Mecanismo de acción:
Omega 3 (EPA/DHA): reducen triglicéridos inhibiendo síntesis hepática y aumentando la eliminación; efecto antiinflamatorio.
Omega 6: precursores de eicosanoides proinflamatorios; esenciales para funciones celulares.
Omega 9 (ácido oleico): efecto cardioprotector, mejora el perfil lipídico.
Indicaciones terapéuticas:
Hipertrigliceridemia (omega 3).
Salud cardiovascular.
Estados inflamatorios (uso controvertido).
Suplementación nutricional.
Contraindicaciones:
Alergia a pescado (omega 3).
Trastornos hemorrágicos (precaución).
Uso en exceso puede desequilibrar la relación omega 3/6.
Efectos adversos:
Sabor a pescado, dispepsia (omega 3).
Riesgo leve de sangrado en dosis altas (omega 3).
Poco documentados en omega 6 y 9 si se usan como suplemento dietético estándar.
Dosis:
Omega 3: 1–4 g/día VO (según indicación)
Omega 6: requerimientos dietéticos (~5–10% de calorías diarias)
Omega 9: aporte dietético (aceite de oliva, aguacate)
Presentaciones:
Cápsulas de omega 3: 1000 mg (EPA/DHA)
Mezclas omega 3, 6 y 9: cápsulas combinadas 1000 mg
Diferencias:
Omega 3: efecto hipolipemiante y antiinflamatorio comprobado.
Omega 6: esencial pero en exceso puede ser proinflamatorio.
Omega 9: no esencial (el cuerpo lo sintetiza), efecto cardioprotector.