El DP es un sistema que automáticamente controla la posición y el rumbo del barco exclusivamente con el uso de propulsión activa.
El corazón y el cerebro de cualquier sistema DP es su ordenador controlador.
Recibe información de una gran variedad de fuentes y genera comandos de propulsión con los que controla y maniobra el buque.
Requiere de un punto de Referencia ó SetPoint.
Este SetPoint ó punto de referencia es una posición geográfica y un rumbo, ambos introducidos por el DPO u oficial al cargo de la guardia
Tiene 6 grados de movimiento, 3 de rotación y 3 de traslación.
El posicionamiento dinámico principalmente se enfoca en el control de los movimientos del buque en el plano horizontal avance-retroceso (surge), guiñada (yaw) y desplazamiento lateral (sway).
El balance, cabeceo y no pueden ser controlados por el DP. Sin embargo, el DP debe de estar informado de estos por el MRU (motion reference unit).
-Los controles operacionales, botones, pantallas y joystick manual.
-Funcionan bajo una interfaz Windows.
-Para controlar cualquier función, lo más importante es saber medirla, por lo que el ordenador controlador se encuentra conectado a diferentes sistemas suministradores de posición y rumbo. En la vida real son PRS (Position Reference Systems) y giróscopos.
Estos PRS son independientes unos de otros y a su vez están independientemente conectados al ordenador controlador.
sus principios de operación pueden ser completamente diferentes, les hay basados en satélite (GPS, DGPS, GLONASS…), en láser (Fambeam, Cyscan), en microondas (Artemis, RADius, RadaScan…), en sistemas hidroacústicos o incluso mecánicos (TautWire).
Otro elemento externo muy importante a medir es el viento, por lo que se instalan una serie de anemómetros, al menos por duplicado. Estos pueden ser tradicionales de cazoletas o ultrasónicos .
Sus registros aplicados al modelo numérico del barco (Modelo del Sistema DP) estiman las cargas generadas por el viento en el casco y envían esta información a los propulsores para su corrección.
Puede existir un un desfase entre la medición de las variables y la reacción del modelo ya que el viento (En fuerza y dirección) no es una constante matemática.
La corriente es otro factor cuya medición es importante, sin embargo, su medición no es posible con ningún sistema montado a bordo por lo que su valor es estimado.
. La continua discrepancia entre la “posición predicha” por el
modelo matemático y la posición obtenida por los diferentes PRS indican la existencia de una corriente.
El buque está bajo el control de sus propulsores, hélices, timones… Por ello es necesario que estos estén también ligados al sistema DP. Comandos de paso, rpm, azimut o ángulo de timón son enviados a los elementos propulsores continuamente y su valor es medido igualmente.
Todo buque necesita generación de energía eléctrica.
La mayoría de los buques DP son diesel eléctricos por lo que los motores diesel, los alternadores, los paneles de tensión, el cableado, los motores y el sistema de gestión de energía forman parte del sistema DP.
los buques DP están equipados con un sistema autónomo de generación de energía por medio de baterías (UPS) para mantener las funciones básicas del sistema durante un posible “blackout” y así minimizar las consecuencias de este.