“La lectura es la mejor herramienta para transformar la vida de todos y cada uno de los mexicanos, pues forma nuestro conocimiento, nuestra historia e identidad, y potencia nuestra imaginación; es una esperanza para cambiar todo aquello que de tiene el sano y justo desarrollo de la sociedad”(CMHyCM)
Un objetivo de nuestro proyecto es que nuestros estudiantes sean formados en las mejores prácticas de la lectura, que los niños no sólo “sepan leer”, si no que desarrollen por medio de estrategias innovadoras la “capacidad de comprensión” que les permite identificar su realidad y supotencial para transformarse en un mejor ser humano.
En la educación formal y extraescolar se incorporarán estrategias didácticas novedosas para que los educandos desarrollen la capacidad de comprensión causal y contextual, así como el hábito y gusto por la lectura.
Cultural
Comunicacional
Parte de la premisa de que la experiencia lectora puede motivarse mediante la interacción cotidiana con modelos de referencia, como familiares, maestros o amigos, por tanto, dicha experiencia al socializarse y compartirse en los espacios cercanos al estudiante puede fomentar un acercamiento voluntario a la práctica lectora. También se plantea que el hábito del juego puede ser un referente para identificar los intereses lúdicos de los NNA y que estos permitan orientar opciones para la lectura
Se busca generar portadores de lectura, entendiendo como portador de la experiencia lectora a una persona que habitualmente lee, lo reconoce y lo valora como una actividad importante en su vida, es capaz de construir una narrativa de su experiencia como lector/a, por ello, puede comunicarle a otro sus intereses, anécdotas y recomendaciones literarias.
En complementariedad a las actividades de fomento a la lectura que realiza el Comité de Lectura y Biblioteca, desarrollará actividades en el aula que garanticen la circulación de los libros, el diálogo y la reflexión sobre las lecturas que realizan los alumnos; así como el seguimiento de dichas actividades, valoradas en un marco de comportamientos colectivos, a nivel del grupo y de la escuela.
Nos referimos a la experienciacomo un serie de valores, actitudes y vivencias en torno a la lectura, que no se limitan al acto de decodificación en sí, sino que dicha experiencia sucede en condiciones de posibilidad, las cuales propician hábitos que hacen posible el disfrute. La experiencia lectora puede motivarse mediante la interacción cotidiana en espacios de libertad, seguridad y cooperación.
¿Cuál es la diferencia entre este y los otros chanchos del mundo? ¿Que no es rechoncho? ¿Que no es roñoso y glotón? No, no, no. Lo que distingue a éste de los demás chanchos del planeta es que es distraído, curioso y juguetón. Tanto, que es capaz de levantar vuelo y no darse cuenta.
Autor/a: Silvia Schujer
Ilustrador/a: Luciana Fernández
ISBN: 9789873508295
SKU: 082-0108
Páginas: 32
Formato: 24cm x 22cm
Peso: 0.191kg