BOSQUED - CALANDA

(Barrio Oliver): José Bosqued Gacía - Molins (Zaragoza, 1915 - 2010). Capellán del barrio Oliver y fundador de la Cofradía de Nuestra Señora de la Asunción y el Patronato Escolar en el barrio.

Miembro de una de esas familias burguesas que hicieron y deshicieron durante el siglo XX en la ciudad, era nieto del fundador de la Sociedad Anónima Farmacéutica Aragonesa (S.A.F.A.), fundada en 1919, y hermano de Ignacio Bosqued García, propietario una farmacia en el paseo de la Independencia y presidente del consejo de administración de SAFA en los años 70 del siglo pasado.

Aprobó sus estudios de escolar y bachiller en 1930 en el colegio de los Corazonistas, pasando posteriormente a estudiar Derecho en la Universidad de Zaragoza. En el año 1943 comenzó la carrera de sacerdote y en 1950 fue ordenado diácono.

El 7 de agosto de 1951 fue destinado al Barrio Oliver por el Arzobispo de Zaragoza y en 1953 funda la Cofradía de Nuestra Señora de la Asunción junto con 13 vecinos del barrio. Casi al mismo tiempo funda el Patronato Escolar en el barrio con varios de los colegios de la zona. Además colabora estrechamente con D. José Sinues y el Sr. Gómez Laguna, alcalde de la ciudad, en la construcción de la Guardería de San José. 

El 23 de junio de 1970 el Papa Pablo VI le concede el título de Monseñor de la Iglesia Católica y en 1979 recibe el premio Inmortal Ciudad de Zaragoza. Construye el complejo parroquial de la plaza Teodora Lamadrid que incluye la Iglesia de la Coronación de la Virgen y el Hogar del Jubilado, así como locales para ocio. Como reconocimiento a toda su labor, Zaragoza le entrega la Medalla de Plata de la ciudad.

En el año 1982 y a petición de todos los vecinos del barrio Oliver, el Excelentísimo Ayuntamiento de Zaragoza nombra una de las principales calles del barrio con su nombre. 

Falleció el 18 de diciembre de 2010. En el primer aniversario de su muerte se colocó una placa en la fachada de la parroquia de la Coronación de la Virgen una placa en agradecimiento a toda su labor hacia este barrio.

Información obtenida fundamentalmente de lallegada.com.

El padre Bosqued inaugurando en octubre de 1961 la nueva línea de autobuses del barrio Oliver formada por cuatro autobuses Nazar. 

Fuente: Archivo Miguel Pascual

(Barrio de la Magdalena): Antiguamente así se denominaba a todo el antiguo barrio (también conocido como barrio del Sepulcro) que comprendía las calles cercanas al coso que había antes de que se abriera San Vicente de Paúl. 

BARRIO DEL BOTERÓN

Sobre el barrio del Boterón (o del sepulcro): El castizo barrio de límites indefinidos que se articulaba en torno a su vía principal, la calle del Sepulcro.

El nombre procede del gremio de artesanos curtidores de botos, botas y pellejos de piel de cabra para guardar aceite y vino durante los siglos XIV y XV. Su fabricación se hace a base de pieles, normalmente de cabra, poniendo el pelo en la parte interior y se calafeteaban con pez, para evitar cualquier pérdida de líquido. Como puede observarse esta ubicación esta próxima al barrio de las Tenerías, que era donde se curtían las pieles.

Los boteros vivían en las calles del Conde Alperche, plazuela de Santa Rosa y otras del sector que en la actualidad han desaparecido total o parcialmente, con ocasión de la apertura de San Vicente de Paúl. 

* Callizo de Domingo Vero, aunque desconozco cuál sería su ubicación exacta, debió estar junto al templo. Era el nombre de un vecino ilustre de la calle.

Delimitación del barrio del Boterón en plano de Casañal de 1908 en comparación con el plano actual.

* Postigos

Junto al convento del Santo Sepulcro, en la parte de la ribera, se abrió en 1302 un postigo para que los arráeces (patronos de barcas fluviales), parroquianos en su mayoría de San Nicolás, tuvieran un acceso más fácil al Ebro. Fue el rey Jaime II quien concedió la oportuna licencia para el retranqueo. En el siglo XY continuaba abierto este portillo (que hoy está obstruido por edificaciones), saliendo a él la calle denominada del Hospicio de Nuestra Señora de Monserrate.

Siguiendo por la ribera y muy próximo al anterior encontramos el postigo de Aguadores, poco más o menos en la actual calle de Gavín. A él salía la calle denominada del postigo de Aguadores, junto al cementerio de La Seo. No hay constancia de la fecha en que se rompió el muro si bien podrá ser éste el portillo que abrió en 1327 el caballero Galacian de Tarba, con la oportuna licencia de Jaime II, para comunicar sus posesiones a ambos lados de la muralla.

Fuente del texto y plano de: "ZARAGOZA EN EL SIGLO XV. Morfología urbana, huertas y término municipal", de María Isabel Falcón.

Plano de Martín de 1920 donde se ve ese callejón de la Pluma y el portalón actual detrás del que estaba antes de los derribos.

Dibujo Martín Durbán publicado en el Heraldo de Aragón del 7 de julio de 1922 que muestra una parte del viejo Boterón que desapareció después de la Guerra Civil. Tomado del libro Una y grande. Ciudad y ordenación urbana en Zaragoza (1936-1957).

A finales del siglo XIX el barrio se fue quedando lejos de la parte más moderna de la ciudad (calle Alfonso, Independencia, plaza Aragón) y perdiendo el atractivo para sus nobles vecinos que fueron dejando paso a otro tipo de vecindario. Los imponentes casas señoriales donde antes vivía una familia con sus criados se transformaron en casas de vecindad dividiéndose el espacio para meter todas las de viviendas posibles y decenas de inquilinos. Y claro, poco a poco se fue degradando, viéndose como algo viejo, y sus estrechas y tortuosas calles, sus viejos callizos, eran mal vistos por los partidarios de grandes avenidas

A principios del siglo XX lo abigarradado de su callejero, unido a la vejez de sus moradas, su hacinamiento y las deficientes condiciones higiénicas (sin alcantarillado y sin pavimentar hasta la apertura de San Vicente de Paul) lo convirtieron en un foco de insalubridad y delincuencia donde se concentró una parte importante de la población gitana de la ciudad. Tanto es así que se lo consideraba el punto más sucio de la ciudad, pobre, oscuro y cañí. En el año 1885, el cólera hizo estragos en la ciudad y en este barrio se enseñoreó haciendo verdaderos estragos, arrojando la mortalidad una del 40% sobre el resto de la población. 

El Mercantil de Aragón del 15 de abril de1902.

La Derecha del 24 de febrero de 1893.


El Mercantil de Aragón del 14 de junio de1898

Estaba sentenciado, todos los planes urbanísticos desde 1860, fervientemente defendidos por los interesados periódicos locales, solo contemplaban piquetearlo para romper su estructura urbanística casi impenetrable y expulsar masivamente a sus inquilinos tradicionales hacia la periferia. 

Entre el 8 y el 14 de diciembre de 1933 se inició en Zaragoza una revuelta anarquista que puso patas arriba la ciudad y fue epicentro de réplicas por toda España. Como tomo del artículo de Paco Sanz, fue como una versión maña de la "Semana Trágica" de Barcelona. Aunque había habido enfrentamientos las horas previas en otros puntos de la ciudad, la revuelta se intensificó  en este barrio del Boterón con enfrentamientos desde la calle Conde Alperche (calle desaparecida al inicio de la actual calle San Vicente de Paúl desde la ribera del Ebro) hasta la desaparecida plazuela del Reino (Ver más en San Vicente de Paúl, calle de).

En dicha plaza tuvo lugar una dura pugna que se saldaría con varios heridos y un muerto. Los anarquistas disparaban desde el número 29 de la calle Palafox, logrando incluso tomar la torre de la Iglesia de la Magdalena (o la de San Nicolás) de la que serían desalojados por los guardias de Asalto. Los días siguientes se cortó la luz y se prohibió salir a la calle a los vecinos del barrio.

Fuente: eldiario.es (parte 1) - eldiario.es (parte 2), ambos de Paco Sanz. 

Como curiosidad nos cuenta Gil Comín en El Noticiero del 7 de junio de 1974 (página 18) que uno de los primeros "tiovivos" que rodaron por el mundo fue ideado por un gitano de este barrio que empleando la fuerza motriz de su matalón (caballería flaca y endeble) o de él mismo la hacía girar sin cesar en viajes de a perrilla.

Calle Palafox en 1933. En la portada de una revista donde guardias de asalto posan recreando los sucesos de 1933 en el cruce entre la calle Palafox (la que se ve tras el camión) y las desaparecías vías del Chantre y del Conde de Alperche (a la izquierda). Foto de Martínez, para revista "Nuevo Mundo", diciembre 1933. Proyecto GAZA.

Pero de momento los planes urbanísticos antes descritos se habían quedado en proyectos sin ejecutar y ninguna amenaza se había cumplido, pero la Guerra Civil lo cambió todo. Ya el 18 de julio de 1936, cuando ya se sabía que la guarnición se había sublevado, con el pretexto de evitar disturbios, un destacamento de la Guardia de Asalto se dirigió al Boterón donde encontró algo de resistencia por la alta concentración allí de obreros anarquistas que ya habían protagonizado una importante revuelta anarquista de 1933. Como habréis intuido, muchos de este barrio fueron fusilados poco después. 

Seguro que este aspecto también influyó en los gobernantes franquistas para pasar de las palabras a los hechos. La primera mutilación del entorno se acordó bajo el pretexto de higienizarlo, pero seguramente también pretendía a limpiarlo de "rojos". 

Pasada la contienda la barriada todo se materializa en la apertura de la calle San Vicente de Paúl y la primera reforma del barrio del Sepulcro expropiando los solares laterales a las nuevas calles para revenderlos con fines especulativos en lotes mayores una vez hecha la urbanización. Completada en apenas quince años, supuso la alteración profunda de más de un tercio de la superficie del casco romano y la expropiación y el derribo de ocho hectáreas de inmuebles privados. Ver más en San Vicente de Paúl, calle.

La zona antes de la apertura de San Vicente de Paúl (Martín, 1920) y después, tomada libro "Una y grande. Ciudad y ordenación urbana en Zaragoza (1936-1957)".

En la década de los 60 lo que quedaba del viejo barrio se componía mayoritariamente de casas viejas y en mal estado de dos plantas, con mayoría de población gitana y animales domésticos (caballerías, cerdos, etc) con ellos. La convivencia entre gitanos y payos parece que era buena a tenor de algún artículo que he leído de esa época. Aunque había gitanos ricos, la mayor parte eran chamarileros y continuaban dedicándose, como siempre lo hicieron, a la venta de caballerías y a la cestería, de la que decían que eran unos virtuosos y que vendían a la puerta de sus casas. 

Foto tomada desde el paseo Echegaray Caballero frente al número 150 aproximadamente en una toma imposible de repetir ahora y que da muestra del nivel de destrucción que del viejo barrio producido. Aragón Press del 14 de junio de 1973.

Entre 1965 y 1980 recibió la puntilla definitiva con el ensanchamiento de varias calles, la destrucción de muchas de sus viejas casonas y la eliminación de callejuelas y callizos de nombres ya olvidados que dotaban al barrio de una personalidad especial (Garro, Retiro, Pallaruelo, Grillo, Monserrate y Lobo, Silencio, de la Rosa y Esmir) en pro de un desarrollismo poco respetuoso con el patrimonio de todos.

No solo se perdieron elementos materiales, también se esfumaron en poco tiempo sus habitantes tradicionales cuando las expropiaciones forzosas y los negocios urbanísticos empujaron a la emigración a los gitanos del Boterón a otros núcleos chabolistas de la ciudad, como el cercano Arrabal o las graveras de La Paz. Con ellos se perdió en nuestra capital cultura inmaterial, gritos expresivos, frases típicas e interjecciones chocantes de la Zaragoza más castiza.

Ver más en Sepulcro, calle del; San Vicente de Paúl; Piedad, plaza de Nuestra Señora de la; San Nicolás, plaza de; San Bruno, plaza de.

El Boterón en1958. La foto se hizo desde un punto de la calle Sepulcro cercano a la plaza de San Nicolás. El edificio del fondo, a la derecha de la foto, corresponde con el de los números 43 a 47 de San Vicente de Paúl.  Foto de Gerardo Sancho Ramo (AMZ). Fuente: Proyecto GAZA.

El día 15 de abril de 1938, a las cero horas, saldría la primera procesión propia de la Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad. El día, la hora y el recorrido se han mantenido invariables hasta hoy: iglesia de Santa Isabel, Manifestación, Alfonso I, Coso, Plaza de España, Don Jaime, Plaza de la Seo y calle del Sepulcro hasta la iglesia de San Nicolás. De la cofradía no os digo más porque si queréis saber más lo mejor es ir a la web de la cofradía: lapiedad.es 

Foto de Coyne (DARA), posterior a 1955, de la cofradía de los Gitanos saliendo de la iglesia de San Nicolás. Por Arturo Bayod supe que es posterior al año 1955 porque la Virgen lleva la corona actual.

Fuente visual: Archivo Mora (DARA). Al fondo se ve la calle Sepulcro y el inicio de la calle Gavín.

LA CALLE DEL BOTERÓN

Parece ser que antes de la Guerra de Sucesión (principios del siglo XVIII) se llamó calle Bual. 

El posterior nombre de Pallaruelo se explica en el Correo de Aragón (Diario de Zaragoza) del 10 de julio de 1868, y no debemos confundirlo con otro Tío Pallaruelo (ver más en calle Boggiero) de mediados del siglo XIX. 

"Pallaruelo era un zapatero remendón cuyo tenducho era el punto donde se reunían a chismografiar todas las comadres del barrio. Durante la Guerra de Sucesión Pallaruelo se constituyó  en furibundo tribuno de la causa del Archiduque, y en la Batalla del Barranco de la Muerte, asistió como voluntario, batiéndose con valor y regresando a casa con el botín suficiente para no coser más zapatos. Rico ya, Pallaruelo compró la casa que había vivido durante su pobreza y aunque se portó como bueno, al subir al trono Felipe V (solo medio año después), el antiguo zapatero tuvo que emigrar como todos los partidarios del Archiduque [...]". 

Hay varias versiones de esta historia. Algunos cuentan que la tienda la tenía en las Tenerías... Pero esta la primera fuente de la misma que conozco, por lo que la reproduzco textualmente. La calle pervivió con esta denominación hasta finales de los años 50 del siglo XX.

La Crónica del 3 de diciembre de 1913.

Esta ampliación y alineación de la calle hasta Echegaray ya estaba prevista en 1923 para higienizar el barrio (El Noticiero del 2 de septiembre de 1923, página 1) y parece que se consiguió (Heraldo de Aragón del 18 de septiembre de 1923, página 3), temporalmente al menos porque en el Heraldo de Aragón del 23 de noviembre de 1932 ya estaban solicitando su apertura al paseo de nuevo.

La apertura, alineación y cambio de nombre definitivo de la calle parece que se completó en 1964 (plano de Margalé).

Calle Pallaruelo en una acuarela de A. Ruste (DARA)

La zona en guía urbana de los años 60 editada por Comercial Josán.

Roger I de Lauria (Reino de Sicilia, 1245 - Cocentaina, Reino de Valencia, 1305). Marino y militar italiano al servicio de la Corona de Aragón. Fue almirante de la flota de la Corona de Aragón y de Sicilia, la cual dirigió brillantemente durante todo el reinado de Pedro III el Grande de Aragón. Se le concedió el condado de Cocentaina (Alicante) como recompensa por su trayectoria militar al servicio de la Corona de Aragón.

Aragón Press del 2 de julio de 1971.

El Hogar del Pensionista poco después de abrirse al público (DARA).

(Barrio del Arrabal): Localidad y municipio situado en el sur de la comarca de Zaragoza, a 22 km de la capital. En este municipio se encuentra la población celtíbera de Contrebia Belaisca del siglo IV y V a. C., en ella se han encontrado los famosos Bronces de Botorrita que se datan en el siglo I a. C.


(Barrio de Valdefierro): Boötes, (el pastor de bueyes = Boyero), es una de las 88 constelaciones modernas. Boötes parece ser una figura humana grande, mirando hacia la Osa Mayor. 

Toda esa zona del barrio está dedicada a constelaciones y objetos celestes.

Viejas parcelas al inicio de la calle Boyero. Foto Google Maps de 2024.

Los talleres de Muebles LACASA estaban en el nº 20. Llegaron a ser los principales patrocinadores del Vuelta a Aragón de 1976. Eran propiedad de Manuel Palomares, que tenía establecimientos de Corona de Aragón 22 y 24, y en la esquina de las calles Embarcadero, escuela y Vía (lugar donde nació la firma). Aragón Express del 10 de febrero de 1979. 

(Barrio de Montecanal): (Hamburgo, 1833 - Viena, 1897) fue un pianista y compositor alemán del Romanticismo, aunque se le puede considerar ya un postromántico. A Brahms se le considera el más clásico de los compositores románticos, manteniéndose fiel toda su vida al clasicismo romántico y conservador influenciado por Mozart, Haydn y en especial Beethoven. Las expresiones Las tres bes o La santa trinidad se refieren a Bach, Beethoven y Brahms como tres de los mayores compositores de la historia de la música.

Se trata de una calle peatonal de apenas 70 metros de longitud.

(Barrio de San José): Louis Braille (Francia 1809 - 1852). Profesor francés ciego, famoso por la invención del sistema de lectura para ciegos que lleva su apellido, (sistema Braille). 

A la edad de 3 años perdió la vista. Se infectó el ojo izquierdo tras un accidente en el taller de su padre al clavarse un punzón en el ojo izquierdo. La infección acabó por dañarle el ojo derecho también, provocándole una ceguera irreversible debida a una oftalmopatía simpática. Tras obtener una beca de estudios, en 1819 se trasladó a París, donde ingresó en el Instituto Nacional para Jóvenes Ciegos, institución en la que posteriormente ejerció como profesor. En este mismo centro conoció a Charles Barbier, inventor de un sistema de lectura para ciegos que Braille reformó y completó hasta convertirlo en el que iba a ser el sistema universal de lectura para los afectados de ceguera.


Noticia del cambio de nombre de la vía. El Noticiero del 23 de marzo del 1956.

Artículo donde se cita la antigua denominación de la vía y confusiones por estar sin placas y mal escrita. El Noticiero, 16 de abril de 1963.

Vista de la Braille desde el número 16 hacia Camino Cabaldós. Como se puede ver, la calle quedaba interrumpida por la permanencia de unas naves industriales antes de la calle de las Flores. 

Fuente: Banco de Imágenes de San José.

En sus primeros años de vida la vía era zona de parcelas, campos de cultivo, caminos y acequias. Entre 1941 y 1964 allí se localiza el campo de fútbol del Arenas Sociedad Deportiva. En 1958 (planos de Margalé y Beltrán) era apenas una entrada desde el Camino Cabaldós. Según un nomenclátor de 1962, por entonces ya alcanzaba a la calle General Ricardos. 

Entre 1964 y finales de los años 80 del siglo XX vemos que se amplía notablemente, extendiéndose desde el Camino de Cabaldós, conforme se construían nuevas fincas pero sigue cerrada en el extremo de la calle Monasterio de Samos.

En 1970 consta como travesía Luis Braile.

En los años 80 no conectaba aun con el Camino Cabaldós por unas naves antes de llegar al cruce con la calle de las Flores.

Desde los primeros años de los años 90 del siglo pasado ya figura con su morfología y con la categoría de calle.

Planos: 1)1958 Margalé 2) 1958 Beltrán 3) 1964 Margalé 4) 1968 5) 1980 6) 1987 7) 1991 8) 1993.

Publicidad en Aragón Press, 28/10/1971.

El Noticiero del 21/2/1968.

Bar Mikado en Google Maps (2024).

Un partido épico en el campo que había en el actual parque Bruil (ver más en Asalto, calle) Zaragoza, que resolvía las semifinales del Campeonato de España de ese año entre el Barcelona y el Arenas de Güecho, fue el origen del club maño. El equipo vizcaíno logró empatar a cuatro goles al equipo catalán, con un gol al final del tempo reglamentado, y ganar el partido en la prórroga, clasificándose para la final, que perderían contra el Real Unión Club en el Estadio de Torrero de Zaragoza el día 15 de mayo de 1927. 

Esa gesta del Arenas de Güecho en las semifinales causó tal impresión en la capital del Ebro la actuación del equipo vasco, que un grupo de aficionados, al frente de los cuales estaba su primer presidente (D. Julián Sánchez), acordaron en noviembre de ese mismo año formar otro en Zaragoza con el mismo nombre y colores, rayas rojinegras.

Los inicios fueron duros porque no tenían campo propio e iban deambulando por los que les dejaban: La Cartuja (1928 a 1930), San Juan (1931 a 1932), la Hípica (1932 a 1934) y los Campos Elíseos (1935 a 1936). 

La Guerra Civil les afectó mucho porque muchos de sus jugadores fueron movilizados y cinco fallecieron, pero después los buenos resultados fueron llegando, alcanzando varios años el primer puesto del futbol regional que les dio derecho a jugar torneos interregionales. Pero pese a ello, seguían sin campo propio volviendo a jugar en el campo de San Juan (Amanecer, 24 de agosto de 1939).

Tradicional equipación del Arenas (DARA).

Parte del artículo dedicado a la inauguración en el diario Amanecer del 30 de septiembre de 1941. Se ve en la última foto que al final del partido estuvo complicado pillar un taxi.

Finalmente, bajo la presidencia de Juan José Sarto y patrocinio de don Agustín Gericó, el 28 de septiembre de 1941 consiguen inaugurar su propio recinto deportivo, conocido como el campo de San José, sobre antiguos campos de cultivo del Barrio de la Paciencia, en un solar alquilado que estaba sobre la actual calle Luis Braille y muy cerca del Frontón Zaragozano. Las cosas se hicieron como dios manda: bendición del canónigo de la catedral, saque de honor de la señorita Beatriz Monasterio, hija de José Monasterio Ituarte, Capitán General de la V región Militar (Zaragoza), y los himnos del Movimiento y nacional con todos (cualquiera se hacía el estupendo) aireando el sobaco

Foto de Sancho del equipo local en su nuevo campo en el diario Amanecer, 30/9/1941. El Arenas vistió en aquella ocasión con camiseta blanca debido a que coincidían sus colores con los del Huesca, y por entonces, era el equipo propietario el que cambiaba de color (El Noticiero, 9/7/1969). Las edificaciones detrás de los jugadores corresponderían al lado que daba a Privilegio de la Unión.

El partido inaugural contra el Huesca de la jornada inaugural de Primera Regional de la temporada 1941/42 fue un despropósito porque las gradas no estaban instaladas (tuvieron que colocar miles de sillas para los asistentes), el césped estaba a medio crecer y las lluvias de los días anteriores dejaron el campo impracticable. Al menos se fueron con el buen sabor de boca de la victoria 2-1 y a las buenas críticas de las instalaciones que pueden leerse en los periódicos de la época.

Foto de Gerardo Sancho (DARA) el día de la inauguración donde se ven algunas de las sillas que hubo que poner para acomodar al público al no haberse hecho las gradas a tiempo. Fuente: Arturo Bayod.

No fue el primer equipo del barrio de San José. En el Heraldo de Aragón de 24 de mayo de 1942, página 7, se habla de que antes ya daban patadas al balón en esa zona el Atlético Comín y el Rabalete. En este campo jugaban también como locales equipos que no se podían permitir tener campo propio, como el Club Atlético Zaragoza.

Campo de San José en 1944. Correspondía a la séptima jornada de la liga 1944-45 (Tercera División, Grupo 4) entre el Club Atlético Zaragoza (camiseta blanca y pantalón azul claro) y La Sociedad Deportiva Escoriaza. Foto de Gerardo Sancho (DARA). Otra foto del partido.

Fotos de Gerardo Sancho en DARA con diversas perspectivas del campo.

Localización del campo de San José en plano de 1952 y en la actualidad.

En ese campo fueron destacados jugadores Ruberte, Pepito, Palo, Arrazola, Zapata, Anas, Castan, Peña, Escuer, Cosculluela, Rodríguez, Narro, Salinas, Sexmilo, Aquerretalos y los hermanos Violeta, padre y tío del mítico jugador conocido como "el León de Torrero". Por el campo del Arenas desfilaron en competición oficial, equipos como el Castellón, Escoriaza, Málaga, Valladolid, Levante, Atlético de Bilbao (con Lezama o Venancio) y el Barcelona (con Velasco y Curta). 

Fueron los momentos de mayor gloria deportiva, disputando varias liguillas de ascenso a segunda división (años 1946-1947 y 1960) y de copa, llegando a eliminar al Real Zaragoza en este torneo del KO. 

Tener campo propio no fue la solución para un Arenas que siempre vivió al borde de la desaparición por sus problemas económicos. Parece que en esa época instalaron unos pabellones para que se pudieran reunir socios y fidelizar a la afición, porque las recaudaciones eran escasas. En 1943, ya bajo la presidencia de Fernández Pérez, en Heraldo de Aragón ya escriben que el campo se les había quedado pequeño y que necesitaba reformas tales como instalar una grada (ni un simple escalón de tierra parece que tenían). Ya los partidos importantes los jugaban en el estadio de Torrero.

Foto de los momentos que precedieron al inicio del partido amistoso celebrado el 18 de mayo de 1950 entre el Arenas y el Barcelona con motivo del homenaje al presidente del Arenas, señor Prats. Ganaron 5 a 2 los catalanes. Prats entregó la copa a Velasco, capitán de los forasteros, y este se la devolvió para que figurase en las vitrinas del club. El Noticiero del 19 de mayo de 1950, página 6. Fuente: Lucioangel Zaratiegui.

Partido Arenas - Atlético de Bilbao en el Campo de San José el 8 de abril de 1950, con el mítico Lezama en la portería de los vascos y Violeta (padre del mítico jugador del Zaragoza) defendiendo a los areneros. El Noticiero del 8 de abril de 1950, página 7. Foto: Gerardo Sancho (DARA).

En 1955 siguen los problemas extradeportivos porque con el equipo clasificado para la fase de ascenso a segunda división no tienen capacidad económica para adquirir en propiedad el estadio de San José y se huelen que, debido a el solar empieza a ser apreciado por los especuladores del ladrillo, se pueden ver de nuevo sin campo (El Noticiero del 14 de enero de 1955). 

Ese año abandonaron ya el campo de San José, arrasado hacia 1964 para hacer pisos, y el club volvió a una diáspora que lo llevó a jugar en los campos del Arrabal, de Torrero, de San Antonio (Barrio Jesús), y los de la federación. Mientras se formó la Peña Deportiva Aragón con el simple objeto de construir un propio. Pero pese a las aportaciones de los socios de la sociedad, por unas cosas u otras, seguían sin campo.

En 1957, pese a la enconada rivalidad de los areneros con el primer equipo de la ciudad, pudieron salvarse de la desaparición gracias a que el Real Zaragoza les cedió gratis su campo para los partidos decisivos. Como se cuenta en El Noticiero del 1 de diciembre de 1960, bajo la presidencia de Alfonso Solans (supongo que el mismo que luego lo fue del Real Zaragoza y levantó la Recopa), jugaron arrendados en el campo de Torrero. En esos años, junto con el Amistad (su rival históricamente más habitual), debió ejercer de equipo filial del Real Zaragoza (El Noticiero del 31 de julio de 1959).

Fueron los años de mayores éxitos del club jugándose el ascenso a la segunda división en varias ocasiones entre 1957 y 1961 alternando entre el campo del Arrabal y el de Torrero (Aragón Press del 1 de septiembre de 1972). Eliminó en una liguilla al histórico Real Unión de Irún, también al Amposta y al Éibar, que después de venir con cuatro goles de ventaja, perdió en Torrero por 5-0. Fueron el Alavés, Onteniente y Manresa los que frustraron las aspiraciones de ascenso a la Segunda División.

El Noticiero del 9 de julio de 1968, página 12.

Finalmente, bajo la presidencia de Dr. Martín Celimendiz, el campo se hizo realidad el 9 de julio de 1969 (El Noticiero) al final del Camino del Vado, en el denominado estadio de "Entrerríos" en una inauguración por todo lo alto que contó con la presencia del alcalde D. Cesáreo Alierta y que finalizó con un ágape en su nueva ciudad deportiva "Martín-Celiméndiz" con piscina olímpica que el Arenas disponía desde 1967 en el Cabezo Cortado, a la izquierda del Canal Imperial (ver más en Melilla, calle) y donde había más secciones deportivas. 

En esos años nombraron Socio de Honor del Club a un tal Juan Antonio Samaranch, en ese momento Delegado nacional de Deportes, que se acercó a Zaragoza para inaugurar el Libro de Oro del club.

Paradójicamente, ya con campo de fútbol propio, modernas instalaciones multideportivas y más de mil socios, el club estuvo siempre lejos de las glorias deportivas pasadas. Este terreno de juego junto al Gállego pasó a pertenecer al Real Zaragoza, que más tarde se lo cedió para su gestión al Ayuntamiento de Zaragoza que lo cedió a la UD La Jota pero debido a su mal estado quedaron abandonados hasta que la Unión Deportiva Latinoamericana las han recuperado para crear sus propias competiciones, que reúnen una multitud cada fin de semana. 

Parece que también jugaron en el ahora abandonado campo de Miraflores, propiedad de Cuber según se lee en un muro que a duras penas aún pervive.

(Barrio La Paz): República Federativa del Brasil, es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del subcontinente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico.

Se trata de una corta y estrecha travesía peatonal que se debió nombrar a principios de los años 60 del siglo pasado porque en el plano de Beltrán, rectificado por Casañal, de 1958 no aparece, mientras que en el plano de Margalé de 1964, sí.

(Barrio Oliver): Ángela Bravo Ortega (Guadalajara, 1929 - Zaragoza, 2003). Conocida como Tita Bravo, fue una mujer cristiana y comprometida, defensora de los derechos de los trabajadores. 

Trabajó desde 1975 como auxiliar de enfermería en el Servicio de Urología del Hospital Clínico Lozano Blesa, siendo elegida miembro del Comité de empresa hasta 1993. 

A la lucha por la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, reivindicación histórica, se uniría la lucha por el reconocimiento al valor de la identidad femenina, a raíz del resurgir del feminismo contemporáneo, tras los movimientos sociales de 1968.

Junto a su marido, Dionisio Santolaria, apoyó la creación de la primera residencia obrera para los trabajadores procedentes del éxodo rural (hasta entonces malvivían en pensiones) y el nacimiento de la Organización Sindical de Trabajadores de Aragón (OSTA), a la que perteneció hasta su muerte. 

Ángela Bravo en Aragón Press, 15 de marzo de 1977.

XXV Aniversario de la victoria, desfile militar en paseo Isabel la Católica. Foto de Gerardo Sancho (DARA).

Es la primera sindicalista a la que se le dedica una calle en Zaragoza. Está enterrada en el cementerio de Torrero. Fuente: noticia de elperiodicodearagon.com - Callejero: la Zaragoza de las mujeres.

Ha sido incluida en la ruta denominada Las Imborrables que reconoce la relevancia de cuarenta mujeres sepultadas en el cementerio zaragozano de Torrero, entre las que se encuentran también figuras como Manolita Marco Monte, Lolita Parra y Gerona o Manuela Moreno. 

Fuente. Ruta mujeres imborrables por el cementerio de Torrero, de Magdalena Lasala.

Como curiosidad, la familia Bravo Ortega tiene en Zaragoza dos calles dedicadas. La de Ángela y la de su hermano Antonio, un pediatra de reconocido prestigio. Ver más en Bravo, calle de Antonio.


(Barrio Delicias): Antonio Bravo Ortega (Madrid, 1921 - Zaragoza, 1957). Médico puericultor del Estado, discípulo de Suárez Perdiguero, y Lorente Sanz. 

Era hijo de D. Antonio Bravo, Jefe de Obras Públicas de Zaragoza y hermano de Ángela, sindicalista, y él. Ver más en Bravo, calle de Ángela.

En Madrid estudió el bachiller con premio extraordinario y comenzó la carrera de Medicina pero la finalizó en Zaragoza, donde fue Premio Extraordinario. En 1948 sacó la plaza de médico puericultor del Estado cuando era médico especialista de niños del cuadro médico de la Asociación de la Prensa. Para celebrarlo sus amigos y compañeros le dedicaron una cena en el Hotel Lafuente (ver más en Valenzuela, calle del Teniente Coronel. Fuente: El Noticiero del 18 de julio de 1948.

Profesor adjunto de la Cátedra de Pediatría de Zaragoza, tenía su clínica en Calvo Sotelo, 9 (actual Gran Vía de Santiago Ramón y Cajal). Sus amigos y compañeros lo describen como un gran médico, un trabajador infatigable, una persona bondadosa e inolvidable. 

Muerto el 24 de mayo de 1957 a los 36 años por una angina de pecho, su actividad profesional duró solo once años. Dejó tres hijos, de los que destaca Merce Bravo, ilustradora.

Fue la primera vez que en el Paraninfo actual las banderas ondearon a media asta. Está enterrado en el cementerio de Torrero. 


El Noticiero, 25 de mayo de 1957.

En Zaragoza hubo cuatro hermanos (Tomás, Manuel, Mariano y José) que fueron picadores y los cuatro ostentaron el sobrenombre “Relámpago”. El más notable de los cuatro hermanos fue Manuel, picador de Florentino Ballesteros. 

Su hijo fue Antonio Bravo y Lecina (Zaragoza, 1905 - 1963), también de apodo "Relámpago", nació el 24 de agosto y tenía su casa en el barrio de Las Delicias. La primera vez que se vistió y actuó de picador fue aquí, el 4 de abril de 1926, en una novillada de Miura, celebrada el día de Pascua de Resurrección, figurando como reserva. En su primera temporada ya se hizo famoso en el arte de picar, sumando nada menos que cincuenta y dos actuaciones.

Destacó como excelente caballista y buen varilarguero. Actuó en las cuadrillas de los matadores José García, "Maera", Pepe Amorós, Solorzano "Maravilla", Antonio Bienvenida y Julio Aparicio y César Girón. Destacó como picador serio y seguro, sin efectivísimos siendo la máxima figura de su época.

En 1929, en Bilbao, al caer contra el estribo, se abrió una brecha en la frente, de la que conservó una cicatriz, como recuerdo toda su vida.

José Borobia (ver más en Borobia, calle de José) le dedicó un pasodoble. Falleció el 3 de marzo de 1963, a los 57 años de edad.

Fuente: El Noticiero, 5/3/1963 - El Noticiero ,7/3/1963 - hemerotecadigital.bne.es 

Su hijo fue Manuel Bravo López (Zaragoza, 1935 - Jaca, 2021), otro "Relámpago", que a diferencia de sus antecesores fue matador de toros. Tomó la alternativa el 11 de octubre de 1960 en la plaza de toros de Zaragoza y que toreó dos veces en pamplona, aunque ninguna de ellas en San Fermín. Su carrera como maestro taurino fue corta (lo dejó a los 26 años) debido a una lesión en la rodilla. 

Fuente: torosennavarra.com - elpirineoaragones.com - aplausos.es 

Antonio era primo del también popular mozo de espadas Diego Castillo "Relámpago". 

Manuel López el día que tomó la alternativa (1960). 

Foto de elpirineoaragones.com 

Calle Antonio Bravo en plano de Margalé de 1964.


(Barrio de Casablanca): Pico del Pirineo oscense, en el valle de Tena. Tiene una altura de 2760 metros y en su parte baja tiene un ibón del mismo nombre. 

(Barrio de Delicias): Localidad situada en el valle del Aranda, encajonado por las sierras ibéricas, segundo municipio en número de habitantes de la comarca.

(Barrio del Picarral): Alberto Bressel Marca (Zaragoza, 1899 - 1975). Impulsor de la empresa “Maquinista y Fundiciones del Ebro” (de fabricación de maquinaria), cercana a esta calle, Presidente de la Cámara de Comercio y de la Feria de Muestras.

La historia de los Bressel en nuestra ciudad comienza cuando un ingeniero de nacionalidad alemana (aunque creo que nacido Musselshell, Montana, Estados Unidos), Albert Bressel Müller, llega a finales del siglo XIX para participar en la construcción de la Azucarera de Aragón (ver más en Azucarera, calle de la) y, una vez puesta en marcha, ejercer de jefe de mantenimiento. 

Supongo que como otros ingenieros alemanes que llegan en esos años para trabajar en la incipiente industria aragonesa tenía pensado llegar, cumplir el contrato de obra firmado e irse, pero el amor llamó a su puerta. No eligió mal, se casó con Florinda Marca Gaudó (1879-1946), hija del administrador de la azucarera. Y empezaron a llegar los vástagos: Arturo, primogénito y nuestro protagonista (1899), Andrés (1901), Florinda, Emilio y Alberto (parece que fue árbitro de fútbol en los años 20 del siglo pasado). Andrés parece que falleció prematuramente porque en la esquela de Albert, patriarca familiar, no aparece citado.

En 1911 Albert Bressel, con experiencia adquirida y previendo la necesidad del nuevo sector industrial azucarero aragonés de crear maquinaria que mejorase la eficacia de la fabricación de azúcar, se lanza a la piscina independizándose y fundando un pequeño taller de cerrajería en la calle Policarpo Romea (bocacalle del Coso bajo) junto al importante industrial zaragozano José Pellejero Cucalón (socio capitalista, proyectista de la mayoría de edificios de la fábrica y codirector de la misma). Así nacieron los Talleres Bressel y Pellejero, dedicados inicialmente a producir piezas de repuesto para la maquinaria de las azucareras con solo once trabajadores. 

Hacia 1913 trasladaron la producción a una nueva gran superficie en la avenida de Cataluña números a la altura de los números 17-19 (entonces correspondía al 242 de la carretera de Barcelona). 

Foto de Arturo Bressel en 1951, cuando entra en el ayuntamiento como concejal. Tomada de El Noticiero,1 de diciembre de 1965.

El joven ingeniero y hombre de negocios José Pellejero en esos años era ya presidente del Círculo Mercantil, director de la Alcoholera Agrícola del Pilar, gerente de la Azucarera de Aragón, secretario del consejo del ferrocarril de Utrillas, entre otros muchos cargos. 

Consta que en 1914 Alberto Bressel se encarga de los trabajos metálicos durante la construcción del cine Doré, en Independencia número 14.

En la foto Arturo Bressel, José Pellegero, Albert Bressel y Alberto Bressel. Fuente: antoniosaz.blogspot.com 

Evolución de la zona de la avenida Cataluña donde se asentaron los Talleres Bressel y Pellejero en 1908 (Casañal), 1938 (posiblemente de Arturo Bressel Viñuales para el proyecto GAZA) y 1964 (Margalé). En rojo el espacio ocupado por Maquinista y Fundiciones del Ebro y en azul la ubicación de la Estación del Norte, en el Arrabal.

El crecimiento de la nueva empresa fue espectacular en esa segunda década del siglo XX. En 1917 se proyecta una de las ampliaciones y se construye la sección de calderería. Dos años más tarde se lleva a cabo una nueva ampliación basada en la yuxtaposición de naves y edificios en función de las necesidades y los requerimientos técnicos. En esos años adquiere su definitiva denominación de Maquinista y Fundiciones del Ebro, S.A. 

Pero no todo fue un camino de rosas, la España de esos años era un hervidero de huelgas y conflictos sociales que desembocó en una huelga de trabajadores del sector en 1916 por una mejora de sus salarios, de las condiciones laborales, y el reconocimiento de las organizaciones sindicales del sector. Además, en 1918 Alberto Bressel tuvo un accidente de coche yendo a Molina de Aragón, fracturándose ambos brazos. 

En 1926 se les concede autorización para construir un apartadero en la estación del Norte, en el Arrabal.

El 25 de marzo de 1931 fallece Albert Bressel. Le dedican necrológicas en Heraldo de Aragón (la esquela de la izquierda, del 26 de marzo) y La Voz de Aragón (28 de marzo).

En julio de 1935 Arturo, junto con su hermano Emilio y Rogelio Gracia (chófer), participaron en el rescate de heridos de un accidente de autobús en Coruña. Adjunto el recorte de prensa del suceso.

Durante la Guerra Civil, al igual que el resto de grandes factorías de la ciudad, fue rápidamente militarizada y puesta al servicio del bando franquista, que necesitaba armamento y munición. Al ser un elemento muy importante en la logística del bando nacional, en esos años en la fábrica se construyó un amplio refugio antiaéreo.

José pellejero Cucalón, l otro socio de la empresa no tardó en tomar partido. Como casi toda la élite empresarial zaragozana, en 1936 se alineó con los golpistas formando parte de la junta gestora del ayuntamiento de la ciudad tras el "glorioso alzamiento militar". 

Su hermano Cristóbal Pellejero, doble licenciado en Filosofía y Letras y Derecho y director del Instituto Goya (1933), fue uno de los encargados de redactar los nuevos manuales educativos en sintonía con el nacionalcatolicismo. Fuente: Libro "Depurar y Castigar", de Eliseo Moreno. 

El Noticiero del 25 de julio de 1935.

En los años veinte, comercializadas con la marca EBRO, habían comenzado la fabricación de elementos para redes de abastecimiento de aguas. Concluida la guerra civil creció la demanda de este tipo de material para reconstruir las ciudades devastadas tras el conflicto bélico. 

En 1940 comenzó la fabricación de máquinas y herramientas bajo la denominación NESTOR, marca que adquirió prestigio en todo el país. Fuente: zaragoza.es 

El Noticiero del 12 de octubre de 1928.

Tomada de zaragoza.es 

Tomado de chebro.es 

Fotos de Coyne (1940-1965) del interior de la factoría siderúrgica. Fuente: DARA.

En 1939 Arturo Bressel, el hermano mayor y el que da nombre a esta calle, asume el cargo de director de la empresa, y durante su gestión la convierte en una de las grandes industrias locales. 

En 1939 se produce una de las sucesivas ampliaciones de la fábrica, construyéndose su característico e icónico torreoncillo angular que durante décadas sería una de las vistas más habituales del Arrabal. A su derecha, la Nueva Harinera de Juan Solans. A la izquierda, las dos chimeneas de la antigua Azucarera del Arrabal. Y en preimer plano los restos de la Estación del Norte. Foto de 1998 de Andrés Ferrer de la serie "Historia Ausente (1994-1999)". Fuente: Proyecto GAZA.

La empresa se encarga de construir la pasarela metálica colgante, inaugurada en 1941, antecesora del actual puente de Santiago. Ver más en Santiago, puente de.

Parece ser que los Bressel se distinguieron por dispensar un buen trato a sus trabajadores (700 trabajadores de los años 50). La fábrica albergó un dispensario médico que atendía a casi 2000 personas, servicio de comedor, sala de juegos y una biblioteca a disposición de los trabajadores. 

Según artículo publicado en Heraldo de Aragón del 3 de noviembre de 1940, también contaba con una escuela de aprendices que fue de las primeras en tener reconocimiento en España. 

Escuela de Aprendices. Fuente: Arturo Bressel Viñuales.

En ese momento ya estaba casado con Concepción Egido Gracia, había tenido una nutrida descendencia y pasaba su tiempo libre dedicado a su colección de sellos. Como importante industrial zaragozano que era ocupó cargos importantes en la ciudad. Así, desde 1951 y con Gómez laguna de alcalde, fue concejal del ayuntamiento y en 1955 era ya segundo Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Zaragoza. A finales de 1965 es nombrado presidente de la Cámara de Comercio e Industria.

Y mientras tanto la vida pasaba y la empresa continuaba creciendo hasta convertirse complejo industrial heterogéneo de 22.000 m² que creció añadiendo instalaciones conforme iba surgiendo su necesidad donde trabajaron hasta 700 trabajadores en los años 50 del siglo pasado.

Comparativa entre tres fotos, una de mediados de los años 60 del siglo XX, otra de 1981 y la última, en la actualidad. En la primera imagen de Arturo Bressel Viñuales, descendiente de la familia Bressel, perfila en rojo el espacio ocupado por la factoría en una foto de mediados de los años 60 (se ve el puente de Santiago en construcción). En la segunda, de 1981 de Jesús San Andrés, se ven ya en el centro los bloques de diez plantas de los jardines de Aguilar del Ebro levantados, los primeros en esta parte de la ciudad y se señala en rojo el acceso principal a la factoría. En la tercera, cenital, se remarca en rojo el espacio que ocuparía la factoría.

Finalmente Arturo Bressel fallece el 12 de marzo de 1975 habiendo recibido las Medallas del Trabajo, la de Oro de las Cámaras de Comercio de España, la de Honor de la Feria Muestras y siendo loado por El Noticiero del 14 de marzo.

La fábrica continuó una década su actividad metalúrgica, hasta 1988. Todo fue eliminado en 1998 siendo sustituido por modernos bloques residenciales de diez plantas. El viejo barrio industrial y obrero perdió lo que lo hacía diferente, era ya otro, residencial y para rentas altas.
















El primer edificio en ser demolido (1994) fue el torreoncito angular acristalado en su cúspide. Ocupado por indigentes e incendiado, lo que aceleró su fin. Foto cedida por Andrés Ferrer de la serie "Historia Ausente (1994-1999)".

Del conjunto fabril solo se ha conservado uno de los edificios, el Edificio Tribeca. Su función original era la de carpintería y almacén de modelos primero, y de oficina administrativa y técnica de la empresa al final. Después fue sede de Diario 16. En 1998 el edificio se rehabilitó para albergar viviendas.

Ver más en Cataluña, avenida de.

Fuentes: zaragozaarquitecturasigloxx.com - elperiodicodearagon.com - zaragozaguia.com 

La batalla del Ebro es recordada en los libros de historia por ser la más larga y duradera de la Guerra Civil. Tuvo lugar, en 1938, al oeste de la línea del río Ebro, en la zona occidental de la provincia de Tarragona (Terra Alta) y en la zona oriental de la provincia de Zaragoza (Mequinenza). Los cuatro meses de disputa (entre julio y noviembre de 1938) significaron el fin de la guerra en Aragón, cayeron del lado nacional y dejando herido de muerte al bando republicano. Tomado de elperiodicodearagon.com 


El Noticiero del 25 de julio de 1963 conmemoraba a toda página el veinticinco aniversario de la Batalla del Ebro.

(Barrio Oliver): José Bosque