Para la resignificación del presente Manual de Convivencia se tuvo en cuenta la participación de todos los estamentos de la Comunidad Educativa de la Institución Educativa Federico Ozanam, convirtiéndose así para todos los miembros de la comunidad educativa en un documento conocido que nos compromete, que da cuenta de un manual que brinda las pautas para formarse y convivir en ambientes escolares armónicos, siendo una construcción democrática y participativa de toda la comunidad educativa mediante un proceso crítico y reflexivo para comprender las normas y los valores de la vida escolar. En su estructura contempla capítulos y artículos que fueron analizados por los distintos actores educativos que participaron como representantes de todos los estamentos. Está centrado en la persona del estudiante para descubrir el valor de la convivencia, para que asimile normas, descubriendo pautas de comportamiento para una acción cada vez más humana. En el Manual de Convivencia se regulan los derechos y obligaciones de todos los miembros de la comunidad educativa, manual que será aceptado en el momento de firmar la matrícula, tanto por estudiantes como padres de familia o acudientes. El presente manual ha sido elaborado partiendo de los ajustes hechos a los manuales de 1994, 1996, 1997, 2001, 2007 y 2013. Es el producto del diálogo, la participación y el consenso entre los diferentes estamentos de la comunidad educativa.
La Institución Educativa Federico Ozanam es el lugar privilegiado para la convivencia de una comunidad educativa que tiene, a su vez, derechos y deberes que conocer, acoger, aceptar, respetar y cumplir. La educación como derecho y deber requiere de los estudiantes el ejercicio de sus prerrogativas constitucionales y legales, pero también del conocimiento, la acogida, la aceptación, el respeto y el cumplimiento de las normas institucionales y de las obligaciones que amerita. Es claro que solo el respeto por el derecho del otro garantiza también el goce del derecho propio y el de todos. De esta manera, el Manual de Convivencia se convierte en un instrumento frente a las normas destinadas a garantizar el cumplimiento de los fines y objetivos de la educación, teniendo en cuenta como fundamento el respeto y la pluralidad de los distintos actores que conviven en la comunidad educativa, es el que orienta la vida institucional y facilita la convivencia comunitaria para alcanzar los fines propuestos.