El presente documento web es dinámico y sus actualizaciones se verán reflejadas el la solapa de noticias.
En cuanto al equipo, se lo puede comprender como un esquema de interdependencia colaborativa, donde la redarquía se ve manifestada en la participación transversal del Capital Humano.
Un directorio dinámico integrado por 3 socios fundadores, más 24 colaboradores freelancers expertos en su área, y un staff de operarios en cada puesto de Bloppeo.
Betiana Sosa. - Titular del emprendimiento, y líder administrativa - de ella dependen...
las finanzas junto a Mariela Alma Gómez. Licenciada en Administración de Empresas.
la contabilidad junto a Gisela Páez. Contador Público Nacional.
los recursos humanos junto a Elina Manzini. por EMCoaching Ontológico.
la gestión de proyectos junto a Agustín Macvanin. Ingeniería Industrial.
y franquicias junto a Sebastián Micca. Comercio Exterior. (movilidad reducida)
Marcelo Olmedo. - él es el responsable de producto, y coordina...
los operarios junto a Laura Avecilla. Técnico Metalúrgico, + 5 operarios por cada Bloppera.
el mantenimiento de maquinarias junto a Alberto Araujo. Mecánico Aeronáutico.
la metalmecánica y robótica junto a Mauricio Barrera. por www.mbi.com.ar/
y el control de calidad junto a Levorg Narváez.
Esteban Sosa. - como responsable de las gestiones ejecutivas gLocales, y coordina...
regulaciones y certificaciones junto a Josue Blasco. Enólogo.
la interfaz tecnológica en bodega junto a Pablo Corbalán. Bromato-Enólogo.
la comercialización junto a Emmanuel Ciancio. por Grupo Enológico Ciancio.
la interacción digital y web junto a Diego Ansuini. DAP. Lic. Comunicación Social.
las visión sistémica junto a Leticia Torres. por Consultora Sperto.
las relaciones publicas junto a Federico Sanchez. Business Development
el diseño industrial junto a Carolina Lavado. por chipicadiseno.wordpress.com
el marketing junto a Sandra Cappellani. por somospuente.com
la seguridad y sistemas informáticos junto a Cristian Giordano. por mendotecnia.com
los aspectos legales y patentes junto a Guillermo Navarro. por Estudio Navarro.
el equipo químico junto a Sofía Guevara. Ingeniero en Petróleo.
el control de impacto ambiental junto a Nuria Ojeda, por nrsingenieria.com
el control de impacto social junto a Susana Morán de Trillini. por Fundación MotivAr.
el arte en expresión junto a Sergio Pachi. por Pocamosca Bigbang.
y prensa junto a David Palma. Docente, Enólogo.
Cada uno de ellos ha sido convocado para integrar la nómina de colaboradores, gracias a sus aportes hemos llegado a materializar lo ideado.
Cabe mencionar que la participación está sujeta a su disponibilidad en el momento que sea oportuno.
Dependiendo de los avances del plan, los roles claves básicos son los relacionados a la ingeniería y a las finanzas.
Conforme se desarrolla el Plan, y en relación al desborde previsto, se van sumando los roles en función a la necesidad, afrontando cada desafío con la incorporación de integrantes en el respectivo grupo de colaboradores.
Detrás de cada rol hay una persona asignada o, en el mejor de los casos, un equipo de personas.
Los roles que quedan por cubrir son aquellos que se entiendan por vacantes como reflejo del crecimiento y la escalabilidad del emprendimiento. En otras palabras, nos vamos a multiplicar orgánicamente.
Orgánicamente participan 12 mujeres, de un equipo de 27 personas. y nos comprometemos a mantener una relación (60/40) en la nómina de operarios en cada puesto de bloppeo. Somos propensos a inducir este modelo de negocios en la cadena de valor y relaciones adyacentes.
Consideramos a cada colaboradora por las características intrínsecas que hacen a la esencia de su ser, que son una compilación de virtudes y valores (éticos, morales, honestidad, respeto, responsabilidad, gratitud, puntualidad, prudencia, sinceridad, compasión, desapego, amor, justicia, libertad, empatía, tolerancia, equidad, veracidad, lealtad y humildad)… Por encima de sus capacidades académicas y el ´know how´.
Pero sin dudas, comprendemos que el solo hecho de ser Mujer, ya es un PLUS a lo antes mencionado.
La participación va desde la titularidad y gobernanza hasta el ámbito operativo, ya que todas son accionistas societarias del emprendimiento, y tienen voz y voto en la toma de decisiones políticas y económicas del proyecto como resultado del “plus al mérito”.