LOS SITIOS

ZARAGOZA NO SE RINDE

PODCAST DE LOS SITIOS DE ZARAGOZA

Autora: Eva Mª Lapeña Pallarés.

Textos: Eduardo Muñoz Ubide

Zaragoza no se rinde, cuenta a través de audios los episodios vividos en la Guerra de la Independencia de 1808-1809.

Serie completa: https://www.ivoox.com/podcast-zaragoza-no-se-rinde_sq_f1455675_1.html

PLANO DE LA RUTA DE LOS SITIOS (SE INICIA EN PUNTO 3)

1 - CONTEXTO EN ESPAÑA PREVIO A LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

¿Cuándo, quiénes y por qué?

Como casi todos los hechos históricos de relevancia, especialmente aquellos en los que intervienen muchos actores, como es este caso, no tienen una explicación sencilla.

2 - ARAGÓN Y ZARAGOZA ANTES DE LOS SITIOS

Para entender las causas del posicionamiento de Zaragoza a favor del levantamiento popular contra el ejército francés, es preciso entender el clima social que se vivía en ese momento.

3 - PARQUE TÍO JORGE

En vísperas del levantamiento de la ciudad contra las tropas francesas, con la ayuda de sus hijos Pablo y Juan, y de su amigo Lucas Aced, conocido como el Tío Lucas, organizó y acaudilló la compañía de labradores y escopeteros del Arrabal, origen del nombre dado al paseo central de este parque.

4 - EL ARRABAL

Este barrio está considerado como uno de los más antiguos de la ciudad y el primero de la margen izquierda. A principios del siglo XIX en él vivían muchos agricultores y ganaderos de Zaragoza y estaba jalonado de conventos y acequias.

En esta zona se dieron algunas de las más importantes gestas durante la guerra de los Sitios. Su importancia fue crucial, la ciudad sólo pudo resistir dos días después de caer esta zona, cortando la llegada de refuerzos y permitiendo bombardear el corazón de la defensa: el Pilar.

5 - PUENTE DE PIEDRA

El Puente de Piedra fue escenario de cruentos combates durante los dos Sitios al ser la conexión del Arrabal con la ciudad. Como ya hemos dicho, si el Arrabal caía y el puente era ocupado por el enemigo, la ciudad estaba perdida, lo que tristemente así sucedió.

6 - PLAZAS DEL PILAR Y DE SAN FELIPE

El Pilar sirvió tanto para las celebraciones por las victorias como de hospital de guerra, armería y, en los peores momentos, sepultura. Con gran parte de las viviendas y edificios públicos destruidos, sirvió de refugio a todo el vecindario, llegando a poner camas junto a la Virgen, no creyéndose seguros más que junto a quien era todo su alivio y consuelo.

7 - BARRIO DE SAN PABLO

Este barrio fue el primer ensanche medieval de la ciudad en el siglo XIII al situarse fuera de la muralla de piedra romana. Durante siglos fue el barrio más grande de la ciudad y en él llegaron a vivir un tercio de los zaragozanos.

Quedó en gran parte a salvo de la barbarie y destrucción de los Sitios y conserva lugares históricos que nos permiten trasladarnos hasta aquellos tristes días.

8 - ALJAFERÍA

Podemos afirmar que fue el punto de partida y el final de los Sitios. Aquí tuvo lugar el levantamiento de la ciudad contra los franceses el 24 de mayo de 1808. Mariano Cerezo, jefe de la tropa de paisanos que habían ocupado el castillo, se apoderó de los 25.000 fusiles y de los cañones que allí se guardaban antes de ir a buscar al brigadier Palafox para nombrarlo nuevo capitán general.

9 - EL PORTILLO

La puerta del Portillo era una sencilla abertura, de los tiempos de la reconquista, en la muralla de tapial exterior que defendía Zaragoza, contigua a la iglesia del mismo nombre. Fue abierta para comunicar la ciudad con el castillo de la Aljafería.

Fue defendida por el coronel Francisco Marco del Pont y el oficial Joaquín Piñeiro, pero la artillería recibida en estos ataques, especialmente en el segundo Sitio, obligó a su demolición.

10 - PUERTA DEL CARMEN

Es la única puerta que ha persistido de las dos murallas que conformaban el sistema defensivo de la ciudad.

En el enfrentamiento contra el ejército imperial fue de gran valor estratégico como vía de acceso rápido al interior de la ciudad. Evitar que cayera en manos del enemigo era vital para la resistencia de la ciudad, especialmente durante el primer Sitio. Los franceses tuvieron que echar mano de minas para rendirla.

11 - CASABLANCA

El Canal era fundamental en las rutas de abastecimiento del ejército ocupante. Para los franceses el control de este punto y de su puente era vital para evitar el aprovisionamiento de la ciudad asediada y asegurar el propio. Muestra de ello es que los Sitios comienzan aquí el 15 de junio de 1808 con los primeros escarceos y finaliza en este mismo punto, el 21 de febrero de 1809, con la Capitulación.

12 - PLAZAS BASILIO PARAISO Y ARAGÓN

A la entrada de un puente situado en la actual plaza Basilio Paraíso, se edificó el llamado Reducto del Pilar. Era una fortificación extramuros con un foso de tres metros unido con una doble trinchera con el convento de Santa Engracia. Estaba defendido con ocho piezas de artillería y 400 hombres, al mando del coronel Domingo Larripa. Sobre su puerta se podía leer: “Reducto de la Virgen del Pilar, inconquistable por tan sagrado nombre. ¡Zaragozanos, morir por la Virgen del Pilar ó vencer!”.

13 - CONVENTO DE SANTA ENGRACIA

Los gruesos muros del monasterio y su situación en el límite sur de la ciudad lo convirtieron en pieza importante de los planes de defensa. Durante el primer asedio, los violentos combates del aciago 4 de Agosto llevaron la lucha al interior del recinto. Sus venerables escalinatas y corredores, desde las criptas a los tejados, fueron defendidos con ardor por monjes y paisanos, que intentaron detener sin éxito, el empuje napoleónico; el monasterio, al fin, fue rebasado. La cercana puerta de Santa Engracia, hoy desaparecida, corrió la misma suerte.

14 - PLAZA DE ESPAÑA

El desaparecido convento de San Francisco del siglo XIII contenía sepulturas de personajes regios y notables, como Juan de Lanuza, último Justicia de Aragón. En el primer Sitio situó Palafox su Cuartel General ya que por su situación podía rápidamente acudir o enviar refuerzos allá donde se precisaran. De él ya no queda casi nada por haber sido volado durante el segundo Sitio, y su solar alberga el palacio de la Diputación de Zaragoza.

15 - IGLESIA DE SAN MIGUEL

En torno a esta plaza se encuentran el paseo de la Mina y las calles Asalto y Heroísmo, vías de la zona este de la ciudad que con sus nombres dan testimonio del enfrentamiento entre las tropas francesas y españolas. Napoleón mismo, tras la experiencia del primer Sitio, había designado esta zona como la que debía recibir el mayor ataque para abrir brecha y así, por ella, tomar Zaragoza. Y acertó.

16 - PLAZA DE LA MAGDALENA

Los franceses inicialmente pensaron que, una vez puesto un pie en el interior de esta parte de la ciudad, su victoria sería fácil y rápida, pero tras los primeros escarceos bélicos se dieron cuenta que sería una tarea lenta y dificultosa que exigiría conquistar casa por casa, piso por piso, aposento por aposento, para, de ruina en ruina, ganar la batalla definitiva a unos zaragozanos dispuestos a defender a ultranza cada metro de suelo hasta el mayor de los sacrificios.

17 - SEMINARIO CONCILIAR DE SAN VALERO Y REAL SEMINARIO DE SAN CARLOS

Durante el primer asedio el principal almacén de pólvora se instaló en el seminario conciliar por su localización, intramuros y céntrico. El 27 de junio de 1808, cuando se trasladaban varios barriles de de doscientos quintales hacia los puntos de defensa cercanos al convento de San Agustín, se produjo una tremenda explosión por la negligencia de un carretillero que manipuló el producto mientras fumaba.

18 - CASA PALAFOX

José Rebolledo de Palafox y Melci nació en Zaragoza en 1775 siendo el tercer hijo de los marqueses de Lazán. Ingresó en la Guardia de Corps del Rey, alcanzando la categoría de brigadier. En 1808 se encaminó a Francia con otros jóvenes guardias de corps con la intención de liberar a Fernando VII, y al no lograrlo tuvieron que huir hacia Zaragoza. Retirado en el cercano paraje de la Alfranca, durante el alzamiento contra el ejército invasor de la ciudad fue proclamado Capitán General de Aragón por solicitud del pueblo encabezado por el Tío Jorge.

19 - PLAZA DE LOS SITIOS

La ciudad, que antes era conocida como "La Florencia de España", quedó arrasada y casi nada quedó de aquella urbe que fascinara a los viajeros desde el siglo XV.

En los dos asedios falleció el 50% de la población. Perdió otro 25% por las graves heridas, la epidemia y por los prisioneros que fueron llevados a Francia. Es decir, había perdido el 75% de la población que poseía antes de los asedios, tardando muchas décadas en alcanzar las cifras demográficas de los primeros años del siglo XIX.