BEN HUR - BOROBIA

(Barrio de Valdespartera): Ben-Hur es una película estadounidense de 1959 de los géneros épico y dramático ambientada mayormente en la provincia romana de Judea en tiempos del emperador Tiberio. Fue dirigida por William Wyler y producida por Sam Zimbalist para Metro-Goldwyn-Mayer. Sus papeles principales los interpretan Charlton Heston, Stephen Boyd, Jack Hawkins, Hugh Griffith y Haya Harareet. Ben-Hur contó con el mayor presupuesto que hasta entonces había tenido una película, superior a los quince millones de dólares estadounidenses, y para su filmación se construyeron los decorados más grandes jamás empleados en un filme.

Sinopsis: Antigua Roma, bajo el reinado de los emperadores Augusto y Tiberio (s. I d.C.). Judá Ben-Hur (Charlton Heston), hijo de una familia noble de Jerusalén, y Mesala (Stephen Boyd), tribuno romano que dirige los ejércitos de ocupación, son dos antiguos amigos, pero un accidente involuntario los convierte en enemigos irreconciliables.


Estreno en El Coliseo, paseo Independencia 19, en 1961. 

Fuente: www.rafaelcastillejo.com 

(Barrio de Torrero): Valle aragonés y ribagorzano del Pirineo aragonés situado en la actual comarca de la Ribagorza, en el tramo superior de la cuenca del río Ésera.

(Entorno a la Avda. Goya): Jacinto Benavente y Martínez (Madrid, 1866 - Galapagar, 1954) fue un dramaturgo, director, guionista y productor de cine español, Premio Nobel de Literatura 1922. No fue a recoger tan importante honor ni tampoco cobró el talón de 122.482,56 coronas, pero se conserva el diploma, el medallón y el cheque sin cobrar.

El valor de su extenso trabajo radica en la introducción de referentes europeos y modernos (D'Annunzio, Wilde, Maeterlinck, Ibsen y Shaw) en el teatro español. Benavente era un maestro de la carpintería teatral, dominaba los recursos escénicos y narrativos como pocos y supo incorporar con acierto influencias que resaltaron notablemente muchas de las cualidades de su teatro, tales como la variedad y perfección de los recursos que introdujo en la escena, una gracia inteligente que recorre la sátira social que despliega y unos diálogos vivos, que reflejaban su carácter de crítico contumaz y de analista fino de la sociedad de su tiempo.

Jacinto Benavente. Fuente: elconfidencial.com 

El éxito le llega con el nuevo siglo: La noche del sábado (1903) y Rosas de otoño (1905) y Los intereses creados (1907), considerada su obra maestra. Carreter escribe que "el público lo saca del teatro materialmente en hombros, algunas noches de estreno" y obtiene "la aquiescencia de críticos tan difíciles como Unamuno y Ortega y Gasset". 

Otra vertiente cultivada por el autor fue la del drama rural, en obras que, como Señora Ama (1908) o La malquerida (1913), contrastan frontalmente con el grueso de su producción.

Ingresó en la Real Academia Española en 1912, ocupó en 1918 un escaño en el Congreso de los Diputados. Después de la muerte de su madre, en 1922, se fue a Estados Unidos como director artístico de una compañía de teatro y fue, precisamente durante su viaje, cuando se enteró de la concesión del Premio Nobel de Literatura. En Norteamérica pronunció conferencias, se representaron algunas de sus obras y fue nombrado hijo adoptivo de Nueva York.

Benavente, que nunca se casó, era homosexual, y sus obras fueron censuradas durante un periodo tras la guerra civil por este motivo. 

Solo en esa mañana visitó el Hospicio provincial, el Sanatorio de Niñas (Sanatorio del cabezo Cortado), el Ayuntamiento de Zaragoza, donde le impusieron la Medalla de Oro de la Ciudad, el Archivo Palafox y el Pilar para, finalmente, después de cambiarse de ropa en el Hotel Elías (calle Alfonso I número 24) y comer en el Casino Mercantil. A los postres Santiago Lapuente (ver más en Lapuente, calle de Santiago) acompañado de Felisa Asensio interpretaron varias jotas.

Por la tarde estuvo en el Reformatorio de Menores delincuentes, en La Caridad, en grupo escolar Gascón y Marí y en el Ateneo, donde pronunció una conferencia. Cenó en casa del alcalde y acudió a la función de gala en el Teatro Principal donde se representaba su obra "El nido ajeno". 

A continuación marchó a la estación y se subió al expreso hacia Madrid. Antes había agradecido todo el sarao en su honor: “Zaragoza siempre ha sido una de las ciudades más queridas para mí de España; guardaré para mí imborrables recuerdos; la he visitado muchas veces. A ella vine primero con mi padre, luego con mi santa madre y ahora que vengo solo, por eso estimo más esta demostración de cariño ya que estoy huérfano de aquellos afectos”. Fuente: heraldo.es 

Los periódicos de ese momento lo recogieron en sus páginas: Heraldo de Aragón - El Noticiero - El Día

Caricatura publicada en El Día 25 de Octubre de 1923 del dibujante Jaime Teixidor, que firmaba como Thip – i –Thon. Fuente: Pablo Gracia Vera

Foto de 1968 de las obras de cubrimiento de la trinchera del ferrocarril de la avenida Goya. se ve al fondo el I.E.S. Goya. Fuente: DARA.

Foto de 1968 de las obras de cubrimiento de la trinchera del ferrocarril de la avenida Goya. Se ve la entrada a la calle Benavente desde la avenida Goya. Fuente: DARA.

Calle Jacinto Benavente en foto de 1933 (fuente desconocida) y en plano de 1935 (Fran Ríos). Podría aplicarse perfectamente la frase de "esto antes era campo". Se observa la curva formada por la trinchera del ferrocarril. El instituto Goya y el cubrimiento del Huerva aún estaban por hacerse. 

Calle Jacinto Benavente con árboles y aún sin asfaltar, y en la actualidad (2023). Al final se observa el edificio del instituto Goya. 

Por los coches de la calle creo que podríamos datar las fotos de los años 60 del siglo pasado. AMZ

(Barrio Oliver): Pantaleón Benedí Yago (Villar de lo Navarros, 1896 - Zaragoza, 1970). Párroco Benefactor de los pobres en Casetas, del que fue nombrado Hijo Adoptivo y Predilecto en 1963, durante los años cincuenta y sesenta. Llegó a Las Casetas en el año 1941, cuando fue nombrado por el arzobispo Ecónomo de esa barriada. Peleó para que el barrio tuviera un templo que cubriera las necesidades del vecindario. En 1967 se acordó dedicarle una calle en Casetas en la llamada Colonia de Santa Rosa.


Noticia del nombramiento de Hijo Adoptivo y Predilecto del barrio de Las Casetas.

En El Noticiero, 7 de mayo de 1963.

(Barrio de Santa Isabel): Sacerdote que ejerció en el barrio de Santa Isabel.



Vieja placa de la calle anterior al año 1995. Fuente: memoriadesantaisabel.com 

(Barrio de Las Fuentes): Mariano Benlliure Gil (Valencia, 1862 - Madrid, 1947). Escultor español, considerado como el último gran maestro del realismo decimonónico. Fue miembro de la Academia de Bellas Artes de Zaragoza.

Hijo de un modesto pintor decorador que le introdujo desde su infancia valenciana en el arte. En 1874 se trasladó con su familia a Madrid y se inició en la escultura de forma autodidacta y en el aprendizaje de los oficios relacionados con el quehacer escultórico, trabajando en diferentes talleres artesanos, viajó a Roma en 1881 para completar su formación. Allí se perfeccionó en el dominio de las técnicas y materiales. En 1884 obtuvo una segunda medalla con Accidenti! (colección particular), la escultura que le dio fama, y en 1887 la primera medalla con la Estatua del pintor José de Ribera (Plaza del Poeta Llorente, Valencia). En 1895, año en que abrió estudio en Madrid, alcanzó la medalla de honor con la estatua para el Monumento al escritor Antonio Trueba (Jardines de Albia, Bilbao). Participó en exposiciones internacionales con notable éxito.

Su obra es sumamente extensa y fecunda, y abarca los diferentes géneros, tipologías y técnicas. Tan sólo en escultura monumental realizó más de cincuenta obras destinadas a las principales ciudades españolas e hispanas. Afrontaba sus obras con naturalidad, tenía una extraordinaria facilidad para modelar y cincelar, y un sentido personal de la combinación de los materiales, generalmente mármol y bronce, consiguiendo un exquisito acabado de las superficies. Su faceta de pintor, poco desarrollada profesionalmente, está presente en toda su obra. Mediante el juego del claroscuro y un modelado pictoricista imprimía a sus obras cualidades casi táctiles, fuertemente expresivas. 

Dibujo de Benlliure aparecido en El Gancho, octubre de 1908 , número ilustrado conmemorativo del Centenario de los Sitios.

La calle Benlliure remarcada en amarillo en sección de plano de Margalé (1964)

Asumió importantes cargos públicos relacionados con el mundo de la cultura y las Bellas Artes: entre 1901 y 1903 fue director de la Academia de España en Roma, de 1917 a 1919 director general de Bellas Artes y de 1917 a 1931 director del Museo de Arte Moderno de Madrid. 

Recibió importantes condecoraciones, como la Legión de Honor de Francia, comendador de la orden de la Corona de Italia o la gran cruz de Alfonso X de España.

Su busto de Goya (una de las piezas originales se puede ver en el Museo de Bellas Artes de Valencia), es la representación más conocida del pintor, es el diseño original del busto entregado a los ganadores Premios Goya de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

Obras en la ciudad:

Monumento a las Heroínas en plaza del Portillo en el año de su inauguración 1908. Fuente: DARA

(Barrio de Las Delicias): Abu al-Fadl Hasdai ibn Yusuf ibn Hasdai (Granada o Saraqusta, hacia 1050 - Egipto, después de 1093). Visir judío en la corte de los emires hudíes de Zaragoza. Poeta, matemático y filósofo. 

Descendía de una noble familia judía, que se decía descendiente de Aarón, el hermano de Moisés. Era nieto de Hasdai ibn Shaprut, famoso médico y visir del califa Abderramán III de Córdoba, e hijo de poeta cortesano granadino. Es considerado discípulo del filósofo al-Qarmani, además de amigo de Avempace.

Como político y jefe de la comunidad judía impulsó las ciencias y las artes y fue por tanto en parte responsable del auge político e intelectual del reino taifa de Zaragoza.

El emir hudí de Zaragoza, Al-Muqtadir, le encargó la educación de Al Mutaman, su hijo y sucesor, y estuvo al cargo de la Cancillería, que se encargaba de la correspondencia oficial del rey, lo que le permitió mantener buenas relaciones con los literatos e intelectuales de las otras taifas. En 1070 se convirtió en el sucesor del fallecido visir Ali Yusuf. Jugó un papel fundamental en la exitosa política exterior de Al Muqtadir durante su mandato como visir, posición que obtuvo después de convertirse al Islam con el nombre de Ḥasdāy por el de Aḥmad. 

Es una simple calle peatonal arbolada entre el Centro de Salud de la Bombarda y el IES Félix de Azara. Foto tomada de Google Maps en 2023.

En un momento en que los musulmanes retrocedían ante el avance cristiano, Hasdai supo enfrentar con destreza los vecinos cristianos de Zaragoza entre sí y con los vecinos musulmanes y más tarde con Marruecos logrando que la Taifa de Saraqusta, no solo resistiera al avance de los cristianos, sino que también ampliara sus dominios y su zona de influencia hacia el Levante convirtiéndo en la segunda taifa más poderosa de Al-Ándalus.

A pesar de sus éxitos, su conversión al Islam (según algunos por la pasión que sentía hacia una muchacha musulmana con la que finalmente se casó, según otros por afán de medrar en la corte) le acarreó algunas inquinas, tanto de la comunidad hebrea como de la musulmana. Debido a la presión de estas comunidades, Al Mustain II se vio obligado a enviarlo lejos, y Hasdai fue designado como embajador en Egipto y ganó fama por sus comentarios de los textos hipocráticos, donde falleció en 1093.

(Polígono Molino del Pilar): Karl Friedrich Benz (1844, Karlsruhe - 1929, Ladenburg) fue un ingeniero alemán hijo de maquinista. Está considerado como uno de los inventores del automóvil. 

El 29 de enero de 1886 Karl Benz solicita la patente n° 37.435 al gobierno alemán para un vehículo de tres ruedas, que es considerado el primer vehículo automotor de combustión interna de la historia. El "Motorwagen". El primer vehículo Benz de cuatro ruedas se fabricó en 1893, el Benz Victoria, y al año siguiente el Benz Velo, que fue el modelo de base de los primeros camiones de 1895. La producción en 1899 era de 572 vehículos, y Benz se convirtió en uno de los fabricantes de automóviles más importantes. Ese año apareció el primer coche de carreras, que fue el origen de numerosos éxitos.

Más información y origen del montaje fotográfico: mercedes-benz.com 

(Tercer Cinturón): Fernando Berbegal Sánchez, "don Fernando”. Fundador de la primera escuela del barrio en calle Maestro Mingote (barrio de Las Fuentes) número 5. Residió hasta su fallecimiento en la calle donde impartió sus clases. Los que ejercían junto a él eran: Eugenio, su hermano, y Rodrigo militar retirado.

(Barrio de San José): (Berceo, Logroño, hacia 1195 - Monasterio de San Millán de la Cogolla, hacia 1268). Escritor medieval que fue primer poeta en lengua castellana con nombre conocido. Fue clérigo y vivió en el monasterio de San Millán de la Cogolla (Logroño), donde se ordenó sacerdote, y en el de Santo Domingo de Silos (Burgos). 

Es el primer representante del llamado "mester de clerecía", escuela medieval de hombres de letras (una calificación que en aquella época casi coincidía con la de sacerdote) cuya principal aportación fue la difusión de la cultura latina. Berceo inauguró la senda de la poesía erudita, en contraposición con la desarrollada por la poesía épica popular y la de los juglares.

Comparativa de la calle Berceo en plano de Margalé de 1954, cuando aún no era calle, y en la actualidad.

Noticia de El Noticiero del 17 de marzo de 1972.

(Barrio de San José): Localidad de la comarca de la Jacetania actualmente perteneciente al municipio de la Canal de Berdún (del que es la capital), en la provincia de Huesca. La Canal de Berdún es una depresión orográfica que históricamente ha sido una importante vía de comunicación entre los valles pirenaicos.


(Barrio de las Delicias): Vicente Berdusán y Osorio (Ejea de los Caballeros, Aragón, 1632 - Tudela, 1697). Pintor aragonés.

Huérfano a los 8 años se fue a Tudela, donde vivió hasta los 12 años para irse a la corte y formarse en el taller de Juan Carreño de Miranda, lo que le puso en contacto con las colecciones reales y con otros pintores que trabajaban en la ciudad, como Francisco ­Rizi, Claudio Coello, Francisco de Herrera y Mateo Cerezo.

En 1653 regresó a ­Tudela y allí se quedó. En esta localidad navarra brió un taller de pintura que abasteció de pintura religiosa a un extenso territorio que tuvo su centro en el valle medio del Ebro y abarcó Navarra y Aragón, con extensiones hacia País Vasco y La Rioja.

Fue artista prolífico; hay documentadas más de trescientas obras firmadas y fechadas. Su obra es un receptáculo de distintas influencias barrocas internacionales. Fue un pintor de motivos religiosos con sólo alguna excepción, marcado por la Contrarreforma, por su sensibilidad y devociones. En Zaragoza destacan los lienzos sobre la vida de san Bernardo de 1671-1673 (Museo Provincial de ­Zaragoza) y los seis de la capilla de San José de la iglesia del seminario de San Carlos Borromeo de Zaragoza de 1693.


Capilla de San José en el seminario de San Carlos Borromeo de Zaragoza

Fuente: zaragozago.com 

Calle Berdusán remarcada en rojo en foto de los años 60 del siglo pasado. Se observa al final, en el cruce de lo que será la plaza Roma un gran solar sin edificar. Se observa las naves de Talleres Carde y Escoriaza (en esos momentos eran Material Móvil y Construcciones) aún en funcionamiento. 

Fuente: Archivo CAF Gobierno de Aragón (foto de la izquierda) - Historia de la industrialización en Zaragoza, 1999 (foto de la derecha).

Vicente Berdusán a la altura del Camino de la Mosquetera. Al fondo se ven los primeros bloques construidos de Parque Roma, ya en la plaza Roma. En rojo, en la foto aérea de la derecha se marca con una estrella el punto aproximado donde se hizo la foto. 

Fuente: La foto es de Gerardo Sancho, de 1975. En el libro Memoria Visual de Zaragoza. Los convulsos años 70 de El Periódico de Aragón.

Calle Berdusán remarcada en rojo en foto del año 1974. Se marca el punto en que se toma la foto de la derecha. Se observa el Parque Roma en proceso de construcción conviviendo aún con las viejas naves de Talleres Carde y Escoriaza. Fuente: Carlitos Borromeo Carlos Carretero Naranjo

Ruphert (famoso peluquero) en la peluquería de Ángel Irache el día de la inauguración e de su nuevo local en Gómez Laguna. 

Fuente: Heraldo de Aragón.

La conoció hacia 1997 cuando vino a Zaragoza a presentar sus memorias. Yo tenía que peinarla y por culpa de los nervios lo hice fatal, ella me dijo que no me tenía que preocupar a lo que le contesté: ¡dejarte fea es imposible!".

Se trasladó en 2010 a la avenida de Gómez Laguna, n° 22.

Fuente: Heraldo de Aragón - El Pediódico de Aragón

(Barrio de San José): (¿Barcelona?, 1113 - San Dalmacio, Piamonte, 1162). Conde de Barcelona (1131-1162), de Provenza (1155-1157) y Príncipe de Aragón (1137- 1162). 

A la muerte de Alfonso I el Batallador en 1134, luchando en el entorno de Fraga contra los almorávides, se abrió una crisis sucesoria al carecer el Monarca de descendencia y haber testado en 1131 a favor de los establecimientos en Tierra Santa de las tres Órdenes militares. Un testamento imposible de cumplir y que planteaba una seria amenaza para la continuidad de Aragón, pues tanto Castilla como Navarra, querían aprovechar la incertidumbre creada.

La solución para evitar la pérdida de identidad aragonesa pasó porque el hermano del rey difunto, Ramiro, a pesar de que había tomado los hábitos muy a gusto, asumiera el trono a su pesar casando con Inés de Poitiers en 1135 y engendrando una hija, Petronila, en 1136. El siguiente paso era casarla para que generase nuevos descendientes de los Aragón.

En agosto de 1137 Ramón Berenguer IV, con quien Ramiro I tenía muy buena relación, se desposó cuando tenía veinte años de edad con Petronila, hija de Ramiro II el Monje, en Barbastro, cuando apenas contaba un año, para tratar de garantizar la continuidad dinástica en el Reino; pues, Petronila, según la costumbre del Reino, no podía reinar por sí misma, pero sí transmitir la potestad real al futuro heredero de su unión esponsalicia cuando el matrimonio pudiera consumarse a partir de la mayoría de edad de la infanta de Aragón.

Recibió el reino de Aragón para gobernarlo, a condición de que pasase al futuro hijo que naciese del matrimonio. En el caso de morir Petronila sin descendencia, el reino pasaría al hijo que Ramón Berenguer tuviese con otra mujer. Ramón Berenguer IV no era nominalmente rey sino que siempre se intituló “príncipe de Aragón”, aunque a efectos prácticos ejerció una soberanía similar a cualquier monarca. 

Gobernó desde Barcelona, realizando algunas visitas esporádicas a Aragón, lo que valió para que se afianzase el individualismo aragonés. Recuperó las tierras abandonadas tras la muerte de Alfonso I el Batallador en la Comunidad de Daroca, los Monegros y bajo Cinca. Repobló Alcañiz (1157). Murió en Italia, dejando el condado de Barcelona a su hijo Alfonso II, que heredaría de su madre Petronila el reino de Aragón.

Podcast dedicado a Ramón Berenguer IV en el programa Historia de Aragón de Aragón Radio.

Privilegio Real de repoblación de 1138. Fuente: DARA

Concedió al menos otros dos a los habitantes de la ciudad:

* El de 1159 por el les que otorgaba inmunidad para sus heredades poseídas desde diez años antes. Ver en DARA.

* Otro de 1162 que confirma a los zaragozanos los fueros, usos y donaciones concedidos por Alfonso I, Ramiro II y por él mismo; y les exime de pagar lezda y les cede mil sueldos anuales con destino a la muralla. Ver zaragoza.es/ 

Noticia inauguración de la factoría en el diario La Alianza Aragonesa (13 de enero de 1902)

Al parecer, las primeras reuniones para crear esta industria se remontan a 1898 y fueron impulsadas por Ladislao Goizueta y Díaz que, aunque natural de Peralta (Navarra), había sido alcalde de Zaragoza hasta el año anterior, el cual reunió a un grupo de adinerados amigos burgueses con el fin de buscar una forma de aprovechar los excedentes de producción de cebada aragonesa y el éxito popular que empezaba a experimentar en la ciudad el consumo de cerveza. No fueron los introductores de esta idea en nuestro país pero sí uno de sus pioneros. 

Aunque la prensa local recogió los rumores de la génesis de esta empresa desde el mes de abril, “La Zaragozana” no se fundó hasta el 10 de julio de 1900 como “Fábrica de Cerveza, Malta y Hielo”, algo muy habitual en una época en la que la distribución de hielo iba pareja a la venta de cerveza. Ladislao Goizueta y Díaz y Enrique Lacadena y Laguna, fueron sus primeros Presidente y Vicepresidente.

La parte administrativa se desarrollaría en una oficina alquilada en el número 88 (actual 66-74), principal, de la céntrica calle del Coso, entre las de Blancas y Porcell.

La plantilla de la empresa en 1903. En el centro Charles Schlaffer, el maestro cervecero. Fuente: loopulo.com 

Vista exterior de la fábrica. Foto de Juan Mora  - 1905-1954. Fuente: DARA.

Vehículos de reparto de la fábrica a los pies del edificio principal. Autor Juan Mora, hacia 1940. Fuente: DARA.

El proyecto de levantar físicamente la fábrica se encomendó al ingeniero militar Mayandía Gómez (1860-1935), que lo materializó con otro ingeniero apellidado Egozcue. El edificio original, finalizado en 1902, era de ladrillo y tenía cinco alturas. 

El origen de la fábrica no está aquí, inicialmente estuvo en el camino de las Alcachoferas, una zona de huerta que se situaría en la actual calle de María Moliner. Era una zona bien dotada de agua del Canal Imperial por la acequia de Ontonar. 

Se basó en el modelo de los centros cerveceros de Alemania, el país de mayor experiencia en la materia y de donde procedían la maquinaria (que, en buena parte, ha llegado en plena actividad hasta nuestros días), los técnicos de montaje y la primera persona que ocupó el puesto de maestro cervecero, Carles Schlafer, de origen alemán y formado en una cervecería monacal de Frisinga.

Alrededor de los edificios principales estaban los cobertizos para montar los barriles de madera y embotellar la cerveza, las cuadras para los animales de tiro de los vehículos de distribución, una fábrica de hielo y un bar para vender cerveza en las mismas instalaciones fabriles, costumbre que se mantiene en nuestros días en la el museo de la fábrica, que actualmente puede visitarse. 

Como curiosidad destacamos que 1904 surgió el debate de la cantidad que podían consumir los trabajadores, hecho que quedó reducido a determinados toques de silbato. En 1918 hubo una huelga, sin mayores consecuencias, en contra de limitar la cantidad a consumir de dos litros por día por trabajador.

Noticia de Heraldo de Aragón de 10 de diciembre de 1902 de la concesión de un premio en la Exposición internacional de Londres.

En sus primeros años se comercializaba y distribuía en toneles de madera y botellas sopladas artesanalmente, con tapón de corcho y etiquetas de papel de impresión muy rústica. El producto se transportaba desde la fábrica a los establecimientos de venta en carros (galeras y volquetes) arrastrados por doce percherones caballerías, emblema y orgullo de la empresa. La narria original de 1905 aún recorre las calles de la ciudad en cabalgatas y eventos.

La producción de la cerveza Ámbar, marca comercializada por La Zaragozana, encontró rápidamente un notable reconocimiento internacional a su calidad.

Entre 1929 y 1931 se produjo la primera primera remodelación importante del recinto a cargo del ingeniero Miguel Mantecón Arroyo, tendente a aumentar su capacidad productiva. 

En 1970 se pone en marcha una nueva planta embotelladora automática que permite la pasteurización del producto.

Fuentes: aragondigital.es - zaragozaarquitecturasigloxx.com  - ramoarmando.blogspot.com 

Finales años 50. Vista desde fábrica La Zaragozana. En primer plano unos árboles junto al camino de las  Alcachoferas. Inmediatamente detrás, en el centro, campos colindantes daban paso a Tenor Fleta. A la izquierda el colegio de los Agustinos. En la derecha, el Gasómetro. Fuente: Banco de Imágenes del Barrio de S. José.

Sala de Cocidas. Autor Juan Mora, hacia 1940. Fuente: DARA.

Reportaje de Aragón TV sobre la navia de La Zaragozana.

Exteriores de la fábrica cuando la ciudad no la había engullido. 

Autor Juan Mora, hacia 1940. Fuente: DARA.

La fábrica en planos de diversas épocas donde se aprecia la evolución urbanística del entorno. 1) Plano del ejército 1932 a 1941. Se aprecia la acequia del Ontonar que la abastecía de agua del Canal Imperial. 2) 1938, de Borobio y Beltrán. 3) 1952, de Remigio González. 4) 1958, de Margalé. 5) 1964, de Margalé. 6) 1991. 7) 2023.

Jardín de recreo "El Nuevo Paraíso" , situado junto la fábrica de cervezas que se publicitaba en los diarios de 1923. Tomado de Heraldo de Aragón, 15 de julio de 1923.

(Barrio de Delicias): Berenguer VI de Entenza (nacimiento desconocido - muerto en 1306). Noble aragonés​ del condado de Ribagorza, capitán de los almogávares y amigo del célebre Roger de Flor, jefe de la Compañía Catalana en Oriente y Megaduque del Imperio Bizantino.

Era el segundo de los doce hijos de Berenguer IV de Entenza y su esposa Guillerma de Luesia, por lo que pronto procuró labrarse un futuro participando en distintas empresas militares y en misiones diplomáticas tomando parte en las luchas de su familia con los Montcada y con los templarios, en defensa del patrimonio familiar.

En 1303, Andrónico II, emperador bizantino, empleó como mercenarios a la Gran Compañía Catalana dirigida por Roger de Flor para auxiliar a su imperio, amenazado por los turcos. Jaime II quería negociar una alianza con el emperador Andrónico que incluyera su colaboración en la conquista de Cerdeña para lo que en la segunda mitad de 1304 mandó a Berenguer de Entenza que se unió a los almogávares de Roger de Flor. 

El término almogávar proviene del árabe, el que provoca algaradas. Los almogávares fueron unas tropas de choque, espionaje y guerrilla con origen en la Corona de Aragón, formadas principalmente por infantería ligera y especialmente conocidos por el activo papel que desempeñaron en la conquista del Mediterráneo por la Corona de Aragón entre los siglos XIII y XIV.

A su llegada, Roger de Flor le pasó el título de megaduque y reclamó para sí el de César del Imperio bizantino. Otro personaje importante en esta historia era Bernat de Rocafort, quien era el senescal de la hueste almogávar y jefe de la infantería. 

Comparativa entre una foto 1978 y otra actual, en el mismo punto, en la actualidad(2023). Se ve en primer plano el desnivel que después sería ocupado por el parque Demetrio Galán Bergua. Fuente: Asociación de Vecinos Barrio de San José, tomada del Proyecto GAZA.

Parece que la ambición de Roger de Flor era grande y comenzó a atacar y robar a bizantinos y a turcos por igual, llegando a pretender erigirse en soberano de los territorios conquistados. El emperador Miguel IX, hijo de Andrónico II le hizo asesinar en el palacio imperial de Adrianópolis (ciudad situada al noroeste de la Turquía europea) durante un banquete junto con más de un centenar de jefes almogávares el 5 de abril de 1305.

Los supervivientes, bajo el mando de Berenguer de Entenza, tomó el mando del ejército almogávar y se dispuso a vengar la muerte de su amigo arrasando todo cuanto encontraron en Grecia, en unos hechos conocidos como Venganza catalana. Finalmente se creó un ducado (Atenas y Neopatria) nominalmente dependiente de la Corona de Aragón. 

La jefatura de Berenguer de Entenza no fue aceptada de buen grado por Rocafort. Cuando el aragonés intentó regresar a la península ibérica para conseguir más tropas fue capturado por genoveses, siendo liberado más tarde gracias a las gestiones de Jaime II de Aragón. En 1306 regresó con más hombres a Galípoli, pero la mayoría de los almogávares apoyaban entonces a Bernardo de Rocafort, y fue asesinado por los hermanos de Berenguer de Rocafort.

(Barrio de Valdefierro): La constelación de Coma Berenice o la Cabellera de Berenice, es una constelación situada entre Leo, Canes Venatici, Virgo y la Osa Mayor. 

Berenice era la esposa de Ptolomeo III. Ptolomeo III fue a la guerra contra Seleuco II, rey de Siria. Berenice, preocupada por la vida de su esposo ofreció a Afrodita su larga cabellera si éste volvía vivo al hogar. Cuando esto ocurrió, Berenice cumplió su palabra cortándose la cabellera y depositándola en el templo. Sin embargo la cabellera fue robada. El astrónomo Conón de Samos, les mostró a Ptolomeo III y Berenice, que la cabellera había aparecido en el firmamento en forma de un conjunto de estrellas.

(Barrio de la Almozara): capital de la República Federal de Alemania y uno de los dieciséis estados federados alemanes. Se localiza al nordeste de Alemania, a escasos 70 km de la frontera con Polonia. Por la ciudad fluyen los ríos Spree, Havel, Panke, Dahme y Wuhle. Con una población de más de 3,5 millones de habitantes, Berlín es la ciudad más poblada del país, así como la segunda ciudad en tamaño y la quinta aglomeración urbana entre los países de la Unión Europea.

Imagen tomada de Wikipedia.

(Barrio de la Romareda): Luis Bermejo Vida (Zaragoza, 1880-1941). Licenciado en Ciencias, se doctoró en esta disciplina con una tesis sobre 'Los carbones aragoneses' en 1903. Ese mismo año obtuvo la cátedra de Química general que despeñó en Santiago (1903) y Valencia (1908); en esta última llegó a ser Vicerrector. Catedrático de Química Orgánica con nociones de Bioquímica en la Facultad de Ciencias de la Universidad Central (a partir de 1923), donde ejerció como Vicerrector y Rector, entre 1927 y 1929. En 1939, con el fin de la guerra civil fue nombrado decano de la facultad de Ciencias de la Universidad de Madrid.​ 

Ocupó cargos profesionales como Presidente de la Real Sociedad Española de Física y Química durante parte de la Segunda República, director del Instituto del Combustible, fundado en 1940,​ y tomó posesión del asiento número 20 como académico en la Real Academia Nacional de Medicina el 20 de abril de 1941, sólo unos meses antes de fallecer.​ En su obra científica destacan investigaciones sobre la obtención de combustibles líquidos a partir de carbón. Fue alcalde de Valencia (1911 a 1912) y gobernador civil de diversas provincias. Ver noticia de su muerte en la página 2 del diario Amanecer (12/9/1941)

Hubo otro con igual denominación pero sin más relación, Restaurante "La Bombilla", en la avenida de Madrid, en la confluencia con la avenida Navarra. Ver más en Madrid, Avenida.

Sala de fiestas La Bombilla. Foto Gerardo Sancho. Fuente. AMZ.


Imagen de Gerardo Sancho para El Noticiero (12/4/1973)

(Barrio de la Almozara): Ciudad federal y capital de facto de Suiza. Es también capital del cantón homónimo.


Fotos de 1927 (CHE), 2006 y 2023 del entorno de la calle Berna (resaltada en amarillo)

(Barrio de Santa Isabel): Miguel Ángel Berna (Zaragoza, 1968) es un bailarín, coreógrafo y director de compañía nacido en el barrio de Santa Isabel, Con más de treinta años de trayectoria, es un destacado creador en nuestro país, entre la danza española y un revisado y actual folclore aragonés. 

Berna se inició en la jota a los ocho años en el patio de la iglesia de su barrio para acabar desarrollando un lenguaje escénico propio, tan ecléctico como sus conocimientos. A los veinte años ganó el premio de baile del certamen de jota de las fiestas del Pilar. Más adelante se formó en otras disciplinas dancísticas como el ballet clásico, la danza contemporánea y el flamenco. 

Miguel Ángel Berna. Foto Heraldo de Aragón

Miguel Ángel Berna en la gala "La EXPO, 10 años después".

Con 32 años funda su primera compañía, Danza Viva, y con ella nace su primera creación, Entre Dos, con la que se alzó con el Premio al Bailarín Sobresaliente en el Certamen de Danza Española y Flamenco de 1990

Diez más tarde, en el año 2000, ganaría el Primer Premio de Coreografía del mismo concurso con La Templanza. Rasmia (1999), Solombra (2001), Tierra de dragón (2003) y Mudéjar (2003), un resumen de varios trabajos y momentos de su carrera artística con el que ha recorrido escenarios internacionales, algunos de sus primeros montajes. 

Otras de sus creaciones son Savia Nueva (2006), con la cantante Carmen París, Amares (2007), Goya (2008), Flamenco se escribe con Jota (2009), La Pasión (2010), Berna se escribe con Jota (2010), Bailando mi tierra (2011), Oturia. Intima Peregrinatio (2021). Rematadera (2023) seguramente será su último espectáculo, donde resumirá los 40 años de su trayectoria.

Sus espectáculos se han visto hasta ahora en países como Francia, Grecia, Japón, Alemania, Cuba, Reino Unido, Brasil, China, Estados Unidos e Italia. También es internacionalmente conocido por impartir clases magistrales en lugares como Estados Unidos, y por sus giras por países europeos, asiáticos y americanos.

Desde julio de 2005, su compañía de danza es residente del Ayuntamiento de Zaragoza, institución que en 2017 le concedió la distinción de "Hijo predilecto" y desde 2008 es profesor de folclore en la Escuela Municipal de Música y Danza de Zaragoza

Se le recordará por lo que ha dejado grabado. Principalmente por el audiovisual del pabellón de Aragón en la Expo y por la película "Jota" de Carlos Saura.

Tiene un cabezudo dedicado en el barrio.

Miguel Ángel Berna en "Jota" de Carlos Saura.

(Barrio Oliver): Pedro Bernuz Gil (XVI – Zaragoza, 1572). Notario e impresor. Se le considera el segundo mejor impresor del siglo XVI en Aragón. Solamente el alemán de Constanza Jorge Coci le superó, siendo Bernuz es el principal de sus sucesores.

Pedro Bernuz fue hijo del notario de caja de Zaragoza del mismo nombre y de Violante Gil. La familia era originaria de la villa de Molinos (Teruel). 

Casó con Isabel Rodríguez, alias Coci, viuda del impresor alemán Juan Agust, el 25 de noviembre de 1533, con la que tuvo siete hijos. Isabel era hija del boticario Pascual Rodríguez y de Isabel de Atienza, y sobrina de la esposa de Jorge Coci. Sucedió en la notaría de caja de Zaragoza a su padre, trabajo que nunca abandonó, aunque el de la imprenta pasó a ser el principal.

Por lo que se refiere a su actividad como impresor, entre 1539 y 1540, mediante sendos contratos, Bernuz adquiere al impresor Jorge Coci, tío de su esposa, la mitad de la imprenta que había revertido en Coci por muerte de Pablo Hurus, pasando a ser socio de Barlolomé de Nájera que poseía desde 1537 la otra mitad y que regentaba su librería en la calle de la Botigas Hondas, actual calle de San Juan y San Pedro.

El taller de imprenta era el mismo que había poseído Coci cuyo instrumental anteriormente fue propiedad de los hermanos Juan y Pablo Hurus. Estaba situada en la parroquia de San Miguel de los Navarros en la calle que se llamó, por ese motivo, de la imprenta y que actualmente se llama de Mateo Flandro. La tradición del negocio y su fama proporcionaban recursos tipográficos y una marca que garantizaban la viabilidad y el éxito de la actividad empresarial de los nuevos propietarios.

Bernuz y Nájera firman conjuntamente las producciones de la imprenta hasta el año 1546. La primera obra conocida en la que figuran conjuntamente ambos impresores es el Tractatus sacerdotalis de Nicolaus de Blony y la última el Vocabularium ecclesiasticum Fernández de Santaella. 

Portada de la 1ª edición de la "Historia de las Indias", de Gómara, editada por Pedro Bernuz (1554).

En rojo ubicación en el plano de casanova de 1769 de la calle Mateo Flandro, lugar donde estuvo la imprenta de los impresores Jorge Coci y, después, Pedro Bermuz.

Desde esta fecha Bernuz firma sus obras en solitario utilizando en sus colofones y portadas la indicación "en casa de Jorge Coci a costa de Pedro Bernuz" considerándose único sucesor de Coci. 

Entre sus producciones destacan especialmente: el Rubricario y repertorio de los Estatutos y Ordinaciones de la cesarea y inclita ciudad de Caragoça de 1548, los Fueros de 1552, el Breviario de Montearagón de 1559, el Confessionario de Pedro Ciruelo y la Imitatione Ciceronis de Palmireno de 1560, la primera edición de los Anales de la Corona de Aragón de Jerónimo Zurita de 1562, el Arte breve… de quenta castellana y arithmetica de Gutiérrez de Gualda de 1564 y el Methodus latinae linguae docendae de Pedro Simón Abril de 1569. 

Bernuz mantuvo también un molino de papel en la villa de Molinos (Teruel) que proveía de materia prima a su imprenta. 

Fue enterrado en julio de 1571 en la capilla de Santa Isabel del Monasterio de Santa Engracia que había pertenecido a su tío Jorge Coci. 

La imprenta de Bernuz fue vendida por su viuda en 1572 a una sociedad de tres impresores que siempre firmaron sus obras por separado: Pedro Sánchez de Ezpeleta, Gabriel de Híjar y Juan de Alteraque.

Más información: "La imprenta zaragozana del impresor Pedro Bernuz a través de los protocolos del notario Pedro Bernuz II", de Manuel José Pedraza Gracia. 

(Barrio de Vadorrey): Carmelo Betoré Bergua (Aguas, Huesca, 1926 – Zaragoza, 2003). Jotero. 

Considerado como uno de los grandes del folclore aragonés. Betoré se formó en la escuela de Antonio Seral y actuó por primera vez en 1947. Su éxito como cantador fue rápido. En 1948 obtuvo el 2º premio del  Certamen Oficial de Jota de las fiestas del Pilar, que se celebra cada año en el Teatro Principal de Zaragoza y está considerado como el máximo galardón entre los profesionales, ganándolo en 1957. En 1965, participó en la tercera versión de la película “Nobleza Baturra”, dirigida por Juan de Orduña y dos años después fundó y dirigió la Agrupación folclórica del mismo nombre que la película, con el fin de divulgar el folclore aragonés en todas sus facetas. Popularizó la llamada jota de Aguas (una variante de la jota de Huesca). 

Fuente: callejero jotero. Para escucharlo cantar: youtu.be. Reseña de Nobleza Baturra (página 23)

Reportaje de Antena Aragón.

(Barrio de Delicias): Ciudad y comuna del suroeste de Francia, situada en el departamento de Pirineos Atlánticos, en la región de Aquitania. Es uno de los destinos marítimos más elegantes de la costa atlántica gala.

Calle Biarritz en plano del año 1980. Se ve el garaje circular de Ágreda.


El final de la actual Vía Hispanidad en 1955. A su izquierda, en rojo, el Grupo de Viviendas Arzobispo Doménech y en azul la ubicación aproximada de la calle Biarritz cuando "todo esto eran campos". Foto de TAF Helicopter

Foto de Gerardo Sancho de la calle Biarritz desde el cruce de la calle Buñuel. El edificio circular a media altura de la izquierda de la foto remarcado en rojo es el garaje circular de Automóviles Agreda (ver más en Sénder, calle de Ramón José), ya desaparecido.

(Barrio de Valdefierro): Localidad y municipio de la Comarca de las Cinco Villas, situado a orillas del río Arba de Biel, perteneciente al partido judicial de Ejea de los Caballeros.

Inaugurada el 14 de octubre de 1965 ya en 1967 los resultados esperados diferían en mucho a lo planeado. Fabricaba autobuses carrozados (carrocerías). Vincenzo Angelino Gervasio fue su fundador cuando su anterior empresa, NAZAR, fue intervenida por deudas por la Caja de Ahorros de Zaragoza (después fue Barreiros Diésel).

La empresa estaba localizada en un lote de 18 mil metros cuadrados, al entrar en operaciones para la fabricación, contaba con cuatro naves industriales de 3 mil metros cuadrados cada una, donde se realizaban los trabajos de carrocería. Contaba además con un taller de pintura de 750 metros cuadrados, otra sección para el poliéster de las mismas dimensiones, y un departamento de almacenes de mil metros cuadrados. Las oficinas ocupaban una superficie de 750 metros cuadrados.

Ver más en retrobuses.blogspot.com - Ávila, calle de.

Factoría Zane, junto a la vía de F.C. de Caminreal, en 1965. 

Fuente visual: retrobuses.blogspot.com 

Noticia de la inauguración de la factoría Zane S.A. de El Noticiero 15/10/1965.

Interior de la factoría Zane S.A. Fuente: Antonio Gámez Cano

Incendio en la nave de Asinez. Fuente: Soy de Zaragoza

La empresa fue fundada en 1958, por D. Enrique Asín Ezpeleta, como una Empresa familiar. En 1.996 se trasladaron aquí, contando con naves auxiliares, que servían de almacén de materias primas y productos terminado, con lo cual, la superficie real ocupada por la Industria es de 7.000 m2 aproximadamente, con una producción entorno a 40.000 kg./ día, con diferentes líneas de producto. 

El 16 de marzo de 2016 un incendio calcinó parte. Las llamas comenzaron en la nave de almacenaje de la factoría un poco antes de las 4.30 horas de la noche. Afortunadamente la nave de producción no sufrió daños. Unos meses después se trasladaron a unas nuevas instalaciones en el Polígono Industrial Empresarium, en el barrio rural de La Cartuja.

Ver más en Delicias, calle de las.

Imágenes del 2020 de la fábrica en proceso de derribo. Fuente: Viajero Traveler 

Entre 2022 y 2023 se acabaron de eliminar todos esos talleres y fábricas de la manzana entre las calle Camelia, Biel y el Anillo Verde (antigua trinchera del ferrocarril) para la construcción un bloque de viviendas. Imágenes de Google Maps.

(Barrio del Picarral): El Viejo Aragón es la comarca origen del Reino de Aragón. Una extensa zona del Pirineo occidental coincidente con un condado del siglo X que comprendía la Jacetania, con los valles de Canfranc, Aínsa, Hecho, Ansó y Jaca, el Serrablo y el valle de Tena.


Foto de 1965 donde se ubica (con una flecha roja) la calle Biello Aragón. En el centro se observa la explanada donde se construiría la urbanización Polígono Balsas de Ebro Viejo, junto al parque Tío Jorge (izquierda). Fuente: Arturo Bayod 

(Arrabal): Capital del Alto Cinca en el Sobrarbe (Huesca).




En sección de plano de Navarro de 1925 se rodea en círculo rojo ubicación de la harinera de Solans, se ve contorneada de rojo la calle Bielsa (entonces simple camino que llevaba a la harinera) y en el recuadro azul se señala el lugar donde se ubicaría poco después la Casa Solans.

Plano de Margalé de 1964  

Foto aérea 1959. 

Colección Margalé. Fuente Proyecto GAZA.

Vista aérea Arrabal en 2023 

Propiedad de Juan Solans Solans (Zaragoza, 1876 - 1926), rico industrial zaragozano, y proyectada en 1910 con la participación del arquitecto Miguel Ángel Navarro Pérez (responsable del diseño del edificio principal) fue realizada por el contratista Cornelio Avellanas en el Arrabal, en conocido como camino de Gállego, número 260. Contaba con apartadero ferroviario (concedido en mayo de 1910 según noticia de Heraldo de Aragón del día 16) y tranvía propios para dar servicio a la fábrica.

Debía tener todos los adelantos de su tiempo. Según Heraldo de Aragón (17 de mayo de 1911) estaba movida por fuerza eléctrica, realizando una producción en cada 24 horas de 40 toneladas de trigo limpio, con maquinaria Robinsons (acreditada decía el diario) y con 30 operarios en sus inicios. En posteriores ampliaciones llegó a alcanzar los 70 trabajadores, convirtiéndose en la mayor harinera zaragozana. 

El edificio era de cinco pisos de ladrillo con decoración cerámica en sus fachadas y una estructura de columnas de hierro y cubiertas metálicas en el interior. 

La fábrica en 1996. Tomada del libro "Zaragoza y la industrialización: la arquitectura industrial en la capital aragonesa entre 1875-1936" de María Pilar Biel Ibáñez (2004).

Foto de 1935 y ampliación señalando la Nueva Harinera (rojo) y la Estación del Note (azul).

Foto de 1939 tomada de Jesús Ramón. Se remarcan la Harinera Solans (1) y la gran plataforma giratoria (3) con un depósito capaz de albergar 22 locomotoras y, en azul, la actual avenida Cataluña.

Sobre imagen de Rafael Margalé de los noventa y fuente de Arturo Bayod. La harinera de los Solans (círculo rojo), Maquinista y Fundiciones del Ebro (círculo verde), la Estación del Norte (círculo amarillo), y la Azucarera de Aragón (azul).

En la planta baja estaban los transmisores, la balanza automática, los empacadores, los motores eléctricos, el ascensor para el personal, los depósitos de harina para empacar, el transformador eléctrico, montacargas, lavadora de trigo. En la primera planta el molino, la máquina de limpia, depósito de agua y de trigo, y la máquina para secar el cereal. En el segundo piso había clasificadores de sémolas, el torno de seguridad, báscula automática de trigos limpios, zona de empaque y cepilladora de salvados, triabejones para la separación de semillas, depósito de trigo limpio y tornos para clasificar polvos de trigo. En el tercero estaban los cernedores y clasificadores de productos, centrífugos, cepilladora de trigo limpio, torno y clasificador de salvados y desperdicios. En el cuarto piso había varios recolectores de polvo, otra báscula automática, ahora de trigos sucios, un aparato "zg-zag" separador de impurezas, separador magnético y los "Ciclones", destinados a echar al exterior el polvo de trigo sucio. 

También tenía un almacén trigos y otro de salvados.

Más tarde se construyó un enorme silo junto al edificio principal.

En 1918 Don Juan Solans quiso vivir lo más cerca posible a su fábrica. Con el poder que dan los dineros compró frente a ella la finca de don Joaquín Vicioso Escartín, construyendo la hoy llamada "Casa Solans" (ver más en Solans, andador de Juan), no llegando a disfrutarla nunca en vida porque la estrenó en su velatorio tras una larga dolencia. 

Tras este fallecimiento la harinera pasó a su sobrino, Pedro Bernard Solans, y la casa a su viuda, Rafaela Aísa, en la cual vivió hasta su muerte en 1965. Con la muerte de ambos todo se abandonó. 

También construyeron junto al chalé, en la misma avenida Cataluña, unas oficinas.


Los grandes carros de transporte de harina no eran bien vistos a principios del siglo XX en el centro de la ciudad por la suciedad que dejaban a su paso. Se les revocó un antiguo permiso para evitar estos efectos indeseables de la industrialización. 

Noticia del Diario de Avisos del 16 marzo de 1910.

Esquela dedicada a Juan Solans en el Heraldo de Aragón del 26 de noviembre y lápida (Juan Mora Insa, en DARA)

Oficinas de la fábrica, en la avenida Cataluña, y a su derecha la "Casa Solans".

Aunque España se mantuvo neutral, durante la I Guerra Mundial (1914-1918) y a consecuencia de esta, la ciudad sufrió un déficit de subsistencias de materias primas, especialmente de trigo. Esto provocó el encarecimiento del pan, y con ello el peligro de revuelta de las clases bajas. Uno de los especuladores que teniendo harina no querían perder sus márgenes de beneficio fue Juan Solans, y recibió durante esos años varias veces la visita de funcionarios municipales para incautarle (abonando la tasa establecida) los sacos de harina necesarios para abastecer las panaderías de la ciudad. Parece que esta situación se alargó hasta al menos 1920.

Diario de Avisos del 22 de septiembre de 1918

Fue clausurada en 1985, permaneciendo abandonada desde entonces. En 1998, el teniente de alcalde de Urbanismo de turno la sentenció procediéndose a su derribo, siendo el silo lo último en ser piqueteado pocos años después. PAR y PP intentaron también acabar con la Casa Solans en 1995, pero afortunadamente aún podemos disfrutarla.

En primer plano, ya sin tejado, la Estación Norte, en el centro la Bressel, y a su derecha la Nueva Harinera, en 1998. Fuente foto Andrés Ferrer, serie "Historia Ausente (1994-1999)", tomada del Proyecto GAZA.

La harinera poco antes de ser demolida. Fuente: Fran Ríos. Número de enero de 1999 de la revista "Aragón Artístico y Monumental" (SIPA) fueron tomadas en agosto de 1996 por el fotógrafo Carlos Colás.

(Barrio de Torrero): Municipio y población perteneciente a la comarca de Alto Gállego, al norte de la provincia de Huesca.


Depósitos de Agua de las Canteras

(Zona Centro): Municipio situado en el norte de España y una villa de dicho municipio, capital de la provincia y territorio histórico de Vizcaya, en la comunidad autónoma del País Vasco. 





Evolución urbanística del entorno remarcando con una línea azul la ubicación de la calle (aunque en el primero ni estaba proyectada) en diferentes planos. 1) Plano de Lucea (Lorda) de 1850. 2) Plano de parcelación de Segundo Díaz de 1868. 3) Plano de Casañal de 1908. 4) Ampliación del mismo plano donde se ve que el final de la calle en 1908 se denominaba calle Teruel y el cruce con el paseo Pamplona Puerta de Bilbao.

Evolución del espacio que en el siglo XVI ocupaban los conventos y monasterios del Carmen (1), de las Recogidas (2) y de las Descalzas de San José (3). 1) Plano de Casanova de 1769. 2) Plano de Casañal de 1908, ya con el cuartel de Artillería. 3) Plano de 1980, donde ya se ha abierto y ampliado la calle Marqués de Casa Jiménez donde se levantaría poco después el Hotel Palafox. 4) Plano de 1993. 5) Plano de 2022.

Esto cambió en la primera mitad del siglo XIX provocado por el estado de ruina en que se encontraban tras los Sitios y tras las sucesivas desamortizaciones. Así, en 1835 los conventos del Carmen y de las Descalzas fueron suprimidos y, terminada la guerra carlista, el ejército mantuvo allí el Parque o cuartel de Artillería (o del Carmen) al ser un lugar clave para el acantonamiento de tropas dentro del noreste de España.

Tras la primera Exposición Aragonesa de 1868 se parcelan esos terrenos y surge la retícula de calles actual (calles Bilbao, Ponciano y Canfranc), aunque con las zonas que debían internarse en los terrenos militares simplemente proyectadas.

Durante la Transición los terrenos del viejo cuartel de Artillería y el antiguo Gobierno Militar  (levantado después sobre el antiguo convento de las Descalzas de San José) fue adquirido por el ayuntamiento en la denominada Operación Cuarteles (entre 1973 y 1980).


Constituía uno de los ramales de la acequia de la Romareda, que tras pasar por la calle Doctor Cerrada, cruzaba el actual paseo Pamplona, iba al aire por lo que hoy es la calle Bilbao hasta cruzar la calle Cádiz y por la calle Laurel finalizaba en lo que hoy es el Centro Comercial Independencia (“El Caracol”). 

Por lo que se lee en la prensa de la época, eran frecuentes los desbordamientos de la acequia a su paso por esta calle y que el agua corriera por Independencia. Por ello se urge en muchas veces a su limpieza hasta que en 1894 se acuerda que sus aguas se conduzcan a las alcantarillas de las calles de Ponzano y Canfranc.

Fuente: Carlos Blázquez en su libro "Zaragoza, dos milenios de agua 2006".

Sobre plano de Yarza de 1852 se resalta el viejo trazado de la acequia del Pontarrón, el de la calle Bilbao en la actualidad y los principales edificios y vías del entorno. 

Sobre plano de Martín de 1920 se resalta el viejo trazado de la acequia.


Sección de plano de 1872. Fuente Biblioteca Virtual del Ejército.

Antiguo Gobierno Militar. Fuente: zaragoza.es 

Más información: Carlos Blázquez "Zaragoza, dos milenios de agua 2006".

Noticia aparecida en el Diario de Avisos el 16 de julio de 1912.

Lavadero del Parque o del Carmen en plano de Martín de 1920.

Es curiosa la importancia que en el desarrollo del deporte zaragozano han tenido los viejos lavaderos. El lavadero de la calle Bilbao fue el primer campo de fútbol cerrado de la ciudad. El lavadero de la Tía Benita fue la primera piscina pública rudimentaria. Las instalaciones del Real Zaragoza Club de Tenis en el paseo de la Mina (en el espacio hoy ocupado por Corazonistas), se asentaron sobre otros lavaderos, desmontados por los propios socios del club.

Era un campo que no tenía el terreno las dimensiones mínimas reglamentarias. Fue construido por el Camerún y después fue adquirido por el Fuenclara.

1918. Fuente: Antonio Villagomez. Archivo Ángel Aznar.

1920. Los edificios de detrás son los de la calle Canfranc. Fuente: Proyecto GAZA.

Con este campo se inaugura también una fiebre por el balompié en la ciudad que se tradujo en la construcción de tres campos reglamentarios en tres años: En 1922 el del Stadium en el Arrabal (el primero de medidas oficiales), en 1923 el del Iberia en Torreo y en 1924 el del Zaragoza FC en la torre de Bruil (ver más en Asalto, calle).

El rey de los deportes llegó a Zaragoza hacia 1903. Los primeros partidos se empezaron a jugar en el Campo del Sepulcro, que en ese momento era una esplanada para ejercicios militares y que no era más que un pedregal. No había equipos y clubes como tal, se dividían en dos equipos “blancos” y “rojos” que jugaban en calzoncillos, ante la mirada asombrada de las gentes serias de la época. Poco después también se jugaban partidos junto al apeadero de Puerta Sancho, en un terreno alquilado e irregular, y en otro, el de los Huertos, en la calle Zurita.

El campo de la calle Bilbao también era rudimentario y sin las medidas reglamentarias, pero, a diferencia de los otros, fue el primero cerrado con una tapia, pero con la entrada libre. Lo acondicionaron algunos de los alemanes que huyeron de la guerra del Camerún (ver más en Cervantes, calle de Miguel de). Estos inmigrantes alemanes llegaron la noche del 5 de mayo de 1916 en un tren especial huyendo de la I Guerra Mundial y trajeron sus costumbres, entre las que estaban las deportivas. Fueron los que cerraron el campo y lo adecuaron para la práctica de sus deportes, entre los que estaba el fútbol. 

El Camerún F.C. era su club, con el que solo disputaron partidos no oficiales ya que para ellos este deporte no pasaba de ser más que un mero divertimento. Además, leyendo las crónicas de la época (Diario de Avisos del 20 de octubre de 1917) se desprende que las reglas de juego a las que jugaban diferían de las que se jugaban en España.

Desde su llegada se convirtieron inmediatamente en una atracción en la ciudad, consiguiendo atraer a muchos espectadores, especialmente niños, a estas instalaciones y a este deporte. Fruto de ello comenzaron a formarse nuevos equipos en la ciudad.

Foto y reportaje completo aparecido en El Noticiero del 30 de noviembre de 1923 sobre un partido entre el S.C. Fuenclara y el Iberia S.C. El redactor nos cuenta que el árbitro fue atacado por "mal de piedra".

No debemos entender este campo como un espacio exclusivamente destinado a la práctica del balompié. Había espacio para la práctica de varios deportes: pistas para carreras de velocidad, zona de salto con pértiga (ver Diario de Avisos de Zaragoza del 28 de junio de 1918), pistas de tenis, una barra fija, zonas de lanzamiento de peso y disco, y hasta unas boleras construidas aprovechando los conductos de viejos los lavaderos. 

Cuando se inauguró todos los equipos jugaban en este campo. Aquí jugaba el Iberia, el España o el Fuenclara, (fundado por José Sinaga, maestro del grupo escolar del mismo nombre), que se quedó más tarde con el campo. Entre el Iberia y el Fuenclara había una gran rivalidad, llegando a dividir a ciudad, como pasa actualmente entre el Sevilla y el Betis. 

En ocasiones el partido se alargaba porque el balón saltaba la tapia que lindaba con el convento. El balón no era devuelto si no se un real por adelantado.

Al finalizar su uso deportivo, sobre él se edificó el Colegio de la Compañía de María.

Más información: 

Reportaje aparecido en el Diario de Avisos de Zaragoza el 20 de octubre de 1917. En la crónica de un partido entre los del Camerón F.C. (alemanes que llegaron a la ciudad un año antes) y el Zaragoza F.C. se hace mención a una discrepancia en el reglamento a aplicar de ese recientemente creado deporte.

La pelota fue uno de los espectáculos favorito del público durante las décadas centrales del siglo XX en España. Para responder a esa afición, en Zaragoza se construyeron dos recintos durante la década de los años 30, el Frontón Emendek (ver más en Cinco de Marzo, calle) de 1931, y el “Frontón Aragonés”. Ambos fueron obra del arquitecto donostiarra Ignacio Mendizábal Lujambio.

El exterior era una imponente construcción moderna y de líneas sobrias con fachada a las calles de Bilbao y Albareda (esta calle en 1933 era propiedad de la empresa y servía exclusivamente para dar acceso al frontón). Apenas había decoración salvo unos relieves que, en blanco, a media altura y en esquina, representaban temas del deporte de la pelota. Otro elemento de interés constructivo era la gran cubierta. 

Tenía salida a la calle de la Soberanía Nacional (actualmente el tramo de la Avenida de César Augusto comprendido entre la Puerta del Carmen y la actual calle del Doctor Antonio Val Carreres), por donde hoy se encontraba el edificio de la Escuela de Veterinaria.

La calle Albareda, de izquierda a derecha, a los pies del Frontón Aragonés abierta para dar acceso al mismo. A la derecha la calle Bilbao. Los muros de la izquierda pertenecen al Colegio La Enseñanza. Foto: Marín Chivite (1933). Fuente: Revista Aragón, del Sindicato de Iniciativa y Propaganda de Aragón, marzo de 1933. 

El frontón propiamente dicho era una gran instalación con capacidad para más de 1.000 espectadores entre las gradas y las tribunas, protegidas por una red metálica. Para una Zaragoza que en esos momentos no llegaba a los 200.000 habitantes, era un lugar sencillamente descomunal. Eran frecuentes los partidos de cesta punta y las apuestas.

En la techumbre había una amplísima claraboya que daba una perfecta iluminación para los partidos que se celebraban de día, y para los partidos nocturnos, la mayoría, había unos potentes reflectores a lo largo del antepecho de los palcos.

Publicidad aparecida en la revista Aragón (septiembre de 1933)

Publicidad aparecida en el Diario de Avisos de Zaragoza del 6 de diciembre de 1933.

El Frontón Aragonés (en rojo) y el Jai-Alay (en azul) en una foto aérea de 1935.

El Frontón Aragonés. Foto 1, de Martín Chivite, tomado de la revista "Aragón" (mes de marzo de 1933). Foto 2, del libro "Instantáneas zaragozanas", de 1982.

En el sótano, a tres metros bajo la calle, había con un enorme salón de fiestas con tribuna y calefacción, que normalmente se usó para grandes bailes y mítines políticos. En los pisos superiores estaba la residencia para los pelotaris que vivían en ella a lo largo de toda la temporada de competición.

El salón de fiestas del Frontón Aragonés. Foto 1, de Martín Chivite, tomado de la revista "Aragón" (mes de marzo de 1933). Foto 2, de Palacio en 1933, (tomada de Sergio Barcos), en una asamblea de padres de familia.

Publicidad en el diario La Voz de Aragón 21 de abril de 1935.

Tres años después de su inauguración, en plena Guerra Civil, fue requisado para usos militares. 

En los años 40 y 50 del siglo XX fue usado como cancha de baloncesto, jugando algunos partidos entre americanos de la base y el C.N. Helios.

En junio de 1956 pasó a ser Cine Aragón. 

Fue cerrado en 1967, derribado en 1968 y reemplazado por un edificio de viviendas (que en sus bajos alberga a Muebles Rey).

Más información: zaragozaarquitecturasigloxx.com 

El Frontón Aragonés ya transformado en el Cine Aragón. Del libro "Instantáneas zaragozanas", de 1982.

1968. Derribo del viejo Frontón Aragonés. La fachada de la izquierda corresponde al colegio de "La Enseñanza", en la calle Albareda. Fuente: Aluterio Cifuentes.

La Compañía de María llega a Zaragoza en 1697. Por diferentes razones, no  toman oficialmente el nombre de Compañía de María hasta 1744. Fue la primera institución religiosa de carácter educativo para la mujer en la ciudad.

En un principio el Beaterio, convento y Colegio (denominado "de la Enseñanza"), se encontraba en la calle de San Jorge (la iglesia de dicho colegio fue realizada por Ventura Rodríguez, arquitecto de la basílica del Pilar). Estaba en el mismo cruce de las calles San Jorge (ver más en San Jorge, calle) y San Vicente de Paúl. Se derribó en la apertura de la calle San Vicente de Paúl. 

Junto a él existió una calle con el nombre de calle Enseñanza que creo que era una porción de la actual calle San Jorque, la que estaba justo frente al convento. Se dedicó a la instrucción de niñas (también internas) con cierto número de plazas reservadas a militares. Es la primera orden religiosa que se dedicó a la educación de la mujer.

En amarillo, el colegio y convento de La Enseñanza en su ubicación original de la calle San Jorge en plano de Casañal de 1908.

Fuente: Antonio Villagomez. Archivo Ángel Aznar.

En 1928 se trasladan a esta ubicación. El nuevo colegio lo construye entre 1925 y 1928 Regino Borobio con la misión hacer un centro educativo funcional y económico. 

El programa funcional se resuelve en un ejercicio brillante siguiendo las pautas de Juana de Lestonnac, fundadora de la Compañía de María, en las que se indica que la construcción debe permitir el perfecto desarrollo de las actividades religiosas (clausura) y las apostólicas (enseñanza) y para ello la edificación debe ser preferiblemente simétrica situando la iglesia entre las zonas destinadas a las religiosas y las alumnas.

Destaca su torreón central ornamentado mediante pilastras, molduras, rejas de forja, un bello arco de entrada con escaleras, alero voladizo y acceso ajardinado.

El edificio se ha ido transformando con el paso de los años. En los años 40 el edificio se amplió prolongando el brazo lateral de la calle Bilbao hasta su encuentro con la calle Albareda. La iglesia y dependencias anejas no se hicieron entre 1951 y 1952.

Más información: zaragozaarquitecturasigloxx.com 

Vicente Llorens, el bisabuelo de la actual propietaria, montó en Graus en 1898 una empresa de calzado. Las hebillas y cordones que tenía los utilizaba su mujer para ajustar la cintura de sus fajas. Con sentido de la oportunidad el Sr. Llorens se lanza a emprender en el sector de las fajas y corsetería dedicando el nombre del negocio a la Virgen de la Peña, cuya basílica domina su localidad natal.

Patentaron un modelo de faja que desde el primer momento fue éxito comercial tan grande que la familia surgió la idea de desarrollar una industria metalúrgica para poder fabricar sus propias hebillas y corchetes. Acabada la Guerra Civil la fábrica abrió (1936) ubicada en el paseo de Ruiseñores, llegando a tener 130 empleados y camiones propios. Después se trasladó a la carretera de Madrid hasta su cierre.

Simultáneamente tuvieron una tienda de venta al público en la calle Manifestación que años después trasladarían la tienda al Coso, cerca de la plaza España. Nuevo traslado en 1971 al pasaje Palafox (ver más en Independencia, paseo de la), donde casi toda mi generación la conoció durante más de 40 años, para acabar en la calle Bilbao desde 2012.

Fuente:  heraldo.es -  elperiodicodearagon.com 

Imagen de 2012, de los últimos días de Fajas La Peña en el pasaje Palafox. Fuente: elperiodicodearagon.com 

Encabezado de albarán de la fábrica La Peña en el paseo de Ruiseñores del año 1944. Fuente: todocoleccion.net 

No hay que confundirlo con el Convento de las Reparadoras del Sagrado Corazón. Las Esclavas (fundadas en 1877) surgen originariamente con el nombre de "Reparadoras del Corazón de Jesús", y son obligadas a cambiar ese nombre por el actual en 1886. Vulgarmente se las conocerá siempre como las "Reparadoras". De ahí la confusión y que mantengan ese nombre años después (en un plano de 1944 así aparece).

Estaba en la calle Teruel número 2, que actualmente es el último tramo de la calle Bilbao, desde la esquina de calle Canfranc hasta el hasta el paseo de la Lealtad (actualmente renombrado como de Pamplona). Actualmente se ubicaría en el número 12 de la calle Bilbao y la entrada a la iglesia estaría en la calle Canfranc número 9.

El edificio incluía iglesia, colegio y convento. Fue proyectado por Ricardo Magdalena en formas eclécticas en 1890 e inaugurado en 1895. Desde 1956, en esa misma ubicación, contaban con una residencia universitaria femenina. 

En el curso 1968-69 se hizo el traslado a un nuevo emplazamiento (al quinto pino, según alguna de sus alumnas) en la reciente Vía de la Hispanidad, en el número 61, renombrado como C.M.U. (Colegio Mayor Universitario femenino) Azaila. 

El edificio fue derruido en 1968, siendo sustituido por bloques de viviendas.

Sección de plano de Magaña de 1917 donde se remarca en círculo rojo el convento de las Esclavas.

Dos vistas de la iglesia de la entrada de la iglesia de las Esclavas. La calle que cruza de izquierda a derecha es la calle Canfranc, que en esos momento acababa a la altura de la iglesia. Al fondo se ve la salida de la calle Bilbao al peseo de Pamplona. Fotos de Coyne hacia el año 1945 (DARA).

Interior de la iglesia de las Esclavas. Altar.

Foto de Coyne hacia el año 1945 (DARA).

Interior de la iglesia de las Esclavas. Imagen tomada desde el altar hacia los pies de la nave. Foto de Coyne hacia el año 1945 (DARA).

Momento de la destrucción de la iglesia del complejo. Foto de Gerardo Sancho (1968) en DARA. Fotos de Coyne hacia el año 1945 (Fuente Proyecto GAZA).

Estaba en la calle Teruel (tramo final de la actual calle Bilbao), en el tramo entre el paseo Pamplona y la calle Canfranc, frente al Colegio y convento de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús. Actualmente se situaría en el número 11 de la calle Bilbao.

Su fundación data del año 1887, con motivo de las reformas llevadas a cabe en la Enseñanza por el entonces ministro de Instrucción Pública, señor Navarro Rodrigo. Debió estar inicialmente instalada en un viejo caserón de la calle Santiago y después en la Escuela de Artes y Oficios. Finalmente fue instalada en este modesto local de la calle Bilbao y allí continuó hasta al menos 1901. En 1908 debió ubicarse en la Escuela de Artes y Oficios de la plaza Los Sitios. Entre sus directores estaba Antonio Mompeón Motos.

Estaba sostenida con fondos de la Cámara de Comercio. Hasta la primera década del siglo XX solo debió haber en la ciudad estudios elementales de comercio. Tras muchas solicitudes en prensa parece que se instauraron los estudios superiores hacia 1910 y las clases nocturnas (muy demandadas para que se formasen las personas que ya trabajaban de día empleados en escritorios mercantiles, casas de banca, sociedades o empresas) hacia 1913 para lo cual fue necesario instalar alumbrado en las aulas. 

Le sucedió un nuevo bloque de viviendas en los años 50. 

Publicidad aparecida en La Voz de Aragón del 11 de noviembre de 1928.

(Polígono Plaza): Antigua ciudad preromana y romana muy cercana a Calatayud. Se accede por la carretera comarcal de Embid de la Ribera. El yacimiento incluye el edificio del Foro, el Teatro para unos 4.500 el número de espectadores, casas, como las del Ninfeo o la de la Fortuna, y las Termas. En esta ciudad nació, vivió tras su regreso de Roma y murió el poeta latino Marco Valerio Marcial.

Foto de Google Maps de 2023.

(Barrio del Picarral): Municipio perteneciente a la Comarca de la Litera, al este de la provincia de Huesca.


Foto de Google Maps en 2023.

(Zona Centro): Jerónimo Blancas y Tomás (Zaragoza, entre 1530 y 40 - 1590). Gran latinista y buen historiador. Cronista del Reino de Aragón.

Hijo de un notario zaragozano, adquirió una notable formación humanística de la mano de Pedro Juan Núñez Núñez, profesor de reconocido prestigio en las universidades de Zaragoza y Valencia.

Todo parecía indicar que sería notario como su padre pero, en 1576 revisó la segunda parte de los Anales de la Corona de Aragón de Jerónimo Zurita a instancias de los diputados de la Generalidad del Reino de Aragón. Tras la muerte de Jerónimo Zurita (1581), sería nombrado sucesor de este en el puesto de cronista oficial del reino. 

Se le achaca cierta tendencia a admitir relatos fantásticos y algunas exageraciones sin el método riguroso de cotejo de fuentes de su antecesor Zurita. Posiblemente fuera debido a que pretendía dotar de prestigio a las instituciones fundamentales del reino de Aragón: el Justicia de Aragón y las Cortes. Al contrario de Zurita, más interesado en el respeto escrupuloso de las fuentes, su prosa destacó por su elegancia admitiendo a menudo explicaciones legendarias acerca de los orígenes del reino y condados de Aragón.

Su obra principal fue Aragonensium rerum comentarii (Comentarios acerca de Aragón), publicada den 1588, donde intentaba explicar los orígenes de la institución del Justicia de Aragón y elaboraba una biografía de algunos de los titulares del cargo. 

Otra obra muy difundida fue Coronaciones de los reyes y reinas de Aragón (1583), en la que realizaba una crónica pormenorizada de las coronaciones reales desde Pedro II.

Escribió también tratados genealógicos sobre algunas de las familias más importantes de la nobleza aragonesa, como la de los Lanuza o los Biota. En la misma línea se encuentra su libro de Linajes del reino de Aragón.

Falleció apenas nueve años más tarde, en 1590, siendo enterrado en el claustro del monasterio de Santa Engracia de Zaragoza.

Tiene dedicado un colegio en el barrio de Valdefierro (ver más en Noticiero, calle El)

Aragonensivm rervm commentarii (Comentarios de las cosas de Aragón), publicada en 1587, es la principal obra de J. Blancas.

El Hospital de Nuestra Sra. de Gracia en plano de 1769 de Casanova y en plano de 1880 de Calvet y Boix. Se observa que la actual calle Blancas (señalada en azul) estaría dentro del complejo hospitalario primitivo.

Su fundador fue Víctor Guillermo Redondo Perales, oscense aclimatado en Zaragoza, donde conoció a su esposa, Carmen Veintemillas García. Vivieron en la calle de Miguel del Molino número 10 y Víctor había empezado compartiendo taller de fabricación y reparación de paraguas con su hermano en la calle de Cuatro de Agosto (entonces calle del Peso). En 1948 se separaron y cada uno fundó su comercio, siendo un año después cuando Guillermo se traslada al local que en 2022 cumplió su centenario. La fabricación cesó en la década de 1980 y desde entonces se dedican exclusivamente a la venta.

A lo largo de su historia se han ido introduciendo nuevos productos, como muñecas, coches de juguete, bastones, abanicos, pañuelos, sombreros y guantes. Ya en 2017, las tres integrantes de la cuarta generación de la familia Redondo, crearon Falenas, su propia marca de moda, bolsos, joyas y otros complementos.

La otra rama de la familia tenía otra tienda de igual nombre (Casa Redondo) entre las calle Cuatro de Agosto y Blasón Aragonés que hasta que cerró tenías unos escaparates preciosos con muñecas, juguetes y tiovivos.

Antes de este negocio en este local había un periódico.

Más información: Evocación amistosa de Guillermo Redondo Veintemillas, llamado el Bueno, de Guillermo Fatás. 

Más información: zaragoza.es 

En el número 2 había un lavadero de coches eléctrico, según me consta en mi colección de cajas de cerillas. Entre 1969-1973 estaban en Baltasar Gracián, 13.

Edificio del nº 2 de la calle Blancas tomado de Google Maps en 2023.

Anuncio en el diario Amanecer del 2 de septiembre de 1936.

(Barrio de Las Fuentes): José Ignacio Blanco Cordero (Medina de Rioseco, Valladolid, 1936 - Vigo, 1976). Doctor en medicina vinculado siempre a Zaragoza. 

Había estudiado Medicina en la Universidad de Madrid. Marchó a Estados Unidos doctorándose en la Universidad de Cinccinati, trasladándose más tarde a Zaragoza. 

Descubridor de un producto anticanceroso que suponía el abordaje del cáncer por métodos agresivos exógenos, si no mediante una tentativa de poner orden en la célula empleando productos biológicos no tóxicos y con efectos inmediatos. Es decir, pretendió no destruir sino regenerar la célula neoplásica. Se trataba de un procedimiento nuevo que él había experimentado en Estados Unidos y que trajo a España para tratarlo con pacientes de aquí.

Parece ser que este descubrimiento lo hizo en América y que allí lo vetaron porque no interesaba a las industrias farmacéuticas locales, motivo por lo que decidió regresar a su tierra. Desde 1968 a 1973 intentó encontrar apoyos a su descubrimiento, pero estos le fueron sistemáticamente rechazados, permitiéndosele tan sólo la administración de su droga a cuatro pacientes del hospital Marquesa de Villaverde, de Madrid, en 1970. Tras varios intentos de entrevistarse con el ministro de Educación y Ciencia y con el director del Hospital Central de la Cruz Roja, sin ningún resultado positivo, el doctor Blanco Cordero decidió trabajar en solitario, administrando el fármaco a sus propios pacientes, que en número mayor cada día llegaban a los seis únicos centros autorizados para tal cometido, por la Dirección General de Sanidad. 

Polémica con su droga para curar el cáncer en la página 10 de El Noticiero  20 noviembre de 1973.

Poco después firma contrato para la investigación y ulterior comercialización de su producto (entonces llamado l.CE.BE.-119) con Laboratorios Casen, también en Zaragoza. En abril de 1973, la Subdirección General de Farmacia autoriza las pruebas clínicas solicitadas por Casen. 

Hay una amplia campaña de divulgación de la sustancia, surge la polémica y la controversia y se exigen pruebas contundentes de su efectividad, pero no estas fueron muy desiguales. La mayoría de los casos tratados tuvieron resultados relativamente positivos, y en algunos casos, a curaciones sorprendentes como es el de Amparo Bandrés. Parece ser que la droga arroja óptimos resultados al ser aplicada en casos de tumores cancerígenos vírgenes, o sea, no tratados aún ni por la cobaltoterapia ni por la cirugía.

El propio Blanco Cordero no está satisfecho con los resultados y sigue investigando pero la presión le pudo y su corazón falló el dos de septiembre de 1976 mientras se encontraba de vacaciones en Vigo. Algunos ven una mano negra en este suceso y es que esas vacaciones son las primeras que se tomaba en diez años de intenso trabajo.

El doctor Emilio Alfaro Gracia, jefe del servicio de Ginecología de la Cruz Roja de Zaragoza, pudo comprobar los resultados obtenidos y confirmó a el País como “para estos enfermos sinceramente, el tratamiento ha sido muy positivo”. Pero el problema fue que Blanco Cordero se llevó el proceso sobre la elaboración de su droga a la tumba. Por eso, cuando los enfermos consumieron la dosis disponible, los laboratorios se vieron en la imposibilidad material de continuar su fabricación. La dosis llegó a costar las 50.000 pesetas de la época.

Fuente: carlosurzainqui.blogspot.com 


Noticia de su fallecimiento en la página 24 de El Noticiero del 3 de sept de 1976. 

Inicialmente estaba en los sótanos del grupo de viviendas Aloy Salas, con entrada por la calle Taboada

En 2002 se hizo la actual en el número 1 de la calle por Heredia Arquitectos. La nueva parroquia fue consagrada y dedicada el 22-6-2003 festividad del Corpus Christi por D. Elías Yane, Arzobispo de Zaragoza

El acceso a la vieja parroquia aún pervive sin uso frente al número 14, al final de la calle Blanco Cordero, como puede verse en la foto de la izquierda. 

Foto de Garrado Sancho (AMZ) desde la calle Taboada

Foto propia del viejo acceso a la parroquia.

Foto de 2023 del nuevo edificio parroquial e iglesia. Google Maps.

(Valdefierro): Miguel Ángel Blanco Garrido (Ermua, 1968 - Lasarte-Oria, 1997). Concejal de Ermua (Vizcaya) por el PP, secuestrado y asesinado por ETA en 1997. 

De profesión albañil y economista, en 1995 se afilió al Partido Popular del País Vasco y fue elegido concejal ese mismo año.

El jueves 10 de julio de 1997, Blanco fue secuestrado por tres miembros de la banda terrorista ETA, que exigieron a cambio el acercamiento de todos los presos de la organización terrorista a las cárceles del País Vasco. El secuestro generó una importante reacción social en contra de ETA. Dos días después, se convocó en Bilbao una manifestación contra el secuestro de Blanco. Fue la mayor manifestación contra ETA de la historia, reuniendo hasta 500 000 personas.​ También hubo otra Zaragoza y otras ciudades. En total, alrededor de 2,5 millones de personas participaron en alguna manifestación contra el secuestro.

Ante la negativa del Gobierno central a negociar con la banda terrorista ETA, Blanco fue tiroteado en un descampado la tarde del 12 de julio. Fue encontrado con vida, pero murió en la madrugada del día 13.

El asesinato de Miguel Ángel Blanco supuso una importante movilización en contra de ETA. Tras su muerte se acuñó el término espíritu de Ermua y se creó el 18 de diciembre de 1997 la Fundación Miguel Ángel Blanco. 

Miles de personas se manifestaron en la plaza del Pilar en repulsa al asesinato de Miguel Ángel Blanco en julio de 1997. 

Su secuestro y asesinato provocaron un sentimiento social de rechazo hacia ETA en grandes sectores de la ciudadanía. Aunque asociaciones como Gesto por la Paz de Euskal Herria​ ya habían iniciado en 1986 sus movilizaciones cívicas contra la violencia, a partir de entonces las organizaciones y las expresiones en contra de la violencia de ETA aumentaron.

En Portada (TVE) ofrece el reportaje "Miguel Ángel Blanco: caso abierto" (2022).

Noticia de Heraldo de Aragón el 14 de julio de 1997.

Foto de Heraldo de Aragón de la manifestación.

Inicialmente se publicaba bajo el subtítulo de "Diario nacional-sindicalista" pero fue cambiando de subtítulo a "Diario de FET y de las JONS", "Diario Aragonés del Movimiento" y, finalmente, 'Diario Aragonés', lo que no deja duda sobre su orientación política. Su sede estaba en la calle Porcell número 1, hoy hotel Reino de Aragón.

Encabezado y primer titular del número 2 de Amanecer. Si pincháis en la imagen podéis leer en primera página el programa de Falange Española de las J.O.N.S y una esquela dedicada a Calvo Sotelo y a otros dos mártires de su cruzada. 

Texto publicado en el número 2 de Amanecer. La colaboración de la clase obrera en el proceso de sostenimiento económico de la sublevación se consiguió a través de la fuerza y la represión.


Texto "animando" a colaborar económicamente con la liberación de España de rojos (Amanecer, 2 de septiembre de 1936).

Comienza su andadura a penas 25 días después del golpe militar, el 11 de agosto de 1936, bajo la dirección de Maximiliano García Venero, historiador ligado al bando vencedor. Para ello utilizaron las instalaciones del Diario de Aragón (que se autotitulaba “defensor de la República”), que al comienzo de la contienda fue incautado por Falange.

No tuvo una trayectoria de éxito en ningún momento, pese a contar con firmas de prestigio. Tampoco destacó su difusión (nunca superó los 5000 ejemplares, y cuando cerró sólo 2.500 ejemplares), pese a que era una prensa de obligada adquisición para ayuntamientos de la provincia e instituciones del régimen. Sus trabajadores lo reconocían, jocosamente, como el “mejor periódico de la calle Porcell”, por el lugar donde se ubicaba. 

En 1975 nombraron de director a Ángel Bayod, hijo del escultor y fascista del mismo nombre (ver más en Bayod, plaza del escultor Ángel), y sin experiencia alguna en el sector. Como era normal, salió mal. Trató de darle una apariencia menos facha cambiándole el subtítulo de “Diario Aragonés del Movimiento” a solo en “Diario Aragonés”, pero era solo un lavado de cara y atufaba de lejos a extrema derecha. 

Su gestión fue tan nefasta que lo acabaron echando sus propios trabajadores cuando, a los tres años de su entrada en el periódico, impidió que se publicase noticia alguna en Amanecer sobre un atentado al diario madrileño El País en 1978. 

Durante la Transición llegó su último director, Guillermo Tena Fatás, que estuvo escasamente un año, pero el diario estaba ya herido de muerte. Su defunción se firmó en junio de 1979 cuando acumulaba unas pérdidas de sesenta y seis millones de pesetas y su tirada diaria era de sólo 2267 ejemplares.

En sus últimos años Amanecer traía 16 páginas normalmente de gran tamaño, impreso en una maquinaria que nunca se modernizó y sobre un papel de prensa amarillo y de mala calidad. 

Cuando le pusieron, a primeros de los años 70 del siglo pasado, su nombre a esta calle, Amanecer estaba en vísperas de cierre. Según una vecina del barrio le pusieron el nombre del diario porque era la época poner nombres de los periódicos. Después vinieron las calles de las flores y, más tarde, de los astros y del horóscopo. 

El nombre de esta calle fue cambiado en 2009 por el de Miguel Ángel Blanco como consecuencia de la Ley de Memoria Histórica.

Fuentes: eszaragoza.eu - elperiodicodearagon.com 

Un personaje muy popular del centro de la ciudad fue “la vendedora de Amaneceres”, por ser la mejor vendedora callejera de este diario. Sus voces osadas llamaban a comprarle el género: “Bajad a comprarme Amaneces, cochinas y marranas, que se os pegan las sábanas”. Canturreaba… “Amanecer da noticias y es el mejor noticiero, me lo compra el camarero y también el barrendero, Amanecer, Amanecer”. Fuente: “El tubo, ombligo de Zaragoza” (Brunet, M.A. 1994). Mira Editores.

Imagen de 1936 con un "flechita" vendiendo Amanecer delante de la iglesia de Santa Engracia a un grupo de soldados. 

Fuente: @Arcdelahistori

Encabezado del periódico Amanecer en 1973. Pinchando en la imagen se accede al diario completo de esa fecha.

Acceso a la sede abandonada del diario Amanecer en 1989. Fue okupada durante doce días siendo propiedad en ese momento del Ministerio de Hacienda, hoy hotel Reino de Aragón. Fuente: zaragozarebelde.org 

Según las normas urbanísticas del barrio, el sótano podría ocupar todo el solar, la planta baja hasta el 75% y las dos alturas el 50% de dicho solar. Para cubrir todas las necesidades enumeradas habría que contar con un terreno de más de 300 metros. Después de ver muchos solares, se decidió comprar el solar que corresponde actualmente al número 16.

Aunque la llegada de la Fraternidad del Postulantado tuvo lugar el 21 de diciembre de 1990, la bendición e inauguración de la nueva residencia se celebró con solemnidad unos días más tarde, el 28 de diciembre.

La presencia de los capuchinos en este barrio de Valdefierro terminó el año 2000. Al ser una casa de tres pisos y completamente nueva, se pensó en darle un destino social. Tras varios intentos de Entidades Sociales, fue la Asociación Ainkarén, que se posiciona claramente en contra del aborto, quien la tomó, pagando un moderado alquiler a los capuchinos, con la finalidad de establecer allí una "Casa cuna" para atender a las madres solteras y sin apoyo familiar. El 30 de junio de 2001, el Arzobispo de Zaragoza, Don Elías Yanes, bendijo e inauguró esta Casa Cuna "Madre Teresa". Para saber más sobre la labor de esta asociación recomiendo leer el artículo de elperiodicodearagon.com.

Fuente: "Los conventos capuchinos de Aragón" (1598-2004), de Luis Longás Otín.

(Barrio de Delicias): Vicente Blanco García (Sobrón, Álava - Zaragoza, 1975). Escritor y catedrático de Latín. Ordenado sacerdote en 1932 y doctorado en Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid, en 1936. 

Su producción, versa principalmente sobre lengua y literatura latina, tanto clásica como medieval. Fue catedrático de lengua y literatura latina en la Universidad de Oviedo (18 de febrero de 1942). Un año después ocupó la catedra de Zaragoza que había dejado vacante por monseñor Pascual Galindo Romero para completar aquí 30 años de catedrático. Ver reportaje a tal efecto en El Noticiero del 20 de enero de 1972 (página 13).

Fue profesor de Fernando Lázaro Carreter, director de la Real Academia Española entre 1992 y 1998.

La noticia de su fallecimiento se reflejó en la prensa del momento: El Noticiero del 29 de mayo de 1975.

Da nombre a este vial desde al menos 1980.

Imagen extraída de El Noticiero del 20 de enero de 1972

(Barrio del Arrabal): Juan Blas y Ubide (Calatayud, 1852 - 1923). Abogado, escritor, pedagogo, dialectólogo y político aragonés. 

Fue hijo de Esteban Blas Gil, labrador, y de Juana Ubide Bussé, originarios de Aguarón. De familia con tradición carlista, se educó con un cisterciense exclaustrado licenciándose en Derecho y Filosofía y Letras por la Universidad de Zaragoza. 

Carlista (y de derechas) huyó a Francia en 1873, a la proclamación de la República, para evitar incorporarse al servicio militar obligatorio bajo la Primera República. Recaló en Bayona, un lugar frecuentado por sectores carlistas en el exilio, donde trabajó como traductor y relojero. Solo regresó en 1875 con la Restauración, malviviendo en Madrid como profesor de Retórica en el colegio de agustinos recoletos, y con un destino en la Fiscalía de Imprentas. 

En 1876 regresa a Calatayud, donde se casa, instalándose poco después como abogado. A partir de entonces participa activamente en la vida política y social de la región como jefe local de los conservadores (llegó a ser alcalde de la ciudad en dos ocasiones), siendo el primer Presidente del Círculo Católico de Obreros de Calatayud y fundando el bisemanario La Derecha (1921). 

Colaboró además extensamente en la prensa regional, sobre todo en el Diario de Calatayud, y fundó la Galería Municipal de Bilbilitanos Ilustres (inaugurada en 1908).

Imagen tomada de torrealbarrana.com 

Respecto a su participación en el Círculo Católico de Obreros me ha sorprendido conocer los movimientos de los sectores más conservadores para controlar a los obreros y la educación, que empezaban a írseles de las manos con la conflictividad laboral y la aparición de los sindicatos. 

Así, para controlar al proletariado y combatir actitudes anticlericales del proletariado crearon los círculos de obreros que tenían una finalidad religiosa y económica. Como aspectos positivos, favorecieron la formación y recreación de estos sectores sociales, desarrollaron cajas de ahorros, sociedades de socorros mutuos, asociaciones agrarias, escuelas nocturnas y sindicatos católicos. Ideológicamente buscaban el acercamiento y la armonía entre los obreros y los patronos.

En consonancia con la creación de los círculos obreros y como buen carlista (y con ello muy católico), Juan Blas trató hacerse con el control de la escuela municipal de Calatayud pero no le salió bien la jugada. Hay que tener en cuenta que en ese momento rivalizaban dos modelos educativos, el modelo educativo defensor de la escuela tradicional y religiosa (el de Blas de Ubide), y otro alternativo, laico y progresista, en línea con la Institución Libre de Enseñanza. 

Su labor literaria comienza en 1877 con la publicación de una guía de Calatayud, aunque su popularidad como autor vino de la publicación, muchos años después, de novelas y cuentos de temática rural y regionalista, cercanos al sentir y a las tradiciones bilbilitanas y de áreas próximas. Su obra más importante, Sarica la Borda, por ejemplo, retrata la vida del trabajo rural en su comarca y de fondo, los conflictos sociales entre campesinos y dueños, con un tono folletinesco y sentimental.

Los que lo trataron lo definen como un hombre sobrio, poco dado a las muestras de afecto. Hasta su muerte, provocada por una especie rara de cáncer de estómago, nunca dejó de escribir en la prensa, labor que simultaneó con su importante actividad como hombre público en su ciudad natal. 

Más información: Juan Blas y Ubide, alcalde y escritor bilbilitano (1852 - 1923), de P. Quílez y F. Zaragoza (2014). 

Posiblemente la calle inicialmente se conociera con su nombre por estar en antiguos terrenos de su propiedad que vendió para su parcelamiento.

La Voz de Aragón 18 de enero de 1931

Era ebanista y propietario de una fábrica de muebles en la calle del General Franco (como se llamó antes la calle Sixto Celorrio), número 21. 

Hay noticias en prensa local de que el local de trabajo en 1923 estuvo en la calle Juan de Aragón número 12 y de que se pasó al local del Arrabal en 1929.

Fue uno de los caciques acusadores de rojos del barrio del Arrabal en esos días de 1936. Fuente: cogullada1936mas.wordpress.com

El Día del 10 de noviembre de 1923.

El Noticiero del 12 de octubre de 1929.

Es muy interesante lo sucedido a su hermano Miguel Benedí Ferruz, con el que no mantenía relaciones cordiales. Miguel fue asesinado por un grupo de requetés sin orden superior, su muerte fue investigada y, tergiversando completamente los testimonios recabados, fue sobreseída la causa judicial. 

Ver más en el blog: cogullada1936mas.wordpress.com 

Imagen de Heraldo de Aragón de una exposición con los fondos de dicho museo celebrada en 2009 en el Palacio de Sástago.

(Barrio de San José): Vicente Blasco Ibáñez (Valencia, 1867 – Menton, Francia, 1928). Escritor, periodista, naruralista y político republicano, propulsor del naturalismo y del realismo. En torno a su figura y al periódico El Pueblo, fundado y dirigido por él, se desarrolló en la ciudad de Valencia un movimiento político republicano conocido como "blasquismo".

Fue hijo del comerciante Gaspar Blasco y de Ramona Ibáñez, ambos de origen aragonés. Desde muy joven sintió su vocación literaria. A los dieciséis años ya había fundado un periódico semanal que, al ser menor de edad, puso a nombre de un amigo suyo zapatero. Quiso ser marino, pero su dificultad para entender las matemáticas lo llevó a inclinarse por el derecho. Se licencia en 1888, aunque prácticamente no ejerció. 

Simultaneó su vocación literaria con su activismo político, participando activamente en las movilizaciones estudiantiles de la época de carácter republicano y anticlerical. En sus primeras intervenciones en público descubre que está dotado de un tremendo poder de persuasión, capaz de enardecer al auditorio y entusiasmar a las gentes. En 1896, tras ser elegido Presidente del Consejo Federal, toma parte en Madrid en la Asamblea del Partido Federal. Para Blasco los problemas de Valencia y del país son el analfabetismo del pueblo, unido a unas condiciones de vida precarias, y unas creencias anquilosadas y enemigas de todo mejoramiento.

Imagen de entreletras.eu 

En marzo de ese año, se celebra en Valencia un mitin para protestar por la Guerra de Cuba, y tuvo que huir a Italia (por su artículo Que vayan todos: pobres y ricos). Ver más información: seeci.net. Un año más tarde fue amnistiado y fue elegido por primera vez Diputado a Cortes por Valencia por el Partido Republicano y publicó su novela La Barraca. A partir de 1907 abandonó la vida política y su marcha a Madrid, Blasco se dedica sólo a la literatura y a promocionar sus obras. 

En 1904 Blasco Ibañez participó en un duelo, que estuvo a punto de quitarle la vida a manos de un guardia civil que se sintió ofendido por unas palabras del escritor metido en política en la Cámara de los Diputados. Se puede ver la crónica del mismo en El Clamor Zaragozano del 6 de marzo (página 3).

Unos malos negocios en Argentina le impulsaron a convertirse en un escritor internacional fabricante de best-sellers y para ello se marchó a París. La novela Los cuatro jinetes del Apocalipsis obtuvo en Estados Unidos un enorme éxito y Mister Ibanyés se convierte en el hombre más popular de América. Blasco dedicó una de sus novelas, El papa del mar, al aragonés Benedicto XIII.

De sus obras más exitosas se hicieron adaptaciones al cine de muchas más de sus novelas, alrededor de quince. Tuvo un papel muy activo contra la Dictadura de Primo de Rivera.

Cuando estaba empezando una nueva novela que iba a ser el relato de su vida murió en su residencia en Menton (Francia), a causa de las complicaciones de una neumonía. Sus restos fueron trasladados a Valencia después de la proclamación de la Segunda República Española, cumpliéndose así un deseo. En el Heraldo de Aragón de 29 de enero de 1928 se le dedicaron sus principales páginas.

Siempre habló bien de Aragón. En una entrevista a la visita que realizó Blasco Ibáñez dicho año a Zaragoza con motivo del homenaje y la inauguración del busto dedicado al conocido periodista zaragozano Mariano de Cavia, dijo: “Ya volveré, ya volveré. ¡No ve usted que yo tengo sangre aragonesa!... Cuando las gentes se extrañan de que un levantino como yo de pruebas de tanta tenacidad para el trabajo, yo les digo: es que mis padres eran aragoneses. Lo son mis apellidos, como usted ve. Mi padre era de Aguilar, provincia de Teruel. Allí pasó su infancia y ya de mayorcito le dijeron lo que a todos en aquellos tiempos: Cura en Teruel o botiguero en Valencia aunque alguna vez íbamos a Aguilar [del Alfambra]”

Blasco Ibáñez homenajeando a Mariano de Cavia en Zaragoza en 1921, en su último viaje a España. Detrás se ve el hotelito del número 12 de la plaza Aragón, propiedad de Luis Pérez Cistué  Fuente: diariodeteruel.es 

(Plaza San Francisco): Cosme Blasco y Val (Zaragoza, 1838 - 1900). Escritor, profesor e historiador. Autor de varios libros sobre la ciudad y sus gentes en la segunda mitad del siglo XIX.

Tercer hijo del matrimonio de Pablo Blasco (dependiente de Sallen) y de María Val, de Zaragoza, fue bautizado en la iglesia de San Pablo, estudió en las Escuelas Pías y pronto destacó en la cultura local y nacional.

Doctor en Filosofía y Letras y en Derecho Civil y Canónico en la Universidad de Zaragoza fue nombrado Catedrático de Historia Crítica de España en la Universidad de Barcelona y Catedrático de Historia Universal en la Universidad de Zaragoza.

Fue un escritor fecundo, llegando a ser el catedrático con mayor número de publicaciones en su época. Se le recuerda especialmente por ser un célebre y erudito historiador que difundió el costumbrismo aragonés a través de sus asiduas y constantes colaboraciones escritas en los principales periódicos aragoneses bajo los pseudónimos de Crispín Botana, Pedro Ciruelo o Doroteo. En su extensa obra destacan los seis volúmenes de La gente de mi tierra (1893 y 1898), Las fiestas de mi lugar (1899) o los cuatro tomos de un Cancionero histórico-popular de Aragón. 


Fue uno de los representantes más genuinos del costumbrismo aragonés. Tuvo gran influencia en el establecimiento de la génesis de los estereotipos baturristas tradicionales en Aragón.

Fueron sus múltiples publicaciones sobre la historia de Aragón lo que le valió para ser nombrado cronista oficial de varias ciudades aragonesas (Zaragoza, Huesca y Jaca) y de la provincia de Huesca. 

Estuvo casado dos veces, la primera con Doña Petra Sesé y Conde, fallecida en Barcelona en 1880 (Esquela en el Diario de Avisos de Zaragoza, página 12). Su segundo matrimonio fue con Dolores Ijazo con la que tuvo cuatro hijos, siendo uno de ellos José Blasco Ijazo, que también fue cronista de Zaragoza.

Está enterrado en el cementerio de Torrero. Se le dedicó una escuela municipal en el barrio de Santa Isabel que comenzó a funcionar en 1931 y se cerró sobre 1970. 

Más información: "Crispín Botana: el baturrismo en el discurso de la nación española", de José Luis Flores Pomar 

Esquela en el Diario de Avisos de Zaragoza del 6 de diciembre de 1900. 

Vivienda superviviente del grupo de 27 Casas Baratas del Ensanche de Miralbueno en el cruce de las calles Cosme Blanco y Mariano Supervía. Foto tomada de Google Maps en el año 2023.

Imágenes aéreas donde se remarca en rojo el trazado de la calle Cosme Blanco en 1932, 1933 y 1956.

Imagen de 1973 capturada desde un bloque de viviendas de la calle de Ram de Viu y centrada en el lateral del colegio de La Salle Gran Vía. De derecha a izquierda, entre las tapias, la calle de Cosme Blasco. Fuente: Archivo María Poblet, tomada de Archivo GAZA.

(Casco Histórico): Eusebio Blasco Soler (Zaragoza, 1844 - Madrid, 1903). Prolífico escritor, periodista, poeta y dramaturgo, muy famoso en la segunda mitad del siglo XIX.

De familia aristocrática, sus primeros años transcurrieron en la calle de D. Juan de Aragón, casa del Conde de Robres. Hijo de un reputado arquitecto y hermano del también dramaturgo Ricardo Blasco, quisieron que siguiera los pasos de su padre pero no llegó a concluir la carrera porque se dedicó a la literatura. 

Comenzó su carrera periodística en Zaragoza, en el semanario satírico La Fritada (1862), y allí publicó su primer libro: "Veladas de verano", y estrenó, en el coliseo del Coso, su primera obra teatral: Vidas ajenas. 

En 1863, con 19 años, al quedarse huérfano y con poco recursos, marchó a Madrid para trabajar como periodista en los más influyentes periódicos y revistas de la época. Colaboró en Gil Blas y en La Discusión.

En política pasó de liberal a conservador. En 1866 participa activamente en la rebelión de los sargentos del cuartel de San Ginés, a raíz de lo cual tuvo que marcharse al año siguiente a París, pero en 1868 ya está de nuevo en Madrid implicado con La Gloriosa en la calle y en Gobernación. Y en 1869 se encuentra como corresponsal en la inauguración del canal de Suez. También fue secretario del ministro de Gobernación, Nicolás María Rivero.

Placa dedicada en la fachada del Teatro Principal, en la esquina de la plaza José Sinués con Jaime I. Fue descubierta el 16 de octubre de 1904.

Todas estas actividades no le impidieron desarrollar al tiempo su prolífica obra literaria, la cual abarca diversidad de géneros: comedias, poesías, artículos periodísticos, novelas, relatos, zarzuelas y letras para canciones. 

En 1872 se casó con Mariana Paniagua, emparentada con la nobleza madrileña. Fue un viajero empedernido toda su vida, Italia, Nueva York, Europa Central, San Petersburgo y sobre todo París. Cultivaba las amistades de personajes como Juan Prim, Ruiz Zorrilla, Emilio Castelar, Arrieta, el tenor Julián Gayarre y Gustavo A. Bécquer.

Reconvertido a la monarquía y al fin asentado en la ideología conservadora de Cánovas, fue director general de Correos con la Restauración y pasó después 13 años en París, donde visitaba a la reina Isabel II, hasta 1894 en que regresó a Madrid, donde impartió numerosas conferencias en el Ateneo. Se presentó en 1899 al congreso como socialista católico sin obtener escaño. En París fue redactor de Le Figaro y dejó testimonio de esos años en libros como París íntimo: impresiones, biografías instantáneas, retratos y siluetas (1894). Allí Tuvo durante algún tiempo como secretario particular al escritor Manuel Bueno, quien fue además amigo suyo. Fundó en 1899 la importante revista Vida Nueva. 

Poco antes de fallecer de una pulmonía crónica pidió que en sus manos pusieran una imagen de la Virgen del Pilar. Lo que no consiguió fue ser enterrado en Torrero, como quería. Escribió su propio epitafio: “Aquí yace un caballero que jamás tuvo caballo, y que se murió de risa viendo a sus conciudadanos”. En el Heraldo de Aragón del 27 de febrero de 1903 podemos leer artículos que se le dedicaron por su fallecimiento.

Calle Blasco en plano de Casañal de 1908.

Su hija, Sofía Blasco, también se dedicó a la labor periodística y sobre todo al teatro. Al llegar la Guerra Civil defendió con aínco la causa republicana. Más información: archivo.kaosenlared.net 

En el Parque Grande de Zaragoza tiene un busto dedicado realizado en 1928 por Enrique Anel. 

La calle figura ya con el nombre e de Blasco en el plano de Casañal de 1908. No pudo estar mejor elegida porque fue junto al Teatro Principal donde "se asomó" por primera vez al mundo. "Su madre en cinta acudió una noche al teatro a ver una obra de Alejandro Dumas y tras sentir los primeros dolores no dio tiempo para que la paciente fuera llevada a su palacio de la calle de D. Juan de Aragón, donde la familia Blasco residía. Lo más que pudo hacerse fue llevarla al escenario y en uno de los cuartos de los micos, asistida por su médico que casualmente se encontraba en el Principal, salió la dama de su cuidado". Tomado de La Voz de Aragón del 31 de Mayo de 1925 (última página). 

Otra versión posterior dice que aunque se puso de parto en el teatro consiguió llegar a su casa en en la calle de D. Juan de Aragón.

Entre la calle Blasco y la entrada a San Gil (actual Jaime I), estaba en el siglo XVIII el Postigo del Molino de Aceite, por el molino que a allí estaba al final de del callizo Prunillo. El molino conectaba con el Coso a través de este callizo, que no era más que un pequeño paso abierto en el muro de Piedra. Una década más tarde aquí se levantaría el Teatro de Comedias, el antecedente del actual Teatro principal. 

Fuente: chazaragoza.files.wordpress.com y La Judería de Zaragoza.

Trenque del Tesorero y molino de aceite sobre de plano recreado en 1769. 

Actualización de plano de la Zaragoza de Los Sitios (1808-1809). Se ve la calle Blasco con el nombre de calle del Refugio.

Calle del Teatro en plano de Casañal de 1880.

Para permitir la salida al Coso se abrió, en el cruce con la actual calle Blasco, el Trenque del Tesorero.

Plano de la judería zaragozana. En rojo se señala la ubicación de la actual calle Blasco. Fuente: Guía de la judería de Zaragoza, de Álvaro López Asensio


Sección de plano de Casanova de 1769 donde se señala la plazuela de San Andrés.

Terminal de la línea 13 del tranvía en 1945. Fuente: "Los tranvías de Zaragoza", J. Peña/J. M. Valero, DPZ, 1985. Proyecto GAZA.

Se inauguró el 30 de agosto de 1945 con ocho unidades tranviarias en servicio. Se la conocía popularmente como el tranvía de "San José", de 2200 metros de longitud. 

En 1967 se unieron las líneas 11 "Parque" (llamada así porque llevaba al actual parque Labordeta) y 13 "San José" en la nueva Línea 11 "Parque-S. José"

Desde 1959 se fueron suprimiendo una a una las líneas de tranvía de la ciudad hasta que a principios de 1976 ya sólo quedaba en servicio esta línea 11. Su último viaje se produjo ese 22 de enero. Al acabar el tranvía número 302 el recorrido se puso fin a la primera etapa del tranvía en la ciudad, desde 1885 a 1976. Esta última línea fue sustituida por la línea 40 del autobús urbano, que discurría por el antiguo trazado tranviario.

Calle Blasco desde el Coso

Calle Blasco desde la calle Verónica. Se ve la calle Zabala, desaparecida (por donde va el tranvía), y el edificio que se derribaría para abrir la plaza José Sinués.

Simón Ignacio Tarazona, de origen navarro, era uno de los miembros de la burguesía de la ciudad. Fue hombre ilustrado (socio fundador en 1776 de la Real Sociedad Económica de Amigos del País) y de éxito en los negocios. 

Cuando llegó a Zaragoza se estableció con su familia en la plaza de la Constitución (actual plaza de España) en una casa unifamiliar de alquiler altísimo propiedad de José Dara, Regidor del Ayuntamiento, por la que pagaba 100 libras jaquesas (1.882 reales) anuales.

Probablemente por la altísima renta que pagaba le animó a comprar en 1769 un viejo caserón enfrente del Hospital de Gracia y muy cerca del "nuevo Coliseo de Comedias" que había sido inaugurado solo cinco años antes. 

El edificio anteriormente había pertenecido al conde de Fuentes y después al capítulo Eclesiástico de San Lorenzo.

Casa Tarazona, primer edificio de la derecha de la foto, en 1920. Foto de César Gracia Jarque. Archivo Jarke.

Ubicación y planta aproximada de Casa Tarazona en plano de Casañal de 1908.

Contrató al arquitecto Agustín Sanz, para que diseñara y construyera una casa-palacio para vivienda de tan distinguido propietario y con unos locales para alquilar. 

Un dato curioso es que el arquitecto Sanz, era muy amigo de Francisco de Goya, e intentó en 1771, sin lograrlo, que el pintor decorara con pinturas murales la fachada que daba al Coso "por  más  dinero  que  le  ha  ofrecido  y fuerzas  que  le  ha  hecho". En 1772, la casa ya estaba terminada y amueblada para Simón, su  esposa (Ana  María  Orovio) y su hija Bernarda. 

El edificio era de grandes proporciones, tenía unos 3.244 m2 de superficie, con cuatro plantas. La fachada principal orientada al Coso, y si grande era ésta, la fachada lateral ocupaba toda la calle conocida entonces como calle de los Graneros (hoy Eusebio Blasco). También tenía fachada a la plazuela del Refugio (hoy plaza Sinués) y a la calle de la Verónica.

Imagen del edificio actual del número 59 del Coso. Archivo Coyne en AHPZ.

Lamentablemente la casa sufrió daños considerables durante los Sitios, de 1808-09, por lo que tuvo que ser restaurada en dos ocasiones, en 1813 y 1814. En esta época la casa había pasado a manos de los Condes de Sobradiel, los cuales la alquilaron a diversos vecinos, hasta que en 1848 la alquilaron al Ramo de Guerra, para servir de sede a la Capitanía General de Aragón, en donde permaneció hasta 1867.

En 1875 se estableció el Banco de España hasta que cambió su ubicación en 1938 al número 8 de plaza España donde permanecen. Hacia 1940 sobre parte del solar del viejo caserón ya derruido se construyó el Banco Aragonés de Crédito un nuevo edificio que ahora es propiedad del Banco Santander.

Fuente: La Casa-palacio de Simón Ignacio Tarazona en Zaragoza (1770-1771), obra del arquitecto ilustrado Agustín Sanz. Javier Martínez Molina.

Interior del inmueble del Banco Santander. Estudio Coyne, en AHPZ

(Barrio de La Jota): María Blasco (Zaragoza, 1888 - Buenos Aires, Argentina, 1966). Cantadora de jota aragonesa considerada como la mejor de este género musical en la primera década del siglo XX. 

De padre vinatero, nació en el número 6 de la desaparecida calle Monserrate (o Monserrat) en el barrio de la “Parroquia Baja” (Magdalena) de Zaragoza. Ver más en Piedad, plaza de Nuestra Señora de la. 

Dirigida por Balbino Orensanz (ver calle Orensanz, calle de Balbino), a los diecinueve años y con apenas preparación consiguió el Primer Premio del Certamen Oficial de Jota Aragonesa de 1907 y al año siguiente se haría con el Premio Extraordinario de dicho certamen reservado solo a cantadores que tuvieran ya en su haber el Primer Premio. 

Al año siguiente ganó el Premio de Honor en la Exposición Hispano-Francesa y cantó ante los Reyes y el violinista Sarasate que, emocionado, le regalo su anillo. También en la exposición de Bruselas de 1910, junto a Cecilio Navarro, logró un éxito clamoroso.

Tenía una gran voz potente, cálida y sugestiva, de timbre maravilloso, causaba sensación entre el público que acudía al teatro Variedades, donde estaba contratada con el sueldo de 16 pesetas diarias. Su carrera profesional la llevó a desarrollar una carrera exitosa viajando por Europa. 

Con tan sólo tres años de actuaciones, se había convertido en la máxima figura femenina del género, y en 1910 marcha a Argentina, donde siguió obteniendo grandes triunfos junto a Juanito Pardo, también emigrado a Argentina poco antes. 

Durante un cuarto de siglo fue en Buenos Aires la cantadora de jota de máximo prestigio, hasta el punto de llamarla “La Reina de la Jota”. También alcanzó gran fama en el mundo del cuplé. 

Depósitos de Agua de las Canteras

Reportaje de Antena Aragón.

El gran Miguel Fleta la oyó cantar en Buenos Aires y no pudo contener las lágrimas, llorando como un niño. Cuentan que le dijo: "Es una pena que no hayas estudiado canto para dedicarte al teatro lírico, pues además de ser “La Reina de la Jota”, te hubieras convertido en una cantante extraordinaria, y conste que después de oírte yo ya no me atrevo a cantar la jota de mi tierra”; a lo que ella le contestó: "Tienes que quitarte el frac si quieres cantar la jota y el cuello de pajarita, y beber el vino en bota".

Acompañada de Juanito Pardo, dio clases y formó como jotera a Pilar Gascón (Ver más en Gascón, calle de Pilar).

En el año 1959, María Blasco, a los 71 años de edad, todavía salió al escenario del Teatro Avenida de Buenos Aires demostrando sus grandes cualidades y entonando la jota de su tierra. Cosa excepcional entre joteros, alcanzó una muy holgada posición económica.

Fuente: dbe.rah.es 

Barrio de La Jota en plano de Margalé de 1964. Remarcada la urbanización entre Molino de las Armas y la avenida La Jota en azul y la ubicación aproximada de la calle María Blasco en rojo.

Barrio de La Jota en maps en 2023. Remarcada la urbanización entre Molino de las Armas y la avenida La Jota (ya remarcada en plano anterior) en azul y la ubicación actual la calle María Blasco en rojo.

(junto al Parque Labordeta): Antonio Blasco del Cacho (Zaragoza, 1909 - Zaragoza, 1972). Uno de esos Camisas Verdes que apoyaron el golpe de estado de 1936 en la ciudad, empresario de cuarta generación, cuarto presidente de la Cámara Oficial de Comercio e Industria (1947 y 1965) y Teniente de Alcalde de Zaragoza.

Antonio Blasco del Cacho era hijo de Ángel Blasco Perales, dueño de los Almacenes del Pilar. Su casa estaba ubicada donde luego construyeron Gay.

Junto a su hermano Luis heredó el negocio. Como buen cristiano del Opus Dei, de familia bien y japista, Antonio, junto a su hermano Luis, acudió raudo a defender la Cruzada franquista desde el primer momento, lo que es un ejemplo del fuerte componente familiar de los que voluntariamente y desde el primer momento apoyaron la sublevación. 

Formaron parte de esos voluntarios encargados de ser fuerza de choque de la sublevación, efectuando cacheos y registros en las “barriadas rojas” con objeto, como señalaba dicho diario, de ir “extirpando focos peligrosos marxistas”, expresión inequívoca del papel desempeñado por estos voluntarios en la brutal represión sufrida por aquellos ciudadanos que se habían caracterizado por su lealtad al gobierno legítimo de la República. 

Juan Antonio Cremades, presidente de la JAP y Antonio Blasco del Cacho, secretario de AP, voluntarios del Regimiento de Infantería nº 22 en el sector de Sigüenza. Manuel Coyne Buil - 1936-1939. DARA

En 1955. El Noticiero, 3 de febrero de 1955, página 10).

Según consta en su diario, durante el día 18 de julio ya actuó intensamente "repartiendo armas y enviando gente a Castillejos"; el día 19, despertados él y sus hermanos en la madrugada a raíz de "un gran tiroteo" previo a la lectura del bando de guerra, se lanzaron a la calle; horas más tarde, tras la partida del convoy de armas hacia la Pamplona de Mola, Blasco del Cacho, junto a su amigo y compañero Juan Bautista Bastero "al frente de 108 voluntarios", se trasladó al cuartel de Hernán Cortés; allí les vistieron de soldados (a él le designaron sargento) e hicieron instrucción intensamente. En la tarde del día 20 realizaron su primera patrulla por la ciudad. En los tres días siguientes, Blasco del Cacho consigna diversos tiroteos, enfrentamientos y detenciones de "elementos indeseables", dando la impresión de que durante esa primera semana se ofreció una desesperada resistencia al golpe de Estado en Zaragoza, mediante barricadas, sabotajes y enfrentamientos con armas de fuego. La escasez de éstas entre los defensores y la completa disposición de las mismas entre los golpistas determinó el resultado del proceso, lo que se corrobora con algunas palabras suscritas por Blasco del Cacho: el día 21 a las 9 de la mañana marchó a su casa, relevado, para tomar un baño, "un grupo de rojos intenta acorralarme. Tiro de pistola y disuelvo el grupo".

El Régimen sabía recompensar con condecoraciones (Medalla de Plata de la Ciudad de Zaragoza a los llamados Voluntarios del primer día del Glorioso Movimiento Nacional, en 1943) y espacios de poder político a los que habían tenido protagonismo en el asalto y destrucción del Estado republicano. Así Antonio Blasco del Cacho acabó siendo un empresario muy relevante en la Zaragoza de postguerra, siendo responsable de la Junta Recaudatoria para la terminación de las obras de una fachada del Pilar, promoviendo la creación del Stadium Casablanca, y llegando a formar parte del ayuntamiento en la época de Luis Gómez Laguna en calidad de Primer Teniente de Alcalde. 

En 1955 se le concedió la Encomienda del Mérito Civil por su labor al frente de la Cámara de Comercio, de la Feria de Muestras de Zaragoza y por "su adhesión al Caudillo y al Régimen" y por "la defensa de la verdad de España en el extranjero", hecho que "había llenado de júbilo a todo Zaragoza" (El Noticiero, 3 de febrero de 1955). En 1965 se le distinguió con la insignia de la Legión de Honor.

A un gran pabellón de la vieja Feria de Muestras le pusieron su nombre en 1966.

Falleció un 30 de noviembre de un infarto cuando se estaba vistiendo para asistir a una reunión de "La Cadiera",  la entidad socio-cultural más elitista de la época donde se reunía la derecha católica tradicional, la élite empresarial y la financiera. En la página 12 de El Noticiero del 1 de diciembre de 1971 le dedicaron un amplio reportaje póstumo.

La zona del puente de Blasco del Cacho antes de su construcción (planos de Margalé 1958 y 1964) y después (plano de 1980). Fuente: Proyecto GAZA.

Foto aérea de 1955. En rojo se señala la ubicación donde veinte años más tarde se construiría el puente. ¿No notáis que falta algo? La Romareda se construiría dos años más tarde. Foto tomada de exposición de la que de la que no tengo más datos.

En 2017 se publicó en prensa que pretendían hacer allí un aparcamiento que finalmente no se hizo. 

En 2022 se publicó el Ayuntamiento iba a destinar 790.000 euros a un arreglo que afecta a 350 metros lineales a la altura del solar de los viveros, pero creo que salvo limpiar y desescombrar poco se hizo. También salió la noticia de que querían ubicar allí el futuro tanque de tormentas.

Imagen tomada de El Periódico de Aragón.

Pero a partir de la segunda mitad del siglo la ciudadanía dio al río la espalda. La causa fue que el Huerva se había convertido una cloaca receptora de aguas fecales y de desechos industriales de todo tipo.

En el siglo XIX y XX se ubicaron a lo largo del “Camino del Sábado”, y especialmente en el tramo frente a la calle Manuel Lasala, un buen número de fábricas e instalaciones que desaguaban en el río substancias sucias y peligrosas (especialmente las fábricas textiles, las de curtidos, las de zapatos, las de tintes, etc). Más tarde, la construcción del Hospital Miguel Servet (1958) en su orilla izquierda puso la puntilla a esos usos lúdicos en el Huerva. Un poco más tarde, las urbanizaciones situadas aguas arriba, también en su orilla izquierda, agravaron el problema al desaguar sus aguas fecales al cauce del río. 

Noticia sobre la fuente de la Caña en Heraldo de Aragón de 1962. Fuente: carloscarreter.com 

La conexión del Parque Labordeta con el Huerva mantuvo durante muchos años su vida a espaldas del río, aunque es cierto que la construcción de los museos etnológicos del parque en los años cincuenta revalorizó al menos un pequeño tramo del río, que se cuidó con nuevas plantaciones.

Fuente de la Caña llena de bañistas. Este era uno de los lugares de baño más frecuentados por las clases humildes en los veranos maños. Estaba situada unos cien metros aguas arriba del Rincón de Goya. Fuente: DARA.

(Casco Histórico): Escudo del Reino de Aragón.

El escudo de Aragón, atestiguado por primera vez en su disposición más conocida en 1499 (en la portada de un incunable del impresor Pablo Hurus), se compone de los cuatro cuarteles que, en la configuración adoptada, se difundieron con predominio sobre otras ordenaciones heráldicas, tendiendo a consolidarse desde la Edad Moderna para arraigar decididamente en el siglo XIX y resultar aprobados, según precepto, por la Real Academia de la Historia en 1921.

Descripción: Escudo cuartelado en cruz: Primer cuartel, sobre campo de oro, una encina desarraigada, con siete raigones, en sus colores naturales, coronada por cruz latina cortada y de gules. Segundo, sobre campo de azul, cruz patada de plata, apuntada en el brazo inferior y adiestrada en el cantón del jefe. Tercero, sobre campo de plata, una cruz de San Jorge, de gules, cantonada de cuatro cabezas de moro, de sable y encintadas de plata. Cuarto, sobre campo de oro, cuatro palos gules iguales entre sí y a los espacios del campo. Todo el escudo, timbrado de corona real abierta de ocho florones, cuatro de ellos visibles, con perlas, y ocho flores de lis, cinco visibles, con rubíes y esmeraldas en el aro, en proporción con el escudo de dos y medio a seis.

Ver más en Hurus, calle de los hermanos.

Frontispicio de la obra de Fabricio Gualberto Vagad, Crónica de Aragón, Zaragoza, Paulo Hurus, 1499.

Desde antes de la reforma de la calle Alfonso (1865) se la denominó calle del Peso, por albergar la báscula o romana, medida de la leña y los carbones que se vendían en la plaza Sas (antigua plaza de la Leña y del Carbón). Era más larga, al continuar por la actual calle Cuatro de Agosto (ver planos de la década de 1850), que no acabaría en la calle del Trenque (inicio de la actual calle Alfonso I) hasta la apertura de la calle Alfonso I.

Alberto Casañal en Heraldo de Aragón 24 septiembre de 1931.

A partir del 7 de noviembre de 1923 (ver el Heraldo de Aragón del 11 de noviembre de 1923) se llamó calle del poeta Alberto Casañal Shakery, supongo que porque vivió en el número 5 de la calle y a propuesta de la Asociación de Periodistas de la ciudad y con al voto unánime de los concejales durante la dictadura de Primo de Rivera

las tornas cambian y con la llegada de la I República en La Voz de Aragón del 26 de septiembre de 1931 (página 10) se publica un nuevo cambio de nombre de la calle aprobado por el ayuntamiento, pasando a llamarse Blasón Aragonés a partir de ese momento. Según explican en El Noticiero del 25 de septiembre de 1931 (página 2) el motivo fue por su filiación política. 

Parece que en un primer momento querían dedicársela a Sixto Celorrio (al que finalmente le sería dedicada una calle junto al puente del Piedra, en el Arrabal), pero finalmente no se concretó así (Heraldo de Aragón del 23 de septiembre de 1931, página 3).

En compensación al poeta Casañal le concedieron en 1943 un paseo en el Picarral, que en ese momento era una zona nueva de la ciudad. Ver más en Casañal, paseo de Alberto .

Cambios en la calle del Peso. En 1734 (Casanova), en 1850 (Lucea) y 1853 (Coello) observamos el viejo trazado de la calle, que giraba en ángulo para continuar por la actual Cuatro de Agosto. En el plano de 1880 (Casañal), ya con Alfonso I abierta, vemos que la calle del Peso se reduce al actual espacio ocupado por la calle Blasón Aragonés y que la parte transversal ya se denomina calle Cuatro de Agosto y acaba en Alfonso I.

Se trata de un edificio entre medianerías presenta fachada a dos calles y ángulo resuelto en chaflán y consta de cinco plantas y ático retranqueado, rematado en alero. El edificio se inscribe dentro del tipo de la vivienda burguesa del momento y de la arquitectura eclecticista, característica de la calle Alfonso y adyacentes. 

Más información: zaragoza.es 

Reportaje sobre la tienda de los Noailles en El Noticiero del 13 de enero de 1955 (pág. 9). Pincha sobre la imagen para leerlo completo.

La Industria de paragüería, sombrillería, bastonería y de confección de abanicos no se practicaba en España a mediados del siglo XIX . De todos esos artículos, fue en Zaragoza donde se fundó la primera fábrica. 

Vivía en París don Juan Noallies Suset, de origen francés, quien casó con doña Sllveria Casasús Gayan, aragonesa, de Huesca. De ese matrimonio nacieron tres hijos: Juan, Pedro y Antonio, el primero en la nación vecina y los dos restantes, en Zaragoza.

Viendo el apogeo que la industria de referencia había alcanzado en la capital de Francia, decidieron los tres hermanos fundar una fábrica en nuestra ciudad el año 1872. Para ello, y con objeto de aprender la forma de tallar puños de marfil y de otros materiales, vivió en París durante bastante tiempo don Antonio Noailles Casasús.

A su regreso y con la Ilusión de ser esta fábrica la primera y única en España, de paraguas, sombrillas, bastones y abanicos, la montaron en esta calle, entonces llamada del Peso. Sobre el solar que los Noailles adquirieron, mandaron construir la finca, acoplada a las necesidades industriales. El piso principal lo dedicaron a la actividad fabril; el segundo estaba destinado a almacén. Los bajos, con gran profundidad, sirvieron de cocheras. Allí tenían los Noailles hasta ocho caballos y carruajes de diverso formato, desde el tilburis hasta el elegante milor, que los dueños empleaban para trasladarse a su finca "La Maja", que hallábase frente al actual cuartel de Palafox, en Casablanca. Participaron como expositores en la Exposición Aragonesa del año 1868 (ver más Aragón, plaza de).

Los Noailles mantenían puro su apellido (otros lo castellanizaban, por ejemplo a Nadal); pero la gente, les quitaba una "i"; los llamaba "Noalles". 

Funcionaba la fábrica con el nombre de Sociedad Noailles Hermanos. La dirigía Juan; Pedro llevaba la tienda y Antonio viajaba en interés de la casa. Todo marchaba a satisfacción de los fraternales consocios. Durante varios años trabajaron unos cincuenta obreros, mitad de cada sexo. De todas partes de España llegaban halagadores pedidos. Abierta la calle de Alfonso I durante el último tercio del siglo XIX , y construida la casa de los Liria, en el actual número 12, pusieron tienda para ventas al por menor. El comercio paragüero de los Noailles tuvo renombre en la ciudad. Hallábase contiguo a un comercio de tejidos muy visitado por las señoras que se llamaba "La Moda Elegante". 

Había allí también, a veces, abanicos pintados por Bernardino Montañés, el gran pintor zaragozano de la era isabelina; por Ana Ascaso, por Carlo s Larraz, por Justo Cascajares, por Agustín Peiro; acaso alguno por don Ignacio de Inza y Pérez Caballero , padre y abuelo; alguno seguramente de don Mariano Pinós, Director de la mejor Academia zaragozana de Dibujo; otros de Eduardo López del Plano; todos esos paisajes eran llevados allí por sus propietarios para ponerlos en respectivos varillajes; al hacer aquellos encargos confirmaban el prestigio de l a casa abaniquera a la cual cabía confiar tales obras de arte.

Antes de la hora de comer se reunía en la paragüería una conocida tertulia, integrada por zaragozanos que bullían mucho en la ciudad por aquella época del ochocientos. La tertulia era habitual, muy concurrida y una de las más selectas de las que se acostumbraban a reunir por aquel entonces en otros establecimientos. 

Súpose un buen día Antonio Noailles que en Valencia se había creado una fábrica de abanicos y en San Sebastián una de paraguas y sombrillas. No siendo ya única la de Zaragoza previendo que no podría resistir la competencia de las otras dos (fuertes, de capital y, geográficamente, mejor situadas) acordó con sus hermanos traspasar el negocio, un negocio que suponía a la sazón nada menos que millón y medio de pesetas. Cerraron la de aquí y disolvieron la Sociedad. 

Pedro quedó en la tienda con la viuda de Juan, llevando el taller a la trastienda del comercio de la calle de Alonso I número 12. Antonio se estableció en un local del Palacio de Sástago, en el Coso número 46 y en el 56 (desde julio de 1888), bajo el Casino "Principal" de Zaragoza, debajo del entresuelo en donde las hermanas Fortún hacían sombreros y desde donde la mayor, Pilar, hablaba cada día con su novio Vicente Galbe, el futuro autor del Parque de Buenavista. Antonio murió en 1910 y con él cesó su comercio.

Vinieron tiempos peores y se perdió para siempre la industria de la seda en Zaragoza que tanto renombre daba la ciudad en el aspecto industrial. Pero esta había esparcido una semilla fructífera porque surgieron sucesores de categoría en el ramo, como la Casa de Marín Yaseli, con fábrica desde 1897. Luego vinieron los Redondo (ver calle Cuatro de Agosto), con taller en 1923 y fábrica en 1948. También eran conocidos los talleres de Arnales en la calle de Cerdán y el de Castel, en la de Cádiz.

Fuente: 


Pedro Noailles Casasus fue Cuarto Teniente de Alcalde (1906 a 1909) y Segundo Teniente de Alcalde desde el 1 de julio de 1909 hasta el 1 de enero de 1912.

Descendiente de esta familia fue Antero Noailles Pérez (1884–1972). Médico y académico natural de la ciudad que, entre otros cargos, ocupó la presidencia del Colegio Oficial de Médicos de Zaragoza y de su provincia,​ y la vicepresidencia de la Real Academia Nacional de Medicina. Asistió en el el accidente aéreo de Valdespartera de 1920  en el que fallecieron el capitán inglés Collier y el teniente español Bernáldez. Fuentes. Heraldo de Aragón del 25 de abril de 1920 y heraldo.es 

El Diario de Zaragoza del 28 de enero de 1885.

Diario de Zaragoza del 11 de septiembre de 1872.

Fueron víctimas de robos. Diario de Avisos de Zaragoza del 3 de mayo del 1912 (página 1).

El Noticiero, 27 de diciembre de 1947 (pag. 5)

Ver más en Blancas, calle de Jerónimo y Cuatro de Agosto, calle.

Crimen del "El Caserón". Crimen muy famoso cometido el 27 de marzo de 1956 en el que perdió la vida su dueño. 

El señor Bergasa, que vivían en la plaza Sas número 4, fue asesinado por su mujer, que sufría todo tipo de maltratos y vejaciones. La mujer, tras una discusión muy violenta causada por el estado de embriaguez con el que había llegado su marido, aprovechó su estado de somnolencia para asestarle seis puñaladas con un cuchillo jamonero que fue a buscar al establecimiento.

La mujer de Bergasa fue condenada y encarcelada, pero la opinión pública estuvo siempre de su parte, pues muchos consideraron que actuó en legítima defensa y harta de un marido violento. Tanto es así, que algún tiempo más tarde fue indultada una Semana Santa por el Consejo de Ministros a petición de la zaragozana Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad y del Santo Sepulcro, en uso de su privilegio de proponer la liberación de un reo al Ministerio de Justicia. Luego, los hijos siguieron con el restaurante

Fuente: Diario El Noticiero, 21 de junio de 1956 (página 11).

El Noticiero, 21 de junio de 1956, página 11.

El restaurante El caserón en una foto de Gerardo Sancho (DARA)

Imagen tomada de todocoleccion.net/ 

Años 40 del siglo XX. A la derecha la entreda a la calle Blasón Aragonés. Tomada de la "Guía del Visitante de Zaragoza", editada por el "Sindicato de Iniciativa y Propaganda de Aragón". Tomada de Ana Cristina Abad Lázaro.

Lucas Cepero (Monegrillo, 1881 - Zaragoza, 1924). Fotoperiodista con estudio en el número 44 de la calle Jaime I de Zaragoza. Fue redactor gráfico de El Heraldo de Aragón y colaboraba en diversos medios nacionales: ‘ABC’ y su suplemento "Blanco y Negro", y en la sección “España artística y monumental” de la lujosa revista "La Esfera". Llevaba a gala su condición de "Fotógrafo Real". Es uno de los pioneros de la fotografía aérea en 1920.

Se especializó en retrato y paisaje, y recorrió la región aragonesa tomando vistas con las que publicó el libro El Pirineo nevado, dedicado a Panticosa y con reportajes sobre Zaragoza. Destaca su colección de retratos, de gente famosa y anónima y su reportaje del atentado al cardenal Soldevilla en 1923.

En esta calle falleció asesinado este fotógrafo el 12 de noviembre de 1924, cuando salía de la fiesta a beneficio de la Asociación de la prensa, en el Teatro Principal, tras un intercambio de golpes con su agresor, el chófer Francisco Calvo Lezcano de 29 años, en la calle Estébanes (aunque otros afirman que desde la calle San Gil, donde tenía su estudio)

Reportaje del suceso de Aragón Radio.

El Noticiero, 13 noviembre 1923

Es asesinado de un tiro en el pecho con una pistola marca Buffalo por celos, ya que Cepero mantenía una relación sentimental con la mujer del agresor, que ya llevaba varios meses separada de él. Muere en la entonces calle del poeta Casañal (actual calle Blasón Aragonés), siendo en la farmacia Moderna, de García Zatorre, en la calle Alfonso, donde recibió las últimas atenciones médicas. 

El asesino se entregó nada más cometer el crimen y finalmente sería absuelto porque se apreciaron atenuantes como el haber cometido el homicidio "en vindicación de una ofensa grave" y existir hechos que "excitaron el arrebato y la obcecación" del encausado. A Cepero se le consideró moralmente culpable de seducir e inducir al adulterio a la joven Pilar Larpa estando casado.

Cepero tenía su estudio en el número 44 de la calle San Gil, actual Jaime I. Ver más en Jaime I, calle de.

Fuente: 

El Noticiero, 15 noviembre de 1924

(Barrio de Torrero): César Boente Álvarez (Pontevedra, finales del siglo XIX - Zaragoza, 1920. Ingeniero funcionario municipal muerto en acto de servicio cuando ocupaba el cargo de director técnico de los servicios municipales. En el atentado fueron abatidos a tiros tres funcionarios municipales. 

Era hijo de José Boente, abogado y político gallego que llegó a presidente de la Diputación de Pontevedra y Gobernador. 

En 1911, su padre, ejerciendo de Gobernador, intervino en una polémica entre las ciudades de Vigo y Pontevedra a vueltas de la contratación de un piloto. Su actuación no debió ser muy acertada porque fue "desterrado" como Gobernador a Zaragoza, donde lo acompaña su hijo César que ejercerá, en calidad de ingeniero, como director técnico de los servicios del municipio. Aquí forma una familia casándose con Josefina Camo, con la que tiene tres hijos. Pero su vida toma un giro inesperado.

El ambiente estaba caldeado. El país estaba sumido en levantamientos y huelgas, y esta agitación social se traducía frecuentemente en enfrentamientos a tiros entre pistoleros a sueldo de los patronos y los obreros, cansados de ser explotados. En este caldo de cultivo en Zaragoza comenzó una huelga de los electricistas municipales, pertenecientes al sindicato metalúrgico, que es secundada masivamente por el personal encargado de encender y apagar el alumbrado público de las calles con una pértiga. La huelga provoca una situación difícil dado que el frágil sistema eléctrico que alumbraba las ciudades no podía soportar que las farolas estuvieran encendidas permanentemente día y noche. 

El Noticiero,18/8/1920. El alcalde, Sr. Horno, pidió varios días que los vecinos se encargasen de encender y apagar las farolas. No tuvo mucho éxito porque el vecindario apoyaba mayoritariamente a los huelguistas.

Guardiaciviles en el lugar del atentado. Foto Román, en diario ABC. Fuente: Proyecto GAZA.

El 23 de agosto de 1920, solo 5 días después del inicio de la huelga, gran parte de las bombillas de la ciudad se habían fundido o habían sido apedreadas. Ante la negativa a colaborar de los bomberos, que apoyaban los paros, y para solventar los problemas de seguridad que esta situación comenzaba a provocar, un grupo de funcionarios encabezados por el arquitecto municipal José de Yarza y el ingeniero César Boente, deciden ponerse manos a la obra ellos mismos y sustituir bombillas fundidas. 

Tras pasar por Coso, calle Espartero y San Miguel, llegaron al paseo Independencia sin incidencias, momento en el que pasó un grupo de huelguistas, uno de los cuales se separó del grupo y disparó seis veces sobre Yarza y su séquito, matando a tres de ellos

El agresor fue perseguido por la Guardia Civil hasta el portal donde fue detenido. Su nombre era Inocencio Domingo de la Fuente, de 28 años, al que se le vinculó con anarquistas, por lo que se consideró un ataque sindical. La ciudad quedó consternada, y una muestra de ello fue que el entierro fue seguido por 30.000 personas.

La noticia en el Heraldo de Aragón y en el Diario de Avisos.

La viuda de César Boente reclamó la cartera que llevaba por contener una importante suma de dinero y documentos, pero no estaba entre las pertenencias recuperadas del finado, cuyos restos están en Madrid.

En el paseo de la Constitución hay un obelisco (levantado en 1924 por suscripción popular) que recuerda el sacrificio de estos tres funcionarios. Ver más en Constitución, paseo de la.

Fuente: heraldo.es (Mariano García, 2020) y diariodepontevedra.es. 

Diario de Avisos de Zaragoza, 25 agosto de 1920. Pincha en la imagen para ver el diario completo.

Parcelas supervivientes en los números 23 y 25 de la calle. Google maps en 2024.

Suceso ocurrido en la calle Boente. El Noticiero, 12/9/1959.

(Barrio de San pablo). Basilio Boggiero Spotorno (Celle, actual Italia, 1752 - Zaragoza, 1809). Ilustre cura escolapio que participó en los dos sitios de Zaragoza durante la Guerra de la Independencia. Profesor de Retórica, Filosofía y Teología, los que lo conocieron lo describen como poeta, culto orador y consumado latinista.

Hijo de un mercader que se traslada a nuestra ciudad, asiste aquí al colegio de los escolapios y en 1768 ingresa como clérigo en este instituto. Tras el noviciado en Daroca, en 1773 es ya clérigo teólogo en Zaragoza, de cuyo colegio será profesor tres años más tarde, de Retórica y Gramática. 

Culto, gran latinista, poeta y orador sagrado de fama, fue preceptor en el cercano colegio de los Escolapios de los tres hijos del marqués de Lazán, uno de ellos el futuro general Palafox. Impulsa y participa en numerosos certámenes y academias literarias. Entre sus numerosas obras destaca un ambicioso Plan de Educación, que dejó sin concluir, en pretendida respuesta a Rousseau. 

Al comenzar los Sitios de Zaragoza, tras el nombramiento de José Palafox como jefe de la defensa de la ciudad, su antiguo maestro es llamado a su lado como consejero y redactor de proclamas. Arriesgó su vida en más de una ocasión al frecuentar la primera línea de batalla en los momentos más difíciles de la defensa, convirtiéndose en uno de los símbolos de la resistencia.

La noche del 22 de febrero de 1809, tres días después de acabado el segundo sitio, el general francés Lannes no respetó lo pactado en la capitulación (respetar la vida de los rendidos) y ordenó ajusticiar (fusilados o a bayonetazos) al presbítero Santiago Sas y al padre Basilio Boggiero, que acabaron arrojados al Ebro desde el Puente de Piedra con una gran bala de cañón colgada del cuello. Allí hay un obelisco dedicado a su memoria en 1908.

Zaragoza le dedicó esta calle en 1863.

Ventana gótica desaparecida de la calle. Del libro Del libro “Zaragoza Artística, Monumental e Histórica” de Anselmo y Pedro Gascón de Gotor (1890/91). Fuente José Luis Cintora.

Después cuentan que se la denominó calle de Monte Sión, por la devoción del pueblo zaragozano a esta virgen, llegando a contar la calle con un altar muy decorado dedicado a la susodicha, a la que se atribuían muchos milagros.

A principios del siglo XVIII ya se la denominaba calle Castellana porque ser el camino natural (al ser la calle San Pablo un intrincado de callizos en su casi cerrada cabecera) para ir a Castilla por “el Camino de La Muela”, actual avenida de Madrid. 

No fue hasta 1863 que se denominó con su nombre actual, Boggiero.

Más información: Diario de Avisos de Zaragoza del 6 de abril de 1887, página 9.

Esquina con la actual avenida César Augusto en el año 1951. A la izquierda el lateral dde la iglesia y colegio de los Escolapios. Archivo Mora (AMZ).

La calle en el tramo entre las calles mayoral y Miguel de Ara en 1951. Archivo Mora (AMZ).


Remarcada en amarillo, la calle Castellana (hoy Boggiero) en el plano del Teniente Coronel y Capitán de Ingenieros Francisco Coello (1853). 

Reportaje dedicado a esta calle en El Noticiero (15 de enero de 1972, pág. 17) donde se afirma que la entrada de Felipe II se hizo por esta calle. Pinchad en la imagen para acceder.

"He oído contar cientos de veces el caso del tío Pallaruelo. Pedro Pallaruelo vivía en su casa de labranza de la calle Castellana. Uno de sus hijos salió aquella madrugada para ir a la herrería a que le azuchasen una reja de arado. Los carlistas lo sorprendieron en la calle y lo hicieron prisionero. Preguntáronle al mozo si había armas en su casa y como contestara afirmativamente le exigieron que se las entregase. El detenido y sus aprehensores fueron hasta la puerta de Pallaruelo y llamaron. Bajó a abrirles Isabel, otra hija del tío Pedro, muy joven y muy guapa, por cierto. El patio estaba a oscuras pero a la escasa luz de la calle vio Isabel a los carlistas que conducían preso a su hermano. 

Éste le dijo: —Baja el candil que no se ve. Subió Isabel a la habitación sin chistar, llamó a su padre y le enteró de lo que había, en dos palabras. El padre cogió el trabuco y la hija la luz. Asomáronse al hueco de la escalera y mientras Isabel alumbraba al grupo de los intrusos, el tío Pallaruelo afinó la puntería y sonó una formidable descarga.

Los carlistas abandonaron el campo dejando tendidos en el suelo a dos de sus compañeros. Alarmóse la vecindad con el estampido y todos los milicianos se echaron a la calle para defender la libertad. Pallaruelo era uno de los hombres de más corazón de la parroquia. En aquel día estuvo a la altura de las circunstancias. Y su hija Isabel, aquella moza garrida que no pestañeó cuando su padre tumbaba de un tiro a sus contrarios, era la misma que hace pocos años fue asesinada en su pobre y solitaria casa de la calle de Predicadores. ¡Cómo cambean los tiempos!". Ver más sobre Isabel Pallaruelo en Predicadores, calle de los.

Sobre este Tío Pallaruelo también se dice que cuando los carlistas ya se batían en retirada de la ciudad, quedaron algunos grupos aislados de soldados intentando unirse desesperadamente a sus compañeros en fuga. En el interior quedó incomunicado buena parte del 6º Batallón entre las plazas del Mercado y San Pablo. Hostigados por grupos cada vez más numerosos de zaragozanos, los carlistas fueron incapaces de hacerse hueco a través de calle alguna y a duras penas consiguieron refugiarse en la iglesia de San Pablo. Acosados por los disparos de fusilería, varios cientos acabaron rindiéndose, entre ellos Pascual Aznar, el Cojo de Cariñena, comandante del 6º Batallón apresado por un grupo de zaragozanos en el que estaba el tío Pallaruelo junto a otros milicianos. Fuente: "El cinco de marzo de 1838 en Zaragoza. Aquella memorable jornada...", de Raúl Mayoral Trigo.

El Mercantil de Aragón, 22 de febrero de 1898.

Era cuñado de D. José Salas, que cogió el traspaso de Navalpotro (que tenía su pastelería en el número 125 del Coso) y era el que le servía el género. Su hijo del mismo nombre fundó una en el edificio Kasán, pero tuvo la mala suerte de fallecer prematuramente. Le sucedió su viuda hasta que cerró, ya que tampoco siguió nadie de la familia y, alquilada, se convirtió más en tortas y bollos que en pastelería, desapareciendo en los años noventa.

Ver también César Augusto, avenida.

Fuente: La confitería - pastelería en general y las desaparecidas zaragozanas. Francisco J. Bentué Sauras (2009). Cuaderno de Aragón, número 42. 

Publicidad de La Voz de Aragón del 18 de marzo de 1928.

Etiqueta de imprenta de la Pastelería La Palma, en el número 5. Fuente: todocoleccion.net/ 

Comunicado de la pastelería ante unas informaciones que la vinculaban a una intoxicación alimentaria ocurrida en la ciudad. La Voz de Aragón del 30 de agosto de 1931.

Artículo de José Blasco en El Noticiero del 14 de marzo de 1947.

Estando en Madrid comprando libros se enteró de la enfermedad de su mujer, a la que llegó a acompañar en sus últimos momentos. Los pagos no abonados y la enfermedad y muerte de su mujer lo arruinaron obligándole a cerrar la librería y a trasladarse a una modesta casita de la calle del Cardo, que era un estrecho pasaje de la calle La Dama (actual Pignatelli) hasta Malempedrada (actual Peromarta). El padre y sus virtuosas hijas (Inés y Lamberta) vivieron de encuadernar y de bordar, para lo que eran virtuosas. Su fama trascendió entre el vecindario siendo conocida su calle como la de las Doncellas. Ver más en Doncellas, calle.

Fuente: 

* Diario de Avisos de Zaragoza del 6 de abril de 1887, página 9 

* El Noticiero del 14 de marzo de 1947.

Desempeñó dicho mando militar con toda vigilancia y acierto; y el 29 de julio de 1808 rechazó vigorosamente á una columna francesa que intentó apoderarse de la mencionada villa. El 4 de agosto se adelantó con su batallón hasta Villamayor, y el 5 atacó en orden escalonado las avanzadas enemigas del Gállego obligando á éstas á concentrarse y dejar libre el vado de Cogullada por donde pasaron algunos carros cargados de pólvora de la que tanta falta había en la plaza; y acompañando á Palafox, al gran convoy y á las fuerzas procedentes de Barbastro y Cataluña, entró en Zaragoza el 9 de agosto. Ascendido á coronel concurrió á todo el 2.º Sitio, mandando el 2.º Regimiento ligero Voluntarios de Aragón, á cuyo frente combatió con su habitual denuedo en las luchas del Coso. Prisionero por consecuencia de la capitulación, no pudo regresar de Francia hasta el año 1814. Ascendido á brigadier por decreto de la Junta Central con antigüedad de 9 de marzo de 1809, lo fue á mariscal de campo en 30 de mayo de 1815 y obtuvo la gran cruz de San Hermenegildo en 1827: ya era, por tanto oficial en 1787.

Fuente: "Obelisco histórico en honor de los heroicos defensores de Zaragoza en sus dos Sitios (1808-1809)". Mario de la Sala Valdés y García Sala.

Su familia, de catorce hermanos, se trasladó sucesivamente al Arrabal y al número 17 de la calle de San Miguel, donde regentó una frutería que Jacinta atendía personalmente. 

Aprendió la jota de su madre y después fue discípula de Pilar Gascón y Miguel Asso, con el que formó pareja durante más de tres lustros. De gran belleza, a los 16 años ya cantó en París y en 1923 grabó discos en solitario y en dúos con Miguel Asso y Justo Royo. 

En 1929 ganó el primer premio del Certamen Oficial y en 1934, el premio Pilar Gascón. Había cantado ante los reyes y recorrió Europa en diversas ocasiones. Participó en el estreno (1925) de la versión de El amor brujo en la capital francesa, con Antonia Mercé, La Argentina y Vicente Escudero. También compartió escenario en el Palace parisino con Raquel Meller, dentro del espectáculo París-Madrid, que dirigió el maestro Guerrero en 1929. Grabó varios discos para la firma Gramófono.

Fue profesora de la Escuela Municipal de Jota de Zaragoza entre 1950, sucediendo a Pascuala Perié, y 1980, sustituida por María Pilar de Las Heras. Se le otorgó la Medalla de Oro de la ciudad de Zaragoza en 1984.

Fuente. javierbarreiro.wordpress.com  

Jacinta Bartolomé - L´ú: "Se crían buenas labores"

La voz miñón procede del Catalán minyó, muchacho, aunque es más común admitir su origen del francés mignon, término usado para designar a los soldados más jóvenes.

Se trataba de una milicia irregular de soldados jóvenes reclutada en Aragón por orden de Carlos III durante los siglos XVIII y XIX destinado a la persecución de ladrones y contrabandistas, y a mantener el orden público en zonas rurales. Fue organizada a la catalana, siguiendo el ejemplo de los mozos de escuadra (originalmente compañía suelta del valle de Valls) creados en 1719 y cuyo modelo se fue difundiendo a otros territorios peninsulares.

Tuvo varias denominaciones: Compañía Suelta de Aragón, que después se los denominará Miñones y, ya en la Guerra de la Independencia, Compañía de Fusileros de Aragón. 

Sus orígenes se remontan a la desaparición de la Hermandad, entidad encargada de velar por el orden público en los pueblos. Ante esta vacío se crearon partidas de hombres armados, siempre aragoneses, que recibieron el nombre de Guardias del Reino o del General. Fueron disueltos por Felipe V en 1708 al haber intervenido en un conflicto dinástico en su contra. 

En 1766, Gerónimo Torres Monreal, infanzón aragonés de familia rica procedente de La Muela que poseía el palacio de los Torres que hoy es sede del ayuntamiento de la localidad y aún lleva sus armas. Con casa en esta calle Castilla, se decantó por la carrera castrense y solicitó la formación de una compañía para perseguir malhechores, además de otros cometidos que dispusiera el monarca (así se diferenciaba de los disueltos) que se llamaría Compañía suelta de Fusileros del Reino de Aragón, bajo supervisión directa del capitán general de Aragón. 

Fueron escogidos unos 100 hombres (después llegaron a ser 200) por su talla, forma física, familia, conducta limpieza de sangre, etc, bajo la dirección de un capitán, un teniente y un subteniente con cuartel general en Zaragoza. Fueron reclutados y equipados por el propio Jerónimo Torres con su propio dinero, que fue recuperando al retener parte de la asignación de los hombres de la compañía. A cambio, la comandancia de esta fue un privilegio de la familia Torres. 

Bajo las órdenes de Antonio y Gerónimo Torres Jimeno, dos hijos de Gerónimo Torres, destacaron en la lucha contra las tropas napoleónicas durante los Sitios. Ver más en Torres, calle de los hermanos.

Suceso de malos tratos recogido en el Heraldo de Aragón del 21 de septiembre de 1928 

Tras la capitulación de la ciudad el batallón fue extinguido y nuevamente restituido hasta disolverse temporalmente en 1830. Reaparece 5 años más tarde con una plantilla de 285 hombres hasta su disolución definitiva en 1843, probablemente dentro de la reorganización de milicias y la posterior creación de un cuerpo profesional para toda España con las mismas funciones (la Guardia Civil) en 1844, y bajo el pretexto de que habían tomado parte en unos sucesos que habían tenido lugar en Zaragoza al proclamarse la Junta Central ese mismo año (vinculado a la revuelta de la jamancia de Cataluña).

El cuartel tuvo, en este orden, los siguientes emplazamientos: Trenque Ximeno Gordo (o calle del Trenque), calle del Temple (1798 a 1804), calle del Carmen (1806 fue el año de ese traslado), calle Victoria y, finalmente, calle Castellana (donde fue disuelto).

Más sobre este cuartel en: 

Fuente: "La Imprenta Blasco: Cien años al servicio de la ciudad de Zaragoza", de Fátima Blasco Sánchez (2019).

Anuncio tomado del diario La Crónica del 14 de noviembre de 1912.

Foto del año 1969 de la casa del número 22 de la calle Boggiero tomada desde la calle Ramon y Cajal. Autor: Gerardo Sancho (AMZ). La casa sería derribada en los años 70 y en el solar se mantiene desde los años 80 del siglo XX un potrero.

Foto de 1973 donde se aprecia el derribo de las casas de vecindad del número 22 y anteriores hasta calle Echeandía donde estaba la popular casa del estanco de la calle de Boggiero. Aragón Express, 31 de agosto de 1973, página 8.

Foto de los años 80 del siglo XX tomada del Archivo Municipal de Zaragoza (AMZ) hecha casi desde el mismo punto que la derecha, pero ya con edificio del número 22 derribado, igual que el del solar del número 4 de la calle Ramón y Cajal.

Imagen de los años ochenta del potrero (AMZ). 

En el potrero del cruce con la calle de Pedro Echeandía está la intervención artística con motivo del Festival Internacional de Arte Urbano Asalto. Autor: 100pression. Fuente: misviajesporahi.es 

En 1860 este edificio era la posada Plasencia, afamada por el rico aceite y buen vino que de fuera traían los arrieros. Porque en esos tiempos las posadas, además de un lugar de alojamiento para forasteros, eran un punto de venta de muchas mercancías como manufacturas (maderas, paños, esteras, trillos, etc), alimentos (embutidos, vino, aceite, legumbres, etc) y animales vivos (caballerías, cerdos, etc), así como de contratación de trabajadores (niñeras, nodrizas, servidumbre, carreteros, aprendices). 

En el diario El Progreso del 10 de febrero de 1906 se publicitaba en prensa como de tercera categoría para una capacidad de 50 huéspedes al precio de 5 pesetas. Solo tres años después fue adquirido el inmueble para usos más recreativos, como veremos a continuación.

Anuncios tomados del Diario de Avisos del siglo XIX.

También parece ser que en este local estaban los talleres y redacción de "La Correspondencia de Aragón", diario fundado por José García Mercadal órgano de difusión del Partido Republicano Radical en Zaragoza. Se publicó entre marzo de 1910 y el 27 de junio de 1912. Fue vendido a Juan Andrés Palomar a los pocos meses de nacer.

El Oasis.pdf

Libro de 1989 sobre la histoia y anécotas del Oasis.

Music-Hall Real Conncert / Sala Oasis. El Oasis, junto al Café Cantante El Plata (en el Tubo), han sido los santuarios del género ligero y vida frívola del siglo pasado. A lo largo de su historia este cabaret, uno de los mejores de España, se fue adaptando a cada momento histórico del convulso siglo XX con un heterogéneo panorama de actuaciones donde cabían la comedia, la música popular, el flamenco, la revista, el baile y el teatro y siendo también sala de juego (donde se jugaban a la mesa de los caballitos a peseta la jugada), Club de Jazz, tablao flamenco, restaurante, merendero militar, sala de conciertos (llegó a actuar hasta una orquesta de cámara) y, en su última etapa, discoteca pasando a llamarse Oasis Club Teatro.

Como dice la web de la sala, su  andadura comienza un sábado de 1909, cuando el catalán José Melich Vinaixa, asiduo a la posada, se hizo con la propiedad con la intención de remodelarla para convertir el inmueble en cabaret de tapadillo, en un local de ocio y distracción llamado Royal Concert, siguiendo la tendencia mundial de los felices años 20. Como buen empresario de la noche es frecuente encontrarlo en los diarios de la época en juzgados y asuntos turbios.

Durante la Gran Guerra (1914-1918), sin dejar sus actividades, acogió la Casa del Pueblo de la UGT y el Club de los Alemanes, sociedad privada de la que formaban parte de los 400 germanos se instalaron en la capital aragonesa como refugiados después de huir de la colonia alemana en Camerún en el año 1916. 

Tras un parón reabrió en 1924 como sala de espectáculos y variedades bajo la propiedad de Ricardo Moreno, cliente y amigo de José Melich, y natural de Novillas. Sin noticias de que supiera donde se metía, Javier Barreiro cuenta que debió ser una apuesta que se le fue de las manos. Por estas fechas, además, es reformado y su escenario reubicado, cambiando su orientación oeste para dotarlo de más presencia y altura en un frontal con orientación norte. 

En 1927 castellanizó su nombre, pasando a llamarse Real Concierto, y con el advenimiento de la República se eliminó el regio adjetivo para convertirse en Salón Variedades, aunque todos lo conocían como "el Royal".

Son los grandes años del Oasis. Una ciudad llena de cuarteles y por lo tanto de militares, muchos muy jóvenes, y con ellos vinieron burdeles y cabarets para dar servicio a la demanda. Se convirtió en una referencia nacional del género llenando cuatro funciones diarias hasta el fatídico julio del 1936 en que fue cerrado temporalmente por razones morales.

En una Zaragoza siempre controlada por los sublevados, la ciudad en general y el Salón de Variedades en particular fueron punto de encuentro y fantasías de los soldados que llegaban desde los frentes cercanos y de los "señoritos" de la ciudad que acudían a alguna de las tres funciones diarias que se celebraban en esos años. Alcohol, soldados jóvenes, señoritas destapadas... los altercados y riñas eran habituales.

Multa en Heraldo del 13 de enero de 1927

Imágenes del local en Cartelera en el año 1933. Fuente: Moncho García

El Noticiero, 15 de septiembre de 1937, publica la negativa del alcalde a que el Royal tome el nombre "El Alcázar".

En 1937, obligado al estar prohibidos los nombres anglosajones, Ricardo Moreno propuso cambiar el nombre para ganarse el favor de los fascistas que supongo no veían con buenos ojos (al menos públicamente) ese lugar de depravación moral en la ciudad del Pilar. Ni más ni menos que "El Alcázar" quería ponerle. Su idea fue rechazada por el alcalde al parecerle una falta de respeto "a las ruinas gloriosas de ese santuario del heroísmo de nuestro Ejército y Milicias".

Ricardo, fallecido en 1947, fue cediendo la dirección del establecimiento por completo a su hijo Celestino, gran enamorado de la farándula, que lo cerró entre 1940 y 1943. Cuando reabrió se convocó un concurso para asignarle nuevo nombre al local, siendo seleccionado el propuesto por Pablo Cistué de Castro, crítico teatral de Heraldo: "El Oasis". Un nombre de paz después de nuestra más cercana guerra fratricida.

La censura siempre lo tuvo en su punto de mira. En 1951 hicieron una especie de homenaje a Lorca y el establecimiento sufrió clausura durante más de dos meses. 

Artistas predilecta en el Royal Concert en 1935. Revista Tarari. 

Fuente: Fran Ríos. Anteayer Fotográfico Zaragozano


Imágenes tomadas de la web oficial de Sala Oasis

Javier Barreiro nos cuenta que el 5 de noviembre de 1967 se vio aquí la primera teta al aire de la dictadura. Pertenecía a Mary Mistral y aunque la primera vez la visión fue fruto de la casualidad la jugada en las sesiones siguientes ante la espectación que supuso. 

A finales de la década se produjo el primer striptease completo, pero no queda constancia del momento exacto, sí del nombre de la pionera, Miss Zsabú, espectacular africana procedente del Crazy Horse parisino. “¡Que salga la negra!” se convirtió en un grito habitual de los asistentes, aun cuando actuasen otras artistas. 

A partir de 1981, la decadencia, llegando muchas noches a no vender ni una entrada. Llegó a darse el caso de hacerse la función para un único parroquiano, que correspondió dando veinte mil pesetas de donativo, cuando eran 1000 pesetas el coste de la entrada.

Imagen tomada del AMZ (Archivo Municipal de Zaragoza)

Imagen tomada del AMZ (Archivo Municipal de Zaragoza)

Enrique Vázquez, nuevo propietario y sobrino de aquel Celestino Moreno, trató de invertir la caída con sesiones de flamenco, de jazz y de piano-restaurante, combinando las varietés con teatro, la música moderna con cantautores y hasta veladas de boxeo. No funcionó. El cambio de costumbres y la degradación de esta zona de la ciudad hicieron que, el empresario tomase la decisión de cerrar. Y es de entender. Para abrir, además de los gastos del local, debía pagar a los artistas, taquillera, camareros, portero y encargados de luces y tramoyas. 

Todo acabó en diciembre de 1994. El Oasis, uno de los últimos cabarets ibéricos, dio sus últimas funciones para ser vendido y convertido en discoteca de fin de semana. Eso sí, al menos mantuvieron la estructura del local.

En 2008 tuvieron que cerrar por orden del ayuntamiento debido al incumplimiento reiterado de las medidas de seguridad

Durante la pandemia del cóvid, ya en manos de Basilio Boggier, otra vez tuvieron que cerrar llegando a organizar un "scape room" para intentar salir adelante por las limitaciones que imponía la situación sanitaria.

Por este nuevo escenario pasarían … y un elenco de artistas más que hicieron de este pequeño teatrillo un lugar de fama nacional e incluso, a veces, internacional: Pilar Lorengar (vecina del barrio), Antonio el Bailarín, Marifé de Triana, Miguel de Molina, Maruja Tomás, Pastora Imperio, Estrellita Castro, Chavalillos Sevillanos (posteriormente pasarían a llamarse Rosario y Antonio), Carmen Amaya, Estrellita Castro, Marifé De Triana, Camarón de la Isla, Tania Doris, Bebe Palmer, Andrés Pajares, Pilar Lahuerta, “Marianico “El Corto”, etc. 

Un papel muy importante tuvieron las cómicas y humoristas locales descubiertas por el buen ojo de Celestino Romero: Carmen de Lirio,  Truddy Bora, Marisol Reyes, Lolita Rivero, Finita Rufet, Merche Navarro (vendedora del mercado Central), Carbonilla y Pilar Lahuerta, La Pilara, a la que hoy recordamos convertida en uno de los cabezudos de la Comparsa de Zaragoza. 

Y Bob Destiny, considerado el mejor músico de jazz residente en Aragón (ver más en Ibort, calle de Jorge), que vino de la mano de Celestino Moreno. 

Fuentes: Sala Oasis - Javier Barreiro - Albhertos Blog 

Asesinato de una bailarina en el Royal Concert. El 28 de mayo de 1928 fue el escenario de uno de los crímenes que conmocionaron a la Zaragoza de los convulsos años veinte. El asesino fue Nicéforo Rodríguez y Rodríguez, de 25 años de edad empresario madrileño de un negocio de drogas y perfumería. La víctima era Conchita Granados Fernández, una joven bailarina de conducta irreprochable (según las crónicas) de Madrid que trabajaba en el cabaret por treinta pesetas diarias como bailarina de buen cuerpo y poca gracia, y haciendo a los hombres gastar en la barra. 

Parece ser que Nicéforo, del que las crónicas hablan como "idiota mental", en una visita por negocios a la ciudad del Pilar, y tras recorrer todos los lugares de "perdición" de esa época, entró en el "Royal" quedando repentinamente prendado de los encantos de la muchacha de 16 años. Ante el desdén de la chica, en un inexplicable ataque de celos (se habían conocido solo unos días antes), le disparó en el vientre cuando estaba sentada en una mesa junto a otros artistas. El disparo fue hecho a corta distancia con una pistola Star comprada por 45 pesetas unos días antes.

Hubo otro asesinato en 1920 en el que estuvo implicado el cabaret. Ver más en Echeandía, calle de Pedro.

La Voz de Aragón del 3 de mayo de 1928

Imagen de Conchita Granados aparecido en la revista Mundo Gráfico del año 1930. 

Fuente: todocoleccion.net 


Más información: zaragoza.es 

En los bajos había un punto de venta de vinos en 1909.


Más información: zaragoza.es 

Mismos males, viejos remedios. Anuncio del Diario de Avisos un 25 de marzo de 1887.

El número 31 de calle Boggiero. Fuente: Archivo AMZ.

En el número 46 nació Cecilio Navarro Subías (Zaragoza, 1881 – 1969). Es junto a José Oto y Jesús Gracia, uno de los joteros más populares y premiados del siglo XX. Ver más en Navarro, calle de Cecilio.

* En la calle Boggiero, a espaldas del cine Monumental nació José Camón Aznar (Zaragoza, 1898 - Madrid, 1979). Catedrático, historiador del arte, escritor y pensador zaragozano.

* En lo que fue el cine Monumental había antes una casa vieja, de muchos inquilinos, y un colegio. El maestro, don José Vázquez, tenía la antigua imagen de la Virgen del Rosario. Con ella se iniciaron las fiestas. La imagen antigua de la Virgen del Rosario era propiedad del barrio, de los vecinos, pero la guardaba el maestro don José Vázquez. Cuando se compró la nueva imagen se donó la antigua a un convento, aunque no me acuerdo a cuál. Esto ocurrió cuando los Vázquez se mudaron de calle. Fuente: Blog Tinta de Hemeroteca, de Mariano García. 

Diario La Crónica del 29 de noviembre de 1915

Proyecto para el número 49 de Francisco Albiñana. Libro "Zaragoza. Arquitectura. Siglo XX" de Jesús Martínez Verón.

* Aluterio Cifuentes sobre el número 49 explica que su abuelo, Don Francisco Matier, tenía desde al menos 1915 una empresa de compra-venta de materiales de derribo (puertas, ventanas, rejas, balcones de madera y hierro) y decidió comprar un solar en la calle Boggiero número 49 y levantar un almacén y vivienda, cuyo diseño se encomendó a Francisco Albiñana Corralé.

Se pensaba hacer en dos fases. La primera se construye el almacén en los bajos y un piso lateral, dejando la parte que se ve de las columnas del primer piso sin construir, como una amplia terraza al aire libre. Al fallecer en 1936 todos los citados se dejó el edificio sin concluir.

En la prensa de 1935 (ya en los número 49-51) la empresa ya la llevaba su hijo Luis (Diario de Avisos de Zaragoza, 18/11/1935). Hay constancia del fallecimiento de Luis Matier Albar (el hijo del fundador de le empresa) de 27 años en Zaragoza el 9 de agosto de 1936 condenado por Consejo de Guerra (web Con Nombre & Apellidos). Se ven anuncios de prensa de la empresa hasta al menos primeros meses de 1939

Más información: Libro "Zaragoza. Arquitectura. Siglo XX" de Jesús Martínez Verón.

En el 59 estaba Agencia Gil (una especie de inmobiliaria) en 1931.

Número 59-61. Foto cedida por almaarquitectura 

Foto propia de 2024 del número 62.

En 1907 A. Aramburu tenía en el bajo una oficina de embarques para viajes transatlánticos a Cuba y Buenos Aires. Entre 1925 1928 debía haber una oficina dedicada a la compra venta de vehículos y fincas. En 1941 el bajo lo ocupaba la inmobiliaria de Marcelino Morales


La Voz de Aragón del 28 de junio de 1927.

Desde pricipios de siglo y hasta al menos 1981 aquí estaba el bar casa Rubio, propiedad de varios hermanos, uno de los cuales vivía justo encima. Aquí fue uno de los últimos lugares de la ciudad donde se jugaba al juego de los hoyetes. Le dedicaron un reportaje en Aragón Express, 27 de diciembre de 1981.

La Junta General de vecinos de la calle Boggiero y adyacentes se reunían aquí en 1931 (La Voz de Aragón).

El Conejero, uno de los propietarios de Casa Rubio en el corral de la parte posterior de esa taberna en 1981. Foto: Óscar Urgeles. Aragón Express, 27 de diciembre de 1981.

Noticia publicada en el Diario de Avisos de Zaragoza (27 de julio de 1910) de un accidente sufrido por un vecino del número 73 por un caballo desbocado.

La calle Boggiero era la única del centro de la ciudad tenía fiestas propias en octubre a su patrona, la virgen del Rosario. El dinero se sacaba de las loterías que a este fin hace el vecindario y de cuatro capillicas que visitan las casas. Fuente: Tinta de hemeroteca 

Aquí (o en el número 71, según otra fuente) había un punto de venta de carbones desde al menos 1903. En 1923 se lo conocía como Casa Lausín.

Foto propia del número 69 en 2024.

En 1928 aquí había una fábrica de abarcas de goma y en 1931 una verdulería.

Cerca de aquí, en el punto medio de esta calle existió una de las fuentes de vecindad que existieron en Zaragoza en 1862 y que recogía las aguas de una conducción procedente de la llamada acequia del Castillo.

Diario de Avisos de Zaragoza del 13 de junio de1905.

Nuevo Avisador del 5 de enero de 1881.

Aquí había una Casa Mortuoria en 1932. En 1935 había otra en el número 38. Eran una especie de tanatorio más sencillo, con menos instalaciones, solo para el mantenimiento, inspección o identificación de los cadáveres antes de su entierro o incineración. Estos establecimientos estaban obligados a recoger y hacer el traslado del cadáver al Cementerio, salvo en el caso de los muertos bajo la acción judicial que debía encargarse de recogerlos la Sangre de Cristo. Los cadáveres no podían permanecer en ellas más de 24 horas y antes de ser llevados al cementerio debían ser examinados por por un médico del Registro Civil. Como eran pocos (en 1918 solo dos) se decidió que con solo lo revisase el médico de cabecera y firmase la correspondiente autorización se condijeran al cementerio.

En Zaragoza había varias, al menos una por barrio. Ya desde finales comienzan a surgir voces para la creación de un gran tanatorio e ir eliminando las diversas casas mortuorias de la ciudad para evitar riesgos sanitarios alejando los fallecidos de los cascos urbanos, la pesada tarea de los familiares de la limpieza y cuidado de los cadáveres hasta que eran llevados al cementerio. Además aducían como argumento "evitar el peligro que corren los difuntos de ser enterrados vivos á causa de la precipitación". Recomiendo la lectura del artículo del diario Nuevo Avisador del 5 de enero de 1881, página 10, sobre este tema.

Esta esquina con la calle Cerezo en los últimos años (desde al menos 2020) ha sido un punto conflictivo por lo que desde 2021 se instalaron cámaras de seguridad.

En este número 74 en el año 1935 había una oficina de Automóviles Martín que ofrecía viajes a sitios pintorescos como el Monasterio de Piedra.

Algo que no verás ahora... Se les perdió un cordero vivo. Diario de Avisos de Zaragoza (12-10-1909)

Fuente: zaragoza.es   


Lo único que se conserva es la fachada principal, que mantiene en última planta el mirador de arquillos de medio punto de rosca simple de ladrillos a sardinel, convertirlos en balcones en algún caso, en origen la "falsa" de una casa con la clásica estructura. En la planta baja, aparece rasgado por el balcón el arco de medio punto con rosca de ladrillos a sardinel de la que fuera la "portalada" o puerta de entrada a la casa. 

Fuente: zaragoza.es 

La calle desde una foto tomada en 1984 desde la esquina de la calle Cerezo. Se observa la carnicería Durán sita en el número 78 (según una guía telefónica del 1978). Fuente: Zaragoza: sus calles y su historia, de Adolfo Castillo Genzor. Heraldo de Aragón en 1984

Diario El Día del 24 de marzo de 1923

Fuente:  zaragoza.es  

Aquí hubo una fábrica de chocolates (1923) y una agencia de colocaciones en 1928.

Los primeros años de la vida de Rosa Vicenta Montserrat no fueron los más felices. Cuando tenía diez años toda la familia Coscolín dejó Cataluña y se trasladó a Ejea de los Caballeros, el pueblo natal del padre. Rosa, que ya tenía una hermosa voz, cantaba en las calles para mantener a su familia. Luego, durante la Guerra Civil española, se marchó a Caspe, pasando por Zaragoza, donde su padre se hizo cargo de un café y puso a cantar allí a sus dos hijas mayores. 

Programa "Qué fue de..."

Después de foguearse en bares cutres, trabajó en varios cabarets de Barcelona y luego en Madrid con el nombre de "Gloria Lasso y su guitarrista Guillermo", su marido, grabando sus primeros 10 discos de 78 RPM entre 1949 y 1952 en la Compañía del Gramófono Odeón de Barcelona. 

Probaron suerte en los cabarets de Paris grabando sus primeras canciones en español, y sus primeras grabaciones en francés. En 1954, la pareja hace su primera aparición en la televisión francesa. La irrupción de la canción "Extraño en el paraíso" en 1955, adaptada al francés por Francis Blanche, impulsó a la cantante al estrellato. A esta le siguieron muchos éxitos más.

En la primavera de 1963, endeudada y perseguida por el fisco francés, se fue a México, donde también alcanzó el éxito con boleros de autores hispanoamericanos. Hasta mediados los años 60 se mantuvo como mito sensual de la canción. En adelante, ya su nombre fue perdiendo vigencia. 

Fuente: Wikipedia - Libertad Digital.

En el 88 estuvieron las instalaciones de la fábrica de bombones y dulces "Los Alpes Suizos" de los hermanos Marco desde mayo de 1923. En la hemeroteca hay constancia de anuncios de la empresa ubicada en el barrio de Montemolín (1919), plaza San Miguel 6 y 7 (1919), calle Yedra 3 y 5 (de 1921 a mayo de 1923). En 1925 estaban ya instalados en Coso 90 con el nombre de Turrones "Cesaraugusta - Los Alpes Suizos" pero duraron también poco en esa ubicación porque en 1928 ya figura como negocio de Corsetería.

Heraldo de Aragón 9 junio de 1923.

Heraldo de Aragón del 24 de diciembre de 1925.

Fuente: zaragoza.es 

Mural frente al número 92 obra de Javier Remírez (Zaragoza). Cedida por misviajesporahi.es 

Fábrica de calzado de Jesús Montané (1926). Archivo BNE. Antonio Torres Ochoa

En 1895 aquí estaba la Bodega de Vistabella. Después estuvo la carbonería del señor Antonio Lamarque, que después, en 1918, era regentada por sus antiguos dependientes, los Sres. García y Giménez. En 1930 era un almacén de vinos. 

Diario Mercantil de Zaragoza del 27 de mayo de 1895.

El Noticiero del uno de septiembre de 1916

Heraldo de Aragón del 2 de marzo de 1930.

El Noticiero del 25 de octubre de 1971

Número 124 en los años 80 del siglo pasado (AMZ) y en 2024.

  

En 1955 se reforma sobreelevándole una planta. La casa ha sido demolida en 2006 conservándose la fachada que deberá integrarse en la nueva edificación, recuperándose todos sus elementos originales incluida la puerta en arco de medio punto que ha aparecido en las catas arquitectónicas. Fuente: zaragoza.es 

En 1942 albergaba una tienda de vinos.




En la Casa de la Galera nació José Oto Royo (Zaragoza, 1906 - 1961), un cantante de jota aragonesa cuya actividad se desarrolló entre los años 1930 y 1960. Está considerado el más importante cantador de este género musical.  Ver más en Oto, calle de José.

Diario de Avisos de Zaragoza del 5 de junio de 1886 

Comparativa de una foto realizada en 1951 por Mora (AMZ) a la altura del número 154 de la calle Boggiero y la actualidad (2024). Sí, estaban metiendo un caballo en la casa. En la acera contraria vemos en primer plano el final de La Galera.

Foto 1 de Jean Laurent de 1878 (Colección José Luis Cintora), remarcada en rojo La Galera, tras el primer edificio a la izquierda de la calle Portillo. Foto 2, del "Memoria de las Escuelas Pías" del año 1948 (tomada de proyecto GAZA). Sección de plano de Coello de 1853, donde se remarca en amarilla La Galera.

Dibujo de Ambrosio Ruste (1940) de La Galera y entrada de Boggiero desde la calle Santa Inés.

Como el convento de San Lamberto (1522), sito en el Camino de Navarra (actual Miralbueno), fue derruido en la guerra de la Independencia los religiosos tuvieron que albergarse en esta casa hospicio convirtiéndolo en convento donde abrieron un pequeño oratorio para el culto y en ella permanecieron hasta la supresión general en 1835. Fuente: Guía de Zaragoza (1860: 197).

En 1847 había allí una fábrica de aguardientes, licores y vinos blancos. El inmueble debía estar en muy mal estado ya porque desde 1861 intentan venderlo o permutarlo. Finalmente la fábrica se trasladó a la calle San Pablo en 1864 siendo el inmueble subastado. 

Este Hospicio del convento de San Lamberto fue la primera casa ocupada por los Escolapios cuando llegaron a Zaragoza. Para 1730 los escolapios tenían casas fundadas en varias poblaciones del reino de Aragón. Por ser escala obligada en los viajes y capital religiosa y política del mismo, deseaban también una fundación en Zaragoza que sirviera de asilo en el que se recogieran religiosos viandantes, que contaba algo más de 30.000 habitantes. 

Inicialmente los dos primeros escolapios (Padre Rafael Fraduas y el hermano Domingo de la Concepción) llegaron a Zaragoza vivieron en casa de Martín de Altarriba, regidor de la ciudad, alguacil mayor de la Audiencia y procurador del Colegio que los Escolapios tenían en Daroca. Después, conscientes de la necesidad de contar con una casa de tránsito, ocuparon este edificio y hospicio de la calle Castellana en marzo de 1731 que los Trinitarios les alquilaron y que ya estaba en mal estado y en el que pasaron muchas penurias. 

Enseguida comenzaron su tarea de educar a niños sin recursos a algunos niños, sin formalidad de escuela. Poco a poco los alumnos aumentaron porque la enseñanza era gratuita y hubo que pedir las correspondientes licencias, que se concedieron en 1732. En el cercano convento de las Religiosas Dominicas de Santa Inés celebraban los alumnos los actos religiosos. 

Subasta del Hospicio San Lamberto. Diario de Anuncios del 17 de enero de 1864.

Fábrica de licores en el Hospicio San Lamberto. Diario de Anuncios del 12 de julio de 1864.

La Voz de Aragón, 21 de agosto de 1929.

En 1733 compraron, por mediación de don Francisco Nasarre, una casa amplia en la esquina de las calles Cedacería y Castellana (luego Escuelas Pías, y más tarde César Augusto), junto al mercado. En 1734 ya atendían a 400 alumnos y en 1740 inauguraban la iglesia y el colegio.

Para saber más y fuentes: 

* Anuario del año 1948 publicado por el colegio con motivo de los centenarios de la muerte y canonización de José de Calasanz.

* Historia del Colegio Escuelas Pías.

* Aranda, calle del Conde.

* Memorias de un zaragozano. [1850–1861]. Página 218.

* Fotos Antiguas de Zaragoza. Comentarios de Arturo Bayod, Aluterio Cifuentes y Javier Redrado Marín.

* El Noticiero del 23 de junio de 1910 (página 1)

La Guerra Civil detuvo todo y hasta 1951 no se retomó. El Ayuntamiento pleno acordó el 11 de mayo de 1951 comprar a la Comunidad de Religiosas Dominicanas de Santa Inés 2.963,75 m2 de terreno para prolongar la calle de Boggiero y otros 265,71 m2 para rectificar la del General Franco. El precio de ambas porciones (725.605 ptas) se pagó en terrenos colindantes y 394.750 ptas. en metálico, repartidas en cinco anualidades.

Como se ve en los planos de la zona, la primera en materializarse fue la calle Boggiero.

Tomado de "Una y grande. Ciudad y ordenación urbana en Zaragoza (1936-1957)", de Ramón Betrán Abadía.

Evolución de la zona. Plano de Lucea (1850). Plano de Coello (1953), donde se indica la ubicación de La Galera. Planos de Casañal de 1880 y 1908. Plano de Margalé de 1958 (ya se observa abierta Boggiero) y 1964. Plano turístico de 1964. Plano de 1983 (Proyecto GAZA).

Como se lee en el "Boletín Municipal de Zaragoza", año III, número 8, 1er. trimestre 1962, su función era la vigilancia, inspección, fiscalización y adeudo de los impuestos establecidos o que se establezcan sobre el consumo de determinados artículos y para aquellas otras funciones que relacionadas con abastos. Aquí también se realizaba por el servicio de Inspección Veterinaria, el reconocimiento sanitario de los artículos alimenticios. Tenían una importante valor para las arcas municipales ya que recaudaban mucho dinero (en 1961 más de 28 millones de pesetas).

Disponía el Cuerpo de un equipo volante, constituido por los diez celadores de ronda más los cinco motoristas, todos de desplazamiento rápido, que tienen como misión específica la realización de aforos e inspecciones en los almacenes, depósitos y fábricas; el recuento del ganado en las cuadras y establos, el levantamiento de actas y demás servicios encaminados a impedir, perseguir y descubrir las introducciones fraudulentas e infracciones reglamentarias. 

Vemos el fielato de la calle Boggiero con uno de los cinco "equipos volantes" al completo (de los cinco existentes). Foto del "Boletín Municipal de Zaragoza", año III, número 8, 1er. trimestre 1962. 

Luis Mompel. Diario El País (3-4-2004)

Fuente: elpais.com 

(Barrio de Miralbueno): José Manuel Blecua Teijeiro (Alcolea de Cinca, Huesca, 1913 – Barcelona, 2003). Filólogo español, catedrático de Literatura Española de la Universidad de Barcelona y académico de honor de la Real Academia Española, padre de los filólogos José Manuel Blecua Perdices (actual Director de la Real Academia de la Lengua) y Alberto Blecua. 

Blecua hizo el bachillerato en el colegio Santo Tomàs de Aquino de Zaragoza, dirigido por Miguel Labordeta (padre del cantautor, poeta y político José Antonio Labordeta y de su hermano Miguel Labordeta). En la Universidad de Zaragoza cursó Derecho y Filosofía y Letras al mismo tiempo, y se licenció en ambas con premio extraordinario. Aprobó las oposiciones a profesor de instituto, labor que desempeñó durante veinte años, primero en el Instituto de Cuevas de Almanzora (Almería) y luego en el Instituto de Goya de Zaragoza. En 1959 se trasladó a la Universidad de Barcelona donde fue catedrático de Literatura de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central de Barcelona.

Ahí se gestaron sus grandes manuales para la enseñanza de la literatura, publicados por la Librería General. La idea que los impulsaba, basada en la lectura y la comprensión de las obras más que en la árida sucesión de fechas, autores y movimientos, renovó completamente el panorama de los estudios literarios españoles en los años siguientes. Blecua se especializó en poesía y literatura del Siglo de Oro, sobre la que publicó numerosos libros, y realizó una monumental edición crítica de la Poesía de Francisco de Quevedo. 

En 1993 le es otorgado el VII Premio Internacional Menéndez Pelayo. En Zaragoza se construyó un Instituto que lleva su nombre (ver más en Cuarta Avenida, calle), emplazado en el barrio de La Paz.

 J.M. Blecua Teijeiro. Aragón Express, 24 de julio de 1973.

(Barrio de Santa Isabel): Uno de los tapices de Goya identificado también como "caza muerta".

(Parque Goya): Entre los bienes relacionados en el inventario de 1812 a la muerte de su mujer Josefa Bayeu, se citan doce bodegones, en los que solo se ve un animal vivo. De ellos destacan el Bodegón con costillas, lomo y cabeza de cordero (París, Museo del Louvre), el Bodegón con pavo muerto (Madrid, Prado) y Pavo pelado y sartén (Múnich, Alte Pinakothek). Todos ellos se suelen datar a partir de 1808 por razones de estilo y porque durante la guerra la producción de encargo de Goya se vio reducida, lo que pudo dejar tiempo al pintor para explorar géneros que aún no había trabajado. 

Estas naturalezas muertas se desvinculan de la tradición española. Hasta ese momento se había presentado un bodegón trascendente, que mostraba la esencia de los objetos no tocados por el tiempo, tal como serían en un estado ideal. Goya dedica su atención, en cambio, a dar cuenta del paso del tiempo, de la degradación y de la muerte. Sus pavos se muestran inertes, los ojos de la cabeza de cordero están vidriados, la carne no está ya en su máximo grado de frescura. Lo que interesa a Goya es dibujar la huella del tiempo en la naturaleza.

Bodegón con costillas, lomo y cabeza de cordero pintado por Francisco de Goya entre 1808 y 1812. Museo del Louvre

(Barrio de Las Fuentes): La Colegiata de Bolea fue declarada Monumento Histórico-Artístico de carácter nacional (BIC) el 23 de febrero de 1983. Es la sede de la Parroquia de Bolea; forma pues, parte del Patrimonio de la Diócesis de Huesca. 

El templo fue Priorato de la Abadía Real de Montearagón, privilegio que mantuvo hasta 1571. De la fortaleza árabe (s. X) quedan restos en el torreón, en su basamento y murallas. La construcción actual está asentada sobre la cimentación del templo románico del siglo XII, del que se conserva la torre-campanario y una cripta bajo el presbiterio. La colegiata fue construida entre 1541 y 1559 por el guipuzcoano Pedro de Irazábal. Templo enmarcado en el tránsito del Gótico al Renacimiento. En su interior destaca su retablo mayor, obra maestra de la pintura española del Renacimiento. 

Colegiata de Santa María la Mayor de Bolea - Wikipedia

Ø  Bolea, paseo de Juan Antonio (por determinar)

(Barrio de San José):  Vial peatonal que cruza el Parque Pignatelli, junto al muro de los antiguos depósitos.


Juan Antonio Bolea Foradada (Ayerbe, Huesca, 1930 - Zaragoza, 2021). Juez, diputado constituyente de las primeras Cortes españolas tras la dictadura, primer presidente del DGA, y diputado nacional, autonómico y senador en posteriores legislaturas.

Nació en Ayerbe, estudió el Bachillerato en Huesca y Derecho en Zaragoza, licenciándose en 1952. En 1954 ingresa en la carrera judicial, en la que fue compañero de Francisco Fernández Ordóñez, trabajando en varios lugares antes de presidir la Sala de lo Contencioso Administrativo de Zaragoza desde 1962. Renunció a la carrera judicial en 1976, trabajando desde entonces en la Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja.

En 1977 entró en la vida política como militante de la UCD, encabezando la lista de ese partido por Zaragoza en las elecciones generales españolas de 1977 y siendo elegido diputado en el Congreso de los Diputados, participó en la comisión encargada de la redacción de la Constitución española.

En 1978 fue elegido primer Presidente provisional de la Diputación General de Aragón hasta su renuncia en mayo de 1981. También fue senador en 1979 por la Unión de Centro Democrático (UCD) y en 1982 por el Partido Aragonés (PAR), partido en el que entró por su amistad con Hipólito Gómez de Roces y por sus discrepancias con la UCD. Desde entonces y hasta 1999, fue diputado por el PAR en las Cortes de Aragón.

Considerado figura clave para la formación del primer Gobierno aragonés y durante la Transición, fue nombrado Hijo Adoptivo de Zaragoza con motivo de las fiestas del Pilar de 2010.

Publicidad en prensa de UCD. Elecciones al Senado en 1979. 

(Polígono Plaza): Nombre con el que, según algunos estudiosos, los romanos llamaron a la actual localidad de Boltaña, municipio situado en el norte de la provincia de Huesca, y perteneciente a la comarca del Sobrarbe. Es la capital tanto del partido judicial de su mismo nombre como de la comarca del Sobrarbe (en este caso, con capitalidad compartida con Aínsa).


Vídeo de la fuga de espuma antiincendios.

(Barrio de las Delicias): País sin litoral marítimo situado en el centro-oeste de América del Sur.


Comparativa entre el número 93 en el año 2004, ocupado por una de las pocas tradicionales parcelas supervivientes, y en 2024. Fuente: Eliseo Remolar Pérez.

Aragón Express del 5 de junio de 1975

Noticia de El Noticiero del 15 de enero de 1976, diez días después de mi nacimiento.

Edificación del número 4. Google Maps

Edificación del número 49. Google Maps

(Barrio de San José): Población al norte de Italia. 

* Anteriormente denominada calle del Arte, nombre acuñado por el escultor Dionisio Lasuén que trasladó su casa-estudio a esta calle Bolonia número 15. Fue la primera casa de la calle, la última de esa vía que durante mucho tiempo no tuvo salida a la avenida Tenor Fleta.

Se quiso homogeneizar el sector con el nombre de las calles relativos a grandes valores: paz, previsión social, porvenir, progreso, arte, trabajo. Solo las tres primeras han perdurado con esas denominaciones.

* En 1935, Víctor Fairén (con casa en esta calle) solicitó que la calle se llamase Pedro Ponce de León, sobre el que había escrito una memoria en 1922. No prosperó la idea. Fuente. Mª Pilar Gonzalo Vidao (Anteayer Fotográfico Zaragozano), en Heraldo de Aragón.

* El uno de junio de 1939 consta el cambio de denominación (a Bolonia) en honor a la Aviación Legionaria italiana a favor del alzamiento militar del 36 a propuesta de la Academia de Bellas Artes de San Luis (anuncio de El Noticiero del 11 de mayo de 1939 (página 10).

Artículos de Heraldo de Aragón (2 de junio de1939, página 4) y de de El Noticiero (6 de junio de 1939, página 8) en el se informa de que se cambia el nombre de la calle del Arte a calle Bolonia en homenaje a la Aviación Legionaria italiana por su participación en la Guerra Civil a favor del bando sublevado.

Calle Bolonia con su antigua denominación en plano de Casañal de 1908.

La mayor parte de las vías secundarias a Sagasta tuvieron el carácter y condición jurídica de privadas, por lo cual y según la normativa municipal hasta el año 1912 no estaban sujetas a la obligación de obtener la preceptiva licencia municipal indispensable y obligatoria para cualquier actuación en las calles públicas (ver más en El Noticiero del 9 de agosto de 1929, página 2). Desde 1928 ya se publican en prensa noticias de solicitudes de propietarios de la calle instando al consistorio a higienizar y urbanizar la calle proponiendo correr ellos con parte de los gastos.

Hasta que se planificó el puente de Juan Pablo Bonet estaba destinada a ser parte de una avenida desde la avenida Central (Zumalacárregui en la actualidad) llegando hasta Miraflores. Al final el puente se hizo en Juan Pablo Bonet creando lo que sería una circunvalación, perdiendo así, el valor que la calle pudo alcanzar. 

Fuente: Mª Pilar Gonzalo Vidao (Anteayer Fotográfico Zaragozano), en Heraldo de Aragón.

Dionisio Lasuén no tenía titulación de arquitecto pese a lo cual proyecto esta pequeña vivienda-taller de gusto marcadamente modernista y piedra de La Muela, su localidad natal. La vivienda, de dos plantas con un pequeño ático, destacaba por sus formas curvas y caprichosas en la línea del Art Nouveau. En el conjunto destaca por la belleza del trazo la zona central, desde la puerta de acceso hasta el llamativo remate curvo pasando por el arco parabólico del balcón principal.

La vivienda-taller de Dionisio Lasuén fue, cosas rara en esta ciudad, derribada sin ninguna contemplación a mediados del siglo XX al expandirse esta zona de la ciudad.

Texto tomado de: zaragozaarquitecturasigloxx.com

Taller de Lasuén en la calle del Arte. Foto: Gustavo Freudenthal

Fuente: zaragozaarquitecturasigloxx.com

Dionisio Lasuén junto a su familia en la chimenea de su casa. 

Fuente: Dionisio Lasuén: Arte y Escultura

Natural de La Muela, era hijo de un cantero que murió cuando Dionisio apenas tenía doce años. Se formó en dicha localidad con un tío suyo que era también cantero pero tenía alma y aptitudes de artista por lo que prosiguió sus estudios en Barcelona y Roma, gracias a una beca de la Diputación Provincial de Zaragoza.​

A su regreso a España, se estableció en Madrid como escultor de la Casa Real, trabajando en el Panteón de los Infantes del Monasterio de El Escorial, probablemente en trabajos decorativos menores.​ Durante ese periodo contrajo matrimonio con Adriana Toro y Capuz.​ Sin embargo, decidió volver a su tierra natal y se asentó en Zaragoza.​ Uno de sus primeros trabajos en la ciudad fue la facultad de Medicina (1886).​ Lasuén fue autor de las esculturas de varios intelectuales que adornan la fachada,​ así como de la ornamentación del edificio. Otras obras suyas destacadas en el periodo incluyen una estatua destinada a la fuente del Matadero de Zaragoza y hoy expuesta en el paseo de la Constitución,​ la decoración del Casino de Zaragoza según proyecto de Ricardo Magdalena,​ la del Teatro Principal de Zaragoza, y la estatua de José de Palafox, de 1891, que adorna la Capitanía General.

Fuente: Wikipedia - Dionisio Lasuén: Arte y Escultura

catalogo-Lasuen-2016.pdf

Archivo Coyne (AMZ)

El primero de la saga, don Hipólito Fairén Andrés, fue Decano de la Facultad de Medicina de Zaragoza y Catedrático de Higiene. Inicialmente tenía su consulta en el entresuelo del número 28 duplicado del paseo Independencia pero en 1917 quiso instalar su clínica, buscando la paz y sosiego, en una adyacente del actual paseo Sagasta, prácticamente campo en esos momentos. 

En ese lugar se encontraba un antiguo osario, perteneciente antaño al convento del Sagrado Corazón de Jesús que la familia utilizó para sus prácticas médicas. No lo disfrutó porque falleció en 1918 de la llamada gripe española.

Su hijo, Víctor Fairén Gallán, siguió los pasos de su padre tanto en el campo de la medicina ejerciendo la enseñanza de Otorrinolaringología en Zaragoza. En 1933 parece que realizó una reforma más ambiciosa ampliando su superficie para transformarlo en un precioso hotelito del que no consta ninguna foto de su entrada. 

Reportaje sobre la apertura de la clínica del doctor Víctor Fairén en el Heraldo de Aragón del 19 de abril de 1917.

Resumido del texto original de Mª Pilar Gonzalo Vidao (Anteayer Fotográfico Zaragozano), en Heraldo de Aragón

Por diferentes avatares finalmente trasladaría la clínica a Coso número 84, alquilando estos pabellones para su uso como colegio privado Palafox o San Ildefonso (más tarde) desde los años 50 hasta su cierre definitivo en 1964, tras el fallecimiento de Víctor Fairén y la venta del inmueble por parte de sus herederos. Apenas tres años después, en 1967, tan solo quedaba un solar.

Anuncio de El Noticiero del 20 de mayo de1917.

En La Voz de Aragón del 8 de octubre de 1933.

El Noticiero, 14 de septiembre de 1957.

Un año después de estos sucesos su director, Leónides Fuente Arce (el hermano Nicóstrato), que había sido profesor en nuestra ciudad, decide comenzar de nuevo creando la sede de Zaragoza, con una imprenta en el colegio Palafox de la calle de las Artes (ahora Bolonia) y la encuadernadora en un local de la calle de Cervantes. 

Estos inicios fueron posibles gracias a que los responsables de Edelvives se enteraron de que en Bilbao había una máquina de imprimir grande, rápida, moderna y medio olvidada en una imprenta. Leónides Fuente y Alberto de Sola Cerdán, primer linotipista del periódico zaragozano "El Noticiero", y luego director técnico de la editorial, fueron a verla. La máquina era buena, estaba en buen estado y a precio razonable: 25.000 pesetas. Hubo que desmontar sus once toneladas de piezas delicadas para transportarla. 

La víspera del día del Pilar de 1937 llegaba a los talleres de Zaragoza. Se tenía ya la máquina pero faltaban los tipos para imprimir. De nuevo el trabajo y el tesón de los editores les llevaron a encontrar una linotipia del "famoso modelo 26 que funde letras de tan diversos tipos como los que exigen nuestras obras".

Con la máquina de impresión tipográfica traída de Bilbao, con la guillotina y encuadernadora compradas en Huesca, y diversos complementos adquiridos en Burgos y en Zaragoza, la editorial estaba lista para dar sus primeros pasos en la capital aragonesa.

Artículo de El Noticiero del 4 de septiembre de 1938 (página 7) donde se informa de la destrucción de los talleres de Barcelona y de su traslado a la capital del Ebro.

Anuncio de El Noticiero del 16 de julio de 1938 (página 4) donde consta que buscaban guillotina para sus instalaciones de Zaragoza.

En diciembre de 1938, Edelvives arranca su actividad con la publicación de dieciocho libros (Geografía, Lecturas graduadas, Historia Sagrada, Cálculo moderno), varios mapas, cuadernos y hojas de dibujo. En 1939, Edelvives sacó 50.000 ejemplares de la Enciclopedia de tercer grado, que venía a completar los grados anteriores, y era la única enciclopedia escolar de tercer grado que existía en el mercado. La obra, de 480 páginas, servía hasta primer año de bachillerato, al añadir el latín.

Cuatro años después por necesidades espaciales se trasladaron a su tradicional ubicación junto al paseo Fernando el Católico (ver más en Vives, calle de Luis).

Tomado con modificaciones de heraldo.es 

La Voz de Aragón del 2 de septiembre de 1931


La Voz de Aragón del 21 de julio de 1929.

La Voz de Aragón del 6 de julio de1928



Destacan en él su cornisa curvilínea, sus vanos, la entrada mediante arco trilobulado y la decoración de los dinteles, portada y miradores. Conserva la casa la rejería original de los antepechos de balcones y de la puerta de entrada. 

Más información: zaragoza.es -  elviajedelalibelula.com 


Bolonia, 8. Fuente AMZ y zaragozaarquitecturasigloxx.com 

Mantequerías Sanz

Fuente: antoniosaz.blogspot.com


Pastelería La Esperanza en el año 1969. Fuente: Lucioangel Zaratiegui

Eran una especie de tanatorio más sencillo, con menos instalaciones, solo para el mantenimiento, inspección o identificación de los cadáveres antes de su entierro o incineración. Estos establecimientos estaban obligados a recoger y hacer el traslado del cadáver al Cementerio, salvo en el caso de los muertos bajo la acción judicial que debía encargarse de recogerlos la Sangre de Cristo. 

Los cadáveres no podían permanecer en ellas más de 24 horas y antes de ser llevados al cementerio debían ser examinados por por un médico del Registro Civil. Como eran pocos (en 1918 solo dos) se decidió que con solo lo revisase el médico de cabecera y firmase la correspondiente autorización se condijeran al cementerio.

Foto de Mora de 1951 tomada desde el 29 de la calle. Al fondo paseo Sagasta (AMZ).

Noticia donde se informaba de los charcos al inicio de la calle y las protestas de los vecinos. El Noticiero 1 de diciembre de 1971 (página 13)

Charcos en la plaza plaza Albert Schweitzer e inicio de la calle Bolonia en 1971 (AMZ)

Obras de urbanización en 1972 (AMZ)

Obras de urbanización en 1972 (AMZ)

(Barrio de Las Delicias): Durante los Sitios de 1808, los franceses instalaron sus baterías en estos puestos de las afueras. Hasta los años 70 se la conocía como partida de la Bombarda, en el término de Miralbueno en donde, por lo que he visto en las compra-venta noticiadas en los diarios de la época, creo que abundaban las viñas.

Hoy en día, el barrio zaragozano de la Bombarda lleva tal nombre en recuerdo a una pieza de artillería que se ubicó en la zona. 

En los inicios de la década de los setenta apenas aquí había edificios. Lo que sí había eran graveras y chabolas de personas de etnia gitana. En 1980 había 14 chabolas en la zona del Castillo Palomar (unas 3.000 personas se estimaba que estaba en infraviviendas en la ciudad) pero se produjo el incendio en algunas de estas infraviviendas y 11 familias asentadas en La Bombarda fueron realojadas en el antiguo colegio Calixto Ariño, para después ser trasladadas al barrio Oliver. 

Supongo que también estorbaban a la fiebre inmobiliaria de finales de los 70 que llegó a esta zona de la ciudad llenándola de bloques de 10 plantas para la clase media. 

Foto de los inicios de la década de los años 70 del siglo pasado. En primer término los chalets del final de la avenida de Madrid, con los enlaces a la derecha  y a arriba a la derecha el Grupo de Viviendas Arzobispo Doménech. En el centro los campos de la partida de la Bombarda sin urbanizar. Fuente: Pedro José García de Jalón.

Bombarda en plano de 1980.

La llegada del autobús número 32 al barrio fue en 1979. Aragón Express del 29 de noviembre de 1979.

(Barrio de Torrero): Juan José Jaime Bonal Cortada (Terrades, Girona, 1769 - Zuera, 1829). Sacerdote, fundador de la Congregación de las Hermanas de la Caridad de Santa Ana y héroe de los Sitios. Fue declarado venerable por el papa Benedicto XVI el 20 de diciembre de 2012. Se encuentra en proceso de beatificación.

Fundador de las Hermanas de Santa Ana, nació en una familia de sanas y sencillas costumbres en un ambiente campesino. Estudió Filosofía en la Universidad de Huesca y Teología en Barcelona y Zaragoza. Fue ordenado sacerdote para la archidiócesis de Zaragoza.

Tras nueve meses como párroco de Montroig (Tarragona), le encontramos como vicario del Hospital de la Santa Cruz de Barcelona desde el 2 de marzo de 1804. En este gran centro se refugiaban los seres más pobres e indefensos: enfermos sin recursos, niños abandonados, dementes… Su gestión y celo es tan eficiente que muy pronto su fama llega a oídos de la “Sitiada” (Junta de Administración) del Hospital Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza, un gran centro de parecidas características al de Barcelona. La “Sitiada” hace las oportunas gestiones para lograr que el Padre Bonal haga lo mismo que en su hospital en 1804.

Pronto se advierte la transformación del centro: hay orden y limpieza, y sobre todo, un trato delicado y de entrega paciente para los más necesitados. El cargo que le asignan oficialmente es el de “Pasionero” o Capellán del Hospital. Especialmente destacó su trabajo con los "dementes", con los que aplicaba una terapia basada en el trabajo.

Escultura de Juan Bonal en el Colegio de las Hermanas de la Caridad. 

Fuente: esculturaurbanaaragon.com 

Su labor no es bien vista por parte de algunos trabajadores del Hospital que veían, en la presencia de estas fraternidades, un impedimento a los negocios y corruptelas que se traían entre manos. Debido a eso y otras dificultades, la rama masculina de la “Hermandad” irá desapareciendo poco a poco hasta extinguirse en enero de 1808, y al frente de la femenina vino la Madre Rafols.

El viejo edificio es bombardeado y volado, quedando en ruinas durante el Primer Sitio. Son los momentos de más trabajo para el Padre Bonal y sus “Hermanas de la Caridad”, llevando sin descanso el traslado y acomodo de los enfermos, entre las explosiones y las ruinas, con gran peligro de sus vidas. A pesar de los rigores y escasez de alimentos por la guerra, el Padre Bonal consigue ropas, medicinas y comida para sus refugiados gracias a su labor limosnera. 

En esta situación llegamos al Segundo Sitio hasta la rendición de la ciudad y los años de la ocupación, con una población exhausta y enferma y una ciudad asolada y en ruinas, cubierta de cascotes y cadáveres insepultos que son foco de una tremenda infección, y con gran parte de su población prisionera. 

Perdido el Sitio y viendo que la ciudad y su centro hospitalario eran un montón de ruinas. Todos aquellos que no hacían el juramento a José I eran presos o enviados al exilio. Ante esta situación se decide hacer una gran colecta por la ciudad para paliar las necesidades más elementales de estos prisioneros de los franceses y pone al frente al padre Bonal. A éstos les proporcionaba pan, vestidos y calzado, prometiéndoles su libertad y administrando los sacramentos a los condenados a muerte. 

Noticia de El Noticiero del 20 de octubre de 1925, página 2.

Acabada la ocupación francesa, dedicó el resto de su vida a ser limosnero de Hospital de Gracia. Es decir, a mendigar limosnas en mula de pueblo en pueblo por gran parte de la geografía española para obtener fondos para el hospital. 

La muerte le sorprendió en el Santuario de Nuestra Señora del Salz, en Zuera. Desde 1829 sus restos descansaron bajo una sencilla lápida en el Pilar. 

En 1925 se trasladaron a capilla del Noviciado de la Congregación de Hermanas de la Caridad de Santa Ana de Zaragoza, frente a los de la Madre Rafols. Ver más en Rafols, calle la Madre.

Fue por poco tiempo porque en 1970 dejó de estar presente en el callejero. A petición de la Asociación Cultural “Los Sitios de Zaragoza”, recuperó su lugar en forma de glorieta en 2012 (acuerdo municipal del 14/12/2011).

El lugar dedicado no se ha elegido al azar. Está situado junto a la  calle Dr. Fleming, en la que se encuentra la sede de Fundación Juan Bonal, y la calle Madre Rafols. La pared en la que está la cerámica que da nombre a la calle pertenece al Hospital Nuestra Señora de Gracia.

(Barrio de las Delicias): El Santuario de Nuestra Señora de Bonaria es el principal templo mariano de la isla de Cerdeña, en Italia. Se encuentra en la capital de la isla, Cagliari, en la colina de Bonaria. Su festividad se celebra es el 24 de abril.

Su relación con Zaragoza es que se la considera patrona y protectora de los peregrinos aragoneses y españoles del vapor “Bellver”. El Bellver era un viejo barco que transportaba de vuelta a 600 peregrinos españoles a Roma, cincuenta de Zaragoza. Dos días, final de abril y primeros de mayo del año 1894, regresando de Italia desde Civita Vecchia desapareció por un temporal. Finalmente, aunque con graves daños, llegó a Cagliari (Cerdeña) sin víctimas, lo que se consideró como casi un milagro por la prensa de la época.


Celebraba su fiesta principal en la iglesia y convento de las madres Mercedarias (ver más Bayeu, calle de Francisco) y De las Carmelitas Terciarias (ver más en Cádiz, calle).

Durante el siglo XIX aparecieron las Sociedades de Socorros Mutuos, conocidas como de “médico, botica y entierro”, que se solían organizar por gremios o profesiones, e intentan cubrir la atención sanitaria de sus asociados y además, les prestan otras ayudas en caso de enfermedad o muerte.

Diario de Zaragoza del 5 de mayo de 1894 (página 3) tras resolverse satisfactoriamente.

   Estatua de Bonet en Torres de Berrellén.   

Foto de Laura Uranga para Heraldo de Aragón.

(Zona Centro): Juan de Pablo Bonet (El Castellar, Torres de Berrellén, 1573 - Madrid, 1633). Pedagogo y logopeda aragonés. 

Tuvo una sólida formación, posiblemente universitaria. Desempeñó varios cargos políticos importantes como Secretario del Rey o la presidencia del "brazo de los caballeros" en las Cortes del Reino de Aragón, pero no fue por su carrera militar y política por lo que tiene dedicada esta calle.

Había estudiado lenguas, lo que le permitió estar bien relacionado  y durante un tiempo tuvo en sus manos la educación de un joven noble (llamado Luis), hijo del condestable de Castilla, Juan Fernández de Velasco, a cuyo servicio estaba. El chaval había contraído una enfermedad de la cual quedó sordomudo desde la edad de dos años. Bonet, pedagogo y logopeda, fue uno de los maestros de Luis que logró que leyera, escribiera y emitiera sonidos, dando un paso fundamental (aunque no el primero) para conseguir que los niños mudos y sordos consiguiesen leer y hablar con facilidad con el método de "letras de la mano". 

En 1620 publicó el manual “Reducción de las letras y el arte para enseñar a hablar a los mudos”, primera obra de este tipo editada en el mundo, traducido al inglés, francés, alemán, italiano o húngaro. En su manual reproduce un alfabeto de uso común en el que a cada letra le corresponde una postura de la mano derecha, es lo que se llama "abecedario demostrativo", creando una metodología de la lengua para hablantes, sordos y sordomudos. En la biblioteca de la Diputación de Zaragoza se conserva un ejemplar. Más información: elmundo.es 

Fuente: La Voz de Aragón del día 3 de diciembre de 1927, página 9; y Heraldo de Aragón del 1 de diciembre de 1927, pág. 3.


Noticia de la inauguración de la placa (desaparecida) que daba nombre a esta vía. Fue obra de un sordomudo, Bienvenido Fenollosa. La placa se puso en la fachada del número 1, que fue la conocida como "Casa del Duende", derribada y que actualmente ocupa un moderno edificio. Heraldo de Aragón del 16 de abril de 1935, página 3. 

Copla del poeta madrileño Alfredo Verdugo que le dedicaron en el homenaje de 1927. Heraldo de Aragón del 1 de diciembre.

Petición de homogeneidad en las placas de las calles de Zaragoza tomando como ejemplo de mala práctica la de Juan Pablo Bonet

El Noticiero del 22 de septiembre de 1968

Ver más en Emperador Augusto, puente del.

La evolución de la calle en tres fotos. De 1951 (foto archivo Mora), de los años 70 (Gerardo Sancho), ambas del AMZ; y en la actualidad (2024). Destaca el torreón de la que es la casa del nº 72-74 del paseo Sagasta.

Imagen de Gerardo Sancho de los años setenta desde el paseo Sagasta hacia el puente del Emperador Augusto. A la izquierda aún se ve la casa del Duende. Fuente AMZ.

En septiembre del año 1934 en este solar se levantaba un edificio de viviendas de cuatro plantas recién construido propiedad de la familia Palazón donde vivían ocho familias bien. El día 27 de madrugada comenzaron a escuchar siniestras voces a través de la hornilla de la cocina. La noticia saltó a toda la ciudad formándose gran revuelo a diario a las puertas del edificio. La policía inició la primera investigación de un fenómeno paranormal y el suceso tuvo amplio eco en la prensa europea. 

Las voces continuaron sin que se llegase a conocer las causas hasta que finalmente en diciembre el duende dijo sus últimas palabras antes de desaparecer para siempre: ¡Voy a matar a todos los habitantes de esta maldita casa!

El edificio del El Duende fue derribado en 1976 (foto de Gerardo Sancho en Proyecto GAZA). La reciente construcción en recuerdo de ese suceso conserva la denominación de "Edificio Duende". Ver más en Gascón, calle de Anselmo. 

Foto de A. de la Barrera aparecida en La Voz de Aragón (DARA). Se ve el esquinero edificio del Duende junto a otro a su izquierda que aún pervive y un gentío alrededor atraído por el fenómeno.

Dr. Cuenca. Foto Gerardo Sancho (AMZ).

Estos laboratorios fueron fundados en 1930 por el Fernando Cuenca Villoro (Zaragoza, 1906 - 1985), médico pediatra que tras nueve años en ejercicio encontró un enorme filón económico en la fabricación de especialidades farmacéuticas y dietéticos infantiles. Al frente de catorce empresas diferentes, las principales en Barcelona y Zaragoza, era el prototipo del empresario franquista anclado en concepciones paternalistas que decía aspiraba "a pasar a la historia como un hombre entregado de por vida a la investigación científica", pero que se dedicó casi en exclusiva a la faceta comercial. Y desde luego que no le fue mal porque le permitió llevar una vida de lujo rodeado de coches de lujo en la finca "Santa Ana" de El Burgo (visible desde la misma carretera antes de llegar a El Burgo), donde se construyó un ostentoso chalet que hoy se alquila para eventos de boda.

"Deutsche Ulta GmbH München.", con sede en Munich, era una de sus sociedades filiales fundadas en la postguerra y se reducía a una pequeña oficina sin finalidad industrial aparente, que permitía que los envoltorios de los productos fabricados en Zaragoza contuvieran algunas frases en alemán y la apariencia de que se basan en patentes germanas. Fuente: Andalán, número 168.

En 1966 inauguraron un flamante laboratorio en esta calle Bonet que contenía el primer microscopio electrónico (EM300 Phillips) de la ciudad, para investigación de la biología molecular. Asistió el Director General de Industrias Químicas, Mario Álvarez Garcillán, en representación del Ministro de Industria. Recomiendo leer el amplio reportaje publicitario que le dedicaron en El Noticiero del 5 de junio de 1966 (páginas 18 y 19).

El fotógrafo Gerardo Sancho hizo un amplio reportaje fotográfico que se puede ver en DARA.

A pesar de ser lo primero que se enseñaba a todo visitante, parece ser que era todo fachada porque que jamás se utilizó para trabajos del Instituto. Investigación poco, pero vender, lo que se dice vender, vendieron mucho.

Allí se instaló la sección "Dietéticos ULTA" centrada en la comercialización de productos dietéticos (leches infantiles). Sin duda, el carácter diferencial de sus productos fue la adición, en muchos de sus preparados, de un factor de crecimiento denominado Anfivirasa, incorporado a sus productos comerciales Anfi-mon, Lacto-Anfi mon, Plasfi mon, Materanfi mon, etc., preparados que a principio de los años ochenta dejaron de elaborarse. Fuente: "Las leches infantiles durante el periodo 1955–1975 en España: años de transición e innovaciones", de J. Boadella y R. Bou.

La gente que vivía cerca decía que olía raro, como a papilla.

Foto de Gerardo Sancho (AMZ) desde la calle Maestro Marquina.

Mario Álvarez descubriendo la placa que recordaba el día de la inauguración. Foto de Gerardo Sancho (AMZ)

El Dr. Cuenca vendiendo las bondades del mejor microscopio que había entonces en España que compró solo para hacerse publicidad. Foto Gerardo Sancho (AMZ)

Mural alusivo a la farmacia en la planta baja del edificio de Juan pablo Bonet. Foto Gerardo Sancho (AMZ)

Punto de empaquetado de la empresa ULTA en Zaragoza. Fuente AMZ.

Publicidad de productos de dietética infantil de la empresa ULTA en La Vanguardia (20/12/1981).

Antiguo bote de leche Anfimón con Anfivirasa tomada de la web de compraventa drouot.com 

Siguiendo el prototipo de empresario de la época envuelto en la bandera de España se procuró una forma de pagar menos impuestos con la creación de la "Fundación Cuenca Villoro" (aún sigue dando coba al "científico" Cuenca) financiada con el 5 por ciento de todas las ventas, cantidad que por tratarse de una fundación reconocida oficialmente quedaba deducida de los impuestos a Hacienda. Esta Fundación tuvo como objetivo el desarrollo y sostenimiento de un centro de investigación bioquímica denominado Instituto de Investigación Bioquímica y de Nutrición Don Juan Carlos I. En este instituto se impartía anualmente una conferencia magistral y al conferenciante se le otorgaba como premio una medalla de oro (obra del escultor Juan de Ávalos).

Numerosos científicos extranjeros incluidos varios Premios Nobel recibieron en Zaragoza dichos galardones tales como Dr. Arturii I. Virtanen (Nobel Química 1945), Dr. André Lwoff (Nobel Medicina 1965) y Dr. Ulf Svante von Euler (Nobel Medicina 1970). Uno de dichos premios le fue concedido al Dr. Francisco Grande Covián, y estando a punto de jubilarse de la Universidad de Minnesota, se le invitó a hacerse cargo del Instituto aunque parece que simplemente a efectos propagandísticos. 

Fuente: raczar.es  

Eran los mejores momentos para el "científico" Dr. Cuenca Villoro, Zaragoza y los más altos miembros del Régimen rendidos a sus pies. Era el perejil de todas las salsas en estos años de las postrimerías del franquismo. 

Un ejemplo de esto fue su participación, en calidad de presidente de la Junta Provincial de la Asociación Española contra el Cáncer, en la colocación y bendición de la primera piedra del Hospital Oncológico de Zaragoza, proyectado en la Vía de la Hispanidad junto a la confluencia de la avenida de Gómez Laguna. La foto de la izquierda es un ejemplo perfecto de ese momento histórico. El Dr. Cuenca es el centro de atención rodeado por la plana mayor del Régimen: a su izquierda con traje de lunares, Carmen Franco Polo, hija de Franco, o la mujer del gobernador civil y jefe provincial del Movimiento, Federico Trillo Figueroa (sí el Ministro Trillo de Aznar) entre otros muchos. Como casi todo en la vida de este hombre, todo fue mera propaganda y del hospital ya nada se supo pese a que se habían realizado cuestaciones populares para recaudar fondos.

Fuente visual de la imagen: foto Monge, en "Amanecer, Diario aragonés del Movimiento", del Archivo José María Ballestín Miguel. Tomado de Proyecto GAZA.

Aragón Express del 5 de octubre de 1973, página 10

La democracia parece que no le sentó bien a la empresa. En 1977, después de cincuenta años de paz social, tuvo que enfrentar la primera huelga de empresa. Y allí saltó la liebre... El que a los ojos de todos hasta ese momento era un científico y empresario de éxito, se le "vio el plumero". Con la democracia aparecieron los convenios laborales y ante la exigencia de los trabajadores de la empresa de beneficiarse de los mismos salió a la luz pública que el buen ambiente con los trabajadores se basaba en la existencia de "sobres extraordinarios" con los que la empresa compensaba los bajos salarios a sus trabajadores y la adhesión mayor o menor a la empresa (cada trabajador recibía una cantidad distinta en los sobres). 

El Dr. Cuenca, con la chulería de todo aquel que amparado por el régimen franquista había hecho lo que le daba la gana, se presentó ante los trabajadores dentro de un Rolls Royce (uno de los muchos que tenía) y mostrando su nula disposición a negociar y despidiendo a diestro y siniestro. La jugada le salió mal porque Magistratura de Trabajo lo calificó de despido improcedente dando la razón a los trabajadores despedidos que recibieron una indemnización equivalente a dos meses de sueldo por año trabajado. Fuente: Andalán, número 111.

Noticia de portada de la revista Andalán del 15 de abril de 1977.

Huelga de trabajadores de ULTA. Proyecto GAZA.

Finalmente la empresa cerró por quiebra en los años 80 cerrando sus instalaciones. Los trabajadores que quedaban descubrieron entonces que el pufo era aún mayor. Como cuenta una de ellas, Rosario López Rojas, les dijeron que les quitaban cada mes un porcentaje para la seguridad social pero cuando fueron al paro, resulta que no estaban asegurados, con la consecuencia que ello tenía en la pensión.

El inmueble fue reconvertido, en los 90, en el actual bloque de viviendas que absorbió la parcela del número 11, de solo cuatro plantas, de las primeras construidas en la vía en los años treinta.

Inaugurada el 31 de agosto de 1962, venía a sustituir a la que había en Madre sacramento número 5. Se cerró en mayo de 2007 con puesta en funcionamiento de la Estación Intermodal. Fue el primero de estos garajes de autobuses en reconvertirse, en este caso en supermercado (Simply). El traslado fue celebrado por los vecinos que tuvieron que soportar durante décadas ruidos de autobuses y viajeros. 

Fuente: lourdes-mangado1.blogspot.com 

(Barrio de la Almozara): Ciudad de Alemania, del estado federado de Renania del Norte-Westfalia, era la capital de Alemania Occidental o República Federal de Alemania (RFA) hasta 1990 y sede del gobierno hasta 1999.

(Plaza Portillo): Jerónimo (o Gerónimo) Borao y Clemente (Zaragoza, 1821 - 1878). Catedrático, rector de la Universidad de Zaragoza en tres ocasiones, escritor y político. Es la figura más importante del romanticismo aragonés. Liberal hasta la médula, es uno de los más destacados personajes de la burguesía intelectual y profesional de mediados del siglo XIX en Aragón.

Siendo el mayor de cinco hermanos, quedó huérfano de padre (que se destacó en los Sitios) a los quince años y se educó en el colegio de los Escolapios, donde ya empezó a dar muestras de interés y capacidad por la poesía. Después pasó a estudiar en la Real Sociedad Económica de Amigos del País, a la vez que daba clases de matemáticas para ayudar a su madre Dolores Clemente y a sus hermanos. 

A los 19 años, estudiante todavía, comenzó a escribir en el semanario zaragozano La Aurora, de corte liberal y romántico. Se casó con Carmen Peg.

Se licenció en Derecho en la Universidad de Zaragoza en 1843, obteniendo cuatro años después la cátedra de Literatura General y Española. 

En 1848 las conspiraciones de aquel año le llevaron a unos meses de prisión que pasó en la de Valencia, y solo un año después le suspendieron de empleo de empleo y sueldo por su discurso inaugural del curso académico, que versó sobre las relaciones de literatura y política, vistas desde los principios del romanticismo liberal. 

Políticamente, Borao estuvo siempre vinculado al liberalismo, del que fue uno de los más destacados dirigentes, y un entusiasta del general Espartero, como muchos en la ciudad. Integrado en el Partido Progresista, fue diputado por su ciudad a las Constituyentes y, en lo sucesivo, presencia obligada en las actividades y pronunciamientos del progresismo zaragozano.

Borao Clemente.pdf

Libro "Jerónimo Borao y Clemente (1821-1878). Escritor romántico, catedrático y político aragonés", de José Eugenio Borao (2014). Institución Fernando el Católico.

Como historiador publicó un estudio sobre la imprenta zaragozana, continuó hasta 1868 la Historia de España de Juan Cortada y escribió una de las primeras historias de la Universidad de Zaragoza (1869). Fue correspondiente de las Reales Academias de la Historia y de la lengua. Como creador literario cultivó la poesía lírica (Poesías, 1869), y el teatro, reflejando un romanticismo histórico con carácter regionalista. De singular valor filológico es su Diccionario de voces aragonesas, que recoge 2.959 términos en 1859. 

Destacó su dedicación universitaria, que desempeño con rigor y con la constante voluntad de elevar la altura y eficacia académicas de la Universidad de Zaragoza, de la que fue uno de sus mejores gestores.

Juan Moneva cuenta en sus diarios que el escultor (carlista) que hizo la figura del demonio vencido que pisa San Miguel, sobre la puerta de San Miguel de los Navarros, utilizó como modelo para la cara barbuda del diablo a Gerónimo Borao por discrepancia ideológica. No le hizo gracia al rector que entró en pleitos con el escultor.

Evolución del entorno de la calle Borao en planos: 

(Barrio ACTUR): José Luis Borau Moradell (Zaragoza, 1929 – Madrid, 2012). Director, productor, guionista, actor ocasional, editor literario y crítico de cine zaragozano.

Nació en una casa cercana al Canal Imperial de Aragón, en el zaragozano barrio de Torrero, un caluroso ocho de agosto de 1929. Durante los primeros años de vida su la familia se muda varias veces de casa, estableciéndose finalmente en un edificio de cinco plantas de la calle Albareda de Zaragoza. Fuente: 39escalones.wordpress.com 

Comenzó, como tantos otros cineastas, en la crítica cinematográfica, que ejerció en el Heraldo de Aragón mientras cursaba estudios de Derecho y hasta que lo destinaron como funcionario a Madrid en 1956. Aunque se hace funcionario del Instituto Nacional de la Vivienda su interés por el cine lo llevó a matricularse, a espaldas de su familia, en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas.

Después de rodar un par de películas de encargo, fundó su propia productora, El Imán, con la que realizó, en 1974, Hay que matar a B y, en 1975 Furtivos, película por la que recibió la Concha de Oro del Festival de San Sebastián (El Noticiero, página 34). 

Como productor ha trabajado en películas como Mi querida señorita (1971), de Jaime de Armiñán y Camada negra (1977), de Manuel Gutiérrez Aragón. Volvió a la dirección en 1979 con La Sabina. Dirigió, en 1984, Río abajo, proyecto americano que fue premiada en Berlín que rodó en condiciones extremas en la frontera entre Estados Unidos y México, y que le supuso una gran frustración tanto profesional como artística, y, en 1986, Tata mía. Niño nadie fue su siguiente película que dirigió en 1987 y, en el año 2000, Leo, por la que recibió el Goya a la mejor dirección, el Premio especial del Jurado del Festival de Cine de Málaga y el Fotogramas de Plata.

José Luis Borau además de haber realizado trabajos para televisión, medio para el que filmó la serie Celia, basada en la obra de Elena Fortún, es editor y autor de varios libros, entre ellos el Diccionario del cine español (1896 – 1996) o Camisa de once varas, obra por la que recibió el Premio Tigre Juan en 2003.

Estuvo al frente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas y, presidió la Sociedad General de Autores de España. Le fue concedido el Premio Nacional de Cinematografía en el año 2002, fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Luis, de Zaragoza, de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y académico de la Real Academia de la Lengua. 

Tiene la Medalla de Oro de la ciudad y dedicado el auditorio de la Corporación de Radio Televisión Aragonesa.

"Conozca usted España", serie televisiva cuyo capítulo dedicado a Zaragoza fue dirigido por Borau (1966-1967). 

Ver el vídeo completo en RTVE.

(Barrio de San José): Augusto Borderas Callén (¿?, 1860 - Zaragoza, 1923). Hacendado que tenía una gran finca rústica en las proximidades del parque Pignatelli, en lo que hoy sería el espacio entre las calles Nuestra Señora del Agua, María Moliner, avenida de San José y calle Lapuyade. De hecho, la calle Nuestra Señora del Agua tiene el trazado actual porque ese era el límite de la finca del señor Borderas, como puede verse en el plano del año 1922. Dicha finca sería seguramente heredada por su mujer (Pilar Monforte) porque después a esa zona se la conoció como barrio Monforte.

Desde finales del siglo XIX era representante en la provincia del Banco Vitalicio de Cataluña, dedicado a las pólizas de seguro de vida con despacho en la calle Cinco de Marzo, 4, entresuelo. Más adelante trasladó su despacho y residencia al paseo de la Independencia 11, segundo. 

Augusto Borderas fue un personaje conocido en la alta sociedad zaragozana de finales del XIX y principios del XX, como se refleja en la prensa de esa época.  Fue Hermano Mayor de la Real Hermandad de la Sangre de Cristo (Diario La Crónica del 30 de diciembre de 1914), concejal de la ciudad (elecciones de noviembre de 1901 por la candidatura de la Unión Electoral) y uno de los tres copropietarios que fundaron el teatro la Parisiana (después Teatro Argensola) en el paseo de la Independencia y que se inauguró en 1910. Ver más sobre el Teatro la Parisiana en Independencia, paseo de la, número 23-25.

También fue vocal Centro Mercantil, Industrial y Agrícola de Zaragoza, del Sindicato de Comerciantes e industriales y de la Sociedad de Velocipedistas en 1886 (Diario de Avisos de Zaragoza, 25 de diciembre, página 3), llegando a Presidente de esta última en 1897 (Diario de Zaragoza, 22 de mayo de 1897, página 9).

Evolución de la finca Borderas entre 1922 (plano de Navarro, 1933 a 1944 (plano del ejército) y en 1958 (plano de margalé).

Estaba casado desde 1886 con Pilar Monforte (hija de un destacado comerciante de la ciudad) y tuvieron cuatro hijos (Pilar, Mariano, Esperanza y Vicente) que disfrutaban en su Quinta "Villa Pilar" (estaba cerca de la ciudad) de los días de verano. Era cuñado de Royo Villanova.

El ayuntamiento aceptó la iniciativa popular de los herederos del Señor Borderas, que al morir en 1923 dejó una finca rústica de gran extensión en las proximidades del paseo Sagasta. Los herederos la parcelaron para edificar y dieron el nombre a una de las calles resultantes (desde al menos 1931 en prensa) al dueño de los terrenos, cosa que ratificó el ayuntamiento sin hacer acto oficial. Fuente: Zaragoza, sus calle y su historia (Adolfo Castillo Genzor, 1984), de Heraldo de Aragón.

Esquela en el periódico El Día del 4 de octubre de 1923.

Foto de TAF Helicopter de 1960. Se remarca en rojo la parte inferior (la más próxima al Canal Imperial) de la finca Borderas, que ya se ha allanado y preparado para su urbanización. Fuente: Aluterio Cifuentes.

Las barriadas obreras de la periferia estaban repletas de vaquerías que vendían la leche fresca, recién ordeñada, sin pasteurizar ni esterilizar. Esta zona de la ciudad tuvo muchas, algunas de las cuales estuvieron en activo hasta bien entrados los años 70 del siglo pasado, cuando tuvo lugar la concentración productiva del sector en torno a grandes empresas, algunas locales (CLUZASA). 

El recuerdo de los mugidos, la musicalidad de las campanas y las metálicas lecheras, el orgánico aroma que perfumaba el entorno, son elementos perennes en la memoria colectiva del Barrio (Texto y fotos tomados del Banco de imágenes del Barrio de San José). Ver más en calle Monforte.

Para saber más: Zaragoza te habla - Vaquerías urbanas

Fuente visual: colección Enrique Baile, en Proyecto GAZA.

La Voz de Aragón, 21/9/1933.


Fuente: La Voz de Aragón del 21 de septiembre de 1933.

(Barrio Oliver): Término municipal por el que se conocían las huertas de la zona. Discurre paralelo a la acequia del Plano en muchos tramos.

(Barrio de las Delicias): Localidad a 63 km Zaragoza, en dirección oeste. Está situada en la vía de comunicación entre la Meseta y el Ebro a la orilla izquierda del río Huecha.


Vieja edificación de la calle Borja recientemente piqueteada.

También conocido como el “brozas” pasó a la fama el 19/04/1936 cuando el Zaragoza consigue por primera vez en su historia el ascenso a la Primera división venciendo 5-0 al Girona sin entrenador. El entrenador Pepe Planas había abandonado el Zaragoza fruto de un ataque de pánico por la presión sufrida por ascender al Real Zaragoza cuando clasificó para disputar la liguilla de ascenso. Fueron los propios jugadores los que se entrenaron entre sí, y todos juntos gestaron la leyenda de los Alifantes. Fuente: historiazaragocista.blogspot.com 

El equipo de "los alifantes" con Lerín (el del balón) en la piscina del campo de Torrero. Fuente. vipdeportivo.es 

El Noticiero, 31 de diciembre de 1964.

Embutidos Oliván en el número 2. Aragón Express, 9/12/1979.

(Parque José Antonio Labordeta): Ramón Borobia Cetina (Zaragoza, 1875 - 1954). Músico de mucho prestigio en su época. Organista, compositor y director de banda zaragozano. Fue un estudioso de la composición de los coros y orfeones, de las rondallas, de la música de cámara, de las orquestas y le las bandas. 

A los ocho años entra en el Colegio de Infantes del Pilar. Hizo sus primeros estudios con Félix Blasco (solfeo), Valentín Faura (piano y órgano) y Antonio Lozano (armonía y composición). Se le puede considerar discípulo de éste y de Tomás Bretón, con quien amplió estudios. 

A los dieciocho años obtuvo el número uno en las oposiciones de director de la Banda de Música de Logroño. En 1900 fue nombrado director del Orfeón Zaragozano. En 1906 consigue la plaza de director de la Banda de Música (la conservó hasta su jubilación en 1945) y profesor de Solfeo y Canto en el Hospicio (Hogar Pignatelli) de la Diputación Provincial de Zaragoza. La Escuela de Música de Zaragoza, en 1914, le encomienda las clases de Armonía y Composición. En 1921 obtiene por oposición la plaza de organista en la iglesia de San Pablo. En 1934 se le nombra director del Conservatorio de Música. En 1937 participa, como director, en la Orquesta Patriótica de Profesores Músicos de Zaragoza.

El 10 de enero de 1940 se creó la Escuela Municipal de Jota, como aneja al Conservatorio Oficial de Música. Ramón Borobia Cetina, director del Conservatorio, propuso como profesores en sus diversas disciplinas a Pascuala Perié (Canto), Isabel Zapata (Baile), Ramón Salvador (Solfeo) y Andrés Aráiz (Historia de la jota), lo que fue aprobado, en sesión consistorial, el 16 de febrero. Jorge Sánchez Candial, como maestro de rondalla, y Ángel Mingote, en calidad de folclorista, se incorporarían poco después. El 12 de mayo de 1943 el Ministerio de Educación dio oficialidad a estos estudios hasta que el 14 de junio de 1952 la Escuela se separó del Conservatorio recibiendo el nombre de Escuela Oficial y Municipal de Jota Aragonesa. Fuente: javierbarreiro.wordpress.com 

Es autor de la conocida como "Jota de los Toros" o "Jota del maestro Borobia", que se interpreta en el coso taurino cuando sale el sexto astado. Solía interpretarse antes de la salida del último toro de la tarde y el público acompañaba con palmas. Poco a poco, fue ganando terreno dentro de la música de tradición popular.

La Voz de Aragón del 2 de diciembre de 1931.

Dirigió muchas veces la banda Provincial y la banda de música del Hogar Pignatelli en el antiguo quiosco de música que estaba en la plaza Castellar (hoy plaza de los Sitios) y que hoy decora esta glorieta.

Estaba casado con Victoria Palacios. Dos de sus hijos (Ramón y José) se dedicaron también a la música, teniendo José una calle dedicada en la ciudad. Ver más en Borobia, calle de José.

Su hermano también tiene dedicada una calle en el barrio de Santa Isabel, ver más Borobia, calle del mosén Damián.

Escucha esta obra musical, seguro que te suena.

La placa que da nombre a la glorieta no existe. Se puso una placa de cerámica sobre una alta base de forja que desapareció poco tiempo después de la inauguración de la glorieta, en la década de los 70 del siglo pasado. Sus descendientes han peleado para que se reponga sin éxito. Fuente: heraldo.es 

Imagen de zaragozaciudadana.es  del año 2020.

Se creó en 25 de octubre de 1892 bajo los presupuestos de la Diputación provincial, siendo el iniciador de la idea y su principal valedor el diputado don Juan Gimeno Rodrigo. El primer director fue don Jacinto Borbosa. Continuó su labor el maestro don Enrique Malumbres, y después obtuvo la plaza en oposición Ramón Borobia en 1906, figura más reconocida de la institución, al que sustituyó su hijo, José Borobia.

Era muy apreciada por los zaragozanos, especialmente entre las clases populares con pocas posibilidades de salir de la ciudad los meses de verano. La banda de música era una de las pocas alternativas de ocio gratuitas en la Zaragoza de los años previos a la Guerra Civil. 

Cumplían además una importante labor social educadora. Era un ejemplo de la labor educadora que se ponía a disposición de los muchachos asilados en el Hospicio Provincial. La enseñanza de la música es una de las más importantes y de las que mejores resultados tenía. 

Los niños de entre 8 y 10 años allí recluidos solicitaban de forma voluntaria entrar en las clases de solfeo con buenos profesores como Don Carlos Redón. Tras dos años pasaban a clases de un instrumento, que era elegido en función de la capacidad física y las aptitudes del chaval. Cumplidos estos requisitos, el asilado ingresa en la categoría de educando, permaneciendo en ella hasta que, adquiridos los necesarios conocimientos de la técnica del instrumento elegido, había plaza vacante en la Banda, pero nunca antes de los 14 años y nunca después del servicio militar, momento en que abandonaban la institución. 

Los aprendices de músico seguían mientras tanto participando en las diversas clases de oficios manuales, y a la academia de música acudían después de salir de los talleres.

La banda pasó de los treinta integrantes iniciales a los casi 80 del año 1929, siendo uno de sus lugares más habituales de actuación el viejo quiosco de música que centra la glorieta. Los asilados que forman la banda estaban clasificados, por sus méritos, en músicos de primera, de segunda y de tercera, teniendo asignado un sueldo correspondiente en las actuaciones públicas, que se ingresaba en una cartilla de ahorro para formar el dote que se le entregaba íntegro cuando, al llegar la edad reglamentaria, ha de abandonar la casa grande.

Y no solo actuaban en Zaragoza, viajaban frecuentemente a poblaciones de la provincia. Me puedo imaginar la dura vida de los chicos del hospicio, las pocas posibilidades de ocio creativo, de viajar, y lo que significaba poder integrarse en la Banda Provincial. Su valor educativo, de ocio, laboral (salir con una formación laboral) y económico (se les daba una asignación económica) fue enorme y para muchos de ellos, con nombres y apellidos, la única posibilidad de cambiar su triste destino y de salir de la miseria más absoluta. 

Reportaje de La Voz de Aragón del 4 de agosto de 1929 (pág. 9).

Fotos de la banda de música en los años 60 bajo la dirección de José Borobia. Libro "Historia y vida cotidiana del Hogar Pignatelli. 1666-1971".

El Diario de Avisos de Zaragoza del 19 de junio de 1900 ya se hace eco de una solicitud para la construcción de un quiosco de música: "En la sesión que mañana se celebrará en el Ayuntamiento explanará el Sr. Glaramunt una moción pidiendo se acuerde la instalación de un kiosco para músicas en la plaza de la Constitución". Eran muy populares en todas las provincias españolas situándose en los paseos y plazas principales para ofrecer conciertos gratuitos en las tardes de verano a los que no podían pagarse los que se ofrecían en teatros y auditorios.

El que se conserva en el centro de esta glorieta se trata de una edificación desmontable y abierta de formas ondulantes a modo de templete sobre una plataforma octogonal de sillería. Ocho finas columnas de fundición ornamentadas con motivos vegetales sostienen una amplia marquesina de vidrio coronada por una cúpula ovoide recubierta por tejas de cerámica de vistosos colores con un resultado muy vistoso. La forja y la herrería la realizó el industrial Pascual González, que trabajaba con los principales arquitectos de su época en la ciudad.

Proyecto Exposición Hispano-Francesa 1907. Diario ABC, 5 de diciembre de 1907. Proyecto GAZA. En rojo se señala la ubicación del Quiosco de Música y en azul el Museo Provincial.

El kiosco de música con el Gran Casino de la Exposición de 1908 detrás. Foto del libro de Salvador Trallero, "Zaragoza Antigua" tomado de Celia Sánchez García

Foto de la Huera de Santa Engracia en 1909 con el quiosco de música en el centro y el Museo Provincial detrás. Fuente: Eduardo Laborda, "Zaragoza, la ciudad sumergida", Onagro editores, 2008. Tomado de Proyecto GAZA.

Su ligereza favoreció que, como otros monumentos del parque, haya ido deambulando por la ciudad, siendo esta la causa de algunos de los desperfectos que ha sufrido a lo largo de sus más de cien años de historia.


En 1912, primer traslado. El recinto de la exposición y su entorno aún estaba sin urbanizar, a desmano, y el kiosco había sufrido ya actos vandálicos al estar en ese descampado sin uso que hoy es la plaza de los Sitios.

Se barajaron varios emplazamientos. La primera propuesta (1909), una vez fue donado al ayuntamiento por Basilio Paraíso, fue instalarlo en la plaza de Santa Engracia, en la línea con los porches del paseo, pero no fraguó. También se pensó llevarlo frente al Gobierno Civil o incluso a la plaza del Pilar. 

Finalmente se instaló en medio del bulevar del paseo de la Independencia, en el tramo a la altura de la calle Cádiz, inaugurándose el 11 octubre de 1912. Allí era frecuentemente utilizado para lo que fue construido, siendo los conciertos dominicales gratuitos muy valorados por los ciudadanos.

El quiosco de la música en su ubicación del paseo de la Independencia. A la derecha se ve el convento de Jerusalén y al fondo la actual plaza de España. Fuente: Colección Jesús Corman (DARA)

Vista aérea de Zaragoza, 1920. Lucas Cepero. Fuente: Dani Creaneo. Se señala en rojo el Quiosco de Música, de verde la plaza Aragón, de azul la plaza de la Constitución (actual de España) y de amarillo la iglesia de Santa Engracia.

Manifestación en Zaragoza de los remolacheros, el 6 de marzo de 1914. Foto tomada desde el Quiosco de la Música. Foto de Aurelio Grasa, en Archivo Barboza-Grasa, recopilada, por el Proyecto GAZA.

En 1924 ya era considerado por algunos un armatoste viejo y feo que cortaba la vista del paseo y dificultaba el tránsito de personas. Había consenso en que debía trasladarse y se pensó en el paseo Pamplona por ser un lugar más tranquilo y con menos circulación de personas y tranvías, en el parque de Buenavista que había comenzado a construirse, o en la glorieta del parque de Pignatelli. 

Pues nada de eso, en 1926, el alcalde, señor Allué Salvador, decidió que si de la Huerta de Santa Engracia había salido, allí debía volver. Se adecentó la zona convirtiéndola en un parque (actual plaza de los Sitios, entonces de Castelar) y se colocó frente al Museo Provincial. La decisión se materializó al año siguiente, previa tala de algunos árboles, siendo inaugurado el 20 de agosto con un festival lírico que inició la Banda Provincial dirigida por Ramón Borobia. Los periódicos de la época hablaron del evento como multitudinario y muy aplaudido.

Heraldo de Aragón del 30 julio 1924 donde apuestan decididamente con la eliminación del Quiosco de la Música con términos muy despectivos hacia el mismo.

Noticia del concierto de inauguración en su emplazamiento de la plaza Castellar en La Voz de Aragón (19 /8/1927).

Foto desde el edificio esquinero de las calles Canalejas y Mefisto con el Quiosco de la Música en primer plano y las torres del Pilar al fondo. Archivo Arribas (DARA).

Foto de Gerardo Sancho (AMZ) en el momento en que se realizaban los trabajos de desmontaje del Quiosco de Música para ser trasladado al Parque Grande.

Pese a que sus inicios en la nueva plaza fueron esperanzadores, su uso cada vez se hizo más esporádico. Para algunos periodistas la causa fue la aparición de la radio, que llevó un "kiosco de música" a cada casa. 

El Noticiero del 12 de noviembre de 1958.

Ya en 1934 se volvió a restaurar porque presentaba un aspecto "viejo y deslustrado", sin cristales, con la tarima del suelo bacheada y la obra de cerrajería oxidada por la carencia de pintura, en parte por una tormenta de granizo del mes de octubre del año anterior. 

Foto de Ediciones García Garabella (DARA) desde el interior del Quiosco de Música donde puede verse la que en ese momento se denominaba plaza José Antonio.

Concierto de verano en el Quiosco de la Música en su actual emplazamiento del parque Labordeta. Jaria (DARA)

En 1968 se desplazó a este Parque Grande José Antonio Labordeta, donde apenas tiene el uso para el que fue construido. 

En 1991 fue restaurado, pero su inadecuada ubicación y su casi inexistente uso musical, favorecieron que en febrero del 2017 fuera víctima de un acto vandálico con una retroexcavadora robada, sufriendo importantes desperfectos. 

A finales de 2018 finalizó su restauración y hoy luce en todo su esplendor.

(Barrio ACTUR): José Borobia González, (1907-1985), hijo de Ramón Borobia Cetina (ver más en Borobia, glorieta de Ramón), también fue compositor, organista y director de orquesta. Es uno de los músicos aragoneses más importantes de este siglo. 

Compuso obras de diversos géneros, siendo autor de la Jotica del Cachirulo.

Destacó su dedicación y desvelos a la formación y proyección de conjuntos corales y musicales. Dirigió la Banda Provincial de Zaragoza (sustituyendo a su padre en 1945), la de la sección musical de la Agrupación Artística Aragonesa, la compañía de zarzuela del maestro Federico Moreno Torroba y la Coral Polifónica "Miguel Fleta" (fundada en 1958).

También fue profesor del Conservatorio de Zaragoza.

José Borobia. Foto tomada del libro "Historia y vida cotidiana del Hogar Pignatelli. 1666-1971". 

Con veinte años, cuando acompañaba a su novia a su casa de la calle Las Armas, fue noticia por haberse metido en una pelea con un vecino de esa casa por un "quítate que no me dejas pasar" en la escalera de la finca. Noticia de La Voz de Aragón del 8 de octubre de 1927

Banda Provincial de Música en el año 1945, con el maestro José Borobia en la segunda fila y en el centro, con camisa blanca y gafas. Foto tomada del libro "Historia y vida cotidiana del Hogar Pignatelli. 1666-1971". 

(Barrio de Santa Isabel): Mosén Damián Borobia Cetina (Zaragoza, 1872 - 1947). Párroco de la antigua parroquia de Santa Isabel entre 1899 y 1947. Muy querido en el barrio.

Fue ordenado sacerdote en la Iglesia de las Escuelas Pías el 27 de junio de 1897. Tuvo misa cantada compuesta por su hermano, el músico Ramón Borobia, que tiene una glorieta dedicada en la ciudad (ver más en Borobia, glorieta de Ramón). 

Esquela del padre Damián Borobia publicada en  El Noticiero 5 de octubre de 1947.

Acceso a la calle mosén Damián Borobia desde la avenida Santa Isabel en 1959. Se ve el antiguo bar Paco en la esquina haciendo chaflán, hoy café-bar La Plaza. memoriadesantaisabel.com 

Tras un par de años al frente de la parroquia de Fuendejalón se vino a ocuparse de la antigua iglesia de Santa Isabel como su párroco titular desde el 19 de febrero de 1899, fecha en que tomó posesión de la capilla de Mamblas), hasta su muerte, cuando la parroquia estaba en los locales de la actual Junta de Distrito del barrio (ver más en Baile, calle El). 

Según se cuenta en El Noticiero del 1 de septiembre de 1926, los costes 83.000 pesetas) de una reforma integral de la vieja parroquia realizada ese año los asumió íntegramente el párroco, pidiendo por que los vecinos acudieran en su socorro abriendo una suscripción.

A propuesta suya se fundó el 19 de marzo de 1904 la Cofradía de Santa Isabel en la iglesia auxiliar de Nuestra Señora del Pilar. Parece ser que su objetivo no era exclusivamente espiritual sino que también sirviera de lazo de unión y concordia entre sus vecinos. Decidieron elegir a Santa Isabel, reina de Portugal e infanta de Aragón, por ser hija de Zaragoza y llevar el barrio su Santo Nombre.

La calle le fue dedicada a propuesta de sus vecinos para los que este párroco era una institución en el barrio y al que califican de bueno y ejemplar. También se colocó una placa de recuerdo en la iglesia parroquial en 1962.

Fuente: memoriadesantaisabel.com 

El Noticiero, 25 de agosto de 1973

El Noticiero, 24 de agosto de 1974