Mecanismo de acción (general):
Actúan interfiriendo con el ciclo celular del cáncer, ya sea mediante daño directo al ADN (alquilantes, platinos), inhibición de enzimas de síntesis de ácidos nucleicos (antimetabolitos), interferencia con estructuras celulares como microtúbulos (alcaloides) o mediante radicales libres (antibióticos citotóxicos).
Indicaciones terapéuticas:
Tratamiento de distintos tipos de cáncer: hematológicos (leucemias, linfomas), sólidos (mama, pulmón, ovario, colon, cerebro), así como neoplasias raras o en estadios avanzados.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad al fármaco, mielosupresión severa, embarazo y lactancia, insuficiencia hepática o renal grave (según fármaco), infecciones activas no controladas.
Efectos adversos:
Mielosupresión, náuseas, vómitos, alopecia, hepatotoxicidad, mucositis, neurotoxicidad, nefrotoxicidad, fibrosis pulmonar, riesgo de tumores secundarios.
Fármacos
Busulfán
Mecloretamina
Ciclofosfamida
Melfalán
Tiotepa
Mitomicina C
Carmustina
Lomustina
Cisplatino
Carboplatino
Procarbazina
Bleomicina
Metotrexato
Mercaptopurina
Capecitabina
Hidroxiurea
Vincristina
Vinblastina
Vinorelbina
Etopósido
Paclitaxel