El presente documento web es dinámico y sus actualizaciones se verán reflejadas el la solapa de noticias.
Los integrantes fundadores del emprendimiento, son personas falibles y conscientes de sus falencias, cuyo rol específico es el de coordinar los planes de acción para el éxito del emprendimiento, me refiero a Bétu, Chélo y Téban.
Esto no indica que su `expertise´ en áreas administrativas, técnicas y comerciales se vean opacadas por sus falencias… muy por el contrario, son el nexo propicio para la gestión de un verdadero equipo de trabajo.
Más allá de la formación académica, estas personas son las indicadas para este emprendimiento por la sinergia lograda en 24 años de trabajo colaborativo.
Bétu, poco antes de finalizar sus estudios secundarios incurre como freelancer para “Banco San Juan” durante un año, luego desde 1998 administra la franquicia de “Librerías Peniel”. Crea “La Betu” como una marca que identifica su gestión emprendedora hasta la fecha, donde ha colaborado como consultor para YPF Full y distintas ONGs, en gestiones de entrenamiento de equipos, capacitación, liderazgo colaborativo y voluntariado.
Téban es prácticamente un generador de oportunidades de negocios, en 1990 se acopla a las actividades comerciales familiares inherentes a la gastronomía, en 1995 prestó servicios a Telefónica de Argentina como técnico oficial de empalmes, y en 1996 abre su propia rotisería y panificadora que cierra a fines de 1998, luego se radica en Viña Del Mar - Chile para emprender en turismo receptivo junto a dos jóvenes amigos mendocinos, y escalan a Mendoza con la crisis del 2001, simultáneamente incursiona en el negocio del arte CoCreando el “Espacio Cultural Palmares” y se aboca a la consultora “Comercio Creativo” para gerenciar cada proyecto desde una única plataforma colaborativa, formalizando en el 2003 una franquicia del ámbito textil junto a la firma NBK en la provincia del Chaco, paralelamente, al siguiente año abre “El Faro”, tienda de insumos religiosos hasta el 2010 y “Contacto Visual”, empresa de servicios audiovisuales y multimedia desde 2007 al 2012, cuando toma la distribución de “Aguas PSA” hasta 2018… Hoy, cada emprendimiento vigente está gerenciado por un socio.
Hay personas que logran desarrollar su potencial emprendedor desde muy jóvenes, y Chélo es uno de ellos. Haciendo uso de su perfil multifuncional se desempeñó en el área técnica y ventas como subagente de DTV, CTI, MoviCom, SkyTV y asesor comercial para distintas Coop. de Viviendas. Colaboró en “Paro de planta” para YPF. y numerosos emprendimientos metalúrgicos relacionados a la industria del petróleo y la vivienda. En lo inherente a la Gastronomía, desde camarero, barman y cocinero hasta la gerencia y concesión del establecimiento. En 1996 CoCrea “Lo Nuestro”, una suerte de feria cultural envuelta en cuecas, artes plásticas y gastronomía cuyana, con la participación de pequeños productores, artesanos y referentes de la vendimia tradicional. En el 2000 CoCrea “Publícono”, una red publicitaria basada en recomendaciones del usuario. En el 2007 Crea “ViveMe”, un sistema de auto-construcción de viviendas modulares y ensamblables con diseño propio y conceptos constructivos innovadores. En el 2014 Crea “Del Madero Aberturas” como una expresión que incorpora el diseño y la seguridad en aberturas. En el 2018 CoCrea “Gardelitos”, restaurant parrilla en “La Barraca Mall”. allí nace la LactoNesa con una visión industrializada. Y a fines de 2019 Crea “Parri Lomo” con una impronta personal en la Sanguchería a la Parrilla + Tragos.
En 2017 nace “La Clave”, una expresión de asociativismo que pretende ser la integración de las experiencias, conocimientos y fracasos capitalizados de cada integrante del proyecto.