BACH - BELTRÁN

(Barrio de Rosales del Canal): Johann Sebastian Bach (Eisenach, actual Alemania, 1685 - Leipzig, 1750) Compositor alemán. Considerado por muchos como el más grande compositor de todos los tiempos. Desempeñó un papel determinante en la música alemana durante cerca de dos siglos. Su fecunda obra es considerada como la cumbre de la música barroca; destaca en ella su profundidad intelectual, su perfección técnica y su belleza artística.

Entre sus obras más conocidas se encuentran los Conciertos de Brandeburgo, El clave bien temperado, la Misa en si menor, la Pequeña fuga en sol menor, la Pasión según San Mateo, El arte de la fuga, Ofrenda musical, las Variaciones Goldberg, la Tocata y fuga en re menor, las Suites para violonchelo solo, las Sonatas y partitas para violín solo, los Conciertos para teclado y las Suites para orquesta.

(Barrio de Miralbueno): En las cercanías del Balneario de Panticosa. Son dos ibones (alto y bajo) ibón del pirineo aragonés oscense, situado en el Valle de Tena. Se encuentra situado por encima de los 2190 metros de altitud sobre el nivel del mar.

(Barrio de La Jota): Ciudad extremeña, capital de la provincia de su mismo nombre.


Quedan cuatro edificaciones tradicionales de una planta del barrio en el lado de los impares. Foto de Google Maps en 2023. 

(Barrio de Delicias): Lord Robert Stephenson Smith Baden-Powell of Gilwell, 1er. Barón de Gilwell (Londres, Reino Unido, 1857 - Nyeri, Kenia, 1941) fue un actor, pintor, músico, militar, escultor y escritor británico. Fundador del Movimiento Scout Mundial, participó en distintas campañas militares en África, en las cuales destacó y obtuvo gran popularidad entre la población británica, especialmente por su heroica dirección en la defensa de Mafeking. Tras regresar a su isla natal, las publicaciones de sus libros se multiplicaron y se convirtió, así, en un destacado autor en materia de educación y formación juvenil. Sus ideas, plasmadas en Escultismo para muchachos y otras obras, inspiraron a grupos de jóvenes británicos a formar patrullas, con lo que se inició de manera informal el escultismo.

Imagen fue tomada por Sánchez Román el 23 de noviembre de 1913 y fue publicada en la revista "La hormiga de oro" el 6 de diciembre de ese mismo año.

En Zaragoza el movimiento Scout comienza en 1913, un año después del nacimiento de los Exploradores en Vitoria. El 12 de junio de 1913, es presentada a las autoridades locales y a representaciones de la sociedad con un festival, celebrado en el Campo de la Hípica; participan en él los primeros Exploradores, ya ataviados con su peculiar vestimenta. 

Fuente: María Pilar Gonzalo.


(Barrio de Montecanal): Juan Agustín Badín (Marsella, fecha desconocida - Zaragoza, 1770), francés, residente en Madrid. Fue el principal promotor de la Sociedad creada en 1769 para la construcción del Canal Imperial de Aragón. La inoperancia y la falta de eficacia por parte de esta empresa, junto al despilfarro de las cantidades presupuestadas fueron denunciados al Consejo de Castilla, que procedió a inmediatas destituciones e incautaciones dejando de tener a su cargo las obras en 1772 y extinguiéndose en 1779. 

Había servido en la Marina Real de Francia, antes de desempeñar el oficio de director de Víveres del Ejército español en Saboya e Italia durante la Guerra de Sucesión de Austria (1742-1748). En aquel período recibió el nombramiento de cónsul de España, sin sueldo, en Antibes (8 de abril de 1742) y de comisario de Guerra honorario.

Los orígenes de la construcción del Canal Imperial se remontan a la Edad Media. A medida que se fue organizando el poblamiento cristiano de la zona tras la conquista de la ciudad, el caudal de los ríos afluentes al Ebro fue tornándose insuficiente. Zaragoza comenzaba entonces una lucha de siglos por dar agua suficiente a sus tierras. Los orígenes del Canal Imperial los encontramos en la vieja Acequia Imperial (citada ya en el siglo XVI), concebida exclusivamente como acequia de riego, no como canal navegable. Las obras sufrieron innumerables retrasos y pronto se encontraron con un gran problema, y es que el agua no alcanzaba el volumen necesario para regar todo el campo zaragozano. 

El conde de Aranda sugirió a Carlos III que la restauración de la acequia le granjearía la simpatía de los aragoneses y el nuevo rey comisionó al propio Aranda para que informara sobre el asunto. Se hicieron informes y pequeñas obras de reparación, aunque nada de sustancia, hasta que en 1766 el avispado ciudadano francés, acertó poner sobre la mesa la posibilidad un objetivo más ambicioso: convertir la vieja Acequia Imperial en un canal navegable (como los franceses) que uniría la cuenca del Ebro con el Mediterráneo. 

Canal Imperial de Aragón 1776 - Gregorio Sevilla. Fuente Wikipedia.

Ellos presentaron el proyecto inicial, formalizaron el contrato, recibieron la aprobación Real (1768) y comenzaron a buscar fondos para el Proyecto, para lo que crearon la sociedad "Badín y Compañía de Madrid y Zaragoza" o Compañía de Badín. Dicha sociedad estaba formada los Badín, por Juan Bautista Condom (el único que ponía dinero), Pedro Prádez y Juan de Zelaya. Ninguno de los cuatro socios tenía poder, sino los cuatro de común acuerdo, para tomar decisiones de cualquier tipo. Los resultantes del negocio debían dividirse en ocho partes, de las cuales 3/8 serían lo que recibieran Juan Agustín Badín y Luis Miguel Badín. Estos se comprometían a pagar a los ingenieros que se contrataran, descargando a los socios de dicha obligación. Nadie, sólo, podía retirarse de la sociedad, ni cambiar, vender o comprar nada de ésta y si alguien quería abandonarla ésta tenía prelación para adquirir sus derechos de socio. 

Los problemas surgieron por el hecho de que solo uno fuese el socio capitalista (Condom) y que el resto, sin haber aportado dinero, pudieran disponer de él por mayoría en las juntas de la sociedad. Condom enseguida vio que él era el que las ponía pero el resto juntos podían, incluso sin su aprobación, ponerse sueldos desmedidos y colocar trabajadores afines a algunos de ellos. Tras una queja de Condom ante semejante desmadre el Conde de Aranda reformó la sociedad para que Condom tuviera el control de la caja (junto con el presidente de la Junta), reducir trabajadores de oficinas, rebajar algunas de las retribuciones, expulsar de la sociedad a tres de los socios (Prádez, Zelaya y Luis Miguel Badín) por malversar fondos y falsear de los libros de asientos, sustituir a algunos responsables del proyecto y crear un nuevo cargo: el de Protector, que recaía sobre Ramón de Pignatelli y Moncayo, con poderes muy amplios para llevar a cabo todo tipo de reformas. La reforma de Aranda de 1772 tuvo el gran acierto de traer al gobierno del Proyecto a hombres capaces y evitar el despilfarro pero solo solucionó parcialmente el problema. Ver más Canal Imperial, plaza.

Pincha en la imagen para hacer un recorrido virtual por el Canal Imperial de Aragón: desde Pla-Za hasta Valdegurriana.

(Barrio de Santa Isabel): El nombre a la vía le viene de que aquí se ubicaba el antiguo pabellón de fiestas del barrio, junto a la carretera de Barcelona (actual avenida Santa Isabel) que debió construirse hacia 1952 tras el derribo de la antigua iglesia del barrio. Según consta en los programas de fiestas aquí actuaron Camilo Sesto (1972) y Formula V (1973 y 1974). 

Entrada a la calle El Baile en 1990. Fuente: memoriadesantaisabel.com 

El antiguo pabellón de fiestas en los años sesenta. 

Fuente: memoriadesantaisabel.com 

Mayo 1999. Un nuevo inmueble donde tiene su sede el centro de mayores y la junta municipal. Fuente: memoriadesantaisabel.com 

Imagen extraída de festivalasalto.com 

En 1890 en el barrio no tenían ni iglesia ni capilla para realizar los actos religiosos, realizándose en una espaciosa cuadra cedida para tal fin. El obispo D. Mariano Supervía hizo cubrir el establo con tela blanca el interior y se levantó un pequeño altar, consagrándose al culto. 

En 1893 se inauguró la antigua parroquia (esta de la calle El Baile) mediante el dinero recogido con una suscripción popular. Era de estilo compuesto predominando el gótico. Fuente: Diario de Avisos de Zaragoza del 10 de junio de 1901 (página 1).

Se denominó Nuestra Señora del Pilar Extramuros, estando al cargo el párroco Don Damián Borobia (ver más en Borobia, calle del mosén Damián) y años más tarde por Don Mauricio Castell. La titular era la Virgen del Pilar y los mantos, que no la imagen, se guardan en la sacristía de la Parroquia de Santa Isabel. Santa Isabel era una auxiliadora de la parroquia de Montañana. Antes el barrio se llamaba las Ventas, así lo nombraban los de Montañana. Los primeros datos están en los archivos de la parroquia de Ntra. Sra. del Rosario de Montañana.

La constitución de la Cofradía de Santa Isabel se realizó en los locales de la iglesia. Los terrenos fueron cedidos por la familia Figueras a la iglesia con la condición de que ésta estuviera al menos 50 años, por ello con la nueva construcción de la nueva iglesia en 1952 la antigua iglesia se dedico a Centro Cultural parroquial con una gran actividad, allí se hacía cine, había futbolines, billar, ping-pon. Llamaba mucho la atención el carruaje fúnebre que siempre estaba en los aledaños de la iglesia, el último que lo condujo fue Mariano Pallares Galindo. Santa Isabel al no tener cementerio propio enterraba a sus difuntos en el de Montañana.

Muchos recordaran esa casa de dos alturas con la carbonera debajo de la escalera en cuya planta baja estaba el parvulario y la clase de las chicas con su maestra y directora al frente, doña Paquita y que en la planta superior contaba con cuatro aulas más.

Por aquellos años la mañana del sábado era lectiva y la limpieza de la escuela se efectuaba el sábado por la tarde por dos mujeres del barrio, doña Pascuala que se encargaba de la planta baja y doña Victoria que limpiaba la planta superior, ambas estaban muchas veces acompañadas por las hijas de la primera que jugaban entretenidas en el patio delantero de la escuela.

Era la tarde de un sábado del mes de mayo de 1968. Desde hace algún tiempo, en el muro que daba al patio lateral de la escuela y que mediaba con la tienda de periódicos de Luisa Ramillete había aparecido una grieta a lo largo de la pared de la cual salía gran cantidad de tierra, que era retirada diariamente. Aquella tarde, no paraban de oírse pequeños ruidos por las paredes de la planta baja y no paraba de salir tierra por la hendedura; de repente, se produjo un gran crujido que estremeció a las mujeres que, en plena incertidumbre sobre la seguridad del inmueble, lo abandonaron saliendo al patio delantero y dando la voz de alarma. Apenas habían tenido tiempo de ponerse a salvo cuando la mitad del edificio se desplomó con el consiguiente susto y desazón que produce haber pasado una situación de tanto peligro.

No tardaron en acudir varios viandantes que pasaban por allí y los vecinos próximos que procuraron tranquilizarlas tras comprobar que no habían sufrido lesión ninguna de las cuatro y que no quedaba nadie en el recinto.

Por esas fechas ya se había iniciado la construcción de las nuevas escuelas, actualmente el Colegio Guillermo Fatás pero, hasta la apertura, parte de alumnos estuvieron cerca de cuatro meses sin poder asistir a clases.

Don Fausto, don Joaquín, don Jesús, don Jorge, don Lorenzo, don Ramón, don Ovelio, doña Andresa, doña Paquita fueron unos cuantos de los maestros que dejaron su siembra a lo largo de los años de dedicación a la enseñanza.

Fuente: memoriadesantaisabel.com 

Noticia de El Noticiero del 16 de mayo de 1968 describiendo el hundimiento de la escuela. Pinchar en la imagen para ver la noticia digitalizada (página 17).

(Barrio de San José): Bailén es una ciudad y municipio español perteneciente a la provincia de Jaén, en la comunidad autónoma de Andalucía. Bailén está ubicado en la comarca de Sierra Morena, paso natural de las vías de comunicación que enlazan el centro, este y norte de la península ibérica con el sur.



La casa más antigua de la calle. Pervivía (creo por poco) en 2022. Fuente: Google Maps.

Titular de un amplio reportaje del diario La Voz de Aragón del 5 de abril de 1935.

Dicho camino conectaba o pasaba junto a varias torres. Por orden, desde la avenida San José al Camino de las Torres, eran los siguientes: 

* En la actual calle Bailén: Torre Martínez, Torre de Marqués de Ballestar y Torre de Valero, 

* En la zona del paseo Rosales: Torre de Yarza, Torre de Mercadal y Torre de Ballesteros.



Comparativa de plano de Casañal de 1899 con la actualidad. Se observa que el trazado del viejo Camino de Herederos que iba de avenida San José (abajo a la derecha) a Camino de las Torres (arriba a la izquierda) coincide con el trazado de las actuales calle Bailén y paseo Rosales.

(Barrio de La Almozara): Conmemora la primera derrota en batalla campal de las tropas napoleónicas en España. El ejército francés al mando del general Dupont capitulaba ante el general Francisco-Javier Castaños. Los efectos de esta victoria española llevaron al levantamiento del primer sitio en Zaragoza el 13 de agosto siguiente. Tuvo lugar el 19 de julio de 1808 junto a la ciudad jienense de Bailén. Enfrentó a un ejército francés de unos 21.000 soldados al mando del general Dupont con otro español más numeroso (unos 27.000) a las órdenes del general Castaños. Fue la primera gran derrota de un ejército napoleónico. Esta victoria tuvo una gran importancia en Zaragoza pues fue la causa de que el ejército francés abandonara el primer sitio de la ciudad.

(barrio de La Paz): Alfredo Balaguer Pechobierto (Villarluengo, Teruel, 1919 - ), era un sacerdote ordenado en 1944 muy querido y recordado en el barrio de Torrero-La Paz por su labor pastoral y humana.

En los años 50 esta zona sur de la ciudad era un conflictivo suburbio en el que un gran número de familias gitanas instaron sus chabolas en las Graveras (hoy es el parque de La Paz y su entorno) casi sin servicios básicos. La zona pertenecía a la parroquia de Santa Engracia, recién incorporada a la diócesis de Zaragoza, a la que también pertenecía Don Alfredo. 

En ese contexto el año 1956 el arzobispo en ese momento, D. Casimiro Morcillo, escribió una pastoral con la que impulsó un plan pastoral para los arrabales de nuestra ciudad y para llevarla a cabo envía al barrio a los sacerdotes D. Alfredo Balaguer y D. Joaquín Cortés. Desde el primer momento se dieron cuenta que este barrio necesitaba una escuela y se decidió a adquirir un terreno en la calle La Coruña número 40 donde instalar el colegio El Buen Pastor (1962) para los chicos del barrio, y que sería, a su vez, templo, parroquia (desde 1961), guardería y lugar de encuentro. 

En 1973 se empieza a trabajar en la idea de un nuevo templo que finalmente se ubicaría en la calle Honorio García Condoy, 15. Todos se implicaron para hacerlo posible: el Patronato, el Arzobispado, y, sobre todo, la gente, a través de los más variados medios e iniciativas. La inauguración del templo en 1977 fue vivida y sentida en el barrio como cosa de todos, un sentir recogido en su diseño por el arquitecto J. Maggioni. La estructura semicircular del templo refleja el carácter comunitario de la asamblea litúrgica. 

Fuente: parroquia.buenpastor.net 



Imagen del padre D. Alfredo Balaguer.

Chavolas en las graveras de La Paz durante los años 70.  Fuente desconocida. 

(Barrio de Santa Isabel): Víctor Balaguer Cirera (Barcelona 1824 – Madrid 1901) fue un escritor, periodista y político catalán autodenominado "El trovador de Montserrat". Hijo predilecto de Calatayud y Zaragoza.

Desheredado por su familia se tendrá que ganar la vida con sus distintas publicaciones y obras. Como periodista colaboró en el Diario de Barcelona (donde firmaba como Julia), intervino en la fundación de los diarios El Catalán (1847) y La Corona de Aragón (1854), del que se separa luego para crear, con Lluís Cutchet, El Conseller, apostando por el nacionalismo histórico.

Su obra, repartida entre el castellano y el catalán, abarcó la poesía y teatro. Como escritor fue una de las figuras principales de la Renaixença, movimiento cultural y literario de la segunda mitad del siglo XIX que buscaba el renacer del catalán o valenciano como lengua literaria y de cultura después de los siglos de diglosia respecto al castellano. 

Su obra lírica catalana recuerda a Zorrilla, y como él gusta de los temas regionales o nacionales. Como autor dramático, tal vez sea mayor su importancia con obras como: Tragedies, La Mort d'Aníbal, Coriolà, L'ómbra de Cessar, Lo festí de Tibullus, La Mort de Neró, Saffo, Llívia, L'última hora de Colon y Lo guant del degollat (refleja un recóndito episodio de la historia aragonesa.

Imagen de Wikipedia.

Su actividad política comienza en 1854 y representa los intereses de los industriales catalanes, como progresista. Durante el Bienio Progresista, antes y después de la revolución de 1868 y durante la Restauración fue diputado en las Constituyentes de 1869 por Villanueva y Geltrú, gobernador y varias veces ministro, desempeñando las carteras de Ultramar y Fomento. En todos los cargos públicos que ocupó tuvo fama de administrador intachable. 

En 1863 propone la nueva toponimia de las calles del Ensanche de Barcelona, con nombres dedicados a los territorios de la Corona de Aragón (calle de Aragón, Valencia, Mallorca, Rosellón, Córcega, Cerdeña, Sicilia, Nápoles, etc), a las instituciones catalanas (las Cortes Catalanas, la Diputación, el Consejo de Ciento) o personajes clave (Pau Claris, Lauria, Roger de Flor, etc). Este proyecto fue adoptado en buena medida, pero con modificaciones y cambios de localización que rompieron su lógica.

En 1876 colabora asiduamente en la zaragozana Revista de Aragón y en 1882 publica su narración legendaria "El monasterio de Piedra", donde ensalza nuestra tierra. 

Fue un propagador decidido de los Juegos Florales, no solo en Cataluña, sino fuera de ella. En su origen eran unos certámenes de poesía en los que participaban especialmente trovadores de la zona de Occitania y también de la Corona de Aragón que pervivieron hasta mediados del siglo XV. En mayo de 1859 se restauraron los Juegos Florales en Barcelona fruto del movimiento catalán de la Renaixença. Los primeros fueron el lema "Patria, Fides, Amor", en alusión a los tres premios ordinarios: la Flor Natural o premio de honor, que se otorgaba a la mejor poesía amorosa, la Englantina de oro a la mejor poesía patriótica y la Viola d'or i argent al mejor poema religioso. Un gran sector de los intelectuales y de los políticos catalanes dio apoyo a los juegos florales, y esto contribuyó a desarrollar y dotar de prestigio a la literatura catalana culta.

Hasta la última década del siglo XIX no llegaron los Juegos Florales a Aragón. Fue Calatayud la primera sede aragonesa de estos certámenes (1893). Otras localidades aragonesas también organizaron Juegos, pero fueron los zaragozanos los de mayor resonancia, donde se celebraron varios entre 1894 hasta 1905 y en los que participó como mantenedor el propio Balaguer en 1900. Sus organizadores pretendieron superar el carácter regional e incluso nacional, haciendo propaganda de los mismos fuera de las fronteras españolas, especialmente en Francia y Alemania. Así, en los últimos certámenes se concedieron premios a trabajos escritos en francés, provenzal y alemán, donados por los consulados de esos dos países.



Imagen de los encierros de Santa Isabel de 2023. 

Fuente: Fotografía taurina jvg

(Barrio de Casablanca): Personaje mítico, que dio nombre al macizo de Balaitús, conocido también por el nombre de Moros y relacionado con lo misterioso y mitológico, se dedicaba a provocar tormentas sobre las montañas y sus moradores a lomos de un enorme carro volador. El pico que tomó su nombre se sitúa en la misma frontera con Francia, con una altura de 3.151 m. Sus escarpes, tallados en el granito por los glaciares cuaternarios, cierran por el Norte el grandioso circo de Piedrafita, en el término municipal de Sallent.

Las calles de alrededor también tienen nombres de picos y macizos oscenses.

(Parque Goya): El balancín es el título de un cartón para tapiz de Francisco de Goya, diseñado para el dormitorio de los Príncipes de Asturias en el Palacio del Pardo. Formó parte de la cuarta serie emprendida por el aragonés dedicada a juegos infantiles que Goya (entre 1777 y 1785). Hasta el 19 de enero de 1870 se custodiaban en uno de los sótanos del Palacio Real de Madrid, pero en esa fecha fueron robados. El estudioso Gregorio Cruzada Villaamil descubrió posteriormente la mayoría de los cartones, que pasaron a engrosar la colección permanente del Museo del Prado. Pero El balancín actualmente se custodia en el Museo de Bellas Artes de Valencia.

Esta calle fue construida en la primera fase del barrio.

(Barrio de La Jota): Son una comunidad autónoma y provincia española compuesta por las islas del archipiélago balear, situado en el mar Mediterráneo. Su capital es Palma de Mallorca. Está formado por dos grupos de islas y numerosos islotes: las Gimnesias (Menorca, Mallorca, Cabrera y algunos islotes cercanos como Dragonera, Conejera o la Isla del Aire), las Pitiusas (Ibiza, y Formentera) con los distintos islotes que las rodean.


Vista de la parcelación DAMAN (barrio La Jota) de foto del Arxiu Nacional de Catalunya , TAF Helicopter, en 1953. Remarcada en rojo la calle Baleares.

La calle Baleares en los años 70 del siglo XX. Fuente: Maribel Chamorro.

(Barrio de las Fuentes): Florentino Ballester (Zaragoza, 1893 – Madrid, 1917). Torero zaragozano, llamado también “El chico del Hospicio” y “Pollo”, que cuajó como matador de toros en las temporadas de 1916 y 1917, año en que una grave cornada le produjo la muerte. Llegó a contratar 63 corridas en 1916 y toreó en la llamada "Edad de Oro del toreo" junto a figuras como José Gómez, Joselito y en plazas de primer orden, como Madrid, Barcelona o Valencia. 

La vida no se lo puso fácil. Nació en la calle del Caballo número 12 un catorce de enero de madre soltera (posiblemente prostituta ya que esa calle era conocida porque allí se ejercía el oficio) de Sástago, pero a los treinta y siete días de su nacimiento lo depositaron en el Hospicio del Hogar Pignatelli. Pasó por varios de ellos (Sástago, Calatayud y, finalmente, Zaragoza). Con 10 años aprendió el oficio de pintor de brocha gorda y a tocar el clarinete en el Hospicio Pignatelli, con el único objetivo de entrar a la plaza de toros con la con la banda de música a disfrutar de las corridas. 

Y así surgió la afición que no tardó en convertir en profesión. Lo hizo según costumbre de la época: actuando de maletilla en capeas que se celebraban después de las novilladas, yendo de banderillero, o tirándose al ruedo en festejos de resonancia, como hizo en varias ocasiones en Zaragoza. En 1910 vistió por primera vez el traje de luces y, dos años después, debutó en Zaragoza como novillero, con el nombre de Ballesteros. 

Pronto fue mucho más que un torero. Su triste origen, los humildes se sentían identificados con él, y su hombría, condición que expuso dentro y fuera del ruedo, hicieron de él un ídolo popular tan fugaz como fulgurante. 

A ello ayudó su rivalidad con otro torero maño que despertó grandes esperanzas, Jaime Ballesteros "Herrerín", hijo de un herrero de las Tenerías. Durante dos años la afición zaragozana se dividió entre ballesteristas y herrerinistas. La rivalidad, impulsada por los empresarios y periodistas locales, provocó una gran demanda de entradas y la plaza se quedaba pequeña en sus duelos, por lo que se decidió remodelarla para aumentar el aforo. El ambiente entre los partidarios de uno u otro era exacerbado, hasta vestían de diferente color y organizaban peleas campales fuera de la plaza. La rivalidad se acaba en 1914 con la muerte "Herrerín" por una cornada mortal en Cádiz. 

Tomó la alternativa como matador de toros en 1916, apadrinado por Joselito "El Gallo". La vida no le dejó madurar su técnica pero su estilo y su popularidad arrastraba gentes de todo tipo. Y así sucedió con su muerte con solo 24 años, de las más lloradas que se recuerdan. Tras dos graves cogidas años anteriores, el 22 de abril de 1917, en la plaza de Las Ventas de Madrid, el sexto toro, de nombre “Cocinero”, lo corneaba mortalmente. Dejó dos huérfanos de padre (Candelaria y Florentino), fruto del matrimonio con su amada Candelaria a los 21 años. Este último, como el padre, quedó huérfano y, como el padre, se hizo torero, emigrando después a Venezuela.

Su capilla ardiente se instaló la iglesia del Hospicio y su féretro se trasladó al cementerio de Torrero a hombros de "chicos del Hospicio" en una multitudinaria manifestación de duelo. Cuarenta años más tarde se organizó una corrida de beneficencia para recaudar fondos para la construcción de un mausoleo digno a su figura. La construcción del panteón, diseñado por el arquitecto Marcelo Carqué, fue obra del escultor Ángel Bayod. Sus  restos fueron trasladados en 1958.

Fuentes y más información: Heraldo de Aragóndominguillos.blogspot.com 

Foto de Ballesteros de Heraldo de Aragón.

Su panteón en el cementerio de Torrero.

Heraldo de Aragón, 12/10/1915

Secciones de plano de Casañal 1899 y 1908. Se aprecia la evolución de la parcela que sigue al Matadero. Primero ocupada por el Campo de la Higuera y, ya urbanizada, veinte años después por el Barrio de Utrillas.

Sección de plano de Margalé de 1965. Se aprecia la vía por donde discurría el Riego de la Reja ya con la denominación de calle Florentino Ballesteros.

 El Noticiero, 1 de mayo de 1969.

Más información en Baltasar, calle del Príncipe.


Publicidad de un negocio de la calle Ballesteros en el diario El noticiero del 5 diciembre de 1974.

Casta Álvarez (Orán, Argelia, 1786 - Cabañas de Ebro, 1846), fue una heroína de los Sitios. Ver más en Álvarez, calle de Casta.

Durante la década de los 50 del siglo XX se promueven los grupos “Casta Álvarez” y “José Antonio Girón” (ver Amistad, calle de La), ambos de la Obra Sindical del Hogar. 

Está a la entrada del barrio, en el ángulo que forman Compromiso de Caspe y Florentino Ballesteros. Tiene bloques de cinco plantas. Este conjunto es ya bastante más densos que las Viviendas Tranvías, y sus espacios libres interiores mucho menos generosos, siendo escaso el soleamiento de los bloques interiores de las manzanas.

Para levantar este grupo de viviendas en los años 50 se derribaron 113 viviendas provisionales (construidas por el Ayuntamiento y la Obra Social de la Falange), cuyos gastos de demolición que se incluyeron en los de urbanización. Si inicialmente el terreno se ordenaba en una manzana y parte de otra, se traza una nueva calle de parcelación (ver Herrerín, calle de Jaime) para independizar otra manzana.

Edificio catalogado: https://www.zaragoza.es/pgou/edih/area10casta.pdf 


Dos planos de Margalé que muestran la evolución urbanística del inicio de la calle Ballesteros, en la esquina con Compromiso de Caspe. En el primer plano de 1958 se observan las viviendas que había antes del Grupo de Viviendas Casta Álvarez, que ya se ven en el segundo plano, de 1964. 

(Barrio Oliver): Pío Ballesteros Álava (Zaragoza, 1882 – Madrid, 1952). Letrado del Ministerio de Justicia, Notario y Magistrado del Tribunal Supremo.

Se licenció, con Premio Extraordinario de fin de carrera, en Derecho en la Universidad de Zaragoza, obteniendo también el Premio Extraordinario en el doctorado en Derecho por la Universidad Central de Madrid, mediante la defensa de su tesis Origen de la Firma de Derecho ante el Justicia de Aragón. 

Se casó con Dña. Pilar Ardid en 1910.

Ganó la plaza de oficial letrado en el Cuerpo Técnico de la Subsecretaría del Ministerio de Justicia que le permitió ocupar la Dirección General de los Registros y del Notariado, cargo que ocupó el 12 de septiembre de 1927, cuando fue elegido miembro de la Asamblea Nacional (que comenzó a funcionar, como institución, ese mismo año bajo la dictadura de Primo de Rivera). 

Fue miembro de la Asamblea Nacional dos años, hasta el 18 de diciembre de 1929 cuando fue cesado en el cargo de director general de Registros y del Notariado. De allí, pasó a formar parte del Tribunal Supremo, como magistrado de la Sala Primera de lo Contencioso-Administrativo, donde ejerció una importante labor.

En la Universidad de Madrid fue Catedrático de Economía Política, Estadística y Hacienda Pública en la Facultad de Derecho y Catedrático de Hacienda Pública en la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas. Su Manual de Hacienda pública le acredita como uno de los especialistas del período en materia hacendística.

Asimismo, Pío Ballesteros fue miembro de la Asociación Española para el Progreso de las Ciencias, del Instituto Internacional de Ciencias Administrativas, del Colegio de Aragón y de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.

Fuente: https://dbe.rah.es/biografias/24416/pio-ballesteros-alava 

(Zona Centro): Jaime Luciano Antonio Balmes y Urpiá (Vic, 1810 - Barcelona, 1848), conocido habitualmente como Jaime Balmes. Filósofo, teólogo cristiano, apologista, sociólogo y tratadista político español. Estudió gramática, retórica y filosofía en Vic, y continuó los estudios teológicos en Cervera (Lérida). Viajó a París y a Londres. Su obra escrita versa sobre religión, política, filosofía e historia. 

Familiarizado con la doctrina de santo Tomás de Aquino, Balmes es un filósofo original que no pertenece a ninguna escuela o corriente en particular, al que Pío XII calificó como Príncipe de la Apologética moderna. Entre sus libros destacan

* "El Protestantismo", donde defiende la acción bienhechora da la iglesia en la libertad, en la civilización y en el adelanto de los pueblos, y como al Protestantismo vino en mala hora a torcer el curso majestuoso que llevaba esta civilización cristiana. Utilizó el ajusticiamiento de Miguel Servet por Calvino como argumento, obviando que el aragonés fue perseguido por la Inquisición por afirmar y defender, entre otras cosas, que el dogma de la Trinidad carece de base bíblica.

* "El Criterio". Para algunos su obra cumbre. Trata sobre en qué consiste el pensar bien y qué es la verdad. Por supuesto la suya: muy católica, apostólica, romana, españolista, y muy en boga en el siglo XIX y XX entre la derecha del país.

Fundador del denominado "Pensamiento español", sus ideas sirvieron de argumentos morales a la derecha durante los siglo XIX y XX, lo que le valió, tras el levantamiento militar franquista, dar nombre a esta calle. 


Cuando se conmemoraba un siglo de su muerte el diario El Noticiero he dedicó un completo reportaje en sus páginas interiores, del que es una pequeña muestra esta nota introductoria en su cabecera.

Francisco Pi y Margall (Barcelona, 1824 - Madrid, 1901) fue un político, ensayista e historiador español de ideología republicana federal, presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República.

Sección de planos de:


Ver más en Allué, calle de Miguel. 




Colegio Gascón y Marín. Fotografía Lucien Roisin, 1925. Fuente Proyecto Gaza. A la derecha se ve la entrada a la calle Balmes.

(Barrio del Arrabal): Con este popular nombre se conocían varios depósitos naturales de agua estancada, que eran propiedad del común y se hallaban situados junto al Arrabal, entre el camino bajo de Juslibol (a su derecha), la arboleda de Macanaz (debajo) y el soto de Mezquita (a la izquierda).

Su origen es consecuencia de la morfología de las dos riveras del río, que divide la ciudad en dos mitades desiguales. La margen derecha, más elevada y por ello elegida por los romanos para la fundación de la primitiva ciudad romana. Por otro lado, la terraza izquierda, más baja y propensa a inundarse en las riadas. 

Podemos llegar a pensar que los ríos siempre han discurrido por los cauces actuales, pero nada más lejos de la realidad. A lo largo de milenios, el cauce del Ebro ha variado constantemente en el curso medio. Debido a la poca inclinación del terreno se han sucedido buen numero de meandros y varios cambios bruscos de curso ya desde época musulmana en el entorno de Zaragoza. 

Una de esas riadas debió ser de órdago y origen de las denominadas Balsas de Ebro Viejo, siendo citada por el cronista J. Zurita: “en este año de mil y trescientos y ochenta en principios del, y en el invierno passado sobrevinieron tantas aguas, y uvo tan grandes crecidas, que el río Ebro llego a inundar y cubrir todos los campos y heredades de sus riberas, y fueron en tan grande augmento las crecientes, que mudo su curso antiguo, divirtiéndose hazia el termino de Rabal, de que se siguió gran daño a la ciudad, y muy excesivo gasto, que se hizo en bolver el río a su primer corriente”. Llegó a poner en peligro la iglesia de Santa María la Mayor, que tuvo que ser reforzada.

Plano de los diversos cauces del Ebro a su paso por Zaragoza. Fuente desconocida.

Es decir, primero el Ebro abandonó su viejo cauce para trazar una línea recta, abandonando los viejos meandros. Después las Cortes aprobaron un costoso, largo y exitoso plan de "giramiento del río", que lo devolvió a su primitivo curso cincuenta años después de la gran riada lo modificó. Esta segunda variación en el curso formó un meandro abandonado (como Juslibol o La Alfranca), frecuentemente inundado en posteriores crecidas del Ebro, que, tras un proceso de colmatación natural, será lo que se denomine Balsas de Ebro Viejo.

La presencia de aguas estancadas implicaba baja solidez de los suelos y problemas de salubridad por la presencia de bacterias, virus y parásitos causantes de asoladoras epidemias, a lo que hay que añadir que los pocos pobladores vertían allí sus aguas residuales. Ver noticias del diario la Voz de Aragón del 4 de junio de 1930.

Ello, unido a las graves afecciones en caso de riadas, hizo de la margen izquierda un lugar poco propicio para la construcción y es la causa de la desproporción de poblamiento entre ambas orillas. Salvo las propiedades eclesiásticas existentes y algunas torres destinadas al cultivo, poco más había.

Sección de mapa de Sebastian de Rodolphe (1746) donde se aprecia (en amarillo) el cambio de curso del río como consecuencia de la riada de 1380. Fuente: planosymapasdearagon.blogspot.com 

Pero que no fuera una zona apta para vivir no significaba que esos terrenos no pudieran tener otros aprovechamientos. Las pantanosas Balsas de Ebro Viejo fueron explotadas desde al menos el siglo XVI para pastos, como pesquera (criadero de peces) y fábrica de hielo, para la extracción de áridos, leña y barro (tejares), y como lavaderos públicos de ropas, recibiendo aportes artificiales de agua de una acequia inmediata (supongo que la de la Hortilla) para mantener dichos beneficios.

En los diversos planos se observa la “acequia del Escorredero” o “desagüe de las Balsas”, un canal que servía para desaguar en el Ebro, unos metros antes del Puente de Piedra, las aguas sobrantes en caso de lluvias o riadas.

Diferentes vistas del Ebro Viejo a lo largo de su historia.

1) Plano de la ciudad, castillo y contornos de Zaragoza capital del Reino de Aragón. Zaragoza. Edición facsímil del plano de 1712. Fuente: AMZ

2, 3 y 4) Tres vistas (una de plano original y otra sobre recreación de original) tras otra gran riada ocurrida en 1809, tras los Sitios.

En los planos se observa un escorredero o “desagüe de las Balsas" que bajaba hasta el Ebro desde las Balsas del Ebro Viejo.

Hay referencias al molino de Talavera, “en el río del Ebro viejo”, lo que parece indicar que aún discurría agua por el meandro abandonado, siendo sustituido por un nuevo molino en 1539, de dos muelas. 

A principios del siglo XIX aquí había una torre denominada "del Bosque" que se arrendaba, según anuncio en el Diario de Zaragoza del 18 de mayo de 1819.

A finales del siglo XIX la inauguración de la Estación del Norte puso en el escaparate y en evidencia la deficiente conservación de las Balsas del Ebro Viejo. El municipio decidió adecentar el lugar cambiando el uso de parte del terreno, que fue transformado en viveros municipales y arbolado. Las viejas balsas de agua estancada se transformaron en el germen de un nuevo parque urbano, el que después se llamó del Tío Jorge.

Plano topográfico de las balsas del Ebro Viejo y proyecto para su desecación. Segundo Díaz.pdf

Plano topográfico de las balsas del Ebro Viejo y proyecto para su desecación. Segundo Díaz. Fuente: DARA. Entrar para apreciar con más detalle.

Vista de la arboleda de las Balsas de Ebro Viejo en 1909. Fuente: DARA

En 1861 una advertencia de las autoridades sanitarias motivó que el consistorio considerase seriamente la desecación de las balsas de agua cubriéndolas de escombros (procedentes en su mayoría de la apertura de la calle Alfonso I por orden del alcalde Candalija) y la plantación de todo el área. Cuando casi habían concluido la desecación de las balsas una gran avenida del Ebro las inundó nuevamente. No cejaron en su empeño y ya en 1869 habían hecho importantes avances y es cuando se comienza a plantear la posibilidad de instalar allí una zona verde de ocio que compensase la ausencia de zonas verdes en la ciudad consolidada y que permitiera convertir un lugar insalubre en un pulmón verde público para la ciudad. 

En 1872 se dio un primer paso. Antonio Berbegal elabora su "Proyecto de jardines en las Balsas de Ebro Viejo", que no se acometió pero que fue la base para que cinco años después se instalase un semillero-vivero junto a la acequia de desagüe para suministrar vegetación para adornar la ciudad y ser el germen de la zona verde que hoy conocemos. Los escolares zaragozanos que participaron en varias ediciones de "La fiesta del árbol" en estos terrenos también contribuyeron.

La primera vez que he encontrado que se habla de consvertir este espacio en parque es en 1875, en el Diario de Avisos del 2 de octubre (página 4). Aquí también se informa que el cubrimiento con escombros de las viejas balsas aún era asunto por concluir ya que desde el ayuntamiento se ordena que los escombros procedentes de algún derribo ú obra que ejecutase debían conducirlos a las Balsas de Ebro viejo, donde eran depositados en el sitio que designaba el guarda del distrito.

En esta zona estaba la conocida como fuente del Berro que surgía en las antiguas balsas de Ebro Viejo como consecuencia de filtraciones de charcales insanos y que acogía, no obstante, devotas romerías para el aprovisionamiento, hasta que un poste instalado en agosto de 1891 indicaba las propiedades malsanas para conocimiento del público.

Balsas de Ebro Viejo, con sus recién colocados bancos de obra y sus plataneros, a principios del siglo XX. Archivo SIPA-Taumar, placas propiedad de Rafael Margalé Herrero. Fuente. José Luis Ona González. Se observa sobre las cabezas de las niñas los edificios del viejo lavadero, conocido en 1930 como "el del Andaluz" y, sobre su tejado, la silueta del Pilar.



Sección de plano de Casañal de 1908 donde se marca el punto donde se hizo la foto anterior, la ubicación de los lavaderos (círculo rojo) y el Pilar (en azul).

En 1912, según se puede leer en la página 5 del diario Lealtad del 23 de junio de 1912, no todo eran críticas por el estado de esa zona, y algunos destacaban lo fresco que allí se estaba durante la canícula por su frondosidad admirable. 

Pero eso todavía no era un parque... Habría que esperar hasta 1914 para que  Antonio Benedicto y Martí, residente del Arrabal, y el arquitecto José A. Capdevila, presentaran el proyecto muy ambicioso (incluía hasta zoológico y cascadas) del primer parque de ocio público en el Arrabal, que de nuevo, salvo algunas pequeñas intervenciones (renovación de arbolado introduciendo arbolado de jardín, colocación de bancos y construcción de la plaza central), quedó en "agua de borrajas". 

Los periódicos locales que se hicieron eco de las quejas por el retraso en la creación del parque nos muestran el estado de abandono y encharcamiento en el que se encontraban: La Voz de Aragón del 21 de agosto de 1926 (p. 8) y Heraldo de Aragón del 3 de Agosto de 1930 (p. 11). 

Balsas de Ebro Viejo, con sus recién colocados bancos de obra y sus plataneros, a principios del siglo XX. Archivo SIPA-Taumar, placas propiedad de Rafael Margalé Herrero. 

Fuente . José Luis Ona González

Y así siguió hasta los años 60 del siglo pasado en que con la construcción del polígono de las Balsas de Ebro Viejo (destinado a dar cobijo a las familias emigradas de los pueblos del interior), el ayuntamiento se decidió actuar, transformando a base de motosierra la arboleda en parque e incorporando al mismo una piscina infantil, alumbrado y monumentos, y asfaltando sus caminos interiores. En 1967 se llegó a celebrar el IX concurso infantil "internacional" de castillos de arena.

La inauguración tuvo lugar el día 22 de junio de 1968, dedicándose al Tío Jorge, conocido vecino del barrio que destacó en la defensa de la ciudad en los Sitios (ver más en Tío Jorge, parque del; y en Ibort, calle de Jorge). De las viejas balsas ya solo queda el recuerdo representado por el lago del parque.

Para conocer las características actuales del parque: ver más en Tío Jorge, parque del.

Fuente: "De las Balsas de Ebro Viejo al parque del Tío Jorge: visiones a través del tiempo", de Laura Ruiz Cantera.



Foto del año 1949 del archivo Mora (AMZ).

Fuente: Banco de imágenes del Picarral.

En 1957 el arquitecto municipal José Yarza García redactaba el P.G.O.U.Z. aprobado por el Ministerio de la Vivienda en 1959 para dar respuesta al crecimiento demográfico de Zaragoza. A partir de aquí la Dirección General de Urbanismo redactaba tres planes parciales de los que eran objeto diversos polígonos y la construcción en los mismos de viviendas acogidas a beneficios estatales destinados a población que emigró de los pueblos que nutriría de obreros para las instalaciones fabriles de la ciudad. 

Uno de ellos era el Plan de Ordenación del Polígono "Ebro Viejo" situado en el sector del Picarral, de unas 17 has. de superficie y capacidad para unas 2.300 viviendas en uno de los polos industriales zaragozanos. Como en otros anteriores, también en su ordenación se combinaban espacios abiertos con edificaciones, de distintas alturas entremezcladas, con un total de 126 fincas, con 1.650 viviendas de renta limitada, 62 tiendas y oficinas en un total de 82 edificios de una planta, de B+4 y B+11, incluyéndose equipamiento religioso, escolar y comercial (mercadillo, además de las tiendas). 

Polígono Balsas de Ebro Viejo (en rojo) a primeros de 1965 y en la actualidad (2023). Unos meses después de aprobarse su primer proyecto (1964) podemos verlo allanado y con una parte de sus calles marcadas. A la izquierda vemos la arboleda de las Balsas del Ebro Viejo, hoy Parque Tío Jorge y a su lado, el camino de Juslibol (en amarillo). Remarcados en azul, se ven los bloques de Teniente Ortiz de Zárate y los de Teniente Polanco. A su izquierda, lo que parece una típica torre zaragozana, no es otra cosa que la antigua Parroquia de Nuestra Señora de Belén. Fuente: Arturo Bayod

Hay un primer proyecto global de 1964 y otros parciales de los años siguientes redactados por los arquitectos Alejandro Allanegui, Fausto Gracía Marco, Jesús Guindeo, José Luis de la Figuera y Lorenzo Monclús.

En la actualidad es un conjunto homogéneo de aviejados edificios de ladrillo caravista que alberga más de 1.500 viviendas con zonas verdes y plazoletas interiores, hoy en estado decadente por la falta de mantenimiento y renovación, que pretendían favorecer la relación y convivencia de los vecinos.

Fuente: zaragoza.es 

(Barrio de San José): Por el lavadero público circular así llamado que allí estuvo. El término "balseta" significa balsa de agua pequeña.

Su origen fue las obras de acompañamiento a la llegada de agua por el Canal Imperial, de finales del siglo XVIII. Las aguas del Canal Imperial cogidas desde la Almenara de Santa Engracia derivaban agua a la "balseta" por la caudalosa acequia de El Plano (ver más en Plano, camino de) aprovechando el desnivel de ese punto para estancar agua en una pequeña balsa circular de piedra que cumplía la función de servir de lavadero de ropa. 

La acequia, tras surtir del agua a la Balseta, pasaba por debajo de un puentecillo (a la derecha de la foto) que daba continuidad al Camino de San José. discurría hasta el antiguo "Molino Rosa" y, más abajo, llegaba a la harinera de la Industrial SAPASA (antigua de Morón).

La "Balseta" en 1920 y puentecillo del camino de San José que la salvaba. Fuente visual: Jesús Cormán Simón, Archivo Público Municipal. Tomado de sienteloconoido.es 

Fotografía aérea de 1956 donde se ha remarcado en azul el recorrido de la acequia del Plano y con un círculo rojo la "Balseta". Fuente: Arturo Bayod.

Inicialmente era un simple lavadero de piedra a cielo raso que no fue cubierto hasta 1930 por un sencillo tejadillo de mampostería. Durante sus primeros años eran pocas las viviendas en su entorno pero la población de esta parte del barrio aumentó considerablemente con la instalación en la zona de fábricas e industrias.

Su uso se extendió hasta muy los años 70 del siglo pasado por el retraso de la llegada a este punto del agua corriente y de otros servicios básicos. Su derribo se aprobó en sesión del ayuntamiento del 11 de diciembre de 1971. Sobrevivió hasta 1972, teniendo el merito de ser el último lavadero urbano activo en la ciudad.

Fue víctima del desuso, la ausencia de mantenimiento y para facilitar el paso del tráfico rodado. La ciudad luchaba por aparentar modernidad a costa de desprenderse de los testigos de su pasado rural.

Noticia que anunciaba el cubrimiento de "La Balseta" en el Diario Independencia del 10/9/1930.

Reportaje de 1929 dedicado a Ignacia Cebrián, nacida en 1840, sastresa miliar y asidua de La Balseta. Fuente: @PacoSanz70. Otro reportaje a esta costurera se publicó en La Voz de Aragón el 1/9/1929 (página 8). 



Fotos de "La Balseta" 

1) Foto de Foto: Jesús Cormán (1925) del libro “Memoria de las calles de Zaragoza”, de Julián Ruiz Marín. 

2) Foto de Carmelo de Vega (1965) desde la relativa altura de las casas para empleados del Canal Imperial de la calle del Barón de La Linde, tomada del Proyecto GAZA, ya con el tejadillo 

3) Foto de 1990, sin el lavadero, tomada del Banco de Imágenes del Barrio de San José. 

4) Imagen actual de 2022.

Artículo de opinión de Carlos Cebrián del diario El Noticiero del 7 septiembre de 1973 en el que lamentaba el derribo de "La Balseta" 

Noticia del Nuevo Diario, 10 de Marzo de 1899.


 Suceso luctuoso del que informaba el Diario Avisos el 10 de Octubre de 1870.

En 2005, cuando fue remodelado el tramo alto de la avenida de San José, se adecentó esta zona con un memorial como recuerdo de la existencia de la Balseta.

Pese a las duras condiciones en las que trabajaban, los lavaderos permitieron una mejora laboral porque sin ellos las mujeres tenían que realizar esta tarea agachadas en una acequia o curso de agua, con el consiguiente dolor de espalda y pudiendo ser multadas (unas 10 pesetas en 1928) por ello, al contaminar dichas aguas. Era un oficio de mujeres sencillas, de bajo nivel social y económico, víctimas frecuentes de accidentes, robos y otras desgracias, como se desprende de leer algunas noticias de la época

La Balseta, al igual que otros lavaderos públicos, era un recinto de gran contenido sociológico y etnográfico. Era una especie de casino femenino, un lugar muy relevante para la sociabilidad de las mujeres de esta zona del final del barrio San José que fue testigo de la evolución del barrio hasta que las nuevas tecnologías empezaron a facilitar el lavado. Y decimos de las mujeres porque los hombres nunca han lavado en público (eso era "cosa de mujeres"). Incluso les estaba prohibido mirar demasiado a las mujeres allí agachadas, bajo sanciones económicas o de arresto.

Fuentes: lavaderospublicos.net y sienteloconoido.es 



Memorial "La balseta". Foto extraída de verpueblos.com 

(Barrio de las Fuentes): El príncipe Baltasar Carlos (Madrid, 1629 - Zaragoza, 1646) fue el quinto hijo de Felipe IV y de su primera esposa, Isabel de Borbón. Por lo que cuentan los que lo conocieron, unía simpatía, elegancia, energía e inteligencia, lo que llenó de ilusión a la mayoría de los españoles. 

Eso, y que el matrimonio real le costó conseguir heredero. Su madre tuvo a lo largo de su vida 10 embarazos, de los cuales cuatro fueron partos prematuros y otros cuatro dieron lugar a niños débiles que murieron al poco de nacer. Solo Baltasar Carlos y la infanta María (futura esposa de Luis XIV) llegaron a la pubertad. Una pubertad, la del príncipe, que debió de ser muy fogosa y que, dicen las malas lenguas, que fue lo que finalmente lo condenó. 

En 1645 Baltasar Carlos fue jurado como heredero de la Corona de Aragón ante la presencia del monarca. Para ganarse el afecto de los aragoneses, el príncipe pasó gran parte de su último año de vida en Zaragoza. Se alojó en el desaparecido convento de San Lázaro, junto al Puente de Piedra, y desde allí disfrutaba de la bella panorámica de la ciudad desde el Arrabal. Se dice que el famoso cuadro del su pintor Juan Martínez del Mazo (yerno de Velázquez), hoy en día en el Museo del Prado, fue un encargo suyo para inmortalizar esas vistas. Y parece que estaba encantado en Zaragoza, especialmente de sus mujeres.

Príncipe Baltasar Carlos pintado a caballo por Velázquez (1635) 

El año siguiente, en el otoño de 1646, tras ser jurado heredero de la Corona navarra en Pamplona, se trasladó a Zaragoza. Aquí, a una semana de cumplir los 17 años, se sintió enfermo y al día siguiente, sábado 6 de octubre, tuvo que quedarse en cama. Había contraído una viruela tan fulminante que acabó con el heredero esa misma noche noche. De poco sirvieron todas las velas de las que se le rodeó y la procesión que se hizo por su sanación. La conmoción fue total ya que de golpe y porrazo se malograba el único infante superviviente de la descendencia regia. 

Su cuerpo fue trasladado al Escorial, pero su corazón se enterró en la Seo, en una pequeña caja carmesí dispuesta en el altar mayor. Ese mismo año los zaragozanos levantaron en su memoria un obelisco de 154 palmos de altura en la plaza del Mercado. 

Las malas lenguas dijeron que realmente la causa había sido una enfermedad venérea contagiada por una prostituta que le proporcionó su ayo (noble encargado de su cuidado y educación), Don Pedro de Aragón, marqués de Mirabel, que lo pagó con el destierro. 

Su muerte representó un gravísimo momento para España. Felipe IV tuvo que buscar nueva esposa para procurar un heredero a la corona y finalmente se decidió por la prometida de su difunto hijo, Mariana de Austria, que apenas contaba quince años. Tuvieron seis hijos, entre ellos el futuro Carlos II.


Túmulo funerario en honor al príncipe Baltasar Carlos de 1646. Fuente visual: Biblioteca Nacional de Austria. Proyecto GAZA.


Como respuesta a esta situación el Ayuntamiento inventó un tipo de las viviendas ultrabaratas. Para reducir los costes al extremo, las viviendas, de carácter provisional, estaban muy por debajo de las condiciones mínimas que exigía la legislación de vivienda protegida; eran casitas sencillas y lo más económicas posible, objetivo que se había de lograr necesariamente a base de suprimir los servicios menos imprescindibles, con tal de obtener una vivienda saneada. Leído de otro modo, se trataba de realojar por cortos períodos transitorios y de cualquier manera a unas cuantas familias desalojadas por reformas de alta rentabilidad en el centro urbano, o residentes en cuevas con riesgo cierto de desmoronamiento.

Estas de detrás del Matadero eran viviendas familiares en hilera de una planta, muy modestas (42 m²), y estaban destinadas a realojar provisionalmente a chabolistas de las cuevas y graveras del extrarradio y a vecinos desalojados por la ampliación de las plazas del Pilar y de Salamero. De la temporalidad y precariedad de las casas da idea, además de su endeble calidad y su disfrute a canon, su ubicación en suelo que el Ayuntamiento había adquirido para ampliar el Matadero cuando fuera preciso.

El 9 de octubre de 1945, se firmó el acta de donación por la Obra Social de las 60 viviendas construidas tras el Matadero, obligándose la Corporación a encargarse en lo sucesivo de su administración. Casi un mes después se aprobó un proyecto para la construcción de otras 6 casas ultrabaratas junto al Matadero, de condiciones iguales a las 48 anteriores y con cargo al presupuesto extraordinario aprobado en abril de 1944. Solo se construyeron 5, acabadas en diciembre de 1946 y cedidas con un canon de 35 ptas. mensuales.

La una urbanización tan precaria como la obra: calles sin pavimentar, carentes de alumbrado y otras dotaciones básicas, daban servicio a viviendas de superficie muy insuficiente para la composición familiar de los beneficiarios, y cuya endeble construcción les daba una vida corta, cuajada de constantes desperfectos, a los que debía atender el Ayuntamiento.

Tomado de "Una y grande. Ciudad y ordenación urbana en Zaragoza (1936-1957)", de Ramón Beltrán.

Sección de plano de barriadas de Lorda de 1944 donde se remarca en amarillo la ubicación de las viviendas ultrabaratas conocidas como "Las Casicas".

Foto de 1958 desde el número 57 de Compromiso de Caspe. Tras las niñas se ve el acceso a lo que hoy sería calle Baltasar Carlos, en ese momento un solar tras el derribo de "Las Casicas" y el comienzo de las obras del Grupo de Viviendas "Casta Álvarez".



Imagen extraída de la web esculturaurbanaaragon.com  

(Barrio de La Jota): Baluarte Aragonés es un grupo ubicado en Zaragoza, datando su fecha de creación del año 1977, impulsada por Martín Miranda, que entonces era mánager del boxeador Perico Fernández, y siendo dirigido por el bailarín y coreógrafo D. José Miguel Pamplona Angós. Fue constituido como Asociación Cultural el 23 de Junio de 1981, impartiendo en sus locales clases de baile, tanto de jota como de ballet, música y canto. En el año 1992 esta Asociación Cultural se transformó en empresa o Compañía Profesional cuya composición se aproxima a 130 artistas contratados. Componentes célebres de Baluarte son Serafín Mateo Montalbán y "Marianico el Corto".

Fuente: https://www.baluartearagones.net/ 


¿Quién fue la Dolores?, interpretada por Baluarte Aragonés.

(Barrio de Valdespartera): Bámbola es una película española de 1996 dirigida por Bigas Luna y cuyo reparto fue Valeria Marini, Jorge Perugorría, Anita Ekberg, Manuel Bandera y Stefano Dionisi.

Sinopsis: Bámbola, una joven campesina italiana, desborda tanta energía que todo a su paso se llena de vida o se ahoga no pudiendo soportar tanta vitalidad. El padre, el novio, el pretendiente, el enamorado, el amante, todos sucumben ante Bámbola.



Trailer oficial de la película 

(Barrio de la Almozara): Sebastián Banzo Urrea (Zaragoza, 1883 - Rennes, Francia, 1956). Fue alcalde de Zaragoza entre 1931 y 1932. Contable, político adscrito al Partido Republicano Radical. Es el primer alcalde del nuevo ayuntamiento constitucional zaragozano en la II República. En octubre de 1931 es elegido diputado a Cortes, presentándose asimismo como candidato radical en la convocatoria de 1933. 

Hombre sacrificado, desde sus años mozos, a la causa de la República, defendió y luchó por el laicismo en la sociedad zaragozana de su época. En 1906 se vinculó a la Juventud Republicana en el distrito zaragozano de San Pablo, el mismo año de su adhesión al Patronato de Escuelas Laicas, entidad defensora de la coeducación, y, posteriormente, cuando se unió a la Sociedad de Librepensadores.

Dos veces fue concejal, en 1913 y en 1922, y las dos afiliado al Partido Republicano Radical (PRR) de Alejandro Lerroux. Su actuación política se centró en el fomento de la educación, la defensa de las clases trabajadoras, la defensa del laicismo, oponiéndose así a la presencia del ayuntamiento en los actos religiosos, o en la creación de escuelas en los barrios rurales zaragozanos.

Durante la dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1930), se exilió en Burdeos.

Retrato colgado desde 1998 en el ayuntamiento a iniciativa de su nieta, Aurora Arruego Banzo.

Bando del primer bando proclamando la II República en Zaragoza. Extraído del diario La Voz de Aragón del 15 de abril de 1931.

El 15 de abril 1931, tras la abdicación de Alfonso XIII y la proclamación de la II República, será elegido alcalde republicano de la ciudad de Zaragoza al ganar la Conjunción Republicana-Socialista (CR-S) de forma rotunda en la ciudad, y en las principales ciudades del país. 

Y en el poco tiempo que estuvo al frente del consistorio parece que le cundió bastante: mejoró las condiciones de los empleados municipales, impulsó la Beneficencia municipal (El Albergue y El Refugio), fomentó obras de alcantarillado, abastecimiento e infraestructuras en los barrios rurales zaragozanos y gestionó la instalación de la Sociedad Zaragozana de Urbanización y Construcciones con objeto de proceder a la edificación de casas baratas para la clase obrera. Igualmente, propuso todo un programa de secularización municipal tendente a la libertad de cultos, la escuela laica y la separación Iglesia/Estado. En este punto, Banzo apoyó la eliminación del presupuesto estatal para el culto y el clero, la legalización de las ceremonias civiles (bodas y entierros), la secularización de los cementerios, adoptando medidas tales como la retirada de la imagen de la Virgen del Pilar del Salón de Plenos del Ayuntamiento o la supresión de la partida municipal para sufragar las obras de reparación de la Basílica del Pilar. 

En las elecciones parciales del 4 de octubre de 1931, Banzo resultó elegido diputado constituyente por Zaragoza doblando el número de papeletas obtenido por su rival, un tal Ramón Serrano Suñer (franquista y nazi hasta la médula). 

Supongo que la duplicidad de cargos no le sentó bien y dimitió como alcalde en 1932, 14 meses después de ser nombrado, siendo sustituido por Manuel Pérez Lizano. A partir de este momento se produjo su declive político y ya no ocupó cargos de responsabilidad municipal, abandonando en 1935 Zaragoza junto con su familia para establecerse en Barcelona. 

Y a partir de aquí, el desastre...

En la ciudad condal le sorprendió el estallido de la Guerra Civil, teniendo que cruzar la Francia en febrero de 1939 para nunca regresar a España. Su familia fue dispersada y tuvieron multitud de problemas hasta que lograron reagruparse, estableciéndose finalmente en la ciudad de Rennes. Al poco estalló la II Guerra Mundial y su hijo, miembro de la Resistencia francesa, desapareció preso en el campo de concentración nazi de Sachsenhausen.

En 1949, con la guerra ya acabada, falleció su esposa, Asunción Agulló, lo cual, le afectó profundamente, y seis años después su hija Aurora. Se quedó solo y sumido en una depresión, motivo por el que decidió quitarse la vida a los 73 años de edad tirándose a las aguas del canal de Rennes.

Fuente: elperiodicodearagon.com 

Noticia del diario El Noticiero del 10 de junio de 1956

El solar fue ocupado por la fábrica de muebles de alta gama Simón Loscertales Bona, en la calle Aljafería (ver más en Aljafería, calle de la).

Salida de los trabajadores de la fábrica de jabones de actual calle Sebastián Banzo en 1955. Archivo familiar Simón Loscertales Bona, en la exposición "Simón Loscertales Bona. Una firma emblemática", Centro de Historias de Zaragoza (2017). Proyecto GAZA.

Plano de Casañal de 1899 donde se aplrecia el almacén de maderas.

El almacén de maderas Villar remarcado en rojo. 

Foto de TAF helicopter año 1966. Fuente: Aluterio Cifuentes.

(Barrio de las Fuentes): Yolanda o Violante de Aragón (Norte de  Francia, 1365 - Barcelona, 1431). Infanta de Bar y reina consorte de la Corona de Aragón como segunda esposa de Juan I de Aragón (1387-1396). 

Sus padres fueron de Roberto I, duque de Bar, y de María de Francia, hija de Juan II, rey de Francia. En 1380 se casó con Juan I el Cazador, contra la voluntad de los Reyes de Aragón, Pedro IV el Ceremonioso y Sibila de Fortià, quienes, por razones políticas, preferían a la princesa María de Sicilia. Tuvo siete hijos, pero sólo sobrevivió una niña, Violante. 

Tuvo buena relación con su esposo, pero unas relaciones tempestuosas con sus suegros, sobre todo con la última esposa del rey Pedro: Sibila de Fortiá. El conflicto acabó en el año 1387, con la muerte del rey y la subida al trono de Juan, éste hizo encarcelar a Sibila y ceder todos sus bienes a Violante.

Para unos fue, junto a su marido, una reina culta, liberal e inteligente, que actuó de mecenas con músicos, juglares y trovadores. Fueron de los primeros en mostrar interés por la cultura clásica y la italiana. Su mayordomo tradujo a Séneca al valenciano y eran grandes coleccionistas de libros y lectores habituales de escritores clásicos como Livio y Plutarco. Instituyeron los Juegos Florales de Barcelona, a imitación de los de Tolosa, en 1393, en los que participaban poetas de toda la Corona de Aragón.

Para otros llevaban una vida de lujo y de malversación, lo que dio lugar a la protesta de las cortes en dos ocasiones. Además, su reinado se caracterizó por el desorden administrativo y financiero, llegando a ceder la responsabilidad de las tareas de gobierno a su esposa mientras él se dedicaba a sus aficiones favoritas, especialmente a la caza.

Calle Yolanda de Bar (remarcada en rojo) en 1952. A la derecha tiene la fábrica Giesa y más a la izquierda el palacio de Larrinaga. Se puede ver al final de la calle la fábrica Harinas Azón, ausente todavía el recrecimiento característico de sus naves.

Fuente: Arturo Bayod

En el año 1396, sin ninguna descendencia masculina que le sobreviviera, el rey Juan murió por una caída del caballo mientras se encontraban en una cacería. Las disposiciones testamentarias del rey Pedro IV señalaban como sucesor al infante Martín, si el primogénito Juan moría sin hijos varones, y las del mismo rey Juan I coincidían en esa misma designación. 

Viéndose relegada, la reina Violante, en connivencia con el secretario del rey difunto (Pere de Beviure) que se resistió durante unos días a publicar el testamento, fingió estar embarazada del que sería su legítimo heredero. Pero su cuñada, María de Luna, mujer del que a la postre sería Martín I el Humano, no se creyó el embuste.

Sin duda era una mujer de armas tomar porque no cejó en su empeño de dejar a su descendencia colocada en el trono y, apoyada por la nobleza catalana, presentó a su nieto, Luis de Calabria, como candidato al trono en el Compromiso de Caspe frente al que finalmente fue elegido, Fernando de Trastámara. Fue enterrada en la catedral de Barcelona y en 1460 trasladada al Monasterio de Poblet.



Publicidad de A. González & Cía, S. L. en la revista "Doce de Octubre" de 1950.

Fuente: José Luis Ona González

Ubicación de la fábrica González & Cía remarcada en rojo en el plano de Margalé de 1964 y donde estaría en la actualidad.

Foto de la fábrica de Harinas Azón en 1960, tomada del "Libro de Oro de Aragón", publicado por El Periódico. Ediciones 94, 1997.

Remarcada en rojo la fábrica de harinas Azón en una foto aérea del libro "Los cuatro viajes del palacio de Larrinaga" (Ignacio Iraburu y Jesús Martínez) perteneciente al archivo José Mª Borobio, y en el plano de Margalé de 1964.

(Barrio del Picarral): El embalse de Barasona (por Barasona, localidad más cercana que quedó sumergida por la construcción del pantano) o embalse de Joaquín Costa (por Joaquín Costa, defensor de la política hidráulica como motor del desarrollo de Ribagorza), es un embalse en el río Ésera situado entre los municipios de Graus y La Puebla de Castro, que sirve como cabecera para el sistema de Canal de Aragón y Cataluña.

Sus obras comenzaron en octubre de 1926 (noticia de La Voz de Aragón del 19 de octubre de 1926, página 10) y fue inaugurado en 1932, inundando el pueblo de Barasona, que le da nombre. Cuando está muy bajo de nivel se puede ver el campanario de la iglesia.

En esa zona hay varias calles dedicadas a embalses, picos y valles del Pirineo.

Calle Pantano de Barasona en 2023.

(Barrio Oliver): Santa Magdalena Sofía Barat (Joigny, Francia, 1779 - París, Francia, 1865) fue fundadora en Paris de la Sociedad del Sagrado Corazón de Jesús el 21 de noviembre de 1800, aprobada  en  1826  por León XII. 

Mujer abierta a los signos del tiempo, estudió la realidad de la Francia en que le tocó vivir y tomó partido por la educación de la mujer, centro de la familia, base de la sociedad. Propició una formación integral a través de estudios humanísticos fuertes, sin olvidar las artes, los idiomas y el deporte.

Según el ideario se su comunidad religiosa, destinan sus esfuerzos a la educación de las niñas pobres. Según cuentan, ella misma llegó a abrir más de cien colegios, uno de ellos el que la orden abrió en 1876 en el paseo Sagasta 3 (en el actual solar del Corte inglés) y que un  siglo  más  tarde  fue  trasladado  a  su actual emplazamiento en el Áctur (ver más en Neruda, calle de Pablo). 

Desde 1961 ejercen también el magisterio en el colegio concertado María Inmaculada, ubicado en el 91-93 de Vía Hispanidad y del que en octubre de 1963 pusieron la primera piedra.

La calle está dedicada a esta religiosa por el cercano colegio de las claretianas. Es más una callejuela sin salida en la que justo le vendrá a un coche para entrar.

Calle Madre Barat en el cruce con la calle de Sánchez del Cacho en 2023.


El obispo en el nuevo colegio claretiano en el barrio Oliver. Gerardo Sancho (AMZ)

(Barrio de Miralbueno): Ibón en el término de Sahún (Huesca). A 2.300 metros de altura en el macizo de los picos de Eriste. El nivel del agua del lago es muy variable según la época del año, la salida de aguas del lago se realiza mediante filtración a través de un sistema kárstico.

(Plaza San Francisco): Mariano Barbasán Lagueruela (Zaragoza, 1864 - 1924). Pintor maño y gran representante de la pintura aragonesa de la época junto a Francisco Pradilla.

En la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, donde se matriculó entre 1880 y 1887, donde trabó amistad con Joaquín Sorolla y Salvador Abril, que también se formaron en la Academia valenciana. 

Pintó inicialmente alguna obra de carácter histórico (Pedro III en el collado de las Panizas), enviada a la Diputación de Zaragoza en 1891, cultivó sobre todo la pintura de paisaje y escenas de la vida rural. 

Gracias a su obra “José explicando el sueño del copero en el palacio del faraón”, fue pensionado en 1889 por la Diputación de Zaragoza para ampliar sus estudios de pintura en la Academia Española de Roma, donde permaneció en Roma hasta los 57 años, momento en el que regresó a España solo dos años antes de su muerte para ocupar un puesto en la Academia de Bellas Artes de San Luis (Zaragoza), vacante por la muerte del pintor Pradilla.

En 1923 organizó una muestra antológica de su obra en el Centro Mercantil de Zaragoza que recibió grandes elogios. Al año siguiente de su muerte, su hijo organizó una nueva exposición (ver reseña en La Voz de Aragón del 14 de octubre de 1925, página 3) en su memoria que lo consagró como una de las grandes figuras de la pintura aragonesa de su época.

Su trabajo fue muy conocido en Europa, debido a su participación en exposiciones de Berlín, Múnich y Viena, y menos conocido en España debido a que, desde su marcha a Italia, no participó en ninguna exposición celebrada en este país. Su estilo es realista, con cierta influencia del impresionismo (preimpresionismo italiano, principalmente) y de la obra de Fortuny. Destaca por su colorismo y luminosidad.

Cuadro "Pedro III en el collado de las Panizas" pintado por Barbasán en 1891. Representa al monarca aragonés contemplando desde las alturas la batalla en la que derrotó al ejército de Felipe III de Francia en el año 1285.

(Barrio de Torrero): Municipio de la provincia de Huesca, siendo su segunda ciudad más poblada y la sexta de Aragón, capital de la comarca del Somontano de Barbastro. La ciudad (originalmente es posible que se llamara Bergidum o Bergiduna) se encuentra en la unión de los ríos Cinca y Vero.

(Barrio de las Delicias): Ciudad capital de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Cataluña.

Plano de Casañal y Borobio de 1889 donde se ve la actual calle Barcelona con la denominación de Camino del Manicomio.

Foto del final de la calle, en el cruce con la antigua (hoy calle) plaza de la Ciudadela en 1975. Fuente: Ferrán de Magèsc

Referencia: Diario Amanecer del 25 de enero de 1940.

Foto de 1988 desde Vía Univérsitas. Ya no queda nada de esa hilada de casas bajas originarias de la calle. Fuente desconocida.

Foto de la entrada a la calle Barcelona desde la avenida de Madrid en 1985. Se puede ver en la izquierda la churrería más famosa de la zona en esos años y en el centro, en la base del edificio alargado que hace esquina, la barberia de Alfonso Moliner, en ese momento ya sin servicio.

Fuente: Eliseo Remolar Pérez

Loco que se creía Alfonso XIII. 

Heraldo de Aragón del 3 de julio de 1906

Se empeñó y lo consiguió. 

Diario de Avisos del 10 julio 1915. 

Ladrón de gallinas pillado. Heraldo del 9 agosto 1931

Maltratadores maltratados. La Voz de Aragón, 8 de mayo de 1935.

(Barrio Oliver): Dionisio Bardají y Azara, (Puyarruego, Huesca, 1760 - Roma, 1826). Nacido en el seno de una familia infanzona con casa solariega en Graus, alcanzó el cargo de arcipreste de Belchite y auditor del tribunal de la Rota Romana por España, creado cardenal de la Iglesia católica por el papa Pio VII. Desempeñó ese cargo hasta su ascensión al colegio cardenalicio en 1816, ganándose la estima del papa Pio VI.

Antes, en 1809, cuando los soldados franceses, arremetieron contra el palacio de la embajada española ante la Santa Sede y arrestaron a Bardaxí, junto a monseñor Gordogni (el embajador). Fueron recluidos en el Castillo Sant'Angelo y después Bardaxí fue trasladado a Grenoble.

Bardaxí se hizo retratar por el pintor Carlos Espinosa en 1816, una réplica original de este cuadro se conserva en el museo de Zaragoza.


Retrato de Dionisio Bardají. Museo de Huesca.

(Barrio de Delicias): Berenguer de Bardají y López de Sesé, (Benasque, ¿1365? - Barcelona, 1432). Noble de la familia Bardají, originarios de Benasque, una de las más importantes del Pirineo. Jurisconsulto que intervino en la recopilación de Fueros de Aragón. 

Fue uno de los nueve Compromisarios, que representando á los reinos de Aragón, Cataluña y Navarra se reunieron en el Castillo de Caspe en 1412 para designar quien de los cinco aspirantes á la Corona de Aragón había de ceñirla. Defendió, se dice que por buenos dineros, la opción de Fernando de Antequera, que fue el finalmente elegido. Fue nombrado en 1417 barón y en 1424 Justicia de Aragón.



Foto actual (2023) de la casa del cruce con la calle Alcañiz, una de las más antiguas de la calle.

Plano de 1938 de Borobio y Beltrán donde se remarca la calle Escudero

Plano de 1964 de Margalé ya con la denominación de Berenguer de Bardají. Se señala una de las casas más antiguas de la calle que pervive en la actualidad en el cruce con la calle Alcañiz.

(Barrio Oliver): Vicente Bardavíu Ponz (Alcañiz, Teruel, 1866 – Zaragoza, 1929). Sacerdote, literato y arqueólogo. Cursó estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de Zaragoza, donde tuvo de profesor a Pablo Gil y Gil, descubridor de la cerámica ibérica de Azaila. Se doctoró en Teología en el Seminario de Toledo.

En 1907 se trasladó como párroco a Albalate del Arzobispo, entrando en contacto con el Grupo del Boletín del Bajo Aragón (1907-1909) con sede en Calaceite y Mazaleón, donde destacaron en los estudios históricos y arqueológicos: Santiago Vidiella, Pérez Temprado y Juan Cabré. Conservó los escritos inéditos y la colección numismática de su antepasado mosén Evaristo Cólera Soldevilla, pionero en las prospecciones arqueológicas hispanas y descubridor de los poblados ibéricos de Alcañiz el Viejo y el Cabezo Palau (Alcañiz). Los manuscritos sirvieron a Bardavíu para la redacción de su Historia de Albalate, publicada en 1914 donde dio a conocer numerosos yacimientos arqueológicos de este municipio y localidades vecinas, convirtiéndose en la primera referencia de los estudios protohistóricos de este territorio.

Mosén Vicente Bardavíu, en una de sus excavaciones. 

Fuente: Diario de Teruel

En 1926 comenzó su segunda etapa arqueológica. Conjuntamente con los hispanistas franceses P. Paris y R. Thouvenot realizó excavaciones en el asentamiento de la edad del Bronce del Cabezo del Cuervo, y en los ibéricos de El Taratrato, Alcañiz el Viejo, y en los iberorromanos de El Palau y el Cabezo del Moro, todos ellos sitos en el término municipal de Alcañiz. Por sus estudios sobre la prehistoria fue distinguido como "officier" de la institución pública francesa y la Cruz de la legión de Honor

Fue también párroco de la iglesia de San Miguel muchos años y siendo vecino de ese barrió fue el que más porfió (sin ver el éxito de su esfuerzo) para expropiar la parte del convento necesaria para abrir la calle Santa Catalina, por lo que en un artículo los vecinos pidieron que se diera su nombre a esa calle, cosa que ocurrió solo a medias (le dieron calle, pero fue otra). Ver noticia en La Voz de Aragón, 7 de septiembre de 1929.

Posteriormente fue nombrado Canónigo del Pilar en 1928. Al fallecer en 5 de septiembre de 1929 su cadáver recibió sepultura en el templo del Pilar.

(Polígono Plaza): Capital de Apulia, Italia.

(Barrio de Torrero): Zona verde y espacio público ubicado entre la tapia del Cementerio de Torrero y el cuartel de la Policía local de Zaragoza en Parque de Venecia.

Está lleno de caminos, de laberintos de arbustos. Los senderos entre las pinos siguen el recorrido de antiguas trincheras de la Batalla del Monte de Torrero de Zaragoza (1710) y aún se pueden cerca de allí ver varios de sus polvorines.



Polvorín. Geolocalización. Foto de reydepikas♠️

(Barrio de la Magdalena): También conocida como Barrio Verde. Topónimo ya existente en el callejero desde el siglo XV que hacía referencia a una zona protegida o incomunicada, según se mire, por el viejo murallón medieval. Partía desde el Cuartel de San Agustín y casi llagaba hasta la plaza de la Magdalena. 



Comparativa de una foto tomada desde el cruce con la calle Olleta. De Mora en 1951 (Ayuntamiento de Zaragoza) y en la actualidad.

Comparativa de una foto tomada desde el cruce con la calle Arcadas, de espaldas al cuartel de San Agustín. Se observa que el arco de la fachada de la derecha aún pervive. De Mora en 1951 (Ayuntamiento de Zaragoza) y en la actualidad.

Publicidad del almacén de Ramón Galianas en la revista El Ebro del mes de abril de 1923.


En 1930, había una fábrica de galletas, (La Voz de Aragón, 23 de mayo)


El número 18. De 1907, del arquitecto Félix Navarro Pérez, por encargo de Juan Sanau. Actualmente en buen estado.

El número 26. Casa antigua de carácter unifamiliar en origen, corresponde por su tipología a la arquitectura tradicional del siglo XVII del antiguo barrio de San Agustín. Ya apenas queda la fachada, con sus vanos cegados para evitar su derrumbamiento.

Sigue en funcionamiento pero, obviamente, ya no con la maquinaria original.

La Compañía Aragonesa de Electricidad se creó en 1893 pensando en ofrecer fluido para el alumbrado de la capital aragonesa. El transformador se sitúa cronológicamente en los albores de la electrificación en España y en Aragón. El año anterior a su construcción, en 1902, se inauguraba la primera línea del tranvía eléctrico en Zaragoza,  la de Torrero. Y la compañía que le suministraba la energía era Aragonesa de Electricidad, que era producto de la venta a industriales aragoneses de la primera compañía eléctrica en la ciudad, Eletra Peral Zaragozana, impulsada por el inventor del submarino.

Fuente: Heraldo de Aragón



Transformador de 1903, en el número 2.

(Barrio de San José): Miguel Vicente Basanta López (Zaragoza 1945 - 1977). Obrero de la construcción en paro y militante comunista aragonés, relacionado con el aragonesismo de izquierdas, abatido cuando tenía 32 años por un agente de la policía española el 5 de febrero de 1977. El "caso Basanta" fue uno más de los trágicos sucesos que revelaban la falta de libertades en la "modélica" transición española. 

Basanta, albañil en paro, el menor de diez hermanos, se encontraba en la tapia de la antigua fábrica de Alumalsa, frente a las antiguas Graveras (hoy parque de la Paz), realizando una pintada en la que se leía "Trabajo sí, policía no", junto a una mal trazada hoz y un martillo. La ubicación exacta sería el punto de encuentro entre el paseo del Canal, la calle Santa Gema y la calle Neptuno, en la que hoy es la plaza Crónica del Alba. 

Francisco Tovar Tovar, miembro de la Policía Armada, fuera de servicio y de paseo de paisano acompañado de su familia, lo sorprendió. Encañonado, de cara a la pared, intentó correr nervioso y asustado, recibiendo tres disparos con su arma reglamentaria por la espalda, dos de ellos en la cabeza, que acabaron con su vida. 

Tras la muerte de Basanta se sucedieron una serie de intentos por parte de los estamentos policiales, militares, así como de algunos medios de comunicación y de determinados políticos de ensuciar la imagen de este con el fin de "justificar" el crimen cometido por Francisco Tovar con pruebas e informes falsos. 

La versión policial fue que el policía había disparado desde el suelo tras ser golpeado con una barra de hierro por Vicente Basanta, aunque esa barra nunca fue encontrada. También la autopsia practicada desmiente la cercanía de los disparos y la posición del policía que apuntaba la versión oficial. A pesar de las contradicciones del atestado, el Capitán General de la V Región Militar, Lara del Cid, ordenó el sobreseimiento de esta causa, n.º 78/77, el 24 de marzo de 1977, basándose en la legítima defensa del policía. 

Su familia presentó en 1989 una querella criminal contra el número de la policía autor de los disparos, desestimada por la justicia en virtud del principio de "causa juzgada". El policía que tan gratuitamente lo mató, continuó viviendo en el barrio, muy cerca de donde vivía Vicente, y murió sin ningún tipo de acusación ni de purgar pena alguna por lo que hizo.

En 1996 se creó una comisión ciudadana con su nombre para conmemorar su muerte y, en la actualidad se le recuerda con esta calle situada muy cerca del lugar donde fue asesinado.

En 2002 un sobrino del titular de la calle, Moisés Basanta, también moría a manos de un policía en un extraño suceso.

Fuente: Torrero. Espacio de memoria.

Entrevista realizada por el programa de radio "Siéntelo con oído" a Miguel Ángel Basanta, sobrino de Vicente Miguel Basanta López

La prensa de la época presentó a Basanta como un delincuente habitual.  Diario El Noticiero del 6 de febrero de 1977. 

(Barrio de Santa Isabel): Aparato que sirve para pesar.

Calle de la Báscula (en amarillo) en foto aérea del barrio de Santa Isabel durante la construcción del falso túnel de la Z-40. Fuente: memoriadesantaisabel.com 

(Barrio del Arrabal): Mariano Baselga Ramírez (Zaragoza, 1865 - 1938). Profesor, cuentista y banquero de mente cautelosa y práctica, compatibilizó las tareas académicas y literarias con las empresariales. 

Nacido en el seno de una familia acomodada de comerciantes de la ciudad, se licenció en Derecho y doctoró en Filosofía y Letras en la universidad de Zaragoza. Entre 1891-1902 fue profesor de Literatura y Metafísica en la Universidad de Zaragoza (época de su mayor producción literaria).

Como articulista, su firma se encuentra en Revista de Aragón, Aragón, El Pilar y Atheneum. Es autor de ensayos como las Cartas a Luisa (1892) o El cancionero catalán de la Universidad de Zaragoza (1896).

Su popularidad literaria le vino como escritor de narraciones y cuentos sobre temas aragoneses, textos que recogió en Cuentos aragoneses (1946), convertido en un clásico que ha sido objeto de numerosas reediciones. Su capacidad de observación, su realismo costumbrista, su capacidad de combinar pintoresquismo y humanidad, nos ha legado uno de los mejores retratos literarios de la sociedad aragonesa en la segunda mitad del siglo XIX. 

Dirigió el Banco de Crédito y la Cámara de Comercio.

Imagen del año 1996 en la esquina entre las calles Baselga y calle de Mosén Domingo Agudo centrada en el gran solar esquinero del actual bloque del número 22 de Mariano Baselga. A la derecha, viejas parcelas que todavía perduran.

Fuente: Proyecto GAZA

Su hijo, Manuel Ramón Baselga de Yarza, falangista de 23 años y estudiante de derecho, murió en enero de 1934 tras ser tiroteado por un grupo de antifascistas en asesinado por tres tiros en la espalda al entrar en la Cafetería Baviera, en el centro de Zaragoza, tras una discusión que mantuvo con un grupo de individuos. Manuel fue uno de los primeros jóvenes organizadores de la Falange zaragozana y de este asesinato se culpó a afiliados de la F.U.E. (Federación Universitaria Escolar, de izquierdas).

Fuente: Vida Nueva, 27 de enero de 1934.

(Barrio Centro): Francisco Bayeu y Subías (Zaragoza, 1734 - Madrid, 1795). Pintor zaragozano, miembro de una notable familia de pintores entre los que se encontraban sus hermanos Ramón y Manuel, que fue Pintor de cámara y director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.

Fueron sus maestros Juan Andrés Merklein y José Luzán. Tras recibir en 1758 una pensión de dos años para recibir clases en la Academia de San Fernando de Madrid, que abandonó solo dos meses, después por sus disputas con el profesor Antonio González, volviendo a la capital del Ebro.

En 1763, Anton Raphael Mengs lo llamó a Madrid para colaborar en la decoración del Palacio Real. Bajo la protección de Mengs, consiguió ser el artista más influyente de Madrid, siendo nombrado de pintor de cámara de la corte de Carlos III de España (1767). 

Francisco de Goya se casó con su hermana, Josefa Bayeu, en 1773. Esa relación con Bayeu, uno de los pintores más importantes de su época, le abrió las puertas de la corte. 

Laureado por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1758, pintó para iglesias y conventos de Zaragoza, como la cartuja de Aula Dei y la Basílica del Pilar, y de toda España (Colegiata de San Ildefonso, Convento de la Encarnación (Madrid), Claustro de la Catedral de Toledo), también palacios (Palacio Real de Madrid, Palacio de Aranjuez, Palacio de El Pardo, Palacio de La Granja de San Ildefonso). 

Falleció en madrid y fue enterrado en la parroquia de san Juan (en la plazuela de San Gil) de Zaragoza.

Retrato de Francisco Bayeu (1795) pintado por Goya

Espectáculo de los amaestradores de la cabra con amplificador (2005) en lugar donde se levantaba antes el Arco de los Cartujos. Autor: "El genio del Albergue" Fuente: María Pilar Gonzalo

En 1760 (plano Casanova) la vieja calle Bayeu se dividía en tres tramos: calle de la Yedra (entre calle Espoz y Mina y calle Santiago), calle Arco de los Cartujos (hasta la calle Goicoechea) y calle Mesón del Obispo (hasta la desaparecida calle del Pilar, desembocando frente a la Lonja). 

Este tercer tramo (el del mesón del Obispo) en el Diario de Zaragoza de 19 de diciembre de 1894 lo describen como "vertiente rápida, de barranco de la montaña, imposible en días de hielo. Todo un lado está ocupado por el extenso convento de religioso de la Merced".

En 1860 se llamaba calle de la Cruz, o de Cruz (estaba entre el arco de los Cartujos y la calle Mayor). Fuente: El Noticiero del 5 de febrero de 1928.



En el Diario de Zaragoza de 19 de diciembre de 1894 la describen dividida en dos trozos, "calle de la Caraza, y callejón de los Corporales ó del Cuerno. Desde 1883 se denominó calle de Goicoechea".

Su entrada por Jaime I debía estar muy mal (inmunda, estrecha, sucia y sin luz), "inconcebible en una capital de estos vuelos. El resto es amplio, y termina en unas escalerillas que parece antiguo convento de monjas en Jueves Santo y que construyeron como consecuencia de la edificación del Pasaje. Las casas son todas amplias y cómodas por antiguo régimen con honores de palacios y timbres de nobleza. Desaparecida la repugnante entrada, la calle resultaría buena e higiénica".

En la calle Goicoechea destacaba la casona de mediados del XVIII de gran patio, amplia escalera y espaciosos salones. Era propiedad de don Lucas de Goicoechea, un destacado prócer local casado con doña Josefa de Latassa. Los Goicoechea eran oriundos de Navarra. Por entronques matrimoniales esta casa fue a parar a la familia Alcíbar-Jáuregui.

En esta calle de los Corporales estaba la fonda del Ángel. Diario de avisos de Zaragoza del 17 de agosto de 1888 (página 11).

Suceso informado por Diario de Avisos de Zaragoza un 31 de diciembre de 1923. Esa taberna del Cuervo debía ser un tugurio de mala reputación por esa época.

Antes la calle Goicoechea se dividía la calle Caraza y la calle de los Corporales.

Derribo de la casa de Goicoechea en 1954, con todos los elementos edificios aledaños. La presencia del nuevo edificio sede del Gobernador Civil, a la izquierda, justificó su derribo. Fuente: Jesús Ramón.

Evolución urbanística de la estrecha y vieja calle Bayeu (en rojo) y la desaparecida de Goicoechea (amarillo):

1) Plano de Casañal (1908), se observa en el cruce de ambas vías el convento de las Mercedarias (en azul). 

2) Plano de Martín (1920), aún no se han producido los grandes cambios urbanísticos que mutilarían estas vías. 

3) Plano de Margalé (1958), ya con la calle Goicoechea eliminada y la calle Bayeu mutilada. 

4) Actual (2023).

Dibujo de Ambrosio Ruste (1933), desde dentro del Pasaje de la Industria, de la calle de Goicoechea (la de enfrente). Las conocidas como "escalericas del Pilar" salvaban el desnivel hasta la calle de Forment. Fuente: Proyecto GAZA.


En las imágenes siguientes presentamos dos vistas de la calle Bayeu, con los bolardos de piedra, el Arco de los Cartujos y la calle Santiago en medio:

Plano de Casañal de 1880 donde se marca con dos líneas la ubicación exacta del arco.

De 1929, fotografía de la calle Bayeu mirando en dirección a la calle Espoz y Mina (al fondo). Fotógrafo Juan Mora Insa (tomado de DARA).

De 1930, desde la calle Bayeu, casi ya en su entronque con la calle Espoz y Mina. Delante, la calle donde se han estacionado caballería y personas, es la de Santiago. Al fondo, la calle de Goicoechea y el Colegio de Nuestra Señora de la Merced, o Mercedarias. Foto de António Passaporte, Archivo Loty, en www.mcu.es/. Tomado de Proyecto GAZA.

Siete años después de la fundación del Instituto de Nuestra Señora de la Merced en el año 1860 en Barcelona se fundó en Zaragoza el Colegio Ntra. Señora de la Merced el año 1867 en la Calle D. Juan de Aragón número 16, donde estuvo ubicado hasta el año 1872. Este mismo año se trasladó a la calle Bayeu número 21 donde construyeron el Convento de Mercedarias Misioneras, hasta su traslado en 1941. 

El Ayuntamiento expropió la finca y tuvo que trasladarse el año 1941 a la calle Moncayo número 18-20 donde permaneció hasta el año 1959 que se trasladó al paseo de Ruiseñores número 1, donde se encuentra emplazado actualmente.

Aquí estaba establecida la Congregación y Hermandad Espiritual De La Virgen Santísima de Misericordia y Benditas Almas del Purgatorio.

Diario El Anunciador 13 diciembre de 1863.

(Parque Goya): Josefa Bayeu y Subías (Zaragoza, 1747- Madrid, 1812). Hermana de los pintores, Ramón, Manuel y Francisco Bayeu, y esposa del artista Francisco de Goya.

El 25 de julio de 1773 Goya se casa en la parroquia de San Martín de Madrid, con Josefa Bayeu, a quien Goya llama la Pepa, hermana de dos antiguos alumnos del taller de Luzán y amigos del pintor desde la infancia: Francisco y Ramón. Francisco Bayeu es un pintor importante en aquel momento y dio su bendición al enlace, lo que es prueba de la gran estima en que Bayeu tenía por eld e Fuendetodos,

Goya aceptaría este matrimonio a sabiendas de los favores que esta unión le reportaría en un futuro inmediato. Sin duda, las relaciones familiares con los Bayeu le abren nuevos horizontes a Goya y lo convertian en el protegido de Francisco Bayeu.


Retrato de Josefa Bayeu (o Leocadia Weiss). Goya hizo este retrato en honor a Josefa, muerta cuando se pintó el retrato.

(Barrio del Picarral): Ángel Bayod Usón (Zaragoza 1899 - 1979 o 1981). Escultor con obras públicas en las provincias de Soria, Guadalajara, Navarra y Aragón. 

Se inicia en el taller de su padre, escultor, y en la Escuela de Artes y Oficios de Zaragoza, después entraría a formar parte del taller de Palao. Se traslada pronto a Madrid para seguir su aprendizaje con Benlliure, e ingresa en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, a regreso concurrirá a diversas exposiciones regionales en Aragón. En 1927 es pensionado para la Junta de Ampliación de Estudios (JAE) y se trasladó a Francia, a su retorno volvió a ser pensionado, esta vez en Bélgica, Holanda y de nuevo en Francia. 

A su vuelta a Zaragoza se establece en la calle Azoque número 108 y gana el concurso para esculpir el monumento a Galán y García Hernández (los de la sublevación de Jaca), aunque al final sería Ramón Acín quien lo realizase, indemnización de 2.000 pesetas mediante.

Con la llegada de la Guerra Civil se alineó con las tropas sublevadas. En los primeros momentos formó parte del tribunal que daba una forma de legalidad a las ejecuciones de todo aquel que se hubiera significado como de izquierdas en la ciudad. Entre 1937 y 1954, ejerce de Director Gerente de Radio Zaragoza, denominada como Radio Falange Española de las JONS de Zaragoza, para difundir los valores patrios.

El Noticiero del 22/12/1951

Estos "méritos" le hicieron merecedor de la Medalla de Plata de la Ciudad a cuatrocientos voluntarios que se presentaron el 18 de julio a colaborar en el Glorioso Alzamiento Nacional. Su hijo Ángel Bayod Monterde, no le fue a la zaga, siendo nombrado, sin experiencia alguna, director del diario falangista Amanecer en 1975.

Entre sus obras importantes destacan: el Monumento al Labriego, busto de Ramón y Cajal, el Sepulcro del Obispo Nieto y Martín (Catedral de Sigüenza), Monumento al General Yagüe en San Leonardo (Soria), al Corazón de María en Tudela, al tenor Fleta en Zaragoza. 

Fuente: cogullada1936mas.wordpress.com 

(Barrio Universidad): Pilar Bayona López de Ansó (Zaragoza, 1897 - 1979). Pianista precoz, una de las figuras más admiradas por la Generación del 27 y de la mítica Residencia de Estudiantes de Madrid de Lorca y Buñuel.

De una familia oriunda de Cosuenda donde la familia conserva casa solariega de los López Ansó, Pilar demuestra desde muy pequeña una predisposición para la música por encima de lo normal y comienza a recibir clases de piano y de música de los hermanos José y Ángeles Sirvent. 

Su primera actuación en público fue a los cinco años en un festival benéfico patrocinado por S.M. el Rey Alfonso XIII. Hace su presentación a los diez años en la filarmónica, compartiendo programa con el cuarteto Ballo. A partir de 1912 comienza ya su carrera de concertista, conoce a grandes compositores como Joaquín Turina e interpretes como Juan Manén y a estos años corresponde su amistad con Luis Buñuel. 

En 1914 actúa en palacio para sus altezas las infantas, demostrando un interés especial por la música contemporánea. Incluye en sus programas obras de Falla o Albéniz y comienza la amistad con Eduardo del Pueyo y Luis Galve (que tiene calles dedicadas junto a la de nuestra protagonista), que hacen su primera aparición en Zaragoza como pianistas. En la década siguiente inicia sus salidas al extranjero, viajando en 1924 a Alemania, con una actuación en Stuttgart y dos en Berlín. Divulga la música española reciente y estrena en 1928 el Concierto Valenciano de Lopéz Chavarri. Durante los años treinta sigue su actividad concertística. 

Su fama y popularidad aumenta y cuando se traslada a la calle San Miguel, su casa se convierte en el centro de reunión de amigos intelectuales y de músicos: Alfonso Buñuel, Luis García Abril... y tendrá una gran amistad con la excelente bailarina María de Ávila. Intervendrá todos los años en Jaca en los cursos internacionales de verano de la Universidad de Zaragoza. En los años cincuenta tiene una gran actividad concertística divulgativa como intérprete de música contemporánea. Desde 1960 continúa su actividad como concertista y en 1964 el Ayuntamiento de Zaragoza pone su nombre a una calle y es nombrada profesora de virtuosismo del Conservatorio. En 1968 actúa en Madrid en dos ocasiones y en mayo del 69 ingresa en la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis. En la última década prosigue su actividad como pianista, con giras que la llevan a más de veinte ciudades españolas. En 1972 se celebra en Zaragoza la Semana Musical española y figura un concurso de piano Pilar Bayona. 

En 1979 hizo su último concierto en la Caja de la Inmaculada. Poco más de un mes después moría en el paseo de la Constitución como consecuencia de un atropello de automóvil. 

Más información: http://pilarbayona.es/ 

1952. Pilar Bayona y Óscar Esplá. Fuente: andalan.es 

(Barrio de la Romareda): Don Álvaro de Bazán y Guzmán (Granada; 1526 – Lisboa; 1588). Militar y almirante español del siglo xvi célebre por el uso de galeones de guerra, por utilizar por primera vez infantería de marina para realizar operaciones anfibias y por no haber sido derrotado nunca.

I marqués de Santa Cruz, grande de España de segunda clase, I señor y marqués de la villa del Viso y I señor de la villa de Valdepeñas, comendador mayor de León y de Villamayor, Alhambra y La Solana en la Orden de Santiago. El escudo familiar es un tablero de ajedrez, según un dicho popular, por hallarse jugando a este juego antes de la batalla, aunque lo más lógico sea que proceda del valle navarro de Baztán.

Hijo primogénito del armador y general del mar del mismo nombre, pertenecía al antiguo linaje navarro de los señores del valle del Baztán, que había prestado señalados servicios a los reyes de Navarra y de Castilla durante la Reconquista y que se había convertido en marinero en la generación anterior. 

La vida militar de Álvaro de Bazán va indisolublemente unida a los principales hechos de armas de la marina. Fue hombre de confianza de Felipe II y nombrado Capitán de la Mar Océano y Almirante de la Marina. Se le considera el más grande marino de la armada española y su nombre está unido al de grandes batallas y hazañas de nuestros barcos: el uso de galeones de guerra, la utilización por primera vez de la infantería de marina, los famosos tercios del mar, para llevar a cabo operaciones anfibias... fue clave en la victoria de Lepanto o en la ofensiva contra Túnez, sin olvidar la batalla de la isla Terceira en la conquista de las Azores, la toma de Lisboa y otras muchas.

Más información: dbe.rah.es 

Don Álvaro de Bazán, por Rafael Tegeo (1828). Museo Naval de Madrid.



La calle divide en dos el antiguo terreno del huerto del convento de Jerusalén. Plano de Margalé en 1964.

(Barrio de San José): Bearn es el nombre de una antigua provincia francesa situada al pie de los Pirineos, en el actual departamento de Pirineos Atlánticos. Perteneció a la Corona de Aragón. 

Cuando Alfonso I el Batallador consiguió que la reconquista de Zaragoza fuera considerada Cruzada por el Papado numerosos franceses vinieron en su  ayuda para obtener las bulas. El más destacado fue Gastón IV, vizconde de Bearne. 

Ver más en Bearn, calle de Gastón.

Olifante de Gastón de Bearn (Siglo XI). Tomado de Wikipedia.

(Barrio de Casablanca): Gastón IV (anterior a 1074 - 1130). Vizconde de Bearne desde 1090 hasta su muerte. Recibió los títulos de señor de Zaragoza, tras liderar la conquista de esta ciudad para Alfonso I de Aragón; señor tenente de Barbastro; tenente de Uncastillo y fue considerado ricohombre de Aragón, máxima de las grandezas nobiliarias de este reino.

En 1095 se enroló en la Primera Cruzada, ganando renombre a lo largo de la campaña hasta que en 1099, en el asedio de Jerusalén, especializándose en máquinas de guerra. Fue uno de los primeros cruzados en entrar en la ciudad lo que le hizo pasar a la historia con el sobrenombre de "el Cruzado".

Mantuvo una relación estrecha con el vecino Reino de Aragón, especialmente con el rey Alfonso I. Cuando Alfonso I el Batallador consiguió que la reconquista de Zaragoza fuera considerada Cruzada por el Papado numerosos franceses vinieron en su ayuda para obtener las bulas. El más destacado fue Gastón IV, vizconde de Bearne, Al entrar en Zaragoza en diciembre de 1118, Alfonso I le concedió recibió los títulos de señor de Zaragoza (gobernador de la plaza) y el barrio y parroquia de Santa María la Mayor (actual Pilar). 

Gastón fue muerto y decapitado por los musulmanes en una escaramuza en 1131 y su cabeza se paseó por las calles y fue expuesta en las murallas de Granada y se llevó a Marrakech. Alfonso I, que lo consideraba como un igual, pagó un elevado rescate para recuperar su cuerpo y enterrarlo en la iglesia de Santa María la Mayor, en Zaragoza. Cuenta la tradición que su corazón está bajo el suelo que pisan aquellos que veneran la columna de la Virgen del Pilar.

Legó sus tierras en Zaragoza a la Orden del Temple, lo que pudo darle la idea a Alfonso I para liar la que lio con su testamento.

Su Olifante (instrumento de viento hecho de un cuerno) lideró la conquista de Zaragoza. Ahora se conserva en el museo del Pilar aunque inicialmente se depositó en el altar de la iglesia de Santa María la Mayor.

Desde 1964 dos de los gigantes que desfilan en las fiestas de la ciudad son llamados Gaston de Bearn y la Dama Bearnesa (se supone que su esposa Doña Talesa).

El Noticiero del 25 de agosto de 1938, página 5.

Su acción más significativa la protagonizó, ya como comandante, durante el verano de 1926. En una misión confiada por el general Goded, jefe de Estado Mayor del Alto Comisario Sanjurjo, le fue encargado someter a toda una serie de cabilas de la región de Gomara, desarmándolas y nombrando autoridades indígenas adictas al poder colonial español. Comandando una harka indígena de unos mil hombres y apoyado por la armada y aviación españolas, en dos meses sometió a diez cabilas y confiscó casi tres mil fusiles, entrando en Xauen en 1926. Esta marcha le daría fama de brillante jefe militar y, sobre todo, de poseedor de grandes cualidades políticas (ya que la mayor parte de las sumisiones de las cabilas no se habían producido por la fuerza, si bien algunos estudiosos afirman que, más que métodos políticos, los aplicados por Capaz consistían pura y simplemente en sobornos), lo cual le haría posteriormente acreedor a varios cargos en el protectorado español de Marruecos. 

En 1936, era comandante general de Ceuta. Es probable que estuviese implicado en la sublevación de julio de 1936 contra el gobierno de la República, que dio origen a la Guerra Civil, pero trató de no mostrar su implicación antes de tiempo, para lo que arreglo un viaje a Madrid para las fechas de la sublevación, evitando así una toma de postura explícita. Sin embargo, en Madrid, fue arrestado por milicianos e internado en la Cárcel Modelo de Madrid. Murió fusilado tras la irrupción de milicianos anarquistas en la cárcel el 22 de agosto de 1936. 

Ver más en Cordón, andador de Publio.

Tomado de zaragoza.es 

(Barrio del Picarral): August Bebel (Colonia, 1840- 1913). Destacado dirigente socialdemócrata alemán. Comenzó trabajando duramente para salir adelante en diferentes lugares de Alemania, momento en el cual ya empezó su formación intelectual, entrando en contacto con personajes como Wilhelm Liebknecht. Fue diputado de la Asamblea de la Confederación del Norte, siempre opuesto a la política de Bismarck y el posterior imperialismo. En 1869 participa en la fundación del Partido Socialdemócrata alemán (SPD), siendo desde entonces un importante dirigente y miembro del Reichstag. Se convirtió pronto en la más alta voz del socialismo democrático, por lo cual sufrió prisión prolongada debido a su oposición a la política oficial. Amigo de Marx, defendió sus ideas.

Retrato de Auguste Bebel.

(Barrio de Montecanal): Ludwig van Beethoven (Bonn, 1770 – Viena, 1827). Compositor, director de orquesta y pianista alemán. Su legado musical abarca, cronológicamente, desde el período clásico hasta inicios del romanticismo musical. Es uno de los compositores más importantes de la historia de la música y su legado ha influido de forma decisiva en la música posterior.

(Barrio de las Delicias): Es una advocación mariana originaria de la anteiglesia de Begoña, actualmente perteneciente a Bilbao. Fue declarada canónicamente patrona de Bilbao y Vizcaya en 1903 por Pío X, y su festividad se celebra el 11 de octubre.

Vieja vivienda en el número 16 de la calle (2023).

Calle Marsella (desaparecida) en el plano de Margalé de 1958.

(Barrio de Torrero): Julián Bel y Luna (Zaragoza, 1838 - 1913). Notario de la ciudad desde 1881. Presidente de Comisión ejecutiva del Asilo de la Caridad, entidad fundada por su amigo Francisco Cantín y Gamboa y para la redactó por encargo suyo sus primeros estatutos sociales. Simultaneó dicha presidencia con la de la Real Hermandad del Refugio desde el 6 de enero de 1897. Tenía la notaría en la calle Goya (actual calle Jussepe Martínez número 7). Estaba casado con Martina Serrano Magallón.


Noticia del fallecimiento de Julián Bel. Fuente: La Crónica del 22 de marzo de 1913.

(Barrio de San José): Población de la provincia de Zaragoza conocida antiguamente como Belia. Fue protagonista de una dura batalla en la Guerra Civil. El nombre se le puso porque hacía referencia al municipio entonces más importante de la línea Zaragoza-Utrillas (recordemos la proximidad de la Estación Utrillas).

Calle Belchite en plano de Margalé de 1964. Acababa en el cruce con el Camino de Fillas.

Edificio más antiguo de la calle, número 28 y 30, en el año 2023.

(Barrio de Delicias): Estado miembro de la Unión Europea situado en el noroeste europeo. El país cubre una superficie de 30 528 kilómetros cuadrados y posee una población aproximada de 11 millones de habitantes.

Los 60 y 70, fueron años de intensa actividad musical en la capital aragonesa y muchos grupos en el barrio de Las Delicias. Sin embargo, pocos grupos llegaban a editar un disco porque tenías que irte a Madrid y tener buenos padrinos.

Fuente: heraldo.es 

Grupo 70, un ejemplo de la movida musical de la ciudad del cierzo en los años 70.

(Barrio del Arrabal): Inventor escocés establecido en Estados Unidos creador del teléfono (patente del año 1876).






La calle Graham Bell en el Polígono de Cogullada en 1965. Fuente: Arturo Bayod 

Se remarca la plaza Mozart (amarillo), avenida Cataluña (verde), avenida Alcalde Caballero (azul) y una recién abierta calle Graham Bell (rojo) 

(Barrio de Valdespartera): Belle Époque es una película española dirigida por Fernando Trueba. Es la segunda producción española galardonada con el Óscar a la mejor película de habla no inglesa y obtuvo también 9 Premios Goya, siendo una de las películas españolas más premiadas. Es una película coral, llena de ingenio y enmarcada en una época, que a pesar del título, no es la Belle Époque, sino los días previos y posteriores a la proclamación de la Segunda República Española.

Sinopsis: Poco antes de estallar la Guerra Civil española, Fernando decide desertar y se refugia en una casa de campo, donde es bien acogido por Manolo, un pintor excéntrico que vive retirado debido a sus ideas políticas. El chico mantiene sucesivamente relaciones con las cuatro hijas de su protector (Rocío, Violeta, Clara y Luz), sin saber muy bien de cuál de ellas está enamorado.

Trailer de la película Belle Epoque

En el barrio hay también un circuito de running de 5k y 10k con el mismo nombre.

Carlos Val Terrer (Zaragoza, 1958 - 2005), técnico de atletismo especializado en velocidad y saltos, vicepresidente de la federación aragonesa bajo el mandato de Álvaro Burrell y preparador físico de CBZ-CAI Zaragoza. Falleció víctima de un infarto a los 48 años. Vinculado al Scorpio (del que fue directivo), fue internacional júnior, categoría en la que llegó a ostentar el récord de España de 100 metros.

También fue docente, una actividad que desarrolló en colegios públicos zaragozanos como los de La Jota y Julián Nieto y también, a través de cursos y jornadas técnicas, para la DGA y la Diputación Provincial.

Fuente: aragonia-pedestrismo.blogspot.com 

(Barrio de Montecanal): Las bellas artes son formas de arte desarrolladas principalmente por la estética, la belleza y por su utilidad práctica. Históricamente las principales artes son: la arquitectura, la escultura, la pintura, la literatura, la danza y la música. A estas seis se añadió, durante el siglo XX, el cine (llamado, por tanto, séptimo arte).

(Barrio de San José): En su origen el nombre hacía referencia a la vista que ofrecía del parque Grande, José Antonio Labordeta. 

Actualmente las edificaciones de la avenida impiden dicha vista.

Viaja parcela en el número 8 de la calle Bellavista y noticia de un robo en un almacén de esta calle aparecido en La Voz de Aragón de 27 de julio de 1934.

Portada de la revista Cauce dedicada por el Parque Cultural del Río Martín a Antonio Beltrán en 2006.

(Barrio de Las Fuentes): Antonio Beltrán Martínez (Sariñena, Huesca, 1916 - Zaragoza, 2006), fue un arqueólogo, historiador y profesor aragonés, cronista oficial de la ciudad de Zaragoza desde 1998 hasta su fallecimiento. Fue catedrático Arqueología, Epigrafía, Numismática y Prehistoria de la Universidad de Zaragoza, director del Museo Provincial de Zaragoza (1956-74), impulso la Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar, dirigió en 1989 las excavaciones del teatro romano de Caesaraugusta, experto internacional en arte prehistórico e ideólogo del Parque Cultural del Río Martín. Entre otros reconocimientos, fue medalla de las Cortes de Aragón e hijo predilecto y medalla de Oro de Zaragoza. Autor de un centenar y medio de libros y de mil seiscientas publicaciones en el ámbito de su especialidad.

El Ayuntamiento de Zaragoza también encargó un busto de bronce tras su fallecimiento a Francisco Rallo Lahoz. Se instaló el 14 de mayo de 2007 en la plaza San Francisco mirando a la Universidad de Zaragoza, institución a la que dedicó gran parte de su vida. Ver más en San Francisco, plaza.

Más información sobre sus estudios: ifc.dpz.es 

(ACTUR): José María Beltrán Ausejo (Zaragoza, 1898 – 1962). Uno de los más grandes operadores de fotografía españoles y director cinematográfico aragonés. Trabajó en multitud de filmografías de España, Argentina, Venezuela y Brasil. 

Realiza sus primeros estudios en los Escolapios, y antes de iniciar la carrera de Ciencias Químicas aprende los secretos de la fotografía en el estudio zaragozano de su padre, ilustre fotógrafo de galería de la ciudad. 

En 1921 realizó una serie de cortometrajes científicos con el doctor Rocasolano. Siguió unos cursos de Bellas Artes. Asistente en la Facultad de Química de la Universidad de Zaragoza. Primer realizador en España de microfilms.

En 1924, Beltrán se traslada a Madrid para ampliar sus conocimientos y abrirse paso en su profesión. Asiste a la clase de pintura de Julio Romero de Torres y frecuenta las peñas de escritores. 

Cierto día conoce a Benito Perojo y a Florián Rey. Ayuda al fotógrafo Pedrós, yerno de Ramón y Cajal, en su estudio fotográfico. Pero Beltrán intuye que su meta es el cine. Entonces cultiva la amistad de Benito Perojo, que le introduce en el medio cinematográfico. Participó en el rodaje de la versión muda de La hermana San Sulpicio, que coincide también con el descubrimiento de una primera estrella para el cine de habla hispana: Imperio Argentina. Beltrán lleva la cámara en el primer film sonoro realizado en España "Yo quiero que me lleven a Hollywood", dirigido por Edgar Neville, recién llegado de Hollywood.

"El bandido de la sierra" (1927) dirigida con Eusebio Fernández Ardavín y que fue una de las primeras películas en las que intervino José Mª Beltrán.


La Sociedad Cooperativa “Pablo Iglesias”, vinculada al sindicato “Unión General de Trabajadores”, presentó su proyecto para la construcción de 1.000 de protección oficial al Ayuntamiento de Zaragoza en 1979, según el proyecto del arquitecto Luis Peirote Santed. Las viviendas se articularían en bloques de pisos de ocho plantas más baja, junto a otros menores de cuatro más baja.

Más información: zaragozaarquitecturasigloxx.com     


Fotos aéreas del barrio del ACTUR de 1979 y de 2008. Fuente: exposición de la que no guardo datos. En rojo la cooperativa de viviendas Pablo Iglesias.