Mecanismo de acción (general):
Se refiere a fármacos cuya metabolización depende de la N-acetiltransferasa hepática (fase II de biotransformación). La acetilación es una vía principal para su inactivación o activación.
Las personas pueden clasificarse como acetiladores rápidos o lentos, lo que afecta la respuesta terapéutica y toxicidad.
Indicaciones terapéuticas:
Tratamiento de tuberculosis (isoniazida).
Lepra (dapsona).
Artritis reumatoide (hidralazina).
Infecciones bacterianas específicas (sulfonamidas).
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad al fármaco.
Insuficiencia hepática grave.
Déficit de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (para sulfonamidas y dapsona).
Efectos adversos (asociados a acetiladores lentos):
Lupus eritematoso inducido por fármacos (hidralazina, procainamida).
Neuropatía periférica (isoniazida).
Toxicidad hematológica (dapsona, sulfonamidas).
Isoniazida
Hidralazina
Procainamida
Dapsona
Sulfonamidas