Dosis: 5 mg/kg/día VO (máx. 300 mg/día)
Presentaciones: Tabletas 100 mg, 300 mg
Diferencias: Primera línea en tuberculosis; riesgo de neuropatía periférica (más frecuente en acetiladores lentos); suplementar con piridoxina.
Mecanismo de acción: Inhibe la síntesis de ácido micólico en la pared celular de Mycobacterium tuberculosis al interferir con la enzima enoyl-ACP reductasa.
Interacciones: Aumenta niveles plasmáticos de fenitoína y carbamazepina. Riesgo de hepatotoxicidad con rifampicina y alcohol. Puede potenciar neuropatía periférica en pacientes con deficiencia de piridoxina (vitamina B6), por lo que debe suplementarse.
Dosis: 25–100 mg/día VO dividido en 2–4 tomas
Presentaciones: Tabletas 25 mg, 50 mg
Diferencias: Vasodilatador directo arteriolar; riesgo de lupus inducido por fármaco en acetiladores lentos; taquicardia refleja.
Mecanismo de acción: Vasodilatador arterial directo. Relaja el músculo liso vascular al activar canales de potasio e inducir liberación de óxido nítrico.
Interacciones: Su efecto antihipertensivo se potencia con otros vasodilatadores o antihipertensivos. Puede causar hipotensión severa con inhibidores de la MAO. Riesgo de lupus inducido en acetiladores lentos.
Dosis: 15–18 mg/kg IV carga; luego 1–4 mg/min IV infusión
Presentaciones: Solución inyectable 100 mg/mL
Diferencias: Antiarritmico clase IA; riesgo de lupus inducido en acetiladores lentos; requiere monitoreo.
Mecanismo de acción: Antiarritmico clase IA. Bloquea los canales de sodio y prolonga el potencial de acción y el periodo refractario en las fibras miocárdicas.
Interacciones: Potencia efectos depresores del nodo AV con otros antiarrítmicos o betabloqueadores. Riesgo de toxicidad con amiodarona. Metabolismo hepático afectado por acetilación; mayor riesgo de lupus eritematoso en acetiladores lentos.
Dosis: 50–100 mg/día VO
Presentaciones: Tabletas 100 mg
Diferencias: Tratamiento de lepra y dermatitis herpetiforme; riesgo de metahemoglobinemia y anemia hemolítica (mayor en déficit de G6PD).
Mecanismo de acción: Inhibe la dihidropteroato sintasa, bloqueando la síntesis de ácido fólico en bacterias. Eficaz contra Mycobacterium leprae y Pneumocystis jirovecii.
Interacciones: Aumenta riesgo de anemia hemolítica con rifampicina y otros agentes oxidantes. Puede potenciar efectos mielotóxicos con trimetoprim. Metabolismo hepático por acetilación.
Dosis: 800 mg sulfametoxazol + 160 mg trimetoprim cada 12 h VO
Presentaciones: Tabletas combinadas 800/160 mg
Diferencias: Antibiótico; riesgo de hipersensibilidad cutánea y hematológica; acetilación relevante para eliminación.
Mecanismo de acción: Análogos del ácido p-aminobenzoico (PABA) que inhiben competitivamente la dihidropteroato sintasa bacteriana, impidiendo la síntesis de ácido fólico.
Interacciones: Potencian efecto de anticoagulantes orales, sulfonilureas y fenitoína. Aumentan riesgo de nefrotoxicidad con metotrexato. Incompatibles con antiácidos por reducción de absorción.