1. Lea y copie en su cuaderno:
ALGORITMOS
En la naturaleza hay muchos procesos que puedes considerar como Algoritmos ya que tienen procedimientos y reglas. Incluso, muchas veces no somos conscientes de ellos.
Por ejemplo, el proceso digestivo es un concepto de algoritmo con el que convivimos a diario sin que nos haga falta una definición precisa de este proceso. El hecho de que conozcamos cómo funciona el sistema digestivo, no implica que los alimentos que consumimos nos alimenten más o menos.
La familiaridad de lo que sucede día a día nos impide ver muchos algoritmos que pasan a nuestro alrededor. Procesos naturales como la gestación, las estaciones, la circulación sanguínea, los ciclos planetarios, etc, son algoritmos naturales que generalmente pasan desapercibidos.
Ejemplo 1:
Lavarnos los dientes es un procedimiento que realizamos varias veces al día. Veamos la forma de expresar este procedimiento como un Algoritmo:
1. Tomar la crema dental
2. Destapar la crema dental
3. Tomar el cepillo de dientes
4. Aplicar crema dental al cepillo
5. Tapar la crema dental
6. Abrir la llave del lavamanos
7. Remojar el cepillo con la crema dental
8. Cerrar la llave del lavamanos
9. Frotar los dientes con el cepillo
10. Abrir la llave del lavamanos
11. Enjuagarse la boca
12. Enjuagar el cepillo
13. Cerrar la llave del lavamanos
14. Secarse la cara y las manos con una toalla
Ejemplo 2:
Los Algoritmos permiten describir claramente una serie de instrucciones que debe realizar el computador para lograr un resultado previsible. Vale la pena recordar que un procedimiento de computador consiste de una serie de instrucciones muy precisas y escritas en un lenguaje de programación que el computador entienda como lo es Scratch.
En resumen, un Algoritmo es una serie ordenada de instrucciones, pasos o procesos que llevan a la solución de un determinado problema. Los hay tan sencillos y cotidianos como seguir la receta del médico, abrir una puerta, lavarse las manos, etc; hasta los que conducen a la solución de problemas muy complejos.
Características de un algoritmo:
Ø Preciso: Un algoritmo debe describir claramente el orden de realización de cada uno de sus pasos.
Ø Definido: Un algoritmo es definido cuando al ejecutarse con datos iguales en distintas ocasiones, produce resultados iguales en todas las ocasiones.
Ø Finito: Los algoritmos deben estar constituidos por un número finito de pasos.
Ø Independiente del Lenguaje de Programación: Los algoritmos deben ser diseñados de forma independiente al lenguaje de programación en el que se implemente. Es decir, su implementación debe ser posible en cualquier lenguaje de programación.
2. Desarrollar en su cuaderno:
1. Diseñar un algoritmo de 10 pasos para ir al cine
2. A diferencia de los seres humanos que realizan actividades sin detenerse a pensar en los pasos que deben seguir, los computadores son muy ordenados y necesitan que quien los programan les diga cada uno de los pasos que deben realizar y el orden lógico de ejecución.
Numera en orden lógico los pasos siguientes (para pescar):
___ El pez se traga el anzuelo.
___ Enrollar el sedal.
___ Tirar el sedal al agua.
___ Llevar el pescado a casa.
___ Quitar el Anzuelo de la boca del pescado.
___ Poner carnada al anzuelo.
___ Sacar el pescado del agua.
3. Tener a la mano los siguientes elementos:
Arroz, lentejas o maíz (medio puñado).
Una banda de caucho.
Un vaso plástico.
Un trozo de papel resistente (15cm x 15cm aproximadamente).
Con los elementos anteriores elabora una “maraca” siguiendo en orden secuencial estas instrucciones:
1. Recortar del papel resistente un trozo más grande que la boca del vaso plástico.
2. Poner el papel sobre la boca del vaso el papel.
3. Fijar el papel al vaso con ayuda de la banda de caucho.
4. Asegurarse que la boca del vaso quede sellada.
5. Introducir el arroz, las lentejas o el maíz en el vaso (cada elemento produce una sonoridad diferente).
¿Qué sucedió? ¿Pudiste elaborar la maraca?
¿Qué cambiarias en el orden de las instrucciones?
4. Describe detalladamente los pasos que seguirías para lograr cada una de las siguientes tareas:
1. Adquirir una revista
2. Empacar un regalo
3. Fritar un huevo en mantequilla
4. Botar la basura
5. Encontrar las 8 diferencias que hay entre estos dos dibujos.