persona con quien quieres estar, sin imposiciones ni maltratos de ningún tipo.
• Tienes derecho a vivir tu noviazgo sin miedo y sin violencia, con igualdad y respeto por parte de tu pareja.
Resolver:
Me siento conforme con mi cuerpo? explíquese
Escriba con sus palabras que es el noviazgo
Explique qué relaciones deben predominar la de los amigos, la del novio (a) o la de los conocidos
Con su representante legal: pregúntele que piensa del noviazgo
ACTIVIDAD 5
CONSTRUYO LA EMPATIA
El valor de la empatía es la capacidad que tenemos para aceptar a otra persona de manera plena y total. La empatía se desarrolla en dos aspectos fundamentales:
Empatía cognitiva: Cuando las logran identificarse por las mismas categorías, problemas y temas que les interesa hay una rápida aceptación a la otra persona tal como es.
Empatía afectiva: Las personas logran cautivar los sentimientos del otro de una forma tal que alcanzan altos niveles de aceptación y de identificación, bien sea por los gustos, los deportes, la música, etc.
1. Con tus palabras como defines el valor de la empatía
2. Crees que por medio de la empatía se puede empezar a construir una verdadera amistad
3. Crees que posees esa empatía afectiva que facilita hacer amigos con mayor facilidad
4. Describe tu empatía en los siguientes escenarios:
EMPATIA Y CONVIVENCIA CIUDADANA
EMPATIA EN LOS DEPORTES
EMPATIA FAMILIAR
5. De qué manera podemos cultivar el valor de la empatía en nuestras vidas.
6. Analiza y escribe el mensaje que te deja la siguiente reflexión “La empatía supera las barrerlas que dividen a las personas
7. Escribe falso o verdadero según consideres.
____ La empatía nos permite construir relaciones armónicas
____ Sientes empatía por todas las personas
____ Una persona que desarrolla la empatía tiene muchos amigos
____ La soledad hace parte del valor de la empatía
8. Como lograrías cultivar el valor de la empatía en el ámbito laboral
9. Haz una lista de las empatías que te gustan a la hora de hacer una nueva amistad
10. Realiza la siguiente sopa de letras
ACTIVIDAD 6
Vivenciando algunos valores humanos:
Debemos entender desde un principio, que los valores humanos evolucionan a la par de las civilizaciones y la cultura. Así por ejemplo cuando el hombre vivía en comunidad primitiva, prehistoria, prevalecían algunos valores humanos que hoy día son importantes para nosotros, pero no determinantes como lo eran en aquella época. En este sentido hablamos por ejemplo entres otros, del trabajo en grupo solidario, Y se explica en gran parte en razón que era necesaria la cohesión del grupo para la sobrevivencia. En civilizaciones y cultura complejas como la nuestra en tanto, resaltan valores como la autoestima y la iniciativa personal, sin demeritar desde luego la importancia actual de los valores humanos solidarios.
Resolver:
Presta mucha atención al siguiente video
Escribe en forma de lista 3 valores humanos que se aprecian en el video
¿Cuáles serían tus 3 deseos?
Dibuja dos escenas del video, bien elaboradas y coloreadas.
ACTIVIDAD 7
EL AMOR Y EL AFECTO EN LA FAMILIA
La familia es el primer núcleo al cual llegamos en este mundo. En éste conocemos a nuestros primeros semejantes y en este iniciamos las primeras interacciones como seres sociales que somos. Este primer albergue debe reunir una serie de requisitos importantes, definitivos y trascendentes para un apropiado y exitoso desenvolvimiento en la vida.
Se deben encontrar en consecuencia entre muchos otros, dos conceptos bien arraigados y desarrollados en la familia : el amor y el respeto.
"El amor que se encuentra dentro de la familia es un proceso afectivo, continuo que se va desarrollando de manera natural. Es muy importante no solo para los padres, sino también para los hijos, en especial durante los primeros años de vida.
Es por medio del amor familiar, que naturalmente se enseña a los niños los valores con los que crecerán".
Y el respeto en tanto se evidencia en las familias, en el esmero al cuidar al otro, en evitar invadir espacios íntimos, en el buen uso del lenguaje, y en la valoración de las diferencias. El respeto es por sobre todo un buen trato.
Sin duda, los elementos que le dan validez e importancia a este vínculo son:
Una buena comunicación
Crear un entorno en el que exista libertad para expresar emociones y manejar las mismas.
Establecimiento de límites para el aprendizaje de los derechos y obligaciones.
Resolución de conflictos basada en la educación y buenas relaciones sociales.
Una adecuada expresión del afecto entre sus miembros.
De esa forma, el amor dentro de la familia debe ser saludable y ser ese soporte para que sus miembros encuentren la seguridad que necesitan para crecer y tomar decisiones que saben que serán respetadas.
Es importante que dentro del núcleo familiar se entienda que más allá del bienestar económico está el emocional y que deben de incluirse estas condicionantes:
Comprensión: Para entender y tolerar los puntos de vista de los integrantes de la familia practicando la empatía en la construcción de lazos afectivos sólidos.
Aceptación: Que cada miembro de la familia se sienta querido, sin importar la diferencia de caracteres y de opiniones, es más que importante dentro del hogar.
Cuidado y protección: Amar es cuidar y existen pocos aspectos tan importantes como la seguridad de ser cuidados y protegidos por aquellos que nos rodean y corresponderles a los demás de esa misma forma.
Resolver:
Copia la anterior lectura en tu cuaderno
Enseña con dibujos pequeños bien diseñados y coloreados, las tres (3) situaciones más frecuentes en tu hogar, en relación con el amor y el respeto.
Escribe debajo de cada uno de ellos una frase corta, diciendo de qué se trata.
ACTIVIDAD 8
Remedios caseros para tener paz
Como joven debo adquirir un compromiso en el cambio positivo de mi comportamiento y actitudes para hacer de nuestro país un lugar libre, de ser capaces de resolver los conflictos y lograr la convivencia y la paz.
Es necesario empezar por mí mismo resolviendo mis conflictos y problemas sin hacer uso de la violencia, utilizando el diálogo y acudiendo a las personas indicadas que me ayuden a resolverlos.
Debo cambiar mis actitudes agresoras por las de la convivencia, el respeto por las opiniones de los demás, la sensibilización, la solidaridad y compañerismo.
Ingredientes:
1. Apréciese a sí mismo: Se ha probado en estudios que las personas con alta auto estima pueden lidiar mejor con los problemas en la vida. Piense que usted es una persona que vale y que tiene talentos. No se insulte ni se castigue a sí mismo. Al contrario, apréciese y llénese de confianza y amor propio.
2. Mantenga una comunicación clara con los demás: Aclarar malos entendidos y transmitir sus pensamientos e ideas de forma clara, le evitará problemas y preocupaciones.
3. Ser agradecido: Cuando uno piensa en las cosas buenas que le ha dado la vida, aún los problemas y preocupaciones parecen hacerse más pequeños. Si se siente muy agobiado puede ser que le cueste encontrar cosas que agradecer pero si busca, de seguro encontrará.
4. Construya relaciones cercanas: Aunque no tenga muchos amigos, es importante tener personas que lo aprecien y con las que usted pueda contar. Las amistades verdaderas generalmente son pocas pero son muy necesarias para tener alguien con quien compartir sus alegrías y tristezas.
5. Dar: Es increíble como el dar atrae sentimientos de paz interior y felicidad. Por eso dicen que es mejor dar que recibir. La generosidad trae mucho más satisfacción que el cinismo y el egoísmo.
Para Reflexionar
¿Soy un constructor de Paz? Explica cada respuesta después de responderlas, positiva o negativamente
Sí No
1. Si se actúa con honestidad sinceridad, generosidad, habrá menos violencia? ____ ____
2. ¿Cuándo una persona da un primer paso para disculparse, evitará otros encuentros llenos de odio,
violencia y malos entendidos? _____ ____
3. El sentimiento del perdón genera reconciliación, Gratitud, amistad, auto – estima ____ ____
4. Dedicar tiempo para colaborar en las actividades de orden social y humanitario ____ ____
5. Se aceptan las críticas constructivas para luego Reflexionar y analizar mis actos? ____ ____
6. Al considerarse una persona absolutamente indispensable No permitiendo que el otro desarrolle su creatividad ____ ____
7. Cuando en mi salón de clase trato de conciliar y Conciliarme con mis compañeros ____ ____
8. Dialogo antes de irme a la discusión o un pleito ____ ____
9. Me alegro de los éxitos de mis compañeros ____ ____
10. Colaboro con mi actitud positiva para que haya Armonía en la sección y en mi hogar ____ ____
11. Respeto la opinión de los demás ____ ____
12. Soy solidario cuando hay que defender la verdad, el Respeto y ayuda ____ ____
ACTIVIDAD 9
La Responsabilidad de Tomar Decisiones
Una persona responsable cumple con el deber que se le asignó y permanece fiel al objetivo. Las responsabilidades se llevan a cabo con
integridad y con sentido del propósito.
¿QUE ES LA RESPONSABILIDAD?
La responsabilidad se define como la autonomía y la libertad son lo mismo. El simple hecho de tener nuestras cosas, un trabajo y familia o propiedades de diversos tipos, lo cual se
califica como el ser responsable de dichas cosas.
El individuo se compromete consigo mismo y con los demás hasta el punto de responder de sus acciones, esa exigencia hace que se cree una actitud esencialmente dialoga.
. Condiciones para que exista responsabilidad.
- Para que pueda darse alguna responsabilidad son necesarios dos requisitos:
o libertad.- Para que exista responsabilidad, las acciones han de ser realizadas libremente. En este sentido, ni los animales, ni los locos, ni los niños pequeños son responsables de sus actos pues carecen de uso de razón (y el uso de razón es imprescindible para la libertad).
o ley.- Debe existir una norma desde la que se puedan juzgar los hechos realizados. La responsabilidad implica rendir cuenta de los propios actos ante alguien que ha regulado un comportamiento.
ES BUENO SER RESPONSABLE?
1. ¿Cómo disminuye la responsabilidad? Disminuye la responsabilidad lo que disminuye la libertad, es decir, lo que entorpece la voluntad y el entendimiento, que son las facultades necesarias para realizar acciones libres. Por ejemplo, la violencia, la ignorancia y el miedo.
2. ¿Es mejor ser poco responsable? No, no. Es preferible ser hombres libres, dueños de sus actos, capaces de tomar decisiones y de asumir sus consecuencias.
3. ¿Por qué suena mal la responsabilidad? La palabra responsabilidad trae malos recuerdos a la imaginación por varios motivos:
o normalmente sólo se relaciona con errores o castigos, pues cuando la consecuencia de una acción es un premio no suele hablarse de responsabilidad sino de mérito. (En realidad el mérito exige una responsabilidad previa).
o Responder ante otros parece ir contra la propia libertad. (Pero ambas cosas van unidas: sin libertad no hay responsabilidad, sólo quien es dueño de sus actos puede responder de ellos).
o Responder ante uno mismo es contrario a los propios gustos o comodidades. (Pero ser esclavo de los gustos conduce al egoísmo).
o La responsabilidad se ve como opuesta a la diversión. (En realidad sólo se opone al tipo de diversión desenfrenada o sin medida; pues una persona responsable sabe divertirse en los
momentos y modos razonables).
COMO MEJORAR LA RESPONSABILIDAD
1. ¿Cómo ser más responsables? El camino más rápido para mejorar en responsabilidad es apreciar claramente que de nuestro comportamiento dependen cosas grandes. Los hombres con ideales y metas elevadas se responsabilizan enseguida de sus decisiones.
2. ¿Qué cualidades ayudan a la responsabilidad? Hay varias virtudes que se relacionan mutuamente con la responsabilidad. Digamos tres:
o Valentía.- Para dar cuenta de los propios actos hace falta un valor capaz de superar el temor al castigo. (Responsabilidad ante los demás).
o Humildad.- El orgullo dificulta pedir perdón; mientras que la persona humilde reconoce sus fallos. (Responsabilidad ante uno mismo).
o Piedad basada en la filiación divina.- Quien aprecia el gran don de ser hijo de Dios procura que su comportamiento agrade a su Padre. (Responsabilidad ante Dios).
3. ¿La responsabilidad mejora con la edad? Con la edad suelen tomarse decisiones más importantes, y normalmente la responsabilidad aumenta. Pero no mejora por el simple paso de los años, sino por los hábitos que se adquieren. Puede verse el tema madurez.
Resolver:
Copia la anterior lectura en tu cuaderno
Compromiso: escriba con honestidad que va hacer para tener una actitud 100% responsable
________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Realice 3 dibujos de situaciones donde se represente la responsabilidad y la toma de decisiones