Conocer oportunamente el Manual de Convivencia y la explicación de las normas contenidas en él.
Recibir la formación académica de acuerdo con las normas legales vigentes en los niveles ofrecidos por la institución.
A los estudiantes con discapacidad se les debe garantizar el derecho a la educación y a la flexibilización de su currículo académico de acuerdo a sus necesidades, para dar así continuidad a su proceso formativo teniendo en cuenta su nivel de aprendizaje, pertinencia, participación y equidad.
A tener espacios adecuados de acuerdo con sus necesidades.
Recibir una formación integral fundamentada en la visión, misión y principios filosóficos de la institución educativa de acuerdo con los programas vigentes del Ministerio de Educación Nacional (M.E.N.)
Conocer oportunamente la programación de cada área: estándares, núcleos temáticos, criterios de desempeño, estrategias de mejoramiento.
Recibir los períodos de clase y descanso completos debidamente programados y planeados por la institución.
Recibir oportunamente y realizar los talleres académicos y/o formativos en presencia o ausencia del docente.
Conocer con anticipación la fecha para la entrega de talleres, trabajos escritos, evaluaciones y estrategias de mejoramiento y superación en cada área respectiva y, a su vez, conocer el resultado de las evaluaciones en un término máximo de ocho (8) días hábiles contados desde la fecha de su presentación y a la devolución respectiva de los mismos.
Recibir orientación sobre cómo actuar con honestidad y rectitud para que pueda cumplir con sus deberes escolares.
Presentar talleres, trabajos y evaluaciones cuando falte a clase con excusa justificada: médica, por fuerza mayor o por suspensión comportamental.
Realizar los reclamos oportuna y respetuosamente y acatar con agrado las sugerencias hechas por directivos, docentes, empleados y compañeros para mejorar su desempeño, su relación personal dentro y fuera de del grupo.
Ser evaluado en su desempeño académico y comportamental en forma justa y objetiva de acuerdo con las normas vigentes de este manual, el Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes (SIEE) y las normas del Ministerio de Educación Nacional.
Conocer los informes de su situación académica y comportamental antes de que los docentes entreguen las planillas correspondientes a la coordinación y secretaría para ser consignados en los boletines periódicos.
Solicitar, cuando existen causas justificadas, permiso para ausentarse del plantel y/o aula de clase, siguiendo el conducto regular.
Recibir el trámite oportuno de las excusas presentadas por ausencias a la institución, diligenciadas por los respectivos padres, acudientes o autoridad competente cuando se requiera, siempre y cuando las causas sean justificables. La excusa debe presentarse el día que el estudiante retorne a sus actividades escolares.
Presentar, al regresar a la institución, las actividades académicas y las estrategias de mejoramiento y superación realizadas durante el tiempo de ausencia, bien sea por suspensión o fuerza mayor, previa presentación de la excusa justificada y firmada por el coordinador de la jornada y en un plazo máximo de cinco (5) días hábiles.
Representar al grupo o a la institución en todo tipo de evento para el cual sea elegido o seleccionado de acuerdo con las bases reglamentarias de cada uno de ellos.
Elegir y ser elegido con libertad y responsabilidad para los diferentes cargos que exigen representación.
Asistir y participar en las actividades pedagógicas, cívicas, deportivas y culturales programadas en los horarios establecidos por la institución.
Ser orientados en su proceso formativo por directivos y docentes.
Disfrutar de un clima institucional propicio para su formación integral.
Ser respetado por los demás en cumplimiento de las normas básicas de convivencia
Recibir información oportuna y veraz en el cuaderno de comunicaciones sobre las actividades institucionales y grupales y las orientaciones individuales.
Cumplir y acatar las normas del Manual de Convivencia en su totalidad.
Cumplir a cabalidad con las actividades académicas asignadas por la institución.
El padre de familia o acudiente de un estudiante reportado (con diagnóstico médico) con discapacidad debe comprometerse a un acompañamiento constante y pertinente para que el proceso educativo se pueda realizar.
Utilizar adecuadamente los espacios y ayudas que le brinda la institución.
Practicar los principios institucionales y filosóficos que orienta el Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) conociendo su historia, y demostrando sentido de pertenencia por la institución.
Llevar a cabo las actividades académicas planteadas en el plan del periodo.
Presentarse con puntualidad a las clases y actividades programadas por la institución, respetando los espacios y tiempos respectivos.
Realizar, participar, entregar y sustentar los talleres, aprovechando al máximo el tiempo. Estos talleres pueden ser dirigidos por los monitores con la supervisión adecuada del docente.
Realizar y presentar, en la fecha indicada y en forma ordenada, los trabajos asignados por el docente, así como las evaluaciones del área respectiva.
Actuar con honestidad y rectitud, evitando comportamientos tales como: intento de fraude, pagar o recibir dinero por la elaboración de tareas o trabajos, suplantación, alteración de informes y otros.
Presentar excusa escrita, dentro de los 3 (tres) días hábiles siguientes al regreso a clases, con firma y cédula del padre de familia o acudiente, con teléfono para verificar su validez. Realizar las actividades de las áreas asignadas durante su ausencia.
Escuchar y acatar respetuosamente las observaciones, directrices y sugerencias hechas por los docentes, directivos, empleados y compañeros para un mejor desempeño y del grupo, siguiendo el debido proceso.
Cumplir con las responsabilidades académicas y comportamentales y acatar las normas y directrices vigentes del Manual de Convivencia, el Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes y las establecidas por el Ministerio de Educación Nacional.
Presentar oportuna y respetuosamente los reclamos correspondientes a los resultados obtenidos.
Presentar solicitud escrita del permiso requerido, firmada por el acudiente, expresando el motivo, la hora de salida y número telefónico para verificar su validez.
Presentar la excusa con cédula y firma del padre de familia o acudiente, expresando el motivo de la ausencia, anexando constancia médica, odontológica u otro motivo y anotando el número telefónico para verificar su validez
Presentar la excusa justificada firmada por el coordinador de la jornada y estar actualizado en sus apuntes, tareas y trabajos; además, realizar las evaluaciones aplazadas dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la validación de la excusa.
Representar con decoro y altura a la institución educativa.
Cumplir a cabalidad con las funciones y obligaciones contraídas al ser elegido en cualquier cargo y participar en todos los procesos democráticos que se desarrollen al interior de la institución.
Asistir a la totalidad de la jornada escolar atendiendo los horarios programados y participar de las actividades de cualquier índole programadas por la institución.
Contribuir y cumplir en su formación integral acatando y cumpliendo con las orientaciones dadas por los docentes y directivos.
Contribuir al equilibrio ecológico y ambiental respetando los espacios de la institución y participar de las campañas de orden y aseo
Respetarse a sí mismo y a los demás cumpliendo las normas básicas de convivencia practicando el autocuidado.
Presentar y utilizar el cuaderno de comunicaciones para registrar las informaciones sobre las actividades institucionales y grupales, además de las orientaciones individuales.