Visita nuestro espacio para que conozcas más de nuestro plantel, que ofrecemos
LISTAS DE GRUPOS DE PRIMER GRADO CICLO ESCOLAR 2025-2026
En la escuela primaria "Lic. Alfredo V. Bonfil Pinto" - CCT 09DPR3101G
No toleramos acciones o actitudes que deriven en actos violentos dentro ni fuera de nuestra comunidad, creemos en el desarrollo armónico del ser, donde debe prevalecer el dialogo y los valores familiares antes de caer en la barbarie de la agresión física o verbal. Por eso en nuestra escuela nos encontramos ante una campaña permanente, de educación para la Paz, Actuando ante cualquier hecho de violencia, actuará conforme a los protocolos correspondientes y la normativa vigente siempre anteponiendo el bienestar de los menores miembros de nuestra comunidad escolar.
Ser parte de la Bonfil Pinto, es tomar las decisiones correctas, ser parte de la Bonfil es Cuidar de nuestros compañeros, Ser Parte de la Bonfil es hacer la diferencia.
Buscamos brindar la asesoría más adecuada ante los temas de la actualidad, de una manera lúdica y divertida, este mes será:
Con el propósito de fomentar el aprendizaje, la convivencia pacífica, la inclusión y el disfrute del arte y la cultura en las escuelas públicas de la Ciudad de México, la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) presenta su Cartelera de actividades artísticas y culturales correspondiente al mes de mayo de 2025.
Esta iniciativa mensual está dirigida a toda la comunidad educativa: estudiantes, docentes, directivos, madres, padres de familia y tutores.
El principal objetivo de la educación: el desarrollo integral de la persona. ... Además de sus evidentes beneficios para una vida más plena y mejor, la educación puede contribuir a la mejora de la sociedad en su conjunto; una sociedad en la que la gente sea consciente de sus derechos y deberes'
El Sistema Educativo Nacional forma a los ciudadanos en los valores de la libertad, la justicia, el diálogo y la democracia, además de darles las herramientas suficientes para que puedan integrarse con éxito a la vida productiva.
La educación es el principal componente del tejido social y el mejor instrumento para garantizar equidad y acceso a una mejor calidad de vida para todos, además de ser formadora del talento humano requerido para la competitividad y el desarrollo del país.
Las 9 intervenciones son parte de una serie de acciones que la comunidad educativa debe ejecutar para la reapertura de las escuelas.
Estas 9 nueve intervenciones de la SEP buscan privilegiar “la coordinación interinstitucional de las autoridades estatales, tanto educativas como de salud, para que las escuelas cuenten con lo necesario para abrir y brindar el servicio educativo en un entorno seguro”.
5. Sana distancia
La implementación de las escuelas de tiempo completo o de jornada ampliada es una política educativa que se ha generalizado en las última década en el contexto iberoamericano. Países como Uruguay, Brasil, Colombia, Argentina y Chile lo han implementado con la idea de lograr que la escuela pública sea el principal agente de integración y movilidad social.
El rasgo distintivo de estas escuelas es que los alumnos pasan más tiempo en la escuela, realizando actividades relacionadas con alimentación, salud, arte, recreación, civismo, uso de tecnología o aprendizaje de una segunda lengua (Méndez, 2012). Se espera, que este tipo de escuelas atiendan la desigualdad social a partir de una educación más equitativa e integral, creando ambientes de aprendizaje en las que se mitiguen las vivencias negativas del entorno familiar y territorial en el que viven los niños, acrecentando sus oportunidades para aprender y desarrollar competencias.
La idea en la que se sustenta la ampliación de la jornada escolar es que si el niño pasa más tiempo en un ambiente educativo de calidad, en el que se aproveche el tiempo con eficacia, tendrá un mejor desarrollo y mayor aprovechamiento, ya que establece comunicación con sus maestros y sus compañeros, realiza actividades formativas, recreativas y de descanso en un ambiente seguro. Además, al permanecer más tiempo en la escuela, bajo la supervision de los maestros se crea un clima de confianza que repercute en el aprovechamiento escolar (Zorrilla, Lengford, Ramírez y García, 2008). En el ámbito internacional, la ampliación de la jornada escolar ha tenido resultados positivos en aspectos como aprendizaje, repetición, asistencia y abandono escolar (Zorrilla, Lengford, Ramírez y García, 2008).
En México, tanto en el Distrito Federal, como Chihuahua y Nuevo León la propuesta tiene aceptación, más en las áreas urbanas en las que ambos padres trabajan (Méndez, 2012). Aunque se recomienda que la propuesta pedagógica sea revisada para que los resultados puedan ser mejores (Zorrilla, Lengford, Ramírez y García, 2008). En relación al modelo pedagógico, se considera la aplicación del currículo nacional (centrado en el cumplimiento de los 12 principios pedagógicos establecidos en el Acuerdo 592 para la articulación de la Educación Básica) en un mayor espacio de tiempo. Los documentos indican que el principio rector de la escuela de jornada ampliada es el empleo del tiempo con mayores oportunidades de aprendizaje, para lo que los profesores comentan, acuerdan y aplican prácticas efectivas, mediante el uso de estrategias didácticas contextualizadas que dan respuesta a las necesidades de sus alumnos.
En las escuelas de jornada ampliada, los docentes disponen de tiempo suficiente para la planeación, discusión y trabajo colaborativo y cuentan con suficiente autonomía para la toma de decisiones de la gestión pedagógica (Gracia, 2012). La propuesta pedagógica del modelo de escuelas de tiempo completo considera el trabajo colaborativo y participativo de estudiantes y profesores e integra seis líneas de intervención educativa: (1) Fortalecimiento de los aprendizajes sobre contenidos curriculares; (2) Uso didáctico de las tecnologías de información y comunicación; (3) Arte y cultura; (4) Recreación y desarrollo físico; (5) Aprendizaje de lenguas adicionales y (6) Vida saludable (SEP, 2009). Los ocho principios que regulan esta propuesta pedagógica son: (1) aprendizaje compartido y articulador; (2) contextualización y relevancia; (3) flexibilidad; (4) trabajo colaborativo y participación; (5) aprovechamiento de recursos materiales; (6) articulación entre líneas; (7) inclusión y atención a la diversidad; (8) dinamismo y aprendizaje lúdico (SEP, 2013).
En lo que se refiere a la gestión escolar, las escuelas de tiempo completo o de jornada ampliada se organizan considerando los elementos de planeación estratégica del Programa Escuelas de Calidad, considerando la realización de un diagnóstico, un proyecto escolar y una planeación del ciclo escolar, además de permanecer en un proceso continuo de seguimiento y evaluación, centrado en los logros académicos escolares y la reflexión sistemática del trabajo de los actores educativos (SEP, 2009), en un marco de liderazgo pedagógico y cultura de mejora. Queda en manos de los directores gestionar apoyos, favorecer el desempeño de los Consejos Técnicos Escolares, promover la participación de los padres de familia, rendir cuentas sobre los logros obtenidos y sobre el ejercicio de recursos.
Los maestros se encargarán de desarrollar las actividades pedagógicas propiamente establecidas en el programa (Lerma, 2014). Méndez (2012) explica que no es posible considerar que la implementación de las escuelas de jornada ampliada por sí sola mejorará las condiciones de desigualdad presenten en las comunidades, es necesario que las políticas públicas y las acciones del estado se encaminen a la construcción de un sistema educativo coherente y estructurado, lo que requiere propuestas integrales que consideren: infraestructura, formación inicial y continua de profesores, situación laboral del personal y la adopción de una perspectiva administrativa centrada en la escuela, con mayor autonomía y posibilidades de participación social.
¿DÓNDE ESTAMOS?
CALLE 16 DE SEPTIEMBRE S/N NÚMERO (ESQUINA CON COLIMA, ENTRE 20 DE NOVIEMBRE Y APASEO EL GRANDE)
COL. 25 DE JULIO C.P. 07520 ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO CIUDAD DE MÉXICO
CONTACTO
LUNES 08:00–14:30
MARTES 08:00–14:30
MIERCOLES 08:00–14:30
JUEVES 08:00–14:30
VIERNES 08:00–14:30
SÁBADO Cerrado
DOMINGO Cerrado