Wang Zhenyi
Wang Zhenyi
(1768–1797 d.C.) Fue una destacada científica china contemporánea a la dinastía Qing. Nació en una familia culta en Anhui, China, y tuvo la suerte de acceder a textos científicos y de contar con un entorno que apoyaba su educación, algo excepcional para una mujer en esa época. Su abuelo, un médico y astrónomo, le enseñó literatura clásica y ciencias básicas, mientras que su abuela y su padre fomentaron su interés por la astronomía y las matemáticas.
El contexto histórico de Wang Zhenyi estuvo marcado por los estrictos códigos confucianos, que promovían una sociedad jerárquica y patriarcal en la que las mujeres debían concentrarse en roles domésticos y rara vez recibían una educación formal. A pesar de estas barreras, Wang Zhenyi desarrolló un interés por temas científicos poco explorados por mujeres de su tiempo. Era un período en el que la ciencia en China estaba limitada en parte por el aislamiento cultural y político de la dinastía Qing, que dificultaba el intercambio de conocimientos con Occidente y la introducción de nuevas ideas.
Conocida por sus contribuciones en los campos de la astronomía, las matemáticas y la poesía. A pesar de las limitaciones sociales que enfrentaban las mujeres en su época, Wang Zhenyi logró sobresalir en disciplinas dominadas por hombres, siendo autodidacta.
En astronomía, explicó fenómenos como los eclipses lunares y solares, utilizando principios básicos de geometría. Sus escritos, tanto científicos como literarios, muestran su pasión por el aprendizaje y su determinación de desafiar las barreras sociales impuestas a las mujeres. Aunque solamente vivió hasta los veintinueve, alcanzó muchos logros en el mundo académico. Una de sus contribuciones a la matemática fue escribir un artículo llamado "La explicación del teorema de Pitágoras y la trigonometría", donde describió el triángulo y la relación entre el cateto más corto de un triángulo rectángulo, el cateto más largo y la hipotenusa del triángulo de una manera completamente acertada.
Creía en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Escribió en uno de sus poemas:
“Está hecho para creer,
Que las Mujeres son igual que los Hombres;
¿No estás convencido,
de que las hijas también pueden ser heroínas?”